EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

ATF-65 Janequeo

El ATF-65 Janequeo de la Armada de Chile arriba por primera vez a la Antártica

El buque realizó recaladas en su viaje a Chile en los puertos de Colombo, Singapur, Male y Welliington.Características técnicasLa unidad es el séptimo buque de la institución que recibe el nombre Janequeo.

El remolcador Janequeo de la Armada de Chile recala en Punta Arenas en su primer viaje antártico

El ATF-65 Janequeo efectuará tareas de reabastecimiento en la base naval antártica Arturo Prat y en la Gobernación Marítima de la Antártica Chilena, siendo parte del sostenimiento logístico que realiza la institución a sus instalaciones como parte de la Comisión Antártica 2021-2022.El comandante del remolcador, capitán de fragata Rodrigo Pérez, indicó que es "un orgullo realizar la primera recalada operativa en la ciudad de Punta Arenas el día de hoy, con el objetivo de realizar el embarco de todo el material y equipamiento requerido para reabastecer las bases antárticas en la Comisión Antártica 2021-2022”.El oficial manifestó que la dotación no desembarcó en la capital de la Región de Magallanes y Antártica Chilena ya que "se encuentra cumpliendo los estrictos protocolos sanitarios y así evitar cualquier tipo de contagio o propagación del Covid-19 en la Antártica”.Capacidades multitpropósitoLa institución incorporó el ATF-65 Janequeo para fortalecer la capacidad de rescate y salvataje, tanto de buques civiles como militares en el área de responsabilidad nacional, salvaguardar la vida humana en el mar, la preservación del medio ambiente y los recursos naturales, apoyo logístico en donde se requiera y la capacidad de realizar el rescate y salvataje de un submarino.El Ministerio de Defensa Nacional de Chile aprobó el 26 de enero de 2018 el proyecto Remolcador el cual contemplaba la compra de una nueva unidad con el propósito de mantener y complementar las capacidades de rescate y salvataje que realizan el ATF-66 Galvarino y el ATF-67 Lautaro.El 5 de marzo de 2018 fue firmado el decreto que autorizaba la adquisición por los entonces ministros de Defensa y Hacienda, y en el marco de este proyecto, la Armada de Chile y la Armada de Estados Unidos suscribieron el 27 de agosto de 2018 un convenio de cooperación para buscar la mejor alternativa que existiera en el mercado y que permitiera además de salvaguardar la vida humana en el mar, servir como una plataforma de rescate y salvataje de submarinos.

El capitán Domínguez asume el mando de la base antártica Arturo Prat de la Armada de Chile

El capitán de corbeta oficial de mar Carlos Valenzuela hizo entrega del mando de la base naval antártica Arturo Prat de la Armada de Chile al capitán de corbeta oficial de mar Eduardo Domínguez en una ceremonia realizada en este recóndito rincón del planeta.El capitán Valenzuela se desempeñó como comandante de la base naval antártica Arturo Prat por un período de un año y seis días, cumpliendo diferentes labores junto a su dotación altamente preparada y fuertemente cohesionada.En su mando, se desarrollaron funciones de soberanía efectiva y apoyo a labores científicas, aportando al desarrollo nacional y accionar del Estado, seguridad e intereses territoriales, además del cumplimiento de protocolos internacionales vigentes para tareas antárticas.Como parte de la ceremonial naval, se procedió a la entrega del gallardete de mando y firma de las actas de entrega correspondientes, recibiendo el capitán de corbeta oficial de mar Eduardo Domínguez la responsabilidad de la histórica base.75 años de presencia antárticaLa Armada de Chile fue la primera institución de la Defensa Nacional en contar con una base antártica permanente.

El ATF-65 Janequeo de la Armada de Chile prepara su primer despliegue a la Antártica

La maniobra de acoderada simuló la conexión a tierra que efectuará el remolcador en el sector de la Bahía Fíldes y consideró el empleo de amarras gruesas por la popa para lograr sostener y mantener la posición y dirección de manera segura.Reaprovisionamiento logístico El ejercicio fue realizado teniendo en consideración las tareas que tiene contempladas el buque en la Comisión Antártica (Comantar) 2021/2022 donde deberá ejecutar el reaprovisionamiento logístico de las instalaciones chilenas en el continente blanco.Como parte de los protocolos exigidos por la Autoridad Sanitaria, la unidad se encuentra en una estricta cuarentena preventiva previa al despliegue para cumplir con los requisitos para ingresar a la Antártica y reducir el riesgo de contagios de coronavirus.El comandante del remolcador, capitán de fragata Rodrigo Pérez, señaló que esta comisión "tiene una tremenda importancia, sobre todo para esta primera dotación, puesto que se ponen a prueba las habilidades, entrenamiento y capacidades del buque desarrolladas durante el año para así cumplir de manera segura y eficiente las tareas encomendadas”.Capacidades multitpropósitoLa institución incorporó el ATF-65 Janequeo para fortalecer la capacidad de rescate y salvataje, tanto de buques civiles como militares en el área de responsabilidad nacional, salvaguardar la vida humana en el mar, la preservación del medio ambiente y los recursos naturales, apoyo logístico en donde se requiera y la capacidad de realizar el rescate y salvataje de un submarino.El Ministerio de Defensa Nacional de Chile aprobó el 26 de enero de 2018 el proyecto Remolcador el cual contemplaba la compra de una nueva unidad con el propósito de mantener y complementar las capacidades de rescate y salvataje que realizan el ATF-66 Galvarino y el ATF-67 Lautaro.El 5 de marzo de 2018 fue firmado el decreto que autorizaba la adquisición por los entonces ministros de Defensa y Hacienda, y en el marco de este proyecto, la Armada de Chile y la Armada de Estados Unidos suscribieron el 27 de agosto de 2018 un convenio de cooperación para buscar la mejor alternativa que existiera en el mercado y que permitiera además de salvaguardar la vida humana en el mar, servir como una plataforma de rescate y salvataje de submarinos.