El comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De la Maza, indicó que su institución planea efectuar en el mes de junio el corte de plancha del segundo buque multipropósito en la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).
El almirante De la Maza se refirió al proyecto Escotillón IV Fase 1 del Plan Nacional Continuo de Construcción Naval (PNCCN) y a otros temas de interés en una entrevista emitida en el canal de YouTube de su institución a poco más de un mes de dejar la Comandancia en Jefe de la Armada de Chile.
Respecto al proyecto Escotillón IV, que contempla un total de cuatro unidades multipropósito de las cuales dos están autorizadas y con financimiento, la autoridad indicó que el primer buque tiene más de un 40% de avance en la grada de construcción de Asmar Talcahuano.
En cuanto al inicio de construcción de la segunda unidad del proyecto Escotillón IV, el almirante De la Maza señaló en la entrevista que "ahora en el mes de junio, antes de irme, pretendemos hacer la ceremonia del corte de plancha del segundo".
La autoridad resaltó la importancia de este proyecto en el marco del Plan Nacional Continuo de Construcción Naval, agregando que "esto es dinámico, esto no debe parar, y ojalá los buques, en la medida que vayan saliendo, podamos, ¿por qué no?, como lo he dicho también, no soñar en tener los buques de nuestra Escuadra Nacional en un futuro no muy lejano construidos en Chile".
Proyecto Escotillón IV
La Armada de Chile y Asmar, como publicó Infodefensa.com, firmaron el 31 de agosto del 2022 el contrato de construcción de dos buques multipropósito del proyecto Escotillón IV Fase 1 por una suma de 409,9 millones de dólares y con un plazo de ejecución de 100 meses. A partir de esa fecha, comenzó el proceso de adquisición de los equipos, materiales e insumos.
La construcción de las dos primeras unidades, de un total de cuatro proyectadas, que se inició simbólicamente el 27 de febrero del 2022 con el corte de una bagra, permitirán a la institución incorporar una nueva generación de buques que modernizarán y mejorarán las capacidades de despliegue del Comando Anfibio y de Transportes Navales (Comanfitran) tanto en operaciones militares como humanitarias.
Los buques podrán operar en todo el Pacífico y tendrán capacidades y estándares para navegar en aguas antárticas durante los meses de verano, efectuarán operaciones que incluyen apoyo logístico, misiones de búsqueda y rescate (SAR), movimiento y despliegue de tropas y material, y asistencia humanitaria y respuesta a desastres (HADR). Contarán con hangar y cubierta de vuelo para helicópteros Airbus Cougar, Dauphin o Sikorsky Black Hawk, y aeronaves VTOL.
Las unidades, basadas en un diseño de Vard Marine, tendrán una eslora de 110 m, una manga de 21,8 m, un puntal de 13,8 m, un desplazamiento de 7.987 toneladas, propulsión diésel-eléctrica, potencia de propulsión de 11.200 kW y una potencia eléctrica de 6.000 kW. Alcanzarán una velocidad máxima de 17 nudos y económica de 12 nudos, una autonomía de 30 días, una distancia franqueable de 7.000 millas náuticas y tendrán una capacidad de operación de 187 días al año.
La tripulación será 21 oficiales y 74 gente de mar y podrán transportar una fuerza integrada por un comandante, un staff de la Fuerza de Tarea Anfibia, un comandante de Batallón de Infantería de Marina (IM), 16 oficiales IM y 231 soldados IM. Contarán con una lancha de desembarco de Asenav de 19,78 m de eslora, 5,6 m de manga, 1,1 m de calado y capacidad para 33 toneladas; cubierta para transporte de material rodado y de contenedores; y una enfermería para apoyo sanitario.