Las FARC atacan con drones una tercera patrullera fluvial de la Armada de Colombia
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Seguridad >
Conflicto interno

Las FARC atacan con drones una tercera patrullera fluvial de la Armada de Colombia

Las PAF-F, diseñadas por el astillero colombiano Cotecmar, realizan misiones de vigilancia, apoyo logístico y combate
PAF atacada por drones. Foto ARC
Momento del impacto de las granadas sobre la embarcación. Firma: Armada Nacional de Colombia
|

El pasado 23 de agosto, una tercera Patrullera de Apoyo Fluvial Pesado (PAF-F) de la Armada Nacional de Colombia (ARC) fue objeto de un ataque con granadas lanzadas desde drones por parte, presumiblemente, de las disidencias de las FARC-EP.

Este tercer hecho -el primero ocurrió en noviembre de 2024 y el segundo en julio pasado- se presentó en Puerto Leguizamo, departamento del Putumayo al suroccidente de la nación en horas de la noche, en medio de patrullajes nocturnos sobre vías fluviales por parte de la ARC

Este nuevo ataque evidencia la intención de probar la resistencia de estas embarcaciones, blindaje y posibles puntos vulnerables, con el fin de hostigar de forma constante las operaciones de apoyo, vigilancia y control que se realizan en contra de las organizaciones criminales trasnacionales (FARC, ELN, Clan del Golfo) y como desarrollo de las nuevas tácticas de combate empleadas por estos grupos terroristas.

Patrulleras diseñadas para el combate irregular

Las PAF-F , diseñadas por Cotecmar, realizan misiones de vigilancia, apoyo logístico y combate, contando para ello con una tripulación fija de 31 personas y una tripulación flotante de 41, además de disponer de cuatro camas para atención hospitalaria, lo que permite mantener operaciones prolongadas en zonas remotas.

En cuanto a sus especificaciones técnicas, miden 40,30 metros de eslora y 9,50 metros de manga, con un puntal de 3,10 metros y un calado medio a máxima carga de 1,26 metros. Su desplazamiento es de 373 toneladas. En términos de desempeño, pueden alcanzar una velocidad máxima de 9 nudos (16,7 km/h aprox.), con una autonomía de hasta 20 días navegando con una tripulación de 30 personas y un alcance operativo de 2,900 kilómetros a velocidad de crucero.

Estas patrulleras están equipadas con el sistema de armas colombiano Escorpión, que incluye tres montajes dobles de ametralladoras Browning M2HB calibre 12,7x99 mm, cuatro ametralladoras US Ordnance M-60E4 de 7,62x51 mm y un lanzagranadas General Dynamics (Ordnance and Tactical Systems) MK-19 de 40x53 milímetros. Este armamento les permite ofrecer una capacidad de defensa y ataque adecuada para las operaciones fluviales en zonas con presencia de grupos armados ilegales.

PAF Colombia, foto Infodefensa
PAF Colombia. Firma: Erich Saumeth / Infodefensa



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto