Defensa elige a Tecnobit para suministrar las nuevas cámaras de conducción de los vehículos Pizarro del Ejército
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Tierra >

Defensa elige a Tecnobit para suministrar las nuevas cámaras de conducción de los vehículos Pizarro del Ejército

El contrato, valorado en 5,7 millones de euros, incluye 142 sistemas de cámaras que se unen a las encargadas a EM&E Group en un pedido anterior de otras 83
|
Información política y parlamentaria

El Ejército de Tierra continúa trabajando en la mejora y modernización de sus vehículos de combate de infantería Pizarro. Así, la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) ha propuesto adjudicar a la empresa española Tecnobit, integrada en el Grupo Oesía, el suministro y montaje de cámaras de ayuda a la conducción en estos blindados por un valor de 5,7 millones de euros.

El objetivo es, según el pliego de condiciones técnicas consultado por Infodefensa, instalar un mínimo de dos sensores de cámaras de visión infrarroja para la conducción, uno delantero y otro trasero, un sensor diurno CCD/CMOS delantero y una pantalla para el conductor, junto a sus accesorios, cableado y elementos de instalación, anclajes, fijaciones, soportes del sistema y las herramientas o equipos especiales necesarios para realizar las tareas de mantenimiento, además de software de mantenimiento para las cámaras compatible con las últimas versiones de sistema operativo Windows.

Todo el sistema funcionará conectado a la tensión de 18-32 VDC procedente del propio vehículo Pizarro VCI/C, sin ocasionar interferencias o desconexiones de otros sistemas. Otra premisa es que el sistema, en funcionamiento, no debe ser audible a 20 metros de distancia.

La pantalla podrá mostrar otros textos y gráficos superpuestos a la imagen de la cámara y tendrá disponible una réplica de la imagen para enviar al puesto del jefe de vehículo u otros puestos en el caso que dispongan de sus respectivos monitores. El sensor IR delantero será complementado con una cámara diurna CCD o CMOS, la resolución del sensor IR tendrá un número de píxeles mínimo de 640x480 mientras que el sensor visible contará con una resolución HD como mínimo. 

Estos sensores serán colocados preferentemente en el exterior del vehículo, limitando el mínimo posible las condiciones de visibilidad por episcopios de visión directa del conductor. Deberán ir en un punto que proporcione suficiente visibilidad para la conducción y en una posición suficientemente protegida de impactos de materiales procedentes de la circulación del propio vehículo u otros que le precedan, aunque no se permite su instalación en la torre. 

Pizarro en letonia
Pizarro en letonia

También se fijan las condiciones del rango de detección, reconocimiento e identificación del sensor IR a la hora de detectar blancos, así como las características del blindaje. Dispondrá además de una cámara situada en la zona trasera, aproximadamente encima de la puerta trasera con la finalidad de observar la salida/entrada de personal y la conducción marcha atrás. Esta cámara estará protegida en la parte superior, laterales y trasera contra proyecciones.

En cuanto a la resolución de la pantalla del conductor será como mínimo SVGA de 800x600; tendrá un ángulo de visión en horizontal de al menos 160º (+/- 80º) y vertical de al menos 140º (+/- 70º); dispondrá de opción de control de brillo de la pantalla para uso nocturno, con un tamaño de entre 7” y 8,5”. Esta pantalla se ubicará en la parte frontal del conductor y se valorará que permita mostrar simultáneamente la imagen de dos fuentes de video de los diferentes sensores, diurno e IR, tanto delantero como trasero, en
modo denominado PIP (Picture In Picture).

El importe del contrato incluye 142 sistemas de cámaras, lote de repuestos y herramientas especiales, documentación técnica y logística, cursos de operación, instalación y mantenimiento. El contrato también ofrece de forma orientativa una distribución de vehículos por ubicaciones: Adazi (Letonia), 14 unidades; Badajoz, 4; Ceuta, 16; Córdoba, 4; Girona, 31; Madrid, 48; Melilla, 16; Toledo, 3; Valladolid, 1; y Zaragoza, 5.

El Ejército de Tierra cerró en 2020 con la empresa EM&E Group un primer pedido de cámaras a la conducción para los VCI Pizarro. El contrato incluía 83 cámaras por dos millones de euros. Por lo tanto, con el nuevo contrato, las cámaras llegarán a toda la flota de Pizarro en servicio tanto de la Fase I como de la Fase II.

En esta última licitación, la oferta de EM&E Group no superó el primer corte. La propuesta de Tecnobit quedó por delante en la evaluación final de las presentadas por Santa Bárbara Sistemas -fabricante del Pizarro-, ITE, Cohemo y SDLE. El contrato no ha sido adjudicado formalmente aún a Tecnobit, aunque la Plataforma de Contratación recoge el acta con fecha de 26 de junio con el calendario acordado entre la compañía y el órgano contratista, la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), que en este mismo documento avala la oferta presentada. La licitación arrancó hace casi un año, en septiembre de 2024, si bien el proceso se suspendió en enero de este 2025, después de modificaciones en los pliegos y recursos de las empresas participantes. La DGAM activó de nuevo el procedimiento ese mismo mes. 

Repuestos para el Pizarro

Precisamente esta mejora llega apenas unos días después que el Ejército de Tierra consiguiera cerrar la compra de repuestos para el Pizarro, después de un largo y tortuoso proceso de licitación que ha durado un año y medio, con rectificaciones en los pliegos por errores y la suspensión del proceso debido a recursos de las empresas participantes. 

El suministrador será finalmente Madzeal, empresa a la que el Ejército de Tierra adjudicó inicialmente en noviembre de 2024 el contrato, valorado en 24 millones de euros. Después, a principios de 2025, dicha adjudicación quedó suspendida por un recurso, que al final fue desestimado por el tribunal competente. 

La formalización del contrato entre el Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE) y Madzeal se ha producido a mediados de junio. El contrato, con una duración de dos años y opción a una prórroga por un año más, consta de dos lotes: repuestos de barcaza -15 millones- y repuestos de torre -9 millones-. 

Madzeal se ha convertido en uno de los principales proveedores de componentes para los vehículos del Ejército de Tierra. La compañía, con sede en Alcorcón (Madrid), se ha adjudicado en los últimos años otros contratos para el suministro de repuestos de vehículos como el veterano BMR o el Aníbal, ambos modelos próximos a la jubilación. 

Programa Pizarro

El Ministerio de Defensa y el Ejército de Tierra han puesto el punto final este año a las entregas del programa Pizarro, liderado por GDELS-Santa Bárbara Sistemas. La compañía entregó en febrero los últimos Castor -la versión de zapadores- del lote de 36 unidades adquirido de esta variante.

El programa se dividió en dos fases. En la primera, Santa Bárbara Sistemas entregó 144 vehículos Pizarro -123 VCI y 21 VCPC- hasta 2003. Después, en 2017, el Ejército de Tierra completó la recepción de otros 83 vehículos -VCI- de la Fase II, con varias mejoras respecto a la primera fase. A estos hay que sumar los 36 Castor también de la segunda fase. En total, 263 vehículos.

 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Lo más visto