Firma Armada de ChileRespecto al acuerdo, el director de Asmar, contraalmirante Jaime Sotomayor, indicó: “En el marco del Plan Nacional Continuo de Construcción Naval y en la búsqueda de la integración de la industria nacional para el logro de la materialización de proyectos estratégicos para el país, iniciamos esta colaboración con Asenav, que permitirá potenciar las capacidades de nuestros astilleros, actuando como motor de desarrollo económico nacional”.Por su parte, el gerente general de Asenav, Heinz Pearce, destacó: “Este contrato demuestra que en Chile somos capaces de abordar cualquier desafío en materia de construcción naval.
El coronavirus impidió mantener un esquema de trabajo estable, lo que motivó esta visita en la que se efectuaron encuentros con representantes de desarrollo tecnológico, académico y espacial de China.Según el Ministerio de Defensa Nacional de Chile, la reunión bilateral entre Fernández y Jun permitió destacar aspectos de colaboración para aumentar la cooperación en la seguridad marítima para la protección de las rutas comerciales y la vida humana en el mar, considerando que ambos países tienen costa en el océano Pacífico.Además, se reconoció que Chile, con una industria militar emergente y con proyectos como el Sistema Nacional Satelital, la Política de Construcción Naval y el desarrollo de centros de innovación tecnológica militar, entre otros, puede encontrar en China la posibilidad para acceder a las últimas innovaciones tecnológicas y conocimientos especializados en ese ámbito.En esta reunión, ambos países manifestaron la mayor voluntad para promover el intercambio de oficiales en los más prestigiosos centros de estudio, a su vez, China abre sus puertas para la formación de talentos científicos avanzados que contribuyan al desarrollo tecnológico de la industria nacional.Asimismo, con el propósito de avanzar en una agenda de trabajo más estrecha, ambos ministros se comprometieron a reactivar cuanto antes la Comisión Conjunta de Trabajo, para trazar una hoja de ruta que fortalezca la relación en defensa de ambas naciones.
La pandemia del coronavirus impidió mantener un esquema de trabajo estable desde 2019, lo que motivó esta visita en la que se efectuaron encuentros con representantes de desarrollo tecnológico, académico y espacial de China.Según el Ministerio de Defensa Nacional de Chile, la reunión bilateral entre Fernández y Jun permitió destacar aspectos de colaboración para aumentar la cooperación en la seguridad marítima para la protección de las rutas comerciales y la vida humana en el mar, considerando que ambos países tienen costa en el océano Pacífico.Además, se reconoció que Chile, con una industria militar emergente y con proyectos como el Sistema Nacional Satelital, la Política de Construcción Naval y el desarrollo de centros de innovación tecnológica militar, entre otros, puede encontrar en China la posibilidad para acceder a las últimas innovaciones tecnológicas y conocimientos especializados en ese ámbito.Hoja de ruta para fortalecer la relaciónEn esta reunión, ambos países manifestaron la mayor voluntad para promover el intercambio de oficiales en los más prestigiosos centros de estudio, a su vez, China abre sus puertas para la formación de talentos científicos avanzados que contribuyan al desarrollo tecnológico de la industria nacional.Asimismo, con el propósito de avanzar en una agenda de trabajo más estrecha, ambos ministros se comprometieron a reactivar cuanto antes la Comisión Conjunta de Trabajo, para trazar una hoja de ruta que fortalezca la relación en defensa de ambas naciones.La ministra Maya Fernandez explicó que “Chile es un país que se nutre del conocimiento de los grandes países desarrollados.
Estas acciones buscan poner a prueba las capacidades de ambas Infanterías en el trabajo conjunto.Las unidades se desplazaron el 2 de septiembre al Campo de Entrenamiento Almirante Beauchef del DIM N°4 Cochrane y a la Reserva Nacional Magallanes para ejecutar entrenamientos que incluyeron patrullaje en terrenos difíciles, procedimientos de evacuación, primeros auxilios, desplazamientos en nieve y la construcción de refugios, todo bajo condiciones de clima frío.Posteriormente, los efectivos del 1st Battalion del 24th Marine Regiment de la 4th Marine Division del USMC y del DIM N°4 Cochrane de la Armada de Chile efectuaron ejercicios anfibios en el que emplearon los botes de goma Pumar MI585 Asalto de Asmar y participaron en diversos procedimientos en el sector sur de Punta Arenas.Relaciones duraderasEl deputy commander de las Fuerzas de Infantería de Marina Sur de Estados Unidos (Marforsouth), brigadier general Omar J. Randall, arribó a la zona para evaluar las actividades y presenciar los ejercicios en la Reserva Nacional Magallanes, destacando la importancia de este tipo de entrenamiento en un entorno geográficamente diverso y meteorológicamente desafiante.El brigadier general efectuó en su estadía una visita protocolar al comandante en jefe de la Tercera Zona Naval, contraalmirante Jorge Castillo, instancia en la que subrayó la relevancia estratégica de Chile y de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena para las operaciones de tropas especializadas en ambientes de alta complejidad.
Hemos detectado numerosas áreas donde nuestros intereses convergen y donde podemos trabajar juntos para enfrentar desafíos compartidos y descubrir nuevas oportunidades”, señaló Van Klaveren.“Esta reunión nos permitió intercambiar puntos de vista en asuntos clave que impactan directamente en nuestras respectivas regiones y el mundo entero”, enfatizó Van Klaveren, agregando que “debemos continuar mejorando nuestra cooperación en foros internacionales, especialmente en áreas como la lucha contra el terrorismo, el cambio climático, desarrollo sostenible, transición energética y combate al cibercrimen”.Una relación en crecimientoComo publicó Infodefensa.com, la industria de Defensa de India tiene gran interés en el mercado chileno y proyecta incrementar las exportaciones de material militar a ese país como parte de la renovación de los equipos de protección de las fuerzas policiales y de modernización del material de las fuerzas armadas.La compra del remolcador de flota ATF-65 Janequeo de la Armada de Chile, un buque de apoyo oceánico tipo Anchor Handling Towing Supply Vessel (Ahtsv) construido por el astillero Larsen & Toubro Shipbuilding y que arribó al país en febrero del 2021, es considerado en el país asiático como el puntapié inicial para nuevas oportunidades de negocios en el país sudamericano.El listado de productos que India espera comercializar es muy amplio e incluye chalecos antibalas, cascos, sistemas de protección de aeronaves, vehículos protegidos, equipos de guerra electrónica, comunicaciones militares, soluciones C4I, armas pequeñas, dispositivos de visión nocturna, munición y otros equipos.Financial Express reveló en febrero de 2021 que MKU Limited, una empresa con sede en Kanpur, se adjudicó un contrato de producción de 11.700 cascos balísticos con accesorios para Carabineros de Chile valorado en 7,2 millones de dólares.
Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) presentó en la Conferencia Abierta del Comité Científico de Investigación Antártica (SCAR OSC, por su sigla en inglés) información del nuevo rompehielos AGB-46 Almirante Viel de la Armada de Chile y las capacidades de mantenimiento de la planta industrial Magallanes para buques antárticos.La conferencia de SCAR, que se desarrolla del 19 al 23 de agosto en Pucón, es un evento mundial en ciencia antártica que se realiza cada dos años y esta edición reúne a más de 1.300 científicos y expertos provenientes de cerca de 60 países que presentarán más de 1.400 investigaciones qeu cubren desde las ciencias físicas y de la tierra hasta las ciencias de la vida y las ciencias sociales.En este encuentro internacional, organizado por SCAR, el Comité Nacional de Investigaciones Antárticas (CNIA) y el Instituto Antártico Chileno (Inach), la Empresa Estratégica de Defensa participa como sponsor y cuenta con un stand en el que expone una maqueta a escala del rompehielos AGB-46 Almirante Viel e información de la planta industrial Magallanes.El Viel es el buque más grande y complejo construido en los 64 años de historia de Asmar, siendo el primero de este tipo integramente construido en Chile y América Latina.
La Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile desplegó y operó por primera vez sus carros NZLAV 8x8 en la Región de Magallanes y Antártica Chilena en el marco del ejercicio de clima frío efectuado este mes en la zona austral.Según la Armada de Chile, el ejercicio de clima frío se desarrolla anualmente en esa región en el mes de julio o agosto para que los Infantes de Marina puedan conocer y desenvolverse durante el invierno en las condiciones geográficas y meteorológicas de la zona, únicas en el mundo y entre las más díficiles y completas para las operaciones navales.En la actividad participan también la fragata multipropósito clase M FF-18 Almirante Riveros de la Escuadra Nacional, la barcaza LST-95 Chacabuco del Comando Anfibio y Transportes Navales (Comanfitran) y un AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 y un AS365 Dauphin del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 de la Aviación Naval.Los vehículos del Batallón de Apoyo de Combate N°41 Hurtado, como publicó Infodefensa.com, fueron embarcados en Valparaíso a finales del mes de junio y arribaron al extremo sur del país a bordo del buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea del Comanfitran junto a personal del Batallón de Infantería de Marina N°21 Miller.En el ejercicio, que incluyó las islas Navarino, Nueva, Picton y Lennox; el Estrecho de Magallanes, el sector de Boquerón e Isla Dawson, los NZLAV 8x8 y otros vehículos como camiones Kia KM 250 y unidades Humvee de comunicaciones, han sido desplegados desde el LSDH-91 Sargento Aldea a tierra en la barcaza LCU Canave.El grupo de tarea que integran la FF-18 Almirante Riveros, el LSDH-91 Sargento Aldea y la barcaza LST-95 Chacabuco de la Armada de Chile concluirá sus operaciones en el Teatro de Operaciones Conjunto Austral el día 5 de agosto.NZLAV 8x8El NZLAV o New Zealand Light Armored Vehicle es un vehículo blindado ligero altamente móvil utilizado en el ejército del país de Oceanía en funciones de reconocimiento y observación avanzada.
Firma SisdefRespecto a sistemas de misión terrestre, dispone del Sistema C4I Jupiter para la planificación, conducción y control de operaciones conjuntas; el Sistema de Gestión de Emergencias y Catástrofes EMMA; el Sistema de Mando y Control de Campo de Batalla Tacfinder desarrollado para unidades de Ejército e Infantería de Marina; y el Sistema de Control de Fuego para Artillería y Mortero Artymor.En cuanto a automatización, tiene el Sistema de Monitoreo de Motores Diésel PDM Neutrón y la consola de control de gobierno y propulsión Seabass para submarinos tipo 209/1400L, el Sistema Integrado de Monitoreo de Plataforma (IPMS) Minerva para patrulleros océanicos OPV-80; y en el área de comunicaciones ha desarrollado el sistema integrado ICS Hermes en sus versiones para puestos de mando y unidades navales, estando en servicio en el nuevo rompehielos AGB-46 Almirante Viel de la Armada de Chile.
Cadetes del escalafón de Infantería de Marina (IM) de la Escuela Naval Naval Arturo Prat de la Armada de Chile efectuaron ejercicios en clima frío y supervivencia en la Región de Magallanes y Antártica como parte de su práctica profesional en diversas unidades y zonas geográficas del país.Los alumnos efectuando una navegación un bote de goma Pumar MI585 Asalto. Firma Armada de Chile Según la Escuela Naval Arturo Prat, estas actividades contribuyen directamente a la adquisición de conocimientos sobre tácticas, técnicas y procedimientos empleados en las unidades operativas de Infantería de Marina, acercándolos a su futuro profesional.De acuerdo con un video publicado por la Armada de Chile en sus redes sociales, los participantes desarrollaron este período práctico con el apoyo de instructores del Destacamento de Infantería Marina (DIM) N°4 Cochrane, unidad ubicada en Punta Arenas.Construcción de refugio en terreno nevado.
El comandante de las Fuerzas de Infantería de Marina Sur de Estados Unidos (Marforsouth), teniente general Leonard Anderson, efectuó una visita al Destacamento de Infantería de Marina (DIM) N°4 Cochrane del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile para conocer el trabajo que realiza esta unidad en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.El teniente general Leonard Anderson recibe el saludo de oficiales del DIM N°4 Cochrane.
El Ministerio de Defensa Nacional y el Servicio de Impuestos Internos (SII) iniciaron en el año 2023 un trabajo para que los productos desarrollados por la industria nacional y que son adquiridos por las Fuerzas Armadas, Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile queden exentos del pago de IVA para que puedan competir en igualdad de condiciones con empresas extranjeras.Esta iniciativa fue dada a conocer en la Cuenta Pública 2024 del Ministerio de Defensa Nacional como una de las acciones efectuadas entre junio de 2023 y mayo de 2024 destinadas a contribuir no solo al fortalecimiento de las capacidades del sector defensa, sino también a promover el desarrollo científico-tecnológico del país.Según el documento, actualmente la normativa relativa a la compra e importación de mercancías del sector Defensa, calificadas como "pertrechos", realizadas por el Ministerio de Defensa Nacional, el Estado Mayor Conjunto, las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad, e instituciones y empresas dependientes.
Conocer su visión de futuro para poder saber cómo invertir en investigación y desarrollo y cómo innovar en función de los requerimientos que puedan tener, es importantísimo en esta era global”, afirmó Rodrigo Lobo, gerente general (a) de Fisa.Industria naval en un solo lugarExponaval 2024 tiene como objetivos promover la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los diferentes sectores de la industria de la Defensa, incluyendo fabricantes, proveedores, operadores y autoridades navales y de defensa que concurren a este evento internacional.Asimismo, busca ofrecer un espacio para discutir los desafíos y las tendencias actuales en la industria naval, como la construcción naval, la digitalización, la automatización y el desarrollo de nuevos sistemas e intercambiar experiencias y facilitar relaciones profesionales entre los asistentes junto a las más altas autoridades del país, entre otros.Como en cada edición, las empresas participantes exhibirán los últimos avances en diseño, construcción e integración de sistemas en buques de combate, submarinos, OPV y patrulleras; equipos de comunicaciones; radares; sonares; misiles; sistemas de propulsión; armamento terrestre además de aviones de exploración, helicópteros y UAV, entre otros.Entre las empresas confirmadas a la fecha, destacan Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar), Airbus, Aselsan, Cotecmar, DTS, Hensoldt, Kewatec, Lloyd´s Register, National Defense Group, MBDA, Saab, SAES, UK Defence and Security Exports y Unseenlabs, entre otras compañías.Exponaval 2024 contará, además, con un Congreso Internacional en el que participarán destacadas autoridades públicas y expertos de reconocida trayectoria nacional y global, quienes abordarán los temas claves para un análisis completo de los nuevos desafíos de las industrias naval y marítimo-portuaria.
Posteriormente, Asmar y la institución suscribieron el 31 de agosto del 2022 el contrato de construcción de dos buques por 409,9 millones de dólares y con un plazo de ejecución de 100 meses.El proyecto Escotillón IV se inició simbólicamente el 27 de febrero del 2022 con el corte de una vagra, elemento estructural longitudinal paralelo a la quilla que refuerza el casco del buque, en la planta industrial de Asmar Talcahuano.Los buques tendrán una eslora de 110 m, una manga de 21,8 m, un puntal de 13,8 m, un desplazamiento de 7.987 toneladas, propulsión diésel-eléctrica, potencia de propulsión de 11.200 kW y una potencia eléctrica de 6.000 kW. Alcanzarán una velocidad máxima de 17 nudos y económica de 12 nudos, una autonomía de 30 días, una distancia franqueable de 7.000 millas náuticas y tendrán una capacidad de operación de 187 días al año.Estarán tripulados por 21 oficiales y 74 gente de mar y podrán transportar una fuerza embarcada integrada por un comandante, un staff de la Fuerza de Tarea Anfibia (FTA), un comandante de Batallón de Infantería de Marina (IM), 16 oficiales IM y 231 soldados IM. Dispondrán en la proa de dos estaciones de armas remotas (RWS) con cañón de 20 mm y en la popa dos RWS con ametralladora de 12,7 x 99 mm.Contarán con una cubierta para transporte de material rodado y de contenedores, una enfermería con capacidad de apoyo sanitario, podrán operar helicópteros Airbus Cougar, Dauphin o Sikorsky Black Hawk, y vehiculos no tripulados de despegue y aterrizaje vertical (VTOL).
El remolcador ATF-66 Galvarino arribó al muelle 360 de la base naval Talcahuano para prestar servicios y operar en el área jurisdicccional con las unidades dependientes de la Segunda Zona Naval (Sezona) de la Armada de Chile.El buque, como publicó Infodefensa.com, fue reasignado desde la Tercera Zona Naval (Terzona) en donde operó durante los últimos dos años desde la ciudad de Punta Arenas, capital de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.El arribo del Galvarino permitirán complementar las capacidades de otras unidades de la Sezona, como el patrullero oceánico OPV-81 Piloto Pardo para operar en aguas oceánicas jurisdiccionales, que incluye un área de búsqueda y salvamento marítimo de 500.000 millas náuticas cuadradas.Nuevas capacidades operativasSegún la Armada de Chile, los mandos de unidades y reparticiones dependientes de la Guarnición Naval Talcahuano, los oficiales del Estado Mayor y los suboficiales mayores, junto a la Banda Insignia de la Sezona, dieron la bienvenida al remolcador y a su tripulaciónEl buque fue recibido por el comandante en jefe de la Sezona, contraalmirante Óscar Manzano, quien indicó que “la llegada del remolcador Galvarino permitirá potenciar las capacidades operativas de la Segunda Zona Naval, para cumplir los roles que la Marina nos ha destinado, particularmente en los ámbitos naval y marítimo, velando por la salvaguarda de la vida en el mar (…)”.“Todos los roles asignados al Galvarino contribuirán significativamente a la misión de la Segunda Zona Naval y le otorgarán mayor flexibilidad a este mando operativo”, agregó el contraalmirante Manzano. Rinoceronte del PacíficoEl ATF-66 Galvarino es un remolcador de la clase Veritas construido en los astilleros Aukra Bruk A/S y entregado en 1974 a la empresa noruega Maersk.
Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) inició esta semana las pruebas de navegación del rompehielos AGB-46 Almirante Viel en la bahía de Talcahuano para revisar y comprobar aspectos ingenieriles, de eficiencia y comportamiento en el mar antes de su entrega oficial a la Armada de Chile.Según la institución, la construcción del rompehielos marca un hito en la industria marítima chilena y representa un avance significativo en la capacidad del país para operar en entornos extremos.
Firmado el acuerdo de confidencialidad para uso correcto de las bases ante notario o con firma electrónica avanzada y validado el pago, se habilitará al interesado para que descargue las bases de la licitación desde el portal de Subcontratos de Asmar.De acuerdo con las bases, la oferta económica se presentará mediante la plataforma portal de Subcontratos de Asmar y la oferta técnica se efectuará mediante sobre cerrado entregado en la oficina de partes del Departamento de Subcontratos de Asmar Talcahuano.La apertura de ofertas se efectuará en el edificio E-202 de Asmar Talcahuano el día 7 de mayo, a las 15:00 horas, para el servicio de armado de bloques estructurales y el 28 de mayo, a las 15:00 horas, para el servicio correspondiente a la fabricación y montaje de tuberías y otros.Proyecto Escotillón IVLa Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida) y Asmar firmaron en junio de 2020 un contrato para elaborar un diseño básico para la construcción de buques de transporte anfibio el que fue adjudicado a la empresa canadiense Vard Marine. El proyecto Escotillón IV se inició simbólicamente el 27 de febrero del 2022 con el corte de una bagra, elemento estructural longitudinal paralelo a la quilla que refuerza el casco del buque, en la planta industrial de Asmar Talcahuano.Los buques tendrán una eslora de 110 m, una manga de 21,8 m, un puntal de 13,8 m, un desplazamiento de 7.987 toneladas, propulsión diésel-eléctrica, potencia de propulsión de 11.200 kW y una potencia eléctrica de 6.000 kW. Alcanzarán una velocidad máxima de 17 nudos y económica de 12 nudos, una autonomía de 30 días, una distancia franqueable de 7.000 millas náuticas y tendrán una capacidad de operación de 187 días al año.Estarán tripulados por 21 oficiales y 74 gente de mar y podrán transportar una fuerza embarcada integrada por un comandante, un staff de la Fuerza de Tarea Anfibia (FTA), un comandante de Batallón de Infantería de Marina (IM), 16 oficiales IM y 231 soldados IM. Dispondrán en la proa de dos estaciones de armas remotas (RWS) con cañón de 20 mm y en la popa dos RWS con ametralladora de 12,7 x 99 mm.Contarán con una cubierta para transporte de material rodado y de contenedores, una enfermería con capacidad de apoyo sanitario, podrán operar helicópteros Airbus Cougar, Dauphin o Sikorsky Black Hawk, y vehiculos no tripulados de despegue y aterrizaje vertical (VTOL).
La corporación Know Hub Chile efectuó en las instalaciones de la Compañía de Ingeniería de Sistemas y Desarrollos Funcionales Limitada (Sisdef) una charla denominada Propiedad Intelectual como factor crítico en la industria de defensa.Según Know Hub Chile, la actividad estuvo a cargo del director ejecutivo de la corporación, Javier Ramírez, y la coordinadora de innovación de la entidad, Jovanka Trebotich, y participaron colaboradores del área comercial y de desarrollo de Sisdef encabezados por su gerente general, Francisco Hederra.En la charla desarrollada en Sisdef, una filial de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) con más de 40 años de experiencia en el desarrollo de soluciones de ingeniería de sistemas aplicados principalmente en el área de defensa y seguridad, se abordaron los aspectos legales involucrados en la propiedad intelectual, los procesos que implica y por qué es un tema relevante.La actividad en Sisdef, explicó Javier Ramírez, se enmarca en una serie de actividades que tienen como objetivo la colaboración sistemática entre la defensa y el ecosistema.
