La empresa ya participa en programas estratégicos como el vehículo de combate sobre ruedas VCR 8x8 Dragón y el Vehículo de Apoyo de Combate (VAC), y espera desempeñar un papel protagonista en futuras iniciativas como la modernización de los carros de combate Leopard, así como en el desarrollo de vehículos anfibios, logísticos y multirrol.En este ámbito, la compañía ha tomado el control de Tess Defence, ha cerrado un acuerdo con Duro Felguera para adquirir una fábrica en Gijón dedicada a la producción de vehículos blindados, y se encuentra actualmente en la puja para hacerse con la división de blindados del grupo italiano Iveco.También han explicado que la compañía continúa analizando el mercado en busca de operaciones de crecimiento inorgánico, pero ha advertido que solo se contemplarán adquisiciones que contribuyan a reforzar el portfolio, aporten valor añadido, supongan la entrada en nuevos mercados estratégicos o resulten atractivas para los accionistas.
Los planes de Londres incluyen la compra “de hasta 7.000 armas de largo alcance fabricadas en el Reino Unido y [una inversión de] 1.500 millones de libras (cerca de 1.780 millones de euros al cambio actual) para construir al menos seis fábricas de municiones y materiales energéticos”, de acuerdo con la información facilitada por ese departamento.El plan conlleva la creación de más de un millar de nuevos puestos de trabajo y el apoyo de otros 800 ya existentes en el país, “impulsando la defensa como motor del crecimiento económico y apoyando el Plan para el cambio”, que es como denomina el Gobierno del primer ministro laborista, Keir Starmer, al proyecto presentado el pasado diciembre, cinco meses después de llegar al poder tras 14 años de gobiernos conservadores.La SDR recomienda la creación en el Reino Unido de una capacidad de producción de municiones “siempre activa” que permita aumentar rápidamente la producción en caso necesario.
Esta munición ya estaba desarrollada para el C90 en la versión ER (alcance extendido) y la compañía la ha adaptado ahora al Hispano. Para alcanzar esos 650 metros de alcance, la compañía combina la tecnología de motor-cohete y el motor de sustentación, una mezcla del concepto del C90 y el Alcotán.
La consecuencia es que una vez que se ejecuten, nada es capaz de detener la destrucción mutua asegurada. Ficha técnicaLa guerra nuclear.
Este primer contingente en Rumanía ha estrenado en operaciones en el exterior el fusil, adquirido por la Armada a través de varios pedidos en los últimos años. Más corto que el HK G36, dispone de cargadores menos voluminosos, un diseño más ergonómico, un sistema manual de carga silenciosa y, sobre todo, ofrece mayor facilidad para acoplar múltiples implementos de óptica diurna y nocturna, que hoy en día son imprescindibles para un fusilero, con railes Picatinny en el guardamanos y sobre el mecanismo principal para linternas, empuñadura, miras ópticas o punteros láser, entre otros accesorios.
La munición representó el 70% del valor total del material de defensa entregado a Ucrania en ese año y medio -283,8 millones de euros-.Entrando en detalle, Madrid autorizó en 2023 ventas a Kiev por 318,6 millones y suministró material por 153,8 millones.
Así lo apunta el vicealmirante de la Armada española José Antonio Toro Fernández, actual presidente de la junta de supervisores de esta entidad, la Occar, que cuenta con la participación de Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia y Reino Unido.La Organización para la Cooperación Conjunta den Materia de Armamento (siglas de Occar) ha publicado su plan de negocio para este ejercicio 2025, en el que se repasa el momento de los 24 grandes programas de armamento que gestiona en la actualidad, y se avanza la previsión de “que aumenten a unos 30 en los próximos meses”.El vicealmirante Toro Fernández, como máximo representante de la Occar, abre este documento de 76 páginas con un artículo en el que augura para este “2025 y más allá” un futuro de “oportunidades y desafíos, pero sobre todo grandes expectativas debido a las dificultades que se enfrentarán en el ámbito de la seguridad y la defensa”.El director de la Occar, Joachim Sucker, adelanta, por su parte, que de momento ya cuentan con dos nuevos programas en el proceso de integración.
Defensa en un comunicado aboga por continuar "el envío de material y ayuda humanitaria y con el tratamiento para combatientes heridos el tiempo que sea necesario, mientras se trabaja en un escenario que contempla la consecución de la paz".Alto el fuegoRobles ha indicado además que su homólogo le ha transmitido que el Gobierno ucraniano está firmemente comprometido con alcanzar un alto el fuego, y esperanzado en que la decisión de Rusia sea positiva tras una reciente reunión con una delegación estadounidense en Arabia Saudí.
El INTA ha cerrado recientemente el contrato para la redacción del proyecto por un importe próximo al medio millón de euros con una empresa de ingeniería, Hijona Ravski. Defensa argumenta que la ampliación busca responder al incremento de la necesidad de llevar a cabo pruebas de fuego por parte del Ejército de Tierra y la Armada y por empresas nacionales y extranjeras fabricantes de armamento. El centro de ensayo de Torregorda, encuadrado en la Subdirección de Sistemas Terrestres del INTA, es el único en España especializado en pruebas con municiones por encima de 40 mm, así como en programas de I+D, homologación o verificación de tablas de tiro en este ámbito.
