Estos son los principales vehículos no tripulados terrestres que se pudieron ver en Feindef
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Especial Feindef 2025 >

Estos son los principales vehículos no tripulados terrestres que se pudieron ver en Feindef

Frente a los drones aéreos, los UGV estos han ido ganando terreno de forma paulitana y fueron muchos los que se mostraron en la feria de defensa
WhatsApp Image 2025 05 16 at 13.26.36 (4)
Prototipo del Valkyrie para la Armada que se pudo ver en Feindef 2025
|
Información política y parlamentaria

Los vehículos no tripulados siguen ganando protagonismo tanto en el terreno civil como en el militar. Sin embargo, si en un principio fueron los drones las grandes estrellas, poco a poco se van extendiendo también al ámbito terrestre y marítimo. 

En la última edición de Feindef, que finalizó el pasado miércoles, los expositores mostraron numerosos UGV, abreviatura de Unmanned Ground Vehicle, vehículos terrestres controlados de forma remota o autónoma. En el ámbito de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado desempeñan diversas funciones, entre las que se incluyen labores de reconocimiento y vigilancia; Neutralización de explosivos y desactivación de minas y artefactos explosivos improvisados (IED); apoyo logístico (transporte de suministros, municiones y equipos pesados); evacuación médica; combate directo en aquellos equipados con armamento; operaciones en entornos contaminados.

Estas capacidades permiten a los UGV reducir la exposición del personal militar a situaciones de alto riesgo y aumentar la eficiencia operativa en diversas misiones.

Estos son algunos de los que pudimos ver en Feindef 2025:

EM&E. El grupo español ha presentado en Feindef el aunav BEST, un nuevo UGV con capacidad multimisión. Fabricado en sus instalaciones en Binéfar (Huesca), se trata de una plataforma versátil, modular, con alta tecnología e inteligencia artificial integrada, diseñada para operar en los entornos más exigentes, ofreciendo un conjunto de capacidades clave que refuerzan la eficacia y la seguridad de las fuerzas desplegadas sobre el terreno.

Se trata de un sistema multiplataforma que puede ser configurado con distintas cargas de pago en función de la misión a realizar. Así, el aunav BEST es una solución con capacidad para realizar misiones de reconocimiento y vigilancia; de riesgo nuclear, radiológico, biológico o químico (NRBQ); operaciones de desactivación de artefactos explosivos (EOD/IED); operaciones militares; de apoyo logístico; de evacuación de heridos y protección de fuerza, integrando nativamente otros sistemas de EM&E Group.

Además, cuenta con un sistema de geometría variable, lo que le permite aumentar o disminuir su ancho, adaptándose al entorno de la misión en la que opera. Esta capacidad contribuye a reducir su huella logística, optimizando su transporte y despliegue.

Neo hd y next
Neo hd y next

También de EM&E es el aunav.NEO HD, un UGV de gran versatilidad, capaz de realizar misiones de tipo EOD/IED/NRBQ, apoyo logístico y evacuación de bajas. Su innovador sistema de geometría variable permite ajustar su ancho de manera automática en cuestión de segundos. Además, incorpora un conjunto de ayudas al operador, destacando los sistemas de plataforma horizontal y el centro de gravedad estable, que garantizan la estabilización automática de la plataforma en tiempo real, sin necesidad de intervención manual. El robot ofrece información precisa sobre niveles de contaminación en emergencias nucleares y radiológicas y es capaz de intervenir en escenarios de emergencias químicas y en misiones en entornos NRBQ. Su versatilidad le permite adaptarle diversas cargas, por lo que puede ser empleado en operaciones de apoyo logístico, sanitario, vigilancia, reconocimiento y limpieza de rutas.

De la misma empresa española es también el aunav.NEXT, desarrollado en España en colaboración con unidades de artificieros para realizar tareas de desactivación de explosivos improvisados (IED), municiones reglamentarias (EOD) o actividades NRBQ (Nuclear, Radiológica, Biológica y Química). Se trata de un avanzado sistema que combina eficazmente fuerza y destreza gracias a sus dos brazos sincronizados, capaces de levantar hasta 250 kg.

Havelsan. El Barkan 2 es un vehículo terrestre no tripulado (UGV) de nueva generación desarrollado por la empresa turca Havelsan. Diseñado para operar en misiones tácticas complejas, combina capacidades de combate, transporte, reconocimiento y evacuación médica, y se presenta como una solución modular y versátil para los entornos operativos más exigentes. Con un diseño robusto y propulsado por motor eléctrico, alcanza una velocidad máxima de 13 kilómetros por hora y ofrece una autonomía superior a las cinco horas. Sus dimensiones compactas (180 x 125 x 100 cm) y su capacidad de carga útil —que varía entre 200 y 600 kg según la configuración— permiten su despliegue en una amplia gama de escenarios, desde terrenos rurales hasta áreas urbanas, con tolerancia a temperaturas extremas de entre -20 °C y +52 °C. Está preparado para superar obstáculos de hasta 25 cm, zanjas de 70 cm, pendientes frontales del 60 % y laterales superiores al 40 %, así como zonas inundadas de hasta 40 cm de profundidad.

