El remolcador Janequeo de la Armada de Chile recala en Punta Arenas en su primer viaje antártico
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Armada >

El remolcador Janequeo de la Armada de Chile recala en Punta Arenas en su primer viaje antártico

ATF 65 Janequeo en Punta Arenas foto Armada de Chile 005 (2)
El buque en el muelle Capitán Guillermos de Punta Arenas. Foto: Armada de Chile
|

El remolcador ATF-65 Janequeo de la Armada de Chile arribó el 2 de diciembre al muelle Capitán Guillermos de la ciudad de Punta Arenas para efectuar una recalada operativa en el marco de su primer despliegue a la Antártica.

ATF 65 Janequeo en Punta Arenas foto Armada de Chile


El buque, como publicó Infodefensa.com, fue comprado al astillero indio Larsen & Toubro Shipbuilding en el año 2020 y se incorporó a la institución el 22 de febrero del 2021 después de un tránsito de 13.000 millas náuticas desde Kattupalli a Valparaíso.

El ATF-65 Janequeo efectuará tareas de reabastecimiento en la base naval antártica Arturo Prat y en la Gobernación Marítima de la Antártica Chilena, siendo parte del sostenimiento logístico que realiza la institución a sus instalaciones como parte de la Comisión Antártica 2021-2022.

El comandante del remolcador, capitán de fragata Rodrigo Pérez, indicó que es "un orgullo realizar la primera recalada operativa en la ciudad de Punta Arenas el día de hoy, con el objetivo de realizar el embarco de todo el material y equipamiento requerido para reabastecer las bases antárticas en la Comisión Antártica 2021-2022”.

El oficial manifestó que la dotación no desembarcó en la capital de la Región de Magallanes y Antártica Chilena ya que "se encuentra cumpliendo los estrictos protocolos sanitarios y así evitar cualquier tipo de contagio o propagación del Covid-19 en la Antártica”.

Capacidades multitpropósito

La institución incorporó el ATF-65 Janequeo para fortalecer la capacidad de rescate y salvataje, tanto de buques civiles como militares en el área de responsabilidad nacional, salvaguardar la vida humana en el mar, la preservación del medio ambiente y los recursos naturales, apoyo logístico en donde se requiera y la capacidad de realizar el rescate y salvataje de un submarino.

El Ministerio de Defensa Nacional de Chile aprobó el 26 de enero de 2018 el proyecto Remolcador el cual contemplaba la compra de una nueva unidad con el propósito de mantener y complementar las capacidades de rescate y salvataje que realizan el ATF-66 Galvarino y el ATF-67 Lautaro.

ATF 65 Janequeo en Punta Arenas foto Armada de Chile 005 (1)


El 5 de marzo de 2018 fue firmado el decreto que autorizaba la adquisición por los entonces ministros de Defensa y Hacienda, y en el marco de este proyecto, la Armada de Chile y la Armada de Estados Unidos suscribieron el 27 de agosto de 2018 un convenio de cooperación para buscar la mejor alternativa que existiera en el mercado y que permitiera además de salvaguardar la vida humana en el mar, servir como una plataforma de rescate y salvataje de submarinos.

Tras evaluar diversas opciones, la institución eligió un buque especializado en remolque y manejo y posicionamiento de anclas (Ahtsv) del astillero indio Larsen & Toubro Shipbuilding. La compra, por un valor de 11,5 millones de dólares, se realizó a través de la modalidad de Ventas Militares Extranjeras (FMS) del Departamento de Defensa de Estados Unidos y fue gestionado por el Naval Sea Systems Command (Navsea).

La unidad recibió trabajos en las instalaciones del astillero indio en Kattupalli que incluyeron mejoras en habitabilidad e instalaciones sanitarias además de nueva pintura en la superestructura, cubierta y casco. El buque realizó recaladas en su viaje a Chile en los puertos de Colombo, Singapur, Male y Welliington.

Características técnicas

La unidad es el séptimo buque de la institución que recibe el nombre Janequeo. Tiene 70 metros de eslora, 19 metros de manga y un calado máximo de 6,2 metros. Desplaza 2.500 toneladas y posee una capacidad de tracción estática o Bollard Pull de 150 toneladas. Puede transportar 38 tripulantes y 22 pasajeros.

El buque está equipado con propulsión diésel-híbrida avanzada, posee un sistema de posicionamiento dinámico DP2 y puede combatir incendios, atender emergencias, realizar acciones de rescate, reabastecer suministros en alta mar, recuperar petróleo vertido en el mar y otras tareas.

ATF 65  Janequeo remolque a petrolero Araucano imagen Armada de Chile


El Ahtsv, número de casco 71010, cuenta con dos motores principales MAN de 2290 kW, dos motores híbridos de 1600 kW de Siemens y alcanza una velocidad máxima de 13,5 nudos. Dispone de cuatro generadores de 1690 ekW de MTU además de dos propulsores de proa de 850 kW, dos propulsores de popa de 500 kW y hélices de paso controlable (CPP) de Wärtsillä.

La maquinaria de cubierta cuenta con un cabrestante de remolque tipo cascada de Rolls-Royce con una tracción nomimal de 350 toneladas, dos juegos de pasadores de remolque SWL Karmoy de 225 toneladas, dos sets de mordazas SWL Karmoy Shark Jaws de 450 toneladas, un rodillo de popa para maejo de anclas de 2,5 x 7 metros Rolls-Royce, dos cabrestantes de 15 toneladas SWL Rolls-Royce y una grúa de cubierta de 5 toneladas Sormec.

La unidad tiene capacidad para 700 metros cúbicos de combustible, 900 metros cúbicos de Drill Water, 600 metros cúbicos de agua fresca, 700 metros cúbicos de HNLS/ORO y cuatro tanques de 226 metros cúbicos para carga seca a granel.

Fotos: Armada de Chile



Recomendamos


Lo más visto