La venta incluye el montaje del motor y personalización del bote con letras color blanco por ambas bandas y capacitación de mantenimiento básico en taller de Valparaíso para dos personas.Asmar suministrará un kit para reparaciones de emergencia, un inflador de pie profesional Bravo 10, un manómetro Rugged para control de presión del tubo, una valvula de inflado de reemplazo, una válvula de sobrepresión de reemplazo, un spanner para reemplazo de válvulas, un manual del usuario impermeable Pumar y dos remos de madera.Pumar MI420 PatrullaEl MI420 Patrulla es una embarcación inflable construida bajo estándares militares de la familia de botes neumáticos y semirrígidos Pumar de Asmar.
Junto con Cotecmar, implementaron el sistema de enlace de datos tácticos y de comunicaciones Link-Co basado en el SP100 para las fragatas Almirante Padilla de ese país.En su portafolio cuenta con el Sistema de Control de Misión para Helicópteros Strike que permite explotar y controlar un panorama táctico de superficie con la máxima efectividad ya sea cumpliendo una misión de vuelo independiente o integrada a una Fuerza de Combate pudiendo realizar la designación transhorizonte de uno o más blancos hacia otras unidades.Otra de sus soluciones de misión aérea es el Sistema de Control de Misión SCM Avizor para aeronaves y en el ámbito marítimo dispone del Sistema de Mando y Control Móvil Poseidón para embarcaciones de patrullaje, el Sistema de Informaciones y Situación Marítima y el Sistema de Control del Dominio Marítimo Safemar, un moderno sistema informático de monitoreo y control de naves que permite la detección y análisis de amenazas en el dominio marítimo.Respecto a sistemas de misión terrestre, dispone del Sistema C4I Jupiter para la planificación, conducción y control de operaciones conjuntas; el Sistema de Gestión de Emergencias y Catástrofes EMMA; el Sistema de Mando y Control de Campo de Batalla Tacfinder desarrollado para unidades de Ejército e Infantería de Marina; y el Sistema de Control de Fuego para Artillería y Mortero Artymor.En cuanto a equipos de automatización, dispone del Sistema de Monitoreo de Motores Diésel PDM Neutrón y la consola de control de gobierno y propulsión Seabass para submarinos tipo 209/1400L, el Sistema Integrado de Monitoreo de Plataforma (IPMS) Minerva para patrulleros océanicos OPV-80 Fassmer, y en el área de comunicaciones ha desarrollado el sistema integrado ICS Hermes en sus versiones para puestos de mando y unidades navales.
Lockheed Martin, el fabricante de los F-16, recibió un contrato en octubre de 2023 por 177 millones de dólares y los trabajos se efectuarán tanto en sus instalaciones en Fort Worth, Texas; y Greenville, Carolina del Sur; y en Chile, y se espera que estén terminados el 30 de noviembre del 2032.La institución definirá en marzo a la empresa que construirá el Centro Espacial Nacional (CEN). Este organismo, inserto en el Sistema Nacional Satelital (Snsat) y cuyo primer satélite, Fasat-Delta, fue lanzado al espacio en junio de 2023, tendrá una superficie aproximada de 5.800 m2, y sus instalaciones contemplan un Centro de Control de Misión, un laboratorio para la fabricación de satélites; un laboratorio de datos que considera cinco data center, más dos supercomputadoras junto a un laboratorio de emprendimiento.La FACh inició un estudio para la compra de 14 helicópteros ligeros con el propósito de reemplazar al material de vuelo Bell UH-1H. La solicitud de información (RFI) a fabricantes aeronáuticos ha concitado el interés de empresas como Airbus que promueve el H125 y Bell que promociona su modelo 407 GXi, y se espera que éstas y otras compañías promuevan las características de sus productos en la Feria Internacional del Aire y del Espacio, Fidae 2024, que se desarrollará del 9 al 14 de abril en Santiago.La Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer) continua la implementación del sistema de hélices NP2000 de Collins Aerospace en los aviones de apoyo al combate Lockheed Martin C-130H y KC-130R Hercules de la Fuerza Aérea de Chile.