EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Asmar

El Desafío Avante 04 de la Armada de Chile invita a startups para impulsar la industria naval

El Centro de Innovación Tecnológica de la Armada de Chile (CITA) y Know Hub Chile lanzaron una nueva versión del programa de innovación Avante que en su cuarta edición convoca a startup científico-tecnológicas a desarrollar soluciones que fortalezcan y modernicen la industria naval nacional.El Desafío Avante 04 busca impulsar la creación de emprendimientos científicos y tecnológicos que contribuyan a la modernización de la construcción naval, desarrollando soluciones en áreas como la automatización, sostenibilidad, robótica, tecnología avanzada de materiales, entre otros.Esta iniciativa, que es parte de una visión estratégica para posicionar a Chile como un referente en la construcción naval y la innovación tecnológica, apoyará la maduración de emprendimientos de base científica-tecnológica, con foco en la validación y la elaboración modelo de negocios que les permita acelerar su llegada al mercado.Avante 04 contribuirá además al desarrollo de soluciones que puedan potenciar la industria nacional de construcción naval, mejorando su competitividad a nivel internacional, y promoverá la creación de ecosistemas de innovación y emprendimiento relacionados a la industria naviera, provomoviendo un desarrollo sostenible y descentralizado.RetosEl Desafío Avante 04 cuenta con la colaboración de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (Anid); Asociación Nacional de Armadores (ANA); Asociación de Armadores de Transporte Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral de Chile (Armasur), los astilleros Asmar y Asenav; la empresas DTS, C3D, Centro de Innovación & Diseño Avanzado (CInnda) y Wolke; el Centro Científico Tecnológico de Valparaíso (Cctval) y el Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (Acte) de la Universidad Santa María, Open Beauchef de la Universidad de Chile y la Universidad Austral.La primera área que aborda Avante 04 es construcción naval sostenible en donde se buscan innovaciones que reduzcan el impacto ambiental de la construcción naval y aumenten la eficiencia energética de los buques como energías renovables hasta tecnologías para la optimización del consumo.El segundo tema es automatización y optimización en el que se requieren soluciones que permitan reducir costos y mejorar la productividad en proyectos de construcción naval.

Sisdef estrecha lazos tecnológicos entre Chile y Noruega al incorporar las soluciones de Kongsberg Discovery

Firma Armada de ColombiaEn su portafolio cuenta con el Sistema de Control de Misión para Helicópteros Strike que permite explotar y controlar un panorama táctico de superficie con la máxima efectividad ya sea cumpliendo una misión de vuelo independiente o integrada a una Fuerza de Combate pudiendo realizar la designación transhorizonte de uno o más blancos hacia otras unidades.Otra de sus soluciones de misión aérea es el Sistema de Control de Misión SCM Avizor para aeronaves y en el ámbito marítimo dispone del Sistema de Mando y Control Móvil Poseidón para embarcaciones de patrullaje, el Sistema de Informaciones y Situación Marítima y el Sistema de Control del Dominio Marítimo Safemar, un moderno sistema informático de monitoreo y control de naves que permite la detección y análisis de amenazas en el dominio marítimo. BMS Tacfinder.

Asmar presenta en Exponaval la embarcación de operaciones especiales Pumar AR740BT

Cuenta con cuatro válvulas multipropósito/ inflado de sobrepresión y una válvula para la quilla.El MI470D dispone de cuatro asas de transporte de goma, una manilla tirador de proa de bronce cromado, un cabo de vida en ambas bandas y sección proa, cuatro anillos en D pequeños en tubo interior, dos puntos de izado en espejo de acero inoxidable y dos anillos en D en proa, y es transportable en dos bolsos de tamaño medio en el pickup de una camioneta doble cabina.Asmar Valparaíso construyó nueve botes de este modelo que fueron entregados en mayo del 2021 a los Grupos Especializados en Rescate Sub Acuático (Gersa) de Bomberos de La Araucanía.

Chile inaugura Exponaval con un plan para impulsar la construcción local y convertirse en potencia regional

Firma Armada de Chile La ministra Fernández dio la bienvenida a los países asistentes y agradeció a la Armada de Chile su participación en esta feria que permite conocer las experiencias de distintos países en el sector de la industria naval y de defensa.La autoridad afirmó, que en el caso de Chile, "lo que nos importa es poder compartir el proyecto que llevaremos a cabo junto a la Armada y al Ministerio de Economía; que es el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval, algo que nos llena de orgullo, que propiamente el presidente de la República se comprometió a firmar y eso permite un tremendo desarrollo país”.Referente regional en construcción navalLa autoridad enfatizó en la actividad el compromiso del Gobierno del presidente Gabriel Boric con la industria naval chilena, destacando en ese plano la propuesta de una política nacional continua de construcción naval.“Muchos de ustedes habrán escuchado al presidente en su cuenta pública darnos la tarea al Ministerio de Defensa, Economía, y la Armada de Chile de proponer una política nacional continua de construcción naval, la que hemos trabajado con dedicación y urgencia para presentar al país la gobernanza y la estructura del ecosistema que permitirá a la industria naval y marítima incrementar su desarrollo y de esta forma fortalecer la economía, generando nuevos puestos de trabajo y encaminarnos como país al desarrollo”, señaló Fernández.El almirante Juan Andrés De la Maza, la ministra Maya Fernández y el gerente de Relaciones Institucionales y Desarrollo de Negocios Rodrigo Lobo de GL Events recorren los stand de Exponaval 2024.

R. Bastidas (Fisa): "Exponaval es una plataforma clave para promover el plan de construcción naval de Chile"

El martes 3 de diciembre se inaugurará la XIII Exhibición y Conferencia Internacional Naval y Marítima para Latinoamérica, Exponaval 2024, que se desarrollará hasta el viernes 6 de diciembre en el Terminal de Pasajeros Puerto Valparaíso de ChileEsta feria es un evento bienal internacional organizado desde 1998 por Fisa, una empresa del grupo internacional GL Events, que reúne a las marinas y a las principales empresas líderes en desarrollo de soluciones tecnológicas para la industria naval y marítima en Chile.Exponaval se ha consolidado como el salón más importante en su tipo en la región, sirviendo como un punto de encuentro entre las Armadas latinoamericanas y expositores de la industria mundial de defensa, astilleros, tecnología marítima, seguridad y telecomunicaciones, entre otros.Infodefensa.com entrevistó al gerente de Exponaval 2024, Rodrigo Bastidas, para conocer los detalles y las principales novedades y atracciones que tendrá esta exposición internacional de la industria naval y de defensa en ChileBastidas señaló que Exponaval fomenta el intercambio de conocimientos entre empresas internacionales y chilenas, destacando la promoción de iniciativas como el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval que busca desarrollar capacidades locales en astilleros como Asmar.¿Cuáles son los objetivos de Exponaval?Exponaval tiene como objetivo principal posicionarse como el evento clave de la industria marítima y de defensa en América Latina, fomentando la innovación tecnológica, el intercambio comercial y el fortalecimiento de relaciones estratégicas entre fuerzas armadas, empresas proveedoras y actores relevantes del sector.

La Armada de Chile impulsa la construcción naval nacional continua para renovar su flota naval y marítima

