Los F-18 del Ejército del Aire desplegados en Islandia regresarán escalonadamente tras finalizar su misión
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Aire >
OTAN

Los F-18 del Ejército del Aire desplegados en Islandia regresarán escalonadamente tras finalizar su misión

En el primer despliegue de España en este país europeo, más de 120 aviadores y seis EF-18M han garantizado la seguridad de su espacio aéreo
Dos F 18 vuelan sobre Islandia en labores de Policia Aerea
Dos F-18 vuelan sobre Islandia en labores de Policia Aerea. Firma: EMAD
|

El Destacamento Aéreo Táctico (DAT) Stinga del Ejército del Aire y del Espacio ha finalizado su despliegue en la base islandesa de Keflavík, donde desde principios de julio llevaba a cabo la misión de Policía Aérea de la OTAN. Se trata de la primera vez que España asume esta responsabilidad en Islandia, dentro del compromiso aliado de reforzar la vigilancia y seguridad en el Atlántico Norte.

El contingente español, integrado por más de 120 militares y seis cazas F-18 del Ala 15, completó su misión a las 23:59 horas del 16 de agosto, tras más de un mes de operaciones continuadas en un entorno caracterizado por condiciones meteorológicas cambiantes y elevados niveles de exigencia. Desde ese momento, el relevo operativo ha sido asumido por la Fuerza Aérea belga, que continuará la misión con seis F-16.

Más de 200 horas de vuelo y operaciones con aliados

Durante el despliegue, los aviadores españoles realizaron numerosas salidas de entrenamiento, patrullas de interceptación y escoltas de aeronaves aliadas, sumando más de 200 horas de vuelo entre el traslado desde Zaragoza, las misiones en Islandia y el regreso. Entre las operaciones más destacadas figura la escolta coordinada con la Fuerza Aérea de Estados Unidos de tres bombarderos estratégicos B-1 en tránsito hacia Europa.

Asimismo, se llevaron a cabo ejercicios conjuntos con controladores aéreos españoles destacados en el Centro de Control de la OTAN en Keflavík, lo que permitió reforzar la interoperabilidad entre los equipos de vuelo y los de control. Las actividades incluyeron además vuelos de apoyo cercano con JTAC, interceptaciones simuladas con aeronaves aliadas y prácticas en condiciones meteorológicas adversas.

Cooperación con Islandia y aliados

Más allá del plano operativo, el despliegue también tuvo una dimensión institucional y de cooperación con la sociedad local. El personal del destacamento participó en visitas oficiales con autoridades civiles y militares islandesas, así como en encuentros con representantes de la OTAN y de la Embajada de España en Reikiavik.

El contingente mantuvo intercambios profesionales con los servicios de emergencias islandeses y ofreció instrucción técnica en mantenimiento aeronáutico. También se desarrollaron actividades de confraternización con los destacamentos aliados desplegados en Keflavík —principalmente canadienses, estadounidenses y la Guardia Costera islandesa—, reforzando los lazos entre fuerzas.

Ceremonia de despedida y regreso a España

El 15 de agosto se celebró en la base aérea de Keflavík una ceremonia oficial de despedida, en la que participaron autoridades islandesas, representantes de la OTAN y de la Embajada española. En el acto, las autoridades locales agradecieron al destacamento español su profesionalidad y la estrecha colaboración mantenida durante la misión.

Acto de despedida del Destacamento Stinga en Islandia
Acto de despedida del Destacamento Stinga en Islandia

Los seis F-18 del Ala 15 tienen previsto regresar de manera escalonada a la Base Aérea de Zaragoza, con vuelos directos desde Islandia que incluirán reabastecimientos en el aire. Con ello se completará la primera fase del repliegue, que dará por concluida la participación española en esta rotación de la misión aliada.

Un compromiso aliado

"Concluimos la primera misión de España en Islandia con el orgullo de haber demostrado nuestro compromiso y operatividad al servicio de la seguridad de todo el espacio aliado", señaló el teniente coronel Rafael Ichaso Franco, jefe del Destacamento Stinga. El oficial destacó la labor de pilotos, controladores, técnicos de mantenimiento, personal de comunicaciones, protección de la fuerza y sanidad como pieza clave para el éxito del despliegue.

Controladores au00e9rea del destacamento Stinga en Islandia
Controladores au00e9rea del destacamento Stinga en Islandia

La participación española en la misión de Policía Aérea en Islandia refuerza el papel de España en la defensa colectiva y subraya su capacidad para operar en entornos exigentes y alejados del territorio nacional, en línea con los compromisos adquiridos en el seno de la OTAN.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Lo más visto