1736774891 barkan2 ugv3
Barkan 2, de Havelsan. Firma: Havlesan

El Barkan 2 destaca por su alto nivel de autonomía. Integra navegación avanzada con planificación dinámica de rutas, capacidad de patrullaje automático, evitación de obstáculos en tiempo real, seguimiento de convoyes y operación independiente incluso sin señal GPS. En caso de pérdida de comunicación, puede regresar automáticamente a su punto de origen. En el ámbito del combate, puede equiparse con armamento como ametralladoras de 7,62 mm, lanzagranadas de 40 mm, misiles guiados METE y sistemas de lanzamiento de municiones merodeadoras —drones kamikaze— con alcances de hasta 15 kilómetros, 40 minutos de autonomía y una altitud operativa de 3.000 metros. 

Arquimea y Duma. La empresa española ha desarrollado un sistema de lanzador múltiple para su munición merodeadora Q-SLAM-40, diseñado para integrarse en vehículos terrestres no tripulados (UGV), como el Spectre de Duma Group y el Íbero de TSD. Este sistema permite realizar múltiples lanzamientos de municiones merodeadoras desde plataformas móviles, aumentando la capacidad de ataque y la versatilidad operativa de las fuerzas armadas.

Arquimea spectre duma
UGV Spectre, de Duma y Arquimea.

El lanzador neumático tiene una firma térmica y acústica baja, lo que permite múltiples lanzamientos sin revelar la posición del operador. La integración de este lanzador múltiple en UGV como el Spectre y el Íbero permite realizar ataques simultáneos con alta precisión, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo los riesgos para las tropas. 

Sener, Einsa y el INTA. El vehículo terrestre no tripulado Alano (Asistente Logístico Autónomo a Núcleo Operativo), en servicio en el Ejército de Tierra, representa un avance significativo en la automatización del apoyo logístico para unidades tácticas desmontadas. Desarrollado por las empresas españolas EINSA y Sener Aeroespacial, en colaboración con el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), este sistema ha sido concebido como una solución nacional para mejorar la eficiencia y seguridad en operaciones militares.

Einsa Alano
El Alano, de Einsa, Sener y el INTA, en servicio en el Ejército de Tierra.

Con una longitud aproximada de tres metros, es capaz de transportar una carga útil de hasta 650 kilogramos. Su diseño incluye una tracción eléctrica 6x6 independiente, lo que le permite desplazarse a una velocidad máxima de 20 km/h y superar pendientes de hasta un 70% e inclinaciones laterales de hasta un 40%. Su sistema de navegación combina múltiples sensores que le otorgan una percepción multimodal del entorno. Esto le permite operar en tres modos distintos: control remoto de corto alcance mediante un mando inalámbrico, control remoto de largo alcance a través de una consola portátil, y modo autónomo con funciones como "follow me" y "go back home". Se le pueden adaptar diferentes módulos de trabajo o cargas útiles según las necesidades de la misión. Esto incluye posibles aplicaciones en seguridad, vigilancia y protección. Además, su autonomía puede alcanzar hasta diez horas. 

GDELS. La compañía ha mostrado en su estand de Feindef 2025 su Vehículo Terrestre Robótico Multiusos MUTT 6x6. Este sistema autónomo, diseñado para una amplia gama de misiones de apoyo logístico y combate, está generando gran interés en las fuerzas armadas a nivel global por su capacidad para aumentar la eficiencia operativa y reducir los riesgos para el personal.

El MUTT 6x6 se distingue por su robusta construcción, tracción en las seis ruedas y una capacidad de carga útil considerable. Esto le permite transportar suministros esenciales, equipos, municiones e incluso evacuar heridos en terrenos difíciles y entornos hostiles. Su sistema de conducción autónoma avanzado le permite navegar de forma autónoma por puntos de referencia predefinidos, seguir convoyes o ser controlado remotamente por un operador.

Mutt 6x6 gdels
Mutt 6x6 de GDELS

Su capacidad para realizar tareas peligrosas y repetitivas sin poner en riesgo vidas humanas lo convierte en un activo invaluable. Entre sus características clave, destacan la capacidad de carga adaptable para diversas misiones, desde transporte de carga hasta plataforma de armas ligeras o estación de retransmisión de comunicaciones; movilidad todoterreno; operación autónoma y remota, gracias a sus sensores avanzados y software de navegación; integración con los sistemas de mando y control de las fuerzas armadas…

Svmac. La empresa asturiana ha suministrado varios vehículos terrestres no tripulados (UGV) P75D a la Unidad Militar de Emergencias, que trabajan tanto contra los incendios forestales como en caso de nevadas. 

El UGV lleva a cabo trabajos de apoyo a los intervinientes en los incendios, mejorando su seguridad y complementando el trabajo de las máquinas de ingenieros de tipo bulldozer. El nuevo pedido tiene un importe de 1,2 millones de euros e incluye además de las cuatro máquinas automotrices teleoperadas –como llama la UME a este UGV-, cinco juegos de implementos. 

Ume
UGV de Svmac para la UME

En la parte delantera, el P75D cuenta con un elevador hidráulico que permite la incorporación de elementos como palas quitanieves o desbrozadoras. Además, tiene una cámara de ojo de pez y otra térmica y posee varios tipos de orugas para la adaptación a distintos tipos de terreno. El vehículo no tripulado terrestre está disponible en diferentes potencias, optando por una configuración u otra dependiendo de la misión. 

Respecto a las características técnicas, el dron tiene un peso de 3.500 kg, una autonomía de 9 horas y puede operar a una distancia de 150 metros lineales sin obstáculos de por medio. 

Alisys Robotics. Otra de las empresas que presentó algunos modelos fue Alisys Robotics, que trajo entre otros sus modelos cuadrúpedos como el Vision 60 Q-UGV, un dron terrestre de tamaño mediano, de alta resistencia apto para todo tipo de clima. Su diseño permite una rápida adaptación gracias a su núcleo de control patentado en modo ciego, que imita el comportamiento de los mamíferos en diversos entornos urbanos y naturales.

Alisys electronics
Dos de los UGV cuadrúpedos de Alisys electronics

Incluso si el entorno es completamente desconocido y los sensores de visión se degradan o fallan, incluso aunque se caiga, se levanta de nuevo y continúa en movimiento. 

Ghost Robotics, partner de Alisys, emplea un enfoque centrado en software para mejorar el rendimiento de sus robots con patas. Mediante mediciones de fuerza de alta frecuencia, sus robots se adaptan mejor a las fuerzas externas sin componentes físicos complejos ni sensores adicionales.

Esto da como resultado robots más ágiles que puedan operar con seguridad en terrenos desafiantes, manteniendo la estabilidad y recuperándose de fallas de manera más efectiva.

El corazón del Vision 60 es un núcleo de control computacionalmente eficiente. Todo el robot funciona con un microcontrolador ARM, lo que lo hace altamente seguro y eficiente. El robot puede recorrer hasta 10,5 km con una sola carga, con los sensores de 360° activados.

Marom Dolphin. El Wild Goose, desarrollado por la empresa israelí, está diseñado para apoyar directamente a las unidades de infantería en operaciones tácticas. Este dron terrestre se presenta en dos versiones, una 2x2 con una capacidad de carga de hasta 75 kilos y otra 4x4 que puede transportar hasta 150 kilos. Con un diseño modular y compacto, su objetivo principal es aliviar la carga física de los combatientes, permitiendo transportar munición, víveres, equipos médicos e incluso heridos, adaptándose a misiones logísticas, de evacuación o de apoyo al combate.

El sistema destaca por su propulsión eléctrica, que le permite operar con gran sigilo gracias a su bajo perfil acústico y térmico. Cuenta con neumáticos antipinchazos y un sistema de suspensión avanzada que le permite desplazarse por terrenos difíciles. Uno de los aspectos más innovadores del Wild Goose es su control remoto, que puede integrarse directamente en el fusil del operador, permitiendo manejar el vehículo sin interrumpir el uso del arma. Esta interfaz ergonómica facilita el control en situaciones de combate sin requerir equipos adicionales voluminosos o comprometer la seguridad del operador.

Además de sus capacidades logísticas, el Wild Goose puede incorporar estaciones de armas remotas como el sistema Smarh Hopper, lo que le permite convertirse en una plataforma de apoyo de fuego a distancia. Todo esto le ha posicionado como una de las soluciones más avanzadas en el campo de los UGV, estando en servicio, entre otros, en las Fuerzas Armadas israelíes. 

Armada. Otra de las novedades que pudimos ver en Feindef fue un UGV pensado para el programa Armada 2050 denominado Valkyrie, "un vehículo anfibio no tripulado español para formar la primera línea de desembarco en la playa. Pensado para realizar misiones patrulla, reconocimiento y transporte logístico, permite su largado desde lanchas de desembarco a distancia de costa, para después navegar autónomamente  hacia su objetivo y continuar su progesión  neutralizando amenazas". 

WhatsApp Image 2025 05 16 at 13.48.14
Prototipo del Valkyrie para la Armada que se pudo ver en Feindef 2025



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto