El Subcomité Espacial Chile–Estados Unidos acordó impulsar el desarrollo de trabajos conjuntos en el ámbito espacial, en el marco de la firma de actas de apoyo mutuo efectuada en la reunión plenaria realizada en Santiago.
Firma de actas de la reunión plenaria del Subcomité Espacial Chile-Estados Unidos. Foto FACh
Según la Fuerza Aérea de Chile (FACh), esta actividad se enmarca en el convenio de cooperación y trabajo conjunto firmado en 2021 y que busca impulsar la colaboración entre el Ministerio de Defensa Nacional de Chile y el Departamento de Defensa de Estados Unidos en materia espacial.
Durante la reunión del Subcomité Espacial Chile–Estados Unidos, se planteó una planificación conjunta entre las instituciones de la Defensa Nacional de ambos países, para coordinar esfuerzos en el campo de la cooperación espacial.
Centro Espacial Nacional
En el marco de este encuentro en Santiago, integrantes del Subcomité Espacial Chile–Estados Unidos se interiorizaron de las capacidades espaciales de la FACh en una visita al Centro Espacial Nacional (CEN). En la oportunidad, pudieron observar en terreno el estado de avance del proyecto, que como publicó Infodefensa.com, alcanza un 85% y su inaguración se proyecta para diciembrr de 2025.
Visita del Subcomité Espacial Chile–Estados Unidos al Centro Espacial Nacional. Firma FACh
Este proyecto, impulsado por la institución como parte del Sistema Nacional Satelital (Snsat), constituye una plataforma estratégica para el desarrollo de Chile, fortaleciendo la soberanía tecnológica y reafirmando el compromiso de la FACh con la innovación, la defensa y el bienestar de la ciudadanía.
El CEN integrará ciencia, tecnología, innovación e industria. Cuenta con 5.800 m² distribuidos en cuatro niveles y dispondrá de un Centro de Control de Misión, una sala limpia de 600 m² para la fabricación de satélites, laboratorios de ciencia de datos, de emprendimiento y de desarrollo tecnológico, además de un auditorio para 200 personas y un data center con supercomputadora.