Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) y su filial Compañía de Ingeniería de Sistemas y Desarrollos Funcionales (Sisdef) estarán presentando sus últimos avances en innovación y tecnología para la industria naval en la feria Colombiamar 2025 que se desarrollará del 12 al 14 de marzo en Cartagena de Indias.Colombiamar es organizado por la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial Colombiana (Cotecmar), la Escuela Naval Almirante Padilla de la Armada de Colombia y el Instituto Panamericano de Ingeniería Naval.La feria busca impulsar el desarrollo de la industria naval, marítima y fluvial colombiana en un espacio de orden académico, científico, tecnológico y comercial, permitiendo la promoción de productos y servicios y la creación y fortalecimiento de nexos comerciales entre los participantes.Según una publicación en la cuenta Linkedin de Sisdef, la empresa especialista en sistemas de misión y que ha exportado a Colombia el sistema Data Link SP100, expondrá en el stand N° 32 algunos de sus soluciones tecnológicas que implementará en los cuatro buques multipropósito del proyecto Escotillón IV que construirá Asmar para la Armada de Chile.Los nuevos buques, el primero de los cuales tiene más de un 30% de avance, contarán con el Sistema Integrado de Monitoreo de Plataforma (IPMS) Minerva, el Sistema Integrado de Comunicaciones (ICS) Hermes y el nuevo Sistema de Mando y Control Anfibio (CMS) Goliath.
La Compañía de Ingeniería de Sistemas y Desarrollos Funcionales (Sisdef), una filial de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar), y la empresa Issartel de Francia suscribieron un acuerdo de colaboración para futuros proyectos en sectores estratégicos de alta complejidad como la industria naval.El acuerdo de colaboración fue formalizado en las instalaciones de Sisdef, ubicadas en la comuna de Quintero, por el gerente comercial de la empresa chilena, Francisco Calvanese, y el director ejecutivo de Issartel en Chile, Rodolfo Encinas.La empresa francesa Issartel fabrica y mantiene desde hace más de 60 años equipos mecánicos, hidráulicos y neumáticos de alta complejidad.
Asenav ha diseñado 185 naves y entregado 194 unidades a clientes de Chile y del mundo.El ejecutivo, que se retiró de la Armada de Chile con el grado de contraalmirante y que fue director ejecutivo de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) del 2004 al 2006, manifestó que Asenav se encuentra en un muy buen pie para poder contribuir al Plan Nacional Continuo de Construcción Naval, tanto en buques de combate como auxiliares.Respecto a la construcción de fragatas que la Armada planea iniciar en la próxima década, Pearce señaló: "Hemos sido visitados por astilleros extranjeros que han venido a conocer el astillero porque saben que la Armada tiene que entrar en un ciclo en que la capacidad propia de Asmar se va a ver un poco copada desde el punto de vista de disponibilidad en el tiempo"."Nos han visitado en varias oportunidades e incluso nos han auditado a lo cual yo he accedido y afortunadamente todas esas auditorías han salido positivas, y la última frase ha sido que el astillero tiene las capacidades para construir fragatas", detalló el ejecutivo.Motor de desarrollo económicoRespecto a la construcción de la plataforma, Pearce indicó que "no hay nada que podríamos decir que nos falte en capacidad" y en cuanto a la integración final de armamento en una fragata sostuvo que "es lógico que sea en Asmar".El director ejecutivo de Asenav resaltó la importancia que el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval se materialice al más breve plazo para que permita el fortaleciemiento no solo de la industria naval, sino también de otras áreas productivas del país.En ese plano, Pearce destacó que en la industria metalmecánica, "integramos materiales, equipos, y en esa integración participa el resto del país y eso es lo positivo que tiene la construcción naval".Para el ejecutivo de Asenav, la construcción naval permite integrar el aparato productivo del pais con todos los beneficios que ello implica desde el punto de vista económico y desarrollar la creación de nuevas industrias o transformar las existentes.
El 2025 será un año clave para la materialización de varios programas de las Fuerzas Armadas de Chile, entre los que destacan la definición del ganador de la segunda fase del proyecto Alfil, enfocado en nuevos camiones de transporte para el Ejército, y la adjudicación del proyecto Pantera, que busca adquirir nuevos helicópteros ligeros para la Fuerza Aérea de Chile (FACh).El Ejército de Chile deberá seleccionar en marzo a los modelos ganadores de la segunda fase del proyecto Alfil y del proyecto Copahue que contempla hasta 164 nuevos vehículos de campaña medianos, 173 camiones pesados Tipo A y 36 camiones pesados Tipo B por un monto estimado en 98 millones de dólares.
Aunque los datos del operador no aparecen especificados, el medio Bulgarian Military asoció el contrato FA8232 al programaM6.6 Operational Flight Program and Systems Upgrade de los F-16 de la FACh.El Ejército de Chile modifica el proyecto Cromo y analiza comprar 82 carros 4x4, 6x6 y 8x8El Ejército de Chile envío una solicitud de información, que venció el 31 de octubre, a diferentes fabricantes en el marco de un estudio que contempla la posibilidad de adquirir 82 vehículos blindados de transporte de personal en configuración 4x4, 6x6 u 8x8, nuevos y sin uso, tras declarar desierta la primera licitación del proyecto Cromo que contemplaba la compra de 40 carros 8x8 para el Batallón Mecanizado del Regimiento de Infantería N°1 Buin con un presupuesto máximo de 111.886.007 dólares.El primer buque multipropósito de la Armada de Chile reporta un 26% de avance y 15 bloques instaladosEl director de Asmar, contraalmirante José Miguel Hernández, señaló en Exponaval 2024 que el primer buque multipropósito del proyecto Escotillón IV de la Armada de Chile registra un 26% de avance y 15 bloques instalados en la grada de construcción de la planta industrial Talcahuano.
En cuanto a la segunda unidad, su construcción comenzará en 2025 y su entrega está prevista para 2030. Syncrolift, centro de instrucción y alianza con universidadesAsmar y Syncrolift suscribieron el 5 de junio el contrato de desarrollo de ingeniería básica del proyecto Complejo Industrial Patio de Varada que permitirá ampliar las capacidades de construcción y reparación de buques en Talcahuano. Este proyecto contempla un complejo industrial para reparaciones en seco de naves con sus servicios de sostenimiento e incluye además la opción de fabricación y suministro de los equipos del sistema principal como el elevador y el sistema de transferencia de naves a la instalación proyectada. La nueva instalación proyectada, que requerirá una inversión de 80 millones de dólares, tendrá la capacidad de realizar simultáneamente trabajos en seco para hasta cinco naves, con un carro elevador que soportará hasta 127 m de eslora y 4.500 toneladas de desplazamiento.Asmar inauguró su primer Centro de Capacitación con el propósito de capacitar y entrenar a sus trabajadores, de la mano de la investigación y el desarrollo, hacia la construcción y reparación naval del futuro. Este centro permitirá a los trabajadores de Asmar contar con una infraestructura de primer nivel para efectuar los distintos cursos y capacitaciones que permitirán ampliar las capacidades y eficiencia del astillero, contribuyendo así con el PNCCN.Asmar y la Universidad Austral de Chile (UACh) firmaron un convenio de colaboración que permitirá fortalecer la educación y el desarrollo tecnológico en el ámbito de la ingeniería naval e impulsar el PNCCN. El acuerdo tiene como principal objetivo establecer un vínculo de trabajo colaborativo para la ejecución de planes, programas y proyectos, en actividades de Investigación, Desarrollo, Innovación y Emprendimiento, tendientes al desarrollo de soluciones tecnológicas en la cadena de producción de la construcción naval.
Personal de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros y 3ª Brigada Acorazada La Concepción del Ejército de Chile se trasladó a España para perfeccionar sus conocimientos en mantenimiento de tanque Leopard 2A4 en el Parque y Centro de Mantenimiento de Sistemas Acorazados N° 1 (Pcmasa 1) del Ejército de Tierra español.Es la tercera vez que efectivos se capacitan en ese centro en el marco de un acuerdo técnico y el objetivo de la pasantía es fortalecer las capacidades del Ejército de Chile en el mantenimiento del Leopard 2A4, fomentando más autonomía y eficiencia, además de reducir los costes operativos de este subsistema de armas que emplean las brigadas acorazadas en el norte del país.Fidae, Exponaval, contratos y acuerdosIndra, Hisdesat, Engineered Land Systems (ELS), Europavia, ITP Aero e Instalaza, entre otras empresas, presentaron en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) de Chile en el pabellón, coordinado por la Asociación Española de Empresa Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae), su cartera de productos y servicios para aumentar su presencia y cuota de mercado en América Latina.En el marco de esta feria, efectuado en el mes de abril en el aeropuerto internacional Comodoro Arturo Merino Benítez de Santiago, Indra firmó con DTS, filial de la Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer), y con el centro de mantenimiento aeronáutico local Aeromac, acuerdos para trabajar en proyectos relacionados con el sector de la defensa, aeroespacio, telecomunicaciones, seguridad crítica y mantenimiento de plataformas aéreas.La Armada de Chile efectuó el lunes 12 de agosto la ceremonia de inauguración del simulador de vuelo EN-1000x de la empresa española Entrol que será utilizado en el entrenamiento de pilotos de aviones Vulcanair Aircraft P-68 Observer 2.
