El ministro de Defensa Nacional subrogante, Alfonso Vargas, realizó el 20 de enero un recorrido por la Provincia de Última Esperanza para conocer en terreno las labores que realizan las unidades de la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile en esa lugar de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.La autoridad inició su visita en la Capitanía de Puerto de Puerto Natales junto al comandante en jefe de la Tercera Zona Naval, contraalmirante Fernando Borcoski, en donde pudo interiorizarse de las diferentes labores de la Autoridad Marítima en el área, así como las tareas desplegadas por la institución en la zona norte de la jurisdicción.Vargas se trasladó posteriormente a la lancha de servicio general LSG-1617 Puerto Natales de la clase Protector para efectuar una navegación a través del canal Señoret, conociendo parte de las labores de salvaguarda de la vida en el mar y resguardo de la seguridad desplegada por las unidades marítimas presentes en la zona.En el marco de esta visita conoció también el trabajo que realiza la lancha de policía maritima LPM-4422 de la clase Arcangel en tareas como como búsqueda y salvamento (SAR), mantenimiento de la señalización marítima y la fiscalización y control de tráfico marítimo en una zona dinámica de tránsito y operación de naves de distintas características.La autoridad manifestó al término de su recorrido por las unidades de la Armada de Chile que “ha sido un día maravilloso para ver y comprobar cómo la Autoridad Marítima ejerce su función y colabora en el desarrollo del país, la seguridad marítima y lo relacionado a concesiones marítima”.Tercera Zona NavalLa Tercera Zona Naval, con base en Punta Arenas y jurisdicción desde el paralelo 48º 49´S hasta el Polo Sur, tiene por misión otorgar seguridad al frente marítimo, proteger el tráfico marítimo y proveer apoyo logístico a otras fuerzas institucionales y extrainstitucionales que se disponga con el propósito de contribuir al cumplimiento de la misión de la Armada.Es responsable del control de un vasto espacio marítimo que abarca más de 12 millones de kilómetros cuadrados desde Puerto Edén hasta el Polo Sur y para cautelar los intereses nacionales ejerce el rol de Autoridad Marítima a través de tres Gobernaciones Marítimas, ocho Capitanías de Puerto y 15 Alcaldías de Mar.Cuenta con las bases navales de Punta Arenas, Puerto Williams y Puerto Harris que proporcionan apoyo logístico a través de sus instalaciones al personal y medios navales en el área mientras que a cargo de los trabajos de mantenimiento de las unidades está a cargo la planta industrial Magallanes de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).En esta zona operan el patrullero oceánico OPV-83 Marinero Fuentealba, el patrullero de servicio hidrográfico PSH-77 Cabrales, la lancha misilera LM-30 Casma, la barcaza LSM-90 Elicura, los patrulleros de servicio general PSG-73 Isaza y PSG-78 Sibbald, las lanchas de servicio general LSG-1603 Alacalufe, LSG-1604 Hallef, LSG-1617 Puerto Natales, LSG-1619 Punta Arenas y LSG-1625 Ona, y embarcaciones de polícía marítima y rescate Arcangel.La Tercera Zona Naval cuenta con el Grupo Aeronaval Sur que dispone de material de exploración aeromarítima Embraer P-111 y helicópteros Airbus BO-105 Bolkow (UH-05) y AS365 Dauphin (HH-65), y el Destacamento de Infantería de Marina Nº 4 Cochrane, unidad de artillería equipada con obuses remolcados G-4 de 155 mm.Fotos: Armada de Chile
En caso de presentar ofertas con nomenclatura diferente a la indicada como condición técnica del material, el oferente deberá adjuntar antecedentes que respalden y acrediten esa nomenclatura en relación a las establecidas.Fecha de cierre de ofertas: 21 de diciembreLos artículos deberán ser entregados de acuerdo a las especificaciones técnica respectivas, conformes en cantidad y dentro del plazo máximo adjudicado acompañado de su certificado 8130-3, EASA Form.1, certificación COC, MFG u OEM, según corresponda a la clase del material ofertado.Si se ofertan versiones mejoradas o elementos equivalentes, se debe indicar claramente en la propuesta y adjuntar la ficha técnica del ítem ofertado, indicando descripción, fotografía y detalle técnico del material, con una presentación formal y certificada mediante firma individualizada del representante legal del ofertante.Las propuestas que superen los 60 días de entrega, presenten una garantía técnica inferior a cuatro meses o inferior a 200 horas de vuelo y que no cumplan, no informen o señalen diferentes Incoterms se considerarán sus ofertas como inadmisibles y no serán evaluadas.Las empresas interesadas en participar en la licitación deberán subir sus propuestas al portal mercadopublico.cl hasta el 21 de diciembre y el resultado de la adjudicación será publicado el 21 de febrero del 2022.Fotos: Garmin
Localidades reconocidas por ser zonas de operación compleja debido a su meteorología y con abundante actividad pesquera y turística, donde eventualmente podría activarse un caso SAR", agregó.El comandante Pulleghini destacó que el despligue permitió al personal de la institución “conocer las áreas de operación y logística es fundamental para garantizar la seguridad en las acciones que realizamos como Grupo Aeronaval Puerto Montt y así dar cumplimiento a nuestra misión”.Grupo Aeronaval Puerto MonttLas operaciones aéreas en las regiones de Los Lagos y Aysén, territorio jurisdiccional de la Quinta Zona Naval, requieren gran pericia y un intenso entrenamiento puesto que las condiciones climáticas y la meteorología son complejas y cambian de manera muy abrupta.La presencia de material aeronaval asignado a la zona se remonta a 1991.