Con el foco puesto en el Sirtap, Airbus ratifica su alianza estratégica con Colombia en F-Air 2025
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Especial F-AIR COLOMBIA 2025 >
F-Air Colombia

Con el foco puesto en el Sirtap, Airbus ratifica su alianza estratégica con Colombia en F-Air 2025

La presencia del director regional de Airbus para Latinoamérica en F-Air 2025 reafirma el compromiso de la multinacional europea con la industrialización del sector aeronáutico colombiano
UAV Sirtap de Airbus en el París Air Show
UAV Sirtap de Airbus en el París Air Show. Firma: Infodefensa
|

El director regional de Airbus para Latinoamérica, Víctor de la Vela, se hará presente en Colombia en el marco de la Feria Aeronáutica Internacional F-Air 2025. El representante de la corporación industrial europea lidera la promoción del Sistema Remotamente Tripulado de Altas Prestaciones (Sirtap), también conocido como Atlante-II

Esta plataforma aérea no tripulada representa una de las mayores apuestas tecnológicas del sector defensa en la región y Colombia juega un papel clave en su desarrollo. 

Cabe recordar que la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC) fabricó y entregó, en febrero de este año, el primer tren de aterrizaje del Sirtap. Esta pieza esencial será utilizada tanto en las primeras pruebas en tierra como en los vuelos iniciales de la aeronave. La Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) también ha trabajado junto a Airbus en el proceso de colaboración tecnológica valorado en 300.000.000 de dólares.

00 De La Vela. Foto Infodefensa
Víctor de La Vela, director regional de Airbus para Latinoamérica. Firma: Infodefensa

El Sirtap volará inicialmente en el Ejército del Aire de España, pero también será incorporado por la FAC, que ha manifestado la necesidad de adquirir hasta 18 unidades para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), para reforzar la capacidad operativa y tecnológica de Colombia en escenarios de defensa y seguridad nacional.

La visita de Víctor de la Vela a F-Air 2025 reafirma el compromiso de Airbus con la industrialización del sector aeronáutico colombiano. Esta alianza no solo fortalece la soberanía tecnológica del país, sino que también impulsa el crecimiento del empleo especializado, la generación de valor agregado en el PIB, y la consolidación de Colombia como un actor relevante en la industria aeroespacial y de defensa en América Latina.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto