Era una de las principales prioridades para la renovación de material de sus ingenieros y zapadores: contar con un puente modular de pontones anfibios autopropulsados. El contrato fue aprobado a finales del pasado año por el Consejo de Ministros y ahora el Ejército de Tierra finalmente ha lanzado el proceso de adquisición.
El modelo elegido, tal y como estaba previsto, ha sido el M3, fabricado por General Dynamics European Land Systems (GDELS), empresa con sede en Madrid, que recientemente ha suministrado puentes IRB y M3 a los ejércitos de Suecia y Países Bajos.
El acuerdo se ha suscrito a través de FMS (Foreign Military Sales), el programa estadounidense de exportaciones militares al extranjero por el que el Gobierno de aquel país puede vender artículos y servicios de defensa a otros países y organizaciones internacionales cuando el presidente determine que dicho contrato fortalecerá la seguridad de Estados Unidos.
El programa prevé un calendario tentativo de entregas en tres años a partir de 2026, tal y como informa el último número de la revista Ejército de Tierra.
Con esta adquisición, el Ministerio de Defensa busca equipar a los pontoneros con una capacidad de medios de paso sin precedentes en cuanto a tiempos de montaje, interconectividad y adaptabilidad táctica, además de ser especialmente apto para las características de las aguas interiores españolas, como calado o velocidad de la corriente.
Estamos ante un puente compuesto por pontones anfibios autopropulsados con unos tiempos de montaje y operación realmente óptimos, dado que, con algo menos de una sección y poco más de 20 minutos, se puede disponer de un paso continuo de 150 metros, capacidad que, dadas las características de los ríos y vías fluviales españolas, es más que suficiente.
Además, dada su composición modular, puede ser utilizado en modo ferry con solamente dos pontones unidos. El diseño le proporciona capacidad todoterreno y permite su circulación ordinaria por viales y carreteras a una velocidad máxima recomendada de 70 kilómetros/hora. De este modo, con un mínimo acondicionamiento de las orillas mediante fajinas u otros elementos que aumenten la portabilidad del terreno, se pueda disponer de este medio de paso en ambientes tácticos demandantes y en el mínimo tiempo posible.
Una vez se reciba pasará a formar parte de la dotación del Batallón de Pontoneros del Regimiento de Pontoneros y Especialidades de Ingenieros nº 12.
Puente flotante MAN
El veterano Puente Tablero Flotante (PTF) MAN es el único modelo de puente flotante que posee el Ejército de Tierra español. Además, sufrió un accidente en marzo de 2021 durante un ejercicio en la zona costera de la localidad de Castro Urdiales en Cantabria. Dos lanchas y parte de la estructura que forma el puente encallaron en las rocas de los acantilados debido al mal estado del mar. El material fue recuperado por el personal de la unidad tras mejorar las condiciones meteorológicas, sin que trascendiera el alcance de los daños sufridos.