La Fuerza Aérea de Chile efectúa entrenamiento fisiológico a pilotos y operadores tácticos de la Aviación Naval
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Aire >

La Fuerza Aérea de Chile efectúa entrenamiento fisiológico a pilotos y operadores tácticos de la Aviación Naval

Este curso cumple con la normativa USAF AFI 48-403 y el estándar OTAN AAMedP-1.2 Aeromedical Training of Flight Personnel
Portada (11)
Aviadores navales en el Hospital Clínico General Doctor Raúl Yazigi. Firma FACh
|

Pilotos navales y operadores tácticos de la Escuela de Aviación Naval de la Armada de Chile efectuaron en el Hospital Clínico General Doctor Raúl Yazigi de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) el curso de entrenamiento fisiológico.

Según la FACh, el programa incluyó una etapa teórica sobre hipoxia, atmósfera, descompresión rápida de cabina, factor humano y efectos nocivos del ruido en aviación. En la fase práctica, los participantes ingresaron a la cámara hipobárica para experimentar, en condiciones controladas, los efectos fisiológicos de la altitud y reconocer sus síntomas personales de hipoxia. 

Posteriormente, los pilotos de la Escuela de Aviación Naval realizaron entrenamiento en desorientación espacial utilizando el simulador de vuelo GAT II, reforzando así sus capacidades para identificar y manejar esta condición durante el vuelo.

El teniente 1° (OT) Francisco Azócar destacó la calidad del entrenamiento y la disposición del personal del Centro de Medicina Aeroespacial (CMAE), señalando que “esta capacitación permite enfrentar de mejor manera las operaciones aéreas en entornos operacionales de alta exigencia, reconociendo a tiempo las señales fisiológicas que pueden comprometer el rendimiento y la seguridad de la misión”.

Certificación internacional

Durante el desarrollo del curso, una comisión de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) pudo constatar la calidad de la instrucción y verificar que el programa cumplía con los requisitos establecidos en la normativa USAF AFI 48-403 (Aeromedical Training for Flight Personnel)

Como parte de su visita, el mayor Vikas Kumar de la USAF participó en la ceremonia de clausura, entregando junto al personal del Centro de Medicina Aeroespacial los certificados a los alumnos del curso de entrenamiento fisiológico.

El director del CMAE, coronel de aviación (S) Claudio Montiglio, destacó que “la fisiología aeroespacial es el estudio de la respuesta humana al entorno de la aviación, por lo tanto, es fundamental reconocer y mitigar los factores de estrés del vuelo para asegurar el éxito de la misión”.

En este sentido, subrayó que el entrenamiento fisiológico de la FACh cumple con el estándar OTAN AAMedP-1.2 Aeromedical Training of Flight Personnel, asegurando que la Fuerza Aérea y la Armada dispongan de personal preparado desde el punto de vista aeromédico. 

“Esto fortalece la seguridad aeroespacial y la cooperación efectiva entre las ramas de la Defensa Nacional, de acuerdo con el concepto de mando del Comandante en Jefe, que impulsa el trabajo conjunto, la excelencia profesional y la interoperabilidad operativa”, afirmó el coronel Montiglio.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto