Un total de doce soldados colombianos han sido asesinados por los más de 230 ataques perpetrados hasta la fecha (más de 160 en lo corrido de 2025), por las disidencias de las FARC y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), mediante el lanzamiento de granadas --incluídas artesanales-- desde drones.
Seis de esas bajas se han producido entre julio y agosto, las últimas tres en un ataque sucedido el pasado 12 de agosto en donde además resultaron heridos dos infantes de marina y otros dos soldados.
Para ello son empleados, al mismo tiempo, varios drones cargados con explosivos hechizos para ejecutar los atentados, con el fin de saturar un área con explosiones que afecten al mayor número de blancos, lo que representa un nuevo episodio en el uso de tecnología no convencional contra las Fuerzas Armadas de Colombia
Nuevos medios
Según reporta el Ejército Nacional, así como la Armada Nacional y la Policía, los terroristas usan hasta tres drones con el objeto de lanzar al menos seis granadas hechizas sobre una unidad militar, un puesto o una embarcación, empleando incluso cámaras térmicas (o infrarrojas), para ubicar con mayor precisión a las tropas y realizar los atentados.
Cabe recordar –como informó Infodefensa.com--, que estas organizaciones han adquirido nuevos medios, para la ejecución de estos ataques, entre ellos sistemas DJI Technology Co Mavic 3 Pro, con dropping kit instalados, como sistema de lanzamiento de objetos, que abraza el fuselaje y libera la carga con una interfase en el RC, gracias a que estos drones tienen un Mtow de 1.150 gramos lo que les permite cargas útiles de hasta 300 gramos y tal como le confirmó a este medio informativo, Luis Armas, experto en sistemas UAV.
Como medios de ataques, vienen utilizando granadas hechas con materiales livianos (especialmente plásticos) usando envases PET con sus respectivos iniciadores con explosivos y metrallas, para ser lanzadas sobre sus objetivos, según la opinión del experto Javier Miranda consultado sobre este tema.