El Ejército del Aire y del Espacio, a través de la Dirección de Adquisiciones del Mando de Apoyo Logístico, ha anunciado la licitación de un Acuerdo Marco para la adquisición y el suministro del equipo de protección balística modular con todos sus accesorios, para su personal en sus unidades y en destacamentos internacionales.
El valor estimado asciende a 11,6 millones de euros de los que 5.289.256 corresponde a los dos años de vigencia del contrato, 1.057.851 eueros para modificaciones previstas y otros 5.289.256 si se prorroga el contrato por otros dos años.
Según el Pliego de Prescripciones Técnicas el material tendrá que cumplir las empresas que acudan al concurso, tendrán que estar diseñados para proporcionar defensa eficaz frente a amenazas balísticas (munición de arma corta y larga, arma blanca, punzón y fragmentación) durante el desempeño de misiones por el personal del Ejército del Aire y del Espacio, tanto en territorio nacional como en destacamentos internacionales.
Su enfoque modular significa que puede adaptarse a diferentes necesidades operativas, configuraciones y niveles de protección, integrando diversos componentes que permiten desde una protección básica hasta una protección total. El equipo está pensado para ofrecer máxima seguridad, durabilidad, comodidad y versatilidad, respetando exigentes estándares internacionales y exigencias de ergonomía militar moderna.
Partes principales del equipo y su diseño modular
El sistema básico está compuesto fundamentalmente por un portaplacas, al que pueden añadirse múltiples elementos para aumentar el nivel de protección y personalización según la misión. Los principales componentes son:
Portaplacas básico, que incluye funda de pecho; funda de espalda; hombreras izquierda y derecha (ajustables); fajines ligeros izquierdo y derecho (ajustables); panel Molle desmontable (permite acoplar accesorios externos); paneles balísticos protectores de flancos (para protección lateral frente a armas cortas, punzón y fragmentos) y alojamiento para placa balística principal (dimensiones 250x300mm, grosor máximo 26mm).
Complementos adicionales: segundo panel Molle desmontable; fajines balísticos izquierdo y derecho, intercambiables con los ligeros para protección adicional, con paneles balísticos propios; diversos protectores desmontables: abdominal, pélvico, de brazos, cuello/superior torso, muslos y protecciones laterales con placas rígidas (diseñados para zonas específicas del cuerpo según el riesgo y la necesidad) y bolsa de transporte, diseñada para acomodar todos los elementos y facilitar el desplazamiento y conservación del material.
Configuraciones básicas posibles: portaplacas básico (protección esencial y movilidad óptima); chaleco policial (portaplacas básico adaptado con mayores superficies, ideal para misiones específicas); protección total (portaplacas básico + todos los complementos: protección de cuello, brazos, muslos, abdomen, pelvis y laterales); cada uno de los elementos está pensado para poder ensamblarse y desmontarse de forma sencilla y rápida, permitiendo un ajuste perfecto al usuario y una adaptación a todo tipo de tallas y constituciones físicas.
Nivel de protección balística y pruebas requeridas
La protección balística ofrecida por el sistema modular cubre diferentes tipos de munición y amenazas, comprobada rigurosamente por ensayos y certificaciones de laboratorios acreditados.
Placas balísticas rígidas: Ofrecen protección lateral frente a munición de arma larga, en concreto frente a balas de 7.62x39mm FMJ/PB/FeC a 720m/s, probadas en configuración stand alone (sin chaleco). El trauma máximo permitido en pruebas es de 35mm, con peso máximo por placa de 550g y grosor de 23mm. Se exige que la placa detenga al menos un impacto directo.
Paneles balísticos de pecho y espalda: Protegen frente a munición de 9mm Parabellum, fragmentación y diversas amenazas balísticas estándar de la OTAN, así como arma blanca y punzón. Los niveles requeridos incluyen resistir impactos de diferentes protocolos internacionales (VPAM, NIJ, STANAG, HOSDB) con traumas máximos entre 25 y 44mm según el tipo de munición y prueba, y con resistencia incluso en condiciones de humedad.
Paneles de protección de flancos, fajines balísticos, abdomen, pelvis, cuello y brazos: Todos incorporan tejido balístico y funda antihumedad, protegiendo frente a amenazas especificadas; cada tipo de protector está diseñado conforme a formas anatómicas y funcionales específicas.
Estas protecciones están pensadas para operar de forma flexible, permitiendo al usuario configuraciones distintas en función de la misión, el entorno y el nivel de riesgo.
Detalles de diseño y comodidad
La modularidad es una prioridad, lo que exige facilidad y rapidez de montaje/desmontaje,, ajuste perfecto y alto confort. Las pruebas funcionales detalladas en el protocolo garantizan que el sistema se coloca y retira rápidamente, incluso por personal con poca experiencia o bajo estrés; ofrece ajuste perfecto mediante hombreras y fajines intercambiables; permite libertad total de movimiento de cabeza y extremidades; no limita agilidad, visión, audición, ni otras capacidades físicas; compatible con otros sistemas: mochila, radio, linterna, equipos de hidratación y vestimenta NRBQ, e integración total con sistema Molle/PALS, sin restringir el montaje de accesorios.
Además, se exige la máxima calidad visual y funcional en costuras, cierres textiles (velcro original o equivalente), acolchado interior, ligereza y resistencia estructural de todos los componentes.
Materiales exigidos y acabados
Ensayos y control de calidad
El material debe ser nuevo (factory new) y procedente del fabricante original, con al menos el 95% de vida útil garantizada en recepción. Las muestras, manuales y fichas técnicas son obligatorias, y cada lote se acompaña de certificados de conformidad y resultados de pruebas balísticas completas. El control de calidad oficial sigue normativas OTAN y de la Defensa española, y contempla inspecciones visuales de costuras, acabados, etiquetas, funcionalidad, etc.
Cantidades y tallas
Según el anexo del PPT, las cantidades a adquirir durante las dos anualidades previstas son: 1.300 portaplacas básico (780 pequeño y 520 grande); más de 3.200 unidades en diferentes tallas de paneles balísticos para fajines, flancos y laterales; 1.430 chalecos balísticos (572 de la talla S, 572 de la M y 286 de la L); unos 3.100 protectores complementarios (abdominal, pélvico, brazos, muslos, cuello); 4.308 placas laterales rígidas y 2.730 bolsas de transporte.
Las tallas se estructuran en pequeña (XS/S), grande (M/L/XL) y especial (hasta un 5% si es necesario), asegurando sistema universal para todo el personal, con diseño para poder ajustar y combinar elementos en función de la corpulencia y la vestimenta adicional que porte cada usuario.
El plazo de ejecución del contrato será de dos años a partir de la firma. Las ofertas se podrán presentar hasta el 17 de octubre de este año y será “requisito inexcusable para participar en la presente licitación, que los licitadores interesados depositen las muestras exigidas en la cláusula 24 del PCAP, en las Unidades de Operaciones Especiales”.