Aunque el principal receptor individual de armas estadounidenses es Arabia Saudita (12 % de las exportaciones de Estados Unidos).Auge francésFrancia también se ha visto beneficiada por la nueva coyuntura bélica en el este de Europa, y ahora ocupa el segundo puesto entre los mayores exportadores de armamento del mundo, tras desbancar a Rusia, que ha caído un 64% (ahora ocupa el tercer lugar) como consecuencia de las sanciones por su invasión de Ucrania.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado en Kiev un nuevo paquete de asistencia militar para Ucrania por valor de 1.000 millones de euros para este 2025. Sánchez se ha desplazado este lunes hasta la capital del país para participar en la cumbre internacional de apoyo a Ucrania, que conmemora el tercer aniversario desde la invasión rusa, junto a presidentes de otros países de la Unión Europea, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, los comisarios europeos y el presidente del Consejo Europeo, António Costa."Seguiremos apoyando a Ucrania todo el tiempo necesario", ha remarcado Sánchez.
En este caso, la compañía ha suministrado ya más de 50 unidades al Ejército de Tierra y la Armada. Uno de sus últimos desarrollos es el afustes para integrar el lanzador del Spike en el vehículo M133 TOA, lo que permite el empleo del sistema no solo para disparar el misil, sino también en modo observación y adiestramiento. Recuperacion de orugasCon más de 25 años de experiencia en el sector de defensa y aeronáutico, la compañía también expondrá a los asistentes al salón internacional emiratí las capacidades de su planta de recuperación de orugas de blindados de cadenas.La empresa, especializada en este tipo de proyectos, cuenta con estaciones de trabajo en sus instalaciones para desmontar y montar las orugas, y verificar todos sus componentes, cambiando aquellos no cumplen con las especificaciones.
Por lo tanto, todavía no hay una fecha clara para la entrada en servicio de la munición merodeadora.
Al lado de iniciativas que bordean el ridículo, como puede ser la presión a sus aliados —pero no a sí mismo— para que destinen un 5% del PIB a Defensa o la deportación de los palestinos de la franja de Gaza, podemos esperar de él medidas que quizá otros no se atreverían a tomar pero que sí encajan plenamente en esa “revolución del sentido común” de que presume el republicano.Así, mientras la mayoría de los líderes de la Alianza Atlántica discuten estos días sobre cuánto dinero se van a gastar en Defensa y luego ya verán lo que compran con ello, Trump es el único que parece capaz —ya veremos si lo es, porque algo parecido lo intentó en su día Ronald Reagan con el programa que la prensa llamó “guerra de las galaxias”— de poner los bueyes donde deben estar, delante del carro: primero decide —y me parece a mí que con bastante acierto— lo que necesita comprar y luego ya verá cuánto le cuesta.El Planeamiento de la DefensaPermita el lector desocupado —que alguno habrá— que me extienda un poco más sobre este asunto.
La empresa, que cerró la compra de las instalaciones hace unos meses, acaba de presentar el proyecto al consistorio municipal. FMG tiene previsto crear a corto y medio plazo un centenar de puestos de trabajo en esta fábrica, que forma parte de su plan de expansión para dar respuesta a la fuerte demanda de munición a raíz principalmente de la guerra en Ucrania. La instalaciones de Vadollano, a escasos siete kilómetros del núcleo urbano de Linares, fueron adquiridas en 2022 por un grupo empresarial, Proyectos e Inversiones Dagasa, en una subasta pública del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (Invied), gestor de las propiedades del Ministerio de Defensa, por algo más de 200.000 euros.
La versión LV (L-Visor óptico) era igual que el modelo L, en el que alza se sustituía por una meseta especial para la colocación de un visor óptico, y contaba con una mira auxiliar.A pesar del buen resultado de los prototipos, el fusil de producción no se mostró ni resistente ni fiable.
Como era de prever, las actuaciones el INI se regían por criterios políticos, como fue el caso de las cortapisas que puso al establecimiento de la privada Barreiros con el fin de que no perjudicase a la empresa del grupo públicoEnasa.Dada la escasez presupuestaria, los objetivos fundamentales se centraron en la maximización de la cantidad producida y no en la mejora de la rentabilidad, razón por la que los costes de producción y sus precios se movían muy por encima del mercado internacional.
El Ejército de Tierra ofrece algunas características de esta munición en los pliegos de la licitación, a la que ha tenido acceso Infodefensa.com.En primer lugar, será compatible con los dos modelos de Leopard operativos en la Fuerza Terrestre; el Leopardo 2E -equivalente al A6- y el Leopard 2A4.
Según las cifras ofrecidas por la propia Rheinmetall el año pasado, durante 2023 aumentaron sus ventas en un 12% con respecto a 2022, y su previsión para 2024 era alcanzar un incremento de hasta un 28% llegando a una cuota de ventas de 10.000 millones de euros.
Las previsiones siguen siendo optimista y, de cara a 2025, la empresa espera continuar creciendo. Llamas, recoge la Cadena Ser, confirmó que la empresa se encuentra en una fase de "expansión clara" y confía en que las inversiones realizadas "vengan respaldadas por una política de Defensa que ayude a amortizar esas inversiones que a su vez garantizan un mayor volumen de empleo y de fabricación para dar respuesta a las necesidades de los aliados de la OTAN".El 90% de la producción de Nammo Palencia se destina al conjunto de países y empresas del sector en la OTAN, el 10% al Ministerio de Defensa español. Inversiones de 25 millones y evolución de la facturaciónLa fábrica de armas de Palencia fue adquirida por la multinacional europea Nammo en el año 2013.