En la actualidad se está trabajando en la construcción del primer buque multipropósito de un total de cuatro unidades proyectadas, con miras a asegurar la autosuficiencia nacional en la fabricación de buques de guerra.El contraalmirante Hernández se refirió a este tema en el panel La Industria de Defensa Nacional y su contribución al país en el congreso internacional Los Desafíos de la Industria de la Defensa en el Nuevo Orden Internacional que se efectuó el 4 de diciembre en la XIII Exhibición y Conferencia Internacional Naval y Marítima para Latinoamérica, Exponaval 2024.La autoridad destacó el rol que tendrá Asmar como líder y articulador de las empresas privadas y las empresas públicas en la política nacional de construcción naval que será firmada prontamente por el Gobierno, siendo un anhelo poder construir en la próxima década los buques de guerra de la Armada de Chile.Respecto a la construcción de este tipo de unidades, el director de Asmar expresó que se necesitará un diseño probado en el que el astillero chileno trabajará en la ingeniería de detalle y en la construcción posterior, agregando que será necesario contar además con la colaboración de empresas asociadas para la integración de sistemas.
Su puesta en marcha entrega mayor eficiencia en la reducción del tiempo de diagnóstico y reparación, incremento de la disponibilidad del material acorazado y mayor independencia en la revisión y arreglo de grupos motopropulsores.El Ejército de Chile avanzó en la implementación de una nueva estrategia de mantenimiento según capacidades, en conjunto con las unidades logísticas de las Unidades de Armas Combinadas (UAC) a través de la metodología 9S que es un programa de mejora continua que permitirá acortar los tiempos de reparación y de mantenimiento de vehículos y armamento.Las unidades de Infantería recibieron nuevas miras nocturna Artemis de Theon Sensors para mejorar la precisión de la ametralladora FN Herstal Minimi y el puntero láser dual Mepro Sting de Meprolight para su empleo en los fusiles de asalto IWI Galil ACE 22 N-C en combate cercano y operaciones nocturnas La Brigada de Aviación Ejército (Bave) reincorporó en 2024 un avión de transporte Airbus CN-235-100M fuera de servicio desde 2018, el primero de tres helicóptero AS532AL Cougar que recibió una Gran Visita en Helibras para ampliar su ciclo de operaciones por 12 años y recibió a finales de año dos aviones de transporte Casa C-212-200 y un C-212-300 que fueron cedidos por la Fuerza Aérea de Chile (FACh).Helicópteros, submarinos, Antártica y EscotillónEl comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De la Maza, indicó en una entrevista a Infodefensa.com que la Aviación Naval tiene en marcha el proyecto Avutarda que contempla la compra de ocho helicópteros para reemplazar a los Airbus AS365 Dauphin (HH-65) por un nuevo modelo capaz de realizar búsqueda y rescate marítimo en condiciones extremas.El almirante señaló también a Infodefensa.com que su institución se encuentra en la fase inicial de preinversión para el reemplazo de los dos submarinos clase 209/1400L que este año cumplieron 40 años de servicio.
Firma Armada de ChileSegún la municipalidad de Juan Fernández, la recalada del SS-20 Thomson es la décima que realiza la unidad de la Fuerza de Submarinos a ese territorio insular en sus 40 años de servicio en la Armada de Chile.En su estadía, el submarino recibió la visita del alcalde de la comuna, Pablo Manríquez, junto a los concejales Jaritza Rivadeneira, Gregory Paredes y Francisco Balbontín, además del capitán de puerto (s) de Juan Fernández, sargento 1° Mauricio Troncoso.El comandante del SS-20 Thomson, capitán de fragata Leonardo González, dio la bienvenida a los visitantes y los acompañó en un recorrido en el que pudieron conocer el interior del submarino y su funcionamiento.Clase 209/1400LEl SS-20 Thomson es uno de los submarinos clase 209/1400L construidos en los astilleros de Howaldtswerke en Kiel, Alemania, e incorporados por la Armada de Chile en 1984.