Como dato, en el país existen alrededor de 30 empresas que construyen desde lanchas a embarcaciones menores hasta cruceros y remolcadores de alta mar,Construcción de fragatas en Chile El comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De La Maza, señaló que Asmar Talcahuano cuenta con la capacidad para comenzar en la próxima década la construcción de fragatas en el país.Infografía con hitos de las construcciones navales realizadas por Asmar Talcahuano en los últimos cuarenta años. Firma Armada de ChileEl almirante De La Maza, quien definió la construcción naval como uno de sus ejes de gestión, manifestó a Infodefensa.com que "Asmar se ha sometido a la evaluación de importantes astilleros extranjeros que poseen gran experiencia en la construcción de buques de combate de alta complejidad, y de cuyo resultado se puede asegurar que esta empresa posee actualmente la capacidad basal para abordar durante la próxima década el desafío de construir unidades de combate de superficie".Respecto a la concreción de este proyecto, la autoridad selaló que "dependerá finalmente del compromiso del Estado con la propuesta de la Armada para desarrollar un Plan Nacional Continuo de Construcción Naval, que le permitiría a Asmar cerrar las brechas técnicas ya identificadas en los ámbitos de la innovación tecnológica, automatización de procesos, integración de sistemas de armas, capacitación, infraestructura y equipamiento, con el objeto de alcanzar las capacidades requeridas en ese plazo, mediante una inversión inicial y la necesaria transferencia tecnológica que se logra con la cooperación internacional".Infografía de los sistemas que podrían ser producidos en el país para la futura fragata de la Escuadra Nacional.

Escuadra Nacional de la Armada de Chile, fuerza ágil y flexible preparada para los desafíos del siglo XXI

En apoyo a la Política Exterior del Estado, los buques de la Escuadra Nacional participan en los esfuerzos internacionales por mantener la paz y estabilidad, en las regiones donde están presentes los intereses de Chile.En vísperas de la XIII Exhibición y Conferencia Internacional Naval y Marítima para Latinoamérica, Exponaval 2024, que se desarrollará del 3 al 6 de diciembre en el Terminal de Pasajeros Puerto Valparaíso, Infodefensa.com preparó un reportaje en el que revisa la evolución en las últimas dos décadas, las capacidades actuales y proyectos que permitirán mantener vigente a esta fuerza operativa. De Tridente a PuenteLa Armada de Chile inició a finales del siglo XX el proyecto Tridente, destinado a reemplazar los destructores de la clase County y las fragatas clase Leander que se acercaban al término de su vida útil y constituían el núcleo de la Escuadra Nacional.La institución pretendía incorporar ocho unidades oceánicas capaces de operar con helicópteros pesados y, tras estudiar las propuestas de varios astilleros, seleccionó el modelo Meko 200 de Blohm & Voss (hoy parte de NVL Group).

La LAM-34 Angamos de la Armada de Chile fiscaliza pesqueros en la ZEE del norte del país

Firma Armada de ChileSegún imágenes publicadas en la cuenta X de la Cuarta Zona Naval, el patrullaje realizado por la LAM-34 Angamos, junto a otras unidades como la lancha de servicio general LSG-1615 Arica, tuvo como finalidad fiscalizar y resguardar los intereses marítimos nacionales.Este tipo de actividad es una tarea permanente de las unidades de la Cuarta Zona Naval y de la Armada de Chile en general, siendo un aporte relevante para garantizar la seguridad y la integridad del espacio marítimo del país.Personal realizando control a una embarcación pesquera.

La Armada de Chile recibirá al presidente Macron de Francia en el rompehielos Viel en Valparaíso

De igual modo, el presidente Emmanuel Macron busca estrechar lazos en el ámbito de la cooperación en energías renovables y la inversión en general para la transición energética,Boric y Macron sostendrán el 20 de noviembre una reunión bilateral en el Palacio de La Moneda en Santiago en el que espera fortalecer la relación política y económica, así como la cooperación en temas ambientales, de inteligencia artificial y de intercambio cultural, a partir de la visión compartida sobre la importancia del multilateralismo y el desarrollo sostenible.Macron viajará a Valparaíso el 21 de noviembre para participar en una sesión plenaria en el Congreso Nacional y posteriormente se trasladará al AGB-46 Almirante Viel en donde se reunirá con personalidades de las ciencias para identificar proyectos e iniciativas y pronunciará un discurso sobre la protección de los océanos en el marco de la conferencia de Niza que se realizará en junio.Antártica IEl AGB-46 Almirante Viel, como publicó Infodefensa.com, es el primer buque científico antártico construido en el país y Sudamérica.

EFE explora alianzas con Asmar y otras empresas de defensa de Chile para recuperar su flota de trenes

La Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) estudia ampliar la colaboración y desarrollar nuevos proyectos de recuperación y reacondicionamiento de su flota de trenes en desuso u obsoleto con Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) y sumar a otras empresas estratégicas de Defensa de Chile.El presidente de EFE, Eric Martin, entregó esa noticia en el marco de una visita realizada el 9 de noviembre a Asmar junto a la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández; el comandante en jefe de la Segunda Zona Naval de la Armada de Chile, contraalmirante Óscar Manzano; y el administrador de Asmar Talcahuano, capitán de navío Rafael Castillo.El objetivo de la visita a Asmar Talcahuano fue conocer el estado de avance de los trabajos que realiza esa planta en el mantenimiento y la recuperación de dos trenes diésel-eléctricos de la serie TLD 593 dados de baja para que vuelvan a prestar servicio a comienzos de 2025 en la ruta Llanquihue-Puerto Montt de la Región de Los Lagos.La refacción de las unidades 502 y 503, en los que participan más de 12 talleres especializados, incluyendo calderas y cañerías, mecánica y armamentos, maquinaria naval y combustión interna, entre otros, contempla la actualización de los sistemas de navegación, piso, asientos, cadena de tracción, aire acondicionado y sistemas automáticos.Además, se desarrollará el cambio de luminarias, actualización de los sistemas de comunicación entre vagones y altavoces, la mejora de la iluminación exterior y la renovación de la pintura exterior de estos trenes que fueron construidos por CAF y B&W a inicios de la década del '80 para la Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (Renfe) y vendidos por ésta a EFE con otras dos unidades en 2005.Desarrollo nacionalSegún recoge el diario Concepción, consultado por los nuevos proyectos que se podrían realizar, el presidente de EFE señaló "el mantenimiento de más trenes, la tecnología que estamos utilizando hoy día para la señalética en las vías.

Asenav construirá las naves de desembarco del primer buque multipropósito de la Armada de Chile

Firma Armada de ChileRespecto al acuerdo, el director de Asmar, contraalmirante Jaime Sotomayor, indicó: “En el marco del Plan Nacional Continuo de Construcción Naval y en la búsqueda de la integración de la industria nacional para el logro de la materialización de proyectos estratégicos para el país, iniciamos esta colaboración con Asenav, que permitirá potenciar las capacidades de nuestros astilleros, actuando como motor de desarrollo económico nacional”.Por su parte, el gerente general de Asenav, Heinz Pearce, destacó: “Este contrato demuestra que en Chile somos capaces de abordar cualquier desafío en materia de construcción naval.

Chile defiende ampliar la cooperación militar con China calificándola como 'una política de continuidad´

El coronavirus impidió mantener un esquema de trabajo estable, lo que motivó esta visita en la que se efectuaron encuentros con representantes de desarrollo tecnológico, académico y espacial de China.Según el Ministerio de Defensa Nacional de Chile, la reunión bilateral entre Fernández y Jun permitió destacar aspectos de colaboración para aumentar la cooperación en la seguridad marítima para la protección de las rutas comerciales y la vida humana en el mar, considerando que ambos países tienen costa en el océano Pacífico.Además, se reconoció que ⁠Chile, con una industria militar emergente y con proyectos como el Sistema Nacional Satelital, la Política de Construcción Naval y el desarrollo de centros de innovación tecnológica militar, entre otros, puede encontrar en China la posibilidad para acceder a las últimas innovaciones tecnológicas y conocimientos especializados en ese ámbito.En esta reunión, ambos países manifestaron la mayor voluntad para promover el intercambio de oficiales en los más prestigiosos centros de estudio, a su vez, China abre sus puertas para la formación de talentos científicos avanzados que contribuyan al desarrollo tecnológico de la industria nacional.Asimismo, con el propósito de avanzar en una agenda de trabajo más estrecha, ambos ministros se comprometieron a reactivar cuanto antes la Comisión Conjunta de Trabajo, para trazar una hoja de ruta que fortalezca la relación en defensa de ambas naciones.

Chile explora alianzas con China para potenciar su industria militar

La pandemia del coronavirus impidió mantener un esquema de trabajo estable desde 2019, lo que motivó esta visita en la que se efectuaron encuentros con representantes de desarrollo tecnológico, académico y espacial de China.Según el Ministerio de Defensa Nacional de Chile, la reunión bilateral entre Fernández y Jun permitió destacar aspectos de colaboración para aumentar la cooperación en la seguridad marítima para la protección de las rutas comerciales y la vida humana en el mar, considerando que ambos países tienen costa en el océano Pacífico.Además, se reconoció que ⁠Chile, con una industria militar emergente y con proyectos como el Sistema Nacional Satelital, la Política de Construcción Naval y el desarrollo de centros de innovación tecnológica militar, entre otros, puede encontrar en China la posibilidad para acceder a las últimas innovaciones tecnológicas y conocimientos especializados en ese ámbito.Hoja de ruta para fortalecer la relaciónEn esta reunión, ambos países manifestaron la mayor voluntad para promover el intercambio de oficiales en los más prestigiosos centros de estudio, a su vez, China abre sus puertas para la formación de talentos científicos avanzados que contribuyan al desarrollo tecnológico de la industria nacional.Asimismo, con el propósito de avanzar en una agenda de trabajo más estrecha, ambos ministros se comprometieron a reactivar cuanto antes la Comisión Conjunta de Trabajo, para trazar una hoja de ruta que fortalezca la relación en defensa de ambas naciones.La ministra Maya Fernandez explicó que “Chile es un país que se nutre del conocimiento de los grandes países desarrollados.

Infantes de Marina de Chile y Marines de EEUU se adiestran en clima frío y operaciones anfibias en Magallanes

Estas acciones buscan poner a prueba las capacidades de ambas Infanterías en el trabajo conjunto.Las unidades se desplazaron el 2 de septiembre al Campo de Entrenamiento Almirante Beauchef del DIM N°4 Cochrane y a la Reserva Nacional Magallanes para ejecutar entrenamientos que incluyeron patrullaje en terrenos difíciles, procedimientos de evacuación, primeros auxilios, desplazamientos en nieve y la construcción de refugios, todo bajo condiciones de clima frío.Posteriormente, los efectivos del 1st Battalion del 24th Marine Regiment de la 4th Marine Division del USMC y del DIM N°4 Cochrane de la Armada de Chile efectuaron ejercicios anfibios en el que emplearon los botes de goma Pumar MI585 Asalto de Asmar y participaron en diversos procedimientos en el sector sur de Punta Arenas.Relaciones duraderasEl deputy commander de las Fuerzas de Infantería de Marina Sur de Estados Unidos (Marforsouth), brigadier general Omar J. Randall, arribó a la zona para evaluar las actividades y presenciar los ejercicios en la Reserva Nacional Magallanes, destacando la importancia de este tipo de entrenamiento en un entorno geográficamente diverso y meteorológicamente desafiante.El brigadier general efectuó en su estadía una visita protocolar al comandante en jefe de la Tercera Zona Naval, contraalmirante Jorge Castillo, instancia en la que subrayó la relevancia estratégica de Chile y de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena para las operaciones de tropas especializadas en ambientes de alta complejidad.

Chile e India buscan profundizar su cooperación en Defensa

Hemos detectado numerosas áreas donde nuestros intereses convergen y donde podemos trabajar juntos para enfrentar desafíos compartidos y descubrir nuevas oportunidades”, señaló Van Klaveren.“Esta reunión nos permitió intercambiar puntos de vista en asuntos clave que impactan directamente en nuestras respectivas regiones y el mundo entero”, enfatizó Van Klaveren, agregando que “debemos continuar mejorando nuestra cooperación en foros internacionales, especialmente en áreas como la lucha contra el terrorismo, el cambio climático, desarrollo sostenible, transición energética y combate al cibercrimen”.Una relación en crecimientoComo publicó Infodefensa.com, la industria de Defensa de India tiene gran interés en el mercado chileno y proyecta incrementar las exportaciones de material militar a ese país como parte de la renovación de los equipos de protección de las fuerzas policiales y de modernización del material de las fuerzas armadas.La compra del remolcador de flota ATF-65 Janequeo de la Armada de Chile, un buque de apoyo oceánico tipo Anchor Handling Towing Supply Vessel (Ahtsv) construido por el astillero Larsen & Toubro Shipbuilding y que arribó al país en febrero del 2021, es considerado en el país asiático como el puntapié inicial para nuevas oportunidades de negocios en el país sudamericano.El listado de productos que India espera comercializar es muy amplio e incluye chalecos antibalas, cascos, sistemas de protección de aeronaves, vehículos protegidos, equipos de guerra electrónica, comunicaciones militares, soluciones C4I, armas pequeñas, dispositivos de visión nocturna, munición y otros equipos.Financial Express reveló en febrero de 2021 que MKU Limited, una empresa con sede en Kanpur, se adjudicó un contrato de producción de 11.700 cascos balísticos con accesorios para Carabineros de Chile valorado en 7,2 millones de dólares.

Asmar de Chile se consolida como el astillero antártico más austral del mundo

Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) presentó en la Conferencia Abierta del Comité Científico de Investigación Antártica (SCAR OSC, por su sigla en inglés) información del nuevo rompehielos AGB-46 Almirante Viel de la Armada de Chile y las capacidades de mantenimiento de la planta industrial Magallanes para buques antárticos.La conferencia de SCAR, que se desarrolla del 19 al 23 de agosto en Pucón, es un evento mundial en ciencia antártica que se realiza cada dos años y esta edición reúne a más de 1.300 científicos y expertos provenientes de cerca de 60 países que presentarán más de 1.400 investigaciones qeu cubren desde las ciencias físicas y de la tierra hasta las ciencias de la vida y las ciencias sociales.En este encuentro internacional, organizado por SCAR, el Comité Nacional de Investigaciones Antárticas (CNIA) y el Instituto Antártico Chileno (Inach), la Empresa Estratégica de Defensa participa como sponsor y cuenta con un stand en el que expone una maqueta a escala del rompehielos AGB-46 Almirante Viel e información de la planta industrial Magallanes.El Viel es el buque más grande y complejo construido en los 64 años de historia de Asmar, siendo el primero de este tipo integramente construido en Chile y América Latina.

La Infantería de Marina de la Armada de Chile emplea por primera vez el NZLAV 8x8 en un ejercicio en Magallanes

La Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile desplegó y operó por primera vez sus carros NZLAV 8x8 en la Región de Magallanes y Antártica Chilena en el marco del ejercicio de clima frío efectuado este mes en la zona austral.Según la Armada de Chile, el ejercicio de clima frío se desarrolla anualmente en esa región en el mes de julio o agosto para que los Infantes de Marina puedan conocer y desenvolverse durante el invierno en las condiciones geográficas y meteorológicas de la zona, únicas en el mundo y entre las más díficiles y completas para las operaciones navales.En la actividad participan también la fragata multipropósito clase M FF-18 Almirante Riveros de la Escuadra Nacional, la barcaza LST-95 Chacabuco del Comando Anfibio y Transportes Navales (Comanfitran) y un AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 y un AS365 Dauphin del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 de la Aviación Naval.Los vehículos del Batallón de Apoyo de Combate N°41 Hurtado, como publicó Infodefensa.com, fueron embarcados en Valparaíso a finales del mes de junio y arribaron al extremo sur del país a bordo del buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea del Comanfitran junto a personal del Batallón de Infantería de Marina N°21 Miller.En el ejercicio, que incluyó las islas Navarino, Nueva, Picton y Lennox; el Estrecho de Magallanes, el sector de Boquerón e Isla Dawson, los NZLAV 8x8 y otros vehículos como camiones Kia KM 250 y unidades Humvee de comunicaciones, han sido desplegados desde el LSDH-91 Sargento Aldea a tierra en la barcaza LCU Canave.El grupo de tarea que integran la FF-18 Almirante Riveros, el LSDH-91 Sargento Aldea y la barcaza LST-95 Chacabuco de la Armada de Chile concluirá sus operaciones en el Teatro de Operaciones Conjunto Austral el día 5 de agosto.NZLAV 8x8El NZLAV o New Zealand Light Armored Vehicle es un vehículo blindado ligero altamente móvil utilizado en el ejército del país de Oceanía en funciones de reconocimiento y observación avanzada.

Sisdef presenta su experiencia como integrador de sistemas en los submarinos Scorpène de la Armada de Chile

Firma SisdefRespecto a sistemas de misión terrestre, dispone del Sistema C4I Jupiter para la planificación, conducción y control de operaciones conjuntas; el Sistema de Gestión de Emergencias y Catástrofes EMMA; el Sistema de Mando y Control de Campo de Batalla Tacfinder desarrollado para unidades de Ejército e Infantería de Marina; y el Sistema de Control de Fuego para Artillería y Mortero Artymor.En cuanto a automatización, tiene el Sistema de Monitoreo de Motores Diésel PDM Neutrón y la consola de control de gobierno y propulsión Seabass para submarinos tipo 209/1400L, el Sistema Integrado de Monitoreo de Plataforma (IPMS) Minerva para patrulleros océanicos OPV-80; y en el área de comunicaciones ha desarrollado el sistema integrado ICS Hermes en sus versiones para puestos de mando y unidades navales, estando en servicio en el nuevo rompehielos AGB-46 Almirante Viel de la Armada de Chile.

Cadetes Infantes de Marina de la Armada de Chile realizan ejercicios de clima frío y supervivencia en Magallanes

Cadetes del escalafón de Infantería de Marina (IM) de la Escuela Naval Naval Arturo Prat de la Armada de Chile efectuaron ejercicios en clima frío y supervivencia en la Región de Magallanes y Antártica como parte de su práctica profesional en diversas unidades y zonas geográficas del país.Los alumnos efectuando una navegación un bote de goma Pumar MI585 Asalto. Firma Armada de Chile Según la Escuela Naval Arturo Prat, estas actividades contribuyen directamente a la adquisición de conocimientos sobre tácticas, técnicas y procedimientos empleados en las unidades operativas de Infantería de Marina, acercándolos a su futuro profesional.De acuerdo con un video publicado por la Armada de Chile en sus redes sociales, los participantes desarrollaron este período práctico con el apoyo de instructores del Destacamento de Infantería Marina (DIM) N°4 Cochrane, unidad ubicada en Punta Arenas.Construcción de refugio en terreno nevado.

La Infantería de Marina de Chile presenta a los Marines de EEUU sus capacidades y equipamiento en Magallanes

El comandante de las Fuerzas de Infantería de Marina Sur de Estados Unidos (Marforsouth), teniente general Leonard Anderson, efectuó una visita al Destacamento de Infantería de Marina (DIM) N°4 Cochrane del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile para conocer el trabajo que realiza esta unidad en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.El teniente general Leonard Anderson recibe el saludo de oficiales del DIM N°4 Cochrane.