El objetivo es beneficiarse de la reducción de costes derivada de las economías de escala y evitando riesgos de demoras debidas a alteraciones inesperadas de la demanda. La utilización por vez primera de un mecanismo de compra conjunta de armamento por parte de la Unión Europea demuestra la utilidad de las iniciativas europeas para afrontar los retos actuales de seguridad y defensa, señala Defensa. Este acuerdo materializa una de las líneas de acción impulsadas por el Alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad para resolver con urgencia la escasez de municiones, poder continuar con el suministro a Ucrania y aumentar la capacidad de la industria europea para responder a las necesidades presentes y futuras.Reserva estratégica En este contexto, el Ministerio de Defensa español decidió crear una reserva de munición de 5,56 mm a finales del año pasado y encargó cartuchos de este tipo utilizados por los fusiles y las ametralladoras ligeras a Nammo Palencia por un importe de 7,7 millones de euros.
El proceso actual se muestra desfasado en su aspecto formal, directivas e instrucciones sin actualizar y desalineadas entre sí, y desconectado de las metodologías de trabajo que se han ido imponiendo gracias a su capacidad de potenciar los equipos de trabajo, mejorando su motivación y una mayor agilidad y eficacia en la consecución de la mejor calidad del producto final.
En palabras del director ejecutivo de la EDA, Jiří Šedivý, “este es un momento significativo en el apoyo de la UE a Ucrania, la cooperación de defensa europea y la EDA. La disponibilidad de municiones, así como las existencias asociadas, son un déficit crítico que afecta la preparación de las fuerzas armadas de los Estados miembros y su capacidad para cumplir sus misiones y, al mismo tiempo, apoyar a Ucrania”.
Las tropas belgas la utilizarán para entrenar en las técnicas de autoprotección de los vehículos blindados que tienen actualmente en servicio: el Pandur y el Piranha, similar al Dragón español.
Con este acuerdo, la Armada apuesta por desarrollar y potenciar el inicio de todas aquellas iniciativas y actividades nacionales que refuercen la soberanía y autonomía sobre el ciclo de vida de sistemas de misiles y otro armamento guiado de precisión de su interés, permitiendo disponer, explica SMS, “de conocimientos y adiestramiento actualizado para su personal, que repercutan en la mejora de la operatividad de la Armada y en su capacitación para el cumplimiento de las tareas que tiene encomendadas”.
FMG fue la única empresa que se presentó al concurso.Respecto a las condiciones, la carga de proyección será de un único lote de fabricación, los proyectiles no podrán pertenecer a más de tres lotes de fabricación, y los estopines, vainas y espoletas no podrán pertenecer a más de dos lotes de fabricación.El Centauro en el Ejército españolEl Ejército español cuenta en la actualidad con 84 Centauro, fabricados por un consorcio formado por las firmas italianas Iveco y Oto Melara -hoy Leonardo-, que incorporan como arma principal un cañón de 105 mm.
Si se tienen en cuenta solo las cifras del primer semestre de 2022 –las últimas que ha publicado en su web la Secretaria de Estado de Comercio-, en los primeros seis meses del año pasado España exportó material de defensa a Ucrania por 18,2 millones y autorizó 12 licencias, es decir, dio el visto bueno a contratos, por 210 millones.
El Battle Group en Letonia publicó a través de sus redes sociales una serie de imágenes sobre la actividad en las que puede verse a los Leopardo en acción.
El comunicado de BAE Systems apunta que su “innovadora solución de armas navales automatizadas ayudará a la Royal Navy a aumentar la productividad de la tripulación, reducir los riesgos para la seguridad de los marineros y mejorar la capacidad operativa de estos buques de guerra avanzados a medida que brindan protección a la disuasión continua en el mar y el grupo de combate de portaaviones de la Royal Navy”.
El Ejército de Tierra español acaba de cerrar un contrato para la puesta a punto de su flota de obuses remolcados 155/52 con Santa Bárbara Sistemas, el fabricante de este sistema que está en servicio en unidades de artillería de campaña y de costa de la Fuerza Terrestre.Este tipo de piezas habían sido relegadas a un segundo plano en los últimos años, al igual que gran parte de los medios de artillería de campaña, sin embargo, la invasión rusa de Ucrania ha demostrado que lejos de estar obsoletos, los fuegos indirectos, que engloban a los obuses remolcados y también a la artillería autopropulsado o los lanzacohetes, continúan siendo fundamentales en los conflictos actuales.
Eurodrone y Sirtap De cara a 2023, el Ejército del Aire también marca como prioridades en el ámbito de los UAS continuar avanzando en el programa Eurodrone y espera la firma del contrato del sistema remotamente tripulado de altas prestaciones (Sirtap).
En concreto, la empresa proveerá minas de fondo multi-influencia de la versión dummy, diseñadas especialmente para efectuar tareas de adiestramiento en el área de minado, y que están preparadas para su lanzamiento desde los tubos lanzatorpedos de los submarinos.
Lo de minusvalorar los requisitos logísticos y ambientales, que se irán apañando a lo largo del contrato, y focalizarse solo en que el sistema funcione, solo añade problemas en las últimas fases.
Por otro lado, Rusia muestra un vídeo de sus carros de combate T-90 operando en Ucrania. En cuanto al envío de material militar, Italia y Francia aseguran que suministrarán sistemas antiaéreos Samp/T a las fuerzas ucranianas.
Hasta tres veces abrió la Guardia Civil la licitación -las dos primeras se declararon desiertas- y, una vez adjudicada la tercera a Emtan, en febrero del año pasado, el Instituto Armado se encontró con un recurso de la alemana H&K, una de las empresas que participó en el proceso, que al final fue desestimado por el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales en mayo de 2022.
En lo que difieren ambos cartuchos es en la longitud de la vaina (44,70 mm y 34,7 mm) y en el diámetro del proyectil (5,7 mm y 7,8 mm).
El año pasado, Vox presentó una proposición, que no salió adelante, con cuatro puntos: el reemplazo de los M109 por un sistema de cadenas o ruedas, la compra de lanzacohetes (ya en marcha), el refuerzo de los stocks de munición y la adquisición de radares de trayectoria y medios aéreos no tripulados (RPAS) específicos para mejorar su capacidad de localización de blancos de contrabatería. Modernización del SIAC Los obuses 155/52 y el M109 componen en la actualidad la columna vertebral de la artillería de campaña del Ejército de Tierra, sin olvidar los Ligh Gun de un calibre menor. El primer sistema, producido por Santa Bárbara Sistemas, fue adquirido a principios de este siglo por el Ejército de Tierra para renovar y modernizar su capacidad artillera.
El presidente de este último, Sebastian Chwalek, destaca el éxito en el mercado estadounidense y africano del Grot, al tiempo que muestra su satisfacción “de que el ejército polaco tenga una de las carabinas más modernas del mundo”.
Descalificación para dotar al Ejército alemán La elección del modelo MK556 de CG Haenel en septiembre de 2020 llevó al consejero delegado de su competidor Heckler & Koch, Jens Bodo Koch, que presentó al concurso sus fusiles de asalto HK416 y HK433, a apuntar que la decisión aún se encontraba “sujeta a una extensa revisión legal”, que finalmente llevó a su descalificación y tiene ahora como derivada la decisión de retirar todos los CR 223.La web alemana Soldat & Technik apunta que el fallo judicial puede tener repercusiones en fuerzas policiales como las de los estados alemanes de Sajonia y Hamburgo, que adquirieron el CR223 para equipar a sus miembros con un arma de medio alcance.
La retirada de los Astra conlleva también, detalla la Policía Nacional, "una optimización de los recursos existentes, al no tener que adquirirse munición específica para esas armas en concreto y reducir la adquisición a un único calibre para arma corta.