El Centro de Innovación Tecnológica de la Armada de Chile (CITA) y Know Hub Chile lanzaron una nueva versión del programa de innovación Avante que en su cuarta edición convoca a startup científico-tecnológicas a desarrollar soluciones que fortalezcan y modernicen la industria naval nacional.El Desafío Avante 04 busca impulsar la creación de emprendimientos científicos y tecnológicos que contribuyan a la modernización de la construcción naval, desarrollando soluciones en áreas como la automatización, sostenibilidad, robótica, tecnología avanzada de materiales, entre otros.Esta iniciativa, que es parte de una visión estratégica para posicionar a Chile como un referente en la construcción naval y la innovación tecnológica, apoyará la maduración de emprendimientos de base científica-tecnológica, con foco en la validación y la elaboración modelo de negocios que les permita acelerar su llegada al mercado.Avante 04 contribuirá además al desarrollo de soluciones que puedan potenciar la industria nacional de construcción naval, mejorando su competitividad a nivel internacional, y promoverá la creación de ecosistemas de innovación y emprendimiento relacionados a la industria naviera, provomoviendo un desarrollo sostenible y descentralizado.RetosEl Desafío Avante 04 cuenta con la colaboración de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (Anid); Asociación Nacional de Armadores (ANA); Asociación de Armadores de Transporte Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral de Chile (Armasur), los astilleros Asmar y Asenav; la empresas DTS, C3D, Centro de Innovación & Diseño Avanzado (CInnda) y Wolke; el Centro Científico Tecnológico de Valparaíso (Cctval) y el Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (Acte) de la Universidad Santa María, Open Beauchef de la Universidad de Chile y la Universidad Austral.La primera área que aborda Avante 04 es construcción naval sostenible en donde se buscan innovaciones que reduzcan el impacto ambiental de la construcción naval y aumenten la eficiencia energética de los buques como energías renovables hasta tecnologías para la optimización del consumo.El segundo tema es automatización y optimización en el que se requieren soluciones que permitan reducir costos y mejorar la productividad en proyectos de construcción naval.
Firma Armada de ColombiaEn su portafolio cuenta con el Sistema de Control de Misión para Helicópteros Strike que permite explotar y controlar un panorama táctico de superficie con la máxima efectividad ya sea cumpliendo una misión de vuelo independiente o integrada a una Fuerza de Combate pudiendo realizar la designación transhorizonte de uno o más blancos hacia otras unidades.Otra de sus soluciones de misión aérea es el Sistema de Control de Misión SCM Avizor para aeronaves y en el ámbito marítimo dispone del Sistema de Mando y Control Móvil Poseidón para embarcaciones de patrullaje, el Sistema de Informaciones y Situación Marítima y el Sistema de Control del Dominio Marítimo Safemar, un moderno sistema informático de monitoreo y control de naves que permite la detección y análisis de amenazas en el dominio marítimo. BMS Tacfinder.
Firma Armada de Chile La ministra Fernández dio la bienvenida a los países asistentes y agradeció a la Armada de Chile su participación en esta feria que permite conocer las experiencias de distintos países en el sector de la industria naval y de defensa.La autoridad afirmó, que en el caso de Chile, "lo que nos importa es poder compartir el proyecto que llevaremos a cabo junto a la Armada y al Ministerio de Economía; que es el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval, algo que nos llena de orgullo, que propiamente el presidente de la República se comprometió a firmar y eso permite un tremendo desarrollo país”.Referente regional en construcción navalLa autoridad enfatizó en la actividad el compromiso del Gobierno del presidente Gabriel Boric con la industria naval chilena, destacando en ese plano la propuesta de una política nacional continua de construcción naval.“Muchos de ustedes habrán escuchado al presidente en su cuenta pública darnos la tarea al Ministerio de Defensa, Economía, y la Armada de Chile de proponer una política nacional continua de construcción naval, la que hemos trabajado con dedicación y urgencia para presentar al país la gobernanza y la estructura del ecosistema que permitirá a la industria naval y marítima incrementar su desarrollo y de esta forma fortalecer la economía, generando nuevos puestos de trabajo y encaminarnos como país al desarrollo”, señaló Fernández.El almirante Juan Andrés De la Maza, la ministra Maya Fernández y el gerente de Relaciones Institucionales y Desarrollo de Negocios Rodrigo Lobo de GL Events recorren los stand de Exponaval 2024.
Cuenta con cuatro válvulas multipropósito/ inflado de sobrepresión y una válvula para la quilla.El MI470D dispone de cuatro asas de transporte de goma, una manilla tirador de proa de bronce cromado, un cabo de vida en ambas bandas y sección proa, cuatro anillos en D pequeños en tubo interior, dos puntos de izado en espejo de acero inoxidable y dos anillos en D en proa, y es transportable en dos bolsos de tamaño medio en el pickup de una camioneta doble cabina.Asmar Valparaíso construyó nueve botes de este modelo que fueron entregados en mayo del 2021 a los Grupos Especializados en Rescate Sub Acuático (Gersa) de Bomberos de La Araucanía.
El martes 3 de diciembre se inaugurará la XIII Exhibición y Conferencia Internacional Naval y Marítima para Latinoamérica, Exponaval 2024, que se desarrollará hasta el viernes 6 de diciembre en el Terminal de Pasajeros Puerto Valparaíso de ChileEsta feria es un evento bienal internacional organizado desde 1998 por Fisa, una empresa del grupo internacional GL Events, que reúne a las marinas y a las principales empresas líderes en desarrollo de soluciones tecnológicas para la industria naval y marítima en Chile.Exponaval se ha consolidado como el salón más importante en su tipo en la región, sirviendo como un punto de encuentro entre las Armadas latinoamericanas y expositores de la industria mundial de defensa, astilleros, tecnología marítima, seguridad y telecomunicaciones, entre otros.Infodefensa.com entrevistó al gerente de Exponaval 2024, Rodrigo Bastidas, para conocer los detalles y las principales novedades y atracciones que tendrá esta exposición internacional de la industria naval y de defensa en ChileBastidas señaló que Exponaval fomenta el intercambio de conocimientos entre empresas internacionales y chilenas, destacando la promoción de iniciativas como el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval que busca desarrollar capacidades locales en astilleros como Asmar.¿Cuáles son los objetivos de Exponaval?Exponaval tiene como objetivo principal posicionarse como el evento clave de la industria marítima y de defensa en América Latina, fomentando la innovación tecnológica, el intercambio comercial y el fortalecimiento de relaciones estratégicas entre fuerzas armadas, empresas proveedoras y actores relevantes del sector.
Como dato, en el país existen alrededor de 30 empresas que construyen desde lanchas a embarcaciones menores hasta cruceros y remolcadores de alta mar,Construcción de fragatas en Chile El comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De La Maza, señaló que Asmar Talcahuano cuenta con la capacidad para comenzar en la próxima década la construcción de fragatas en el país.Infografía con hitos de las construcciones navales realizadas por Asmar Talcahuano en los últimos cuarenta años. Firma Armada de ChileEl almirante De La Maza, quien definió la construcción naval como uno de sus ejes de gestión, manifestó a Infodefensa.com que "Asmar se ha sometido a la evaluación de importantes astilleros extranjeros que poseen gran experiencia en la construcción de buques de combate de alta complejidad, y de cuyo resultado se puede asegurar que esta empresa posee actualmente la capacidad basal para abordar durante la próxima década el desafío de construir unidades de combate de superficie".Respecto a la concreción de este proyecto, la autoridad selaló que "dependerá finalmente del compromiso del Estado con la propuesta de la Armada para desarrollar un Plan Nacional Continuo de Construcción Naval, que le permitiría a Asmar cerrar las brechas técnicas ya identificadas en los ámbitos de la innovación tecnológica, automatización de procesos, integración de sistemas de armas, capacitación, infraestructura y equipamiento, con el objeto de alcanzar las capacidades requeridas en ese plazo, mediante una inversión inicial y la necesaria transferencia tecnológica que se logra con la cooperación internacional".Infografía de los sistemas que podrían ser producidos en el país para la futura fragata de la Escuadra Nacional.
En apoyo a la Política Exterior del Estado, los buques de la Escuadra Nacional participan en los esfuerzos internacionales por mantener la paz y estabilidad, en las regiones donde están presentes los intereses de Chile.En vísperas de la XIII Exhibición y Conferencia Internacional Naval y Marítima para Latinoamérica, Exponaval 2024, que se desarrollará del 3 al 6 de diciembre en el Terminal de Pasajeros Puerto Valparaíso, Infodefensa.com preparó un reportaje en el que revisa la evolución en las últimas dos décadas, las capacidades actuales y proyectos que permitirán mantener vigente a esta fuerza operativa. De Tridente a PuenteLa Armada de Chile inició a finales del siglo XX el proyecto Tridente, destinado a reemplazar los destructores de la clase County y las fragatas clase Leander que se acercaban al término de su vida útil y constituían el núcleo de la Escuadra Nacional.La institución pretendía incorporar ocho unidades oceánicas capaces de operar con helicópteros pesados y, tras estudiar las propuestas de varios astilleros, seleccionó el modelo Meko 200 de Blohm & Voss (hoy parte de NVL Group).
Firma Armada de ChileSegún imágenes publicadas en la cuenta X de la Cuarta Zona Naval, el patrullaje realizado por la LAM-34 Angamos, junto a otras unidades como la lancha de servicio general LSG-1615 Arica, tuvo como finalidad fiscalizar y resguardar los intereses marítimos nacionales.Este tipo de actividad es una tarea permanente de las unidades de la Cuarta Zona Naval y de la Armada de Chile en general, siendo un aporte relevante para garantizar la seguridad y la integridad del espacio marítimo del país.Personal realizando control a una embarcación pesquera.
De igual modo, el presidente Emmanuel Macron busca estrechar lazos en el ámbito de la cooperación en energías renovables y la inversión en general para la transición energética,Boric y Macron sostendrán el 20 de noviembre una reunión bilateral en el Palacio de La Moneda en Santiago en el que espera fortalecer la relación política y económica, así como la cooperación en temas ambientales, de inteligencia artificial y de intercambio cultural, a partir de la visión compartida sobre la importancia del multilateralismo y el desarrollo sostenible.Macron viajará a Valparaíso el 21 de noviembre para participar en una sesión plenaria en el Congreso Nacional y posteriormente se trasladará al AGB-46 Almirante Viel en donde se reunirá con personalidades de las ciencias para identificar proyectos e iniciativas y pronunciará un discurso sobre la protección de los océanos en el marco de la conferencia de Niza que se realizará en junio.Antártica IEl AGB-46 Almirante Viel, como publicó Infodefensa.com, es el primer buque científico antártico construido en el país y Sudamérica.
La Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) estudia ampliar la colaboración y desarrollar nuevos proyectos de recuperación y reacondicionamiento de su flota de trenes en desuso u obsoleto con Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) y sumar a otras empresas estratégicas de Defensa de Chile.El presidente de EFE, Eric Martin, entregó esa noticia en el marco de una visita realizada el 9 de noviembre a Asmar junto a la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández; el comandante en jefe de la Segunda Zona Naval de la Armada de Chile, contraalmirante Óscar Manzano; y el administrador de Asmar Talcahuano, capitán de navío Rafael Castillo.El objetivo de la visita a Asmar Talcahuano fue conocer el estado de avance de los trabajos que realiza esa planta en el mantenimiento y la recuperación de dos trenes diésel-eléctricos de la serie TLD 593 dados de baja para que vuelvan a prestar servicio a comienzos de 2025 en la ruta Llanquihue-Puerto Montt de la Región de Los Lagos.La refacción de las unidades 502 y 503, en los que participan más de 12 talleres especializados, incluyendo calderas y cañerías, mecánica y armamentos, maquinaria naval y combustión interna, entre otros, contempla la actualización de los sistemas de navegación, piso, asientos, cadena de tracción, aire acondicionado y sistemas automáticos.Además, se desarrollará el cambio de luminarias, actualización de los sistemas de comunicación entre vagones y altavoces, la mejora de la iluminación exterior y la renovación de la pintura exterior de estos trenes que fueron construidos por CAF y B&W a inicios de la década del '80 para la Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (Renfe) y vendidos por ésta a EFE con otras dos unidades en 2005.Desarrollo nacionalSegún recoge el diario Concepción, consultado por los nuevos proyectos que se podrían realizar, el presidente de EFE señaló "el mantenimiento de más trenes, la tecnología que estamos utilizando hoy día para la señalética en las vías.