La Armada licita la compra de 1.200 minas contracarro para reforzar su capacidad de combate terrestre
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Armada >

La Armada licita la compra de 1.200 minas contracarro para reforzar su capacidad de combate terrestre

El nuevo lote está destinado a misiones de contra-movilidad, orientadas a obstaculizar el avance de unidades mecanizadas enemigas
|
Información política y parlamentaria

La Armada ha abierto un procedimiento de contratación para adquirir un total de 1.200 minas contracarro, por un importe máximo de 363.000 euros (impuestos incluidos), con el objetivo de reforzar su capacidad de combate terrestre en operaciones de ingenieros.

El nuevo lote está destinado principalmente a ejercicios y misiones de contra-movilidad, orientadas a obstaculizar el avance de unidades mecanizadas enemigas mediante el refuerzo del terreno con obstáculos explosivos. Serán usadas fundamentalmente por cualquiera de las unidades que forman parte de la Infantería de Marina: el Tercio de la Armada, la Fuerza de Protección de la Armada (Fupro) o la Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE), la unidad de élite de la Armada.

Según las especificaciones técnicas del concurso, las minas, cuyo coste por unidad deberán rondar los 302 euros, deberán ser difíciles de detectar, resistentes a impactos y condiciones adversas, y capaces de operar tanto bajo tierra como tras ser lanzadas desde helicóptero en terrenos de consistencia media. Se busca un diseño estanco, en forma cilíndrica, con un sistema de activación por presión progresiva y mecanismo combinado neumático.

Cada unidad tendrá un peso máximo de 3,4 kilogramos, con una altura de entre 90 y 95 milímetros y un diámetro de entre 230 y 235 milímetros. Contendrán una carga explosiva de aproximadamente 2,4 kilogramos de TNT. Las minas estarán pintadas en colores beige o caqui, y deberán funcionar correctamente en un rango de temperaturas extremas que va desde los -30 °C hasta los +50 °C.

Una de las exigencias clave es la estanqueidad del sistema, que deberá soportar al menos 24 horas sumergido a medio metro de profundidad en agua a 20 °C sin pérdida de funcionalidad. Además, las minas deberán superar pruebas de caída desde 4,75 metros sobre una plancha de acero de 30 mm de espesor, así como ensayos de vibración y traqueteo, garantizando su integridad y operatividad en todo momento.

Respecto al accionamiento, la mina se activará mediante la presión ejercida sobre su casquete flexible, con una carga de entre 150 y 300 kilogramos, y un recorrido de activación inferior a los 7 milímetros. Esta característica la hace idónea para su uso como única solución efectiva contra carros de combate, completando la utilidad de obstáculos naturales y reforzando las barreras artificiales en el campo de batalla.

La licitación se enmarca dentro de los esfuerzos de modernización y mejora de las capacidades operativas del Cuerpo de Ingenieros, clave en la preparación del entorno táctico y la defensa del terreno ante amenazas blindadas.

El año pasado, el Ejército de Tierra cerró con Rheinmetall Expal Munitions la compra de un lote de 6.000 minas contracarro por un importe de 1,4 millones de euros, impuestos incluidos, y en 2023, suscribiró otro contrato con la misma empresa para adquirir otras 7.500 minas.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto