Además, indicó que se está coordinando con los Gobiernos regionales un aporte financiamiento para elevar el número de helicópteros multirol a 30 unidades.La compra de helicópteros medianos multirol está prevista en el plan estratégico de mejora de capacidades militares conjuntas de las Fuerzas Armadas para el 2034 y en el plan de desarrollo institucional de la Fuerza Aérea del Perú 2024-2050, contenido en el proyecto de inversión pública de Código Único de Inversión N° 2234934 para la adquisición de helicópteros de búsqueda y rescate (SAR, Search And Rescue)."Quiero mencionar en esta parte que así como el sector Defensa ha contemplado la adquisición de helicópteros multirol, que dada la geografía de nuestro territorio son los que tienen mayor empleabilidad y son más eficaces porque no requieren de pistas de aterrizaje, estamos coordinando un proyecto que es muy interesante y creo que de alguna manera constituye el espíritu que tiene el Ministerio de Defensa", comentó el ministro Astudillo instantes previos a informar al Parlamento sobre las gestiones que se realizan con los gobiernos regionales para incrementar el número de helicópteros SAR que se van a comprar para los institutos armados.
La Fuerza Aérea del Perú ha reactivado la fase ejecutiva del Proyecto de Inversión Pública denominado Recuperación de la Capacidad Operativa para el soporte de las Operaciones de Búsqueda, Asistencia y Salvamento (SAR) que tiene por objetivo adquirir 12 helicópteros SAR (Search And Rescue) para modernizar el inventario del Grupo Aéreo N° 3, unidad con sede en la Base Aérea del Callao, que en junio pasado cumplió 51 años desde su creación.En septiembre de 2022, Infodefensa informó sobre las intenciones de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) de comprar los primeros helicópteros SAR lo antes posible.
Colombia ha decidido suspender de manera temporal la compra de al menos tres helicópteros bimotores del tipo Leonardo AW-139M para el Ejército Nacional (EJC). En el desarrollo de los planes de modernización y adquisición de nuevos medios, la División de Aviación, Asalto Aéreo (Davaa) del EJC, había planteado la compra de este tipo de aeronaves de capacidades medias para reemplazar sus inventarios de UH-1h Huey-II —con varias décadas de fabricación y de servicio— y apoyar el despliegue de sus MI-17. Los AW-139 habían sido ya exhibidos en el país en sendas pruebas de demostración en el 2014.Tres unidades En principio la adquisición constaba de un primer lote de tres unidades (en un proceso por 85 millones de dólares que incluían además otro tipo de aeronaves) que serían fabricadas bajo los requerimientos específicos de la Davaa y con la capacidad para transportar hasta 12 personas (más dos tripulantes), en una cabina de ocho metros cúbicos (y 1.42 metros de altura), con blindaje de nivel IV especial (resistente a impactos de munición calibre 7.62x51mm) y con autonomías de vuelo de hasta cinco horas, además de sistemas Skytrack, ELT de despliegue automático, Tcas, VOR, ADF, GPS, DME, EGPWS, FMS, TAWS, radar meteorológico y sistema de absorción de impactos y tren de aterrizaje retráctil.
La presidenta del Perú, Dina Boluarte, ha anunciado la próxima transferencia de una partida presupuestal al Ministerio de Defensa para la adquisición de helicópteros en beneficio de las Fuerzas Armadas.Luego de la sesión de Consejo de Ministros celebrada el 15 de marzo en la sede de Lima del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), Boluarte, en compañía del premier, Alberto Otárola, y del ministro de Defensa, Jorge Luis Chávez Cresta, anunció la compra de helicópteros para los institutos armados como parte de un paquete de medidas que se están adoptando para mejorar las capacidades de respuesta ante desastres naturales como la que por estos días vive el Perú a causa de un sistema de baja presión que se formó en el mar peruano y ha generado lluvias y deslizamientos de variada intensidad en zonas de la costa norte y costa central del Perú.
Para tal fin se creó un grupo de trabajo que trabaja actualmente en la ruta para analizar las alternativas que ofrece el mercado internacional en el rubro.En 2022, nuevamente el gobierno de Estados Unidos ha realizado varios desembolsos en beneficio de la Marina de Guerra del Perú para financiar el despliegue de un submarino al país norteamericano para participar en el ejercicio Subdiex, completándose así la 18va participación de Perú en dicho entrenamiento de calificación de tripulaciones de la Armada de Estados Unidos en operaciones de combate contra los silenciosos sumergibles de propulsión diésel eléctrica.Para el ejercicio Panamax 2022, los tres institutos armados peruanos enviaron a personal a varias locaciones en Estados Unidos, en una nutrida delegación, para ensayar de manera virtual la defensa multinacional del Canal de Panamá.Hacia fines de julio, Perú ratifica el memorándum de entendimiento que suscribió con el gobierno de Israel en materia de cooperación industrial para la defensa y seguridad interna.
Las mismas posiciones han resultado en la comparación del alcance.En materia de precios unitarios de adquisición, nuevamente según el reporte del diario local, las posiciones sí varian, ubicándose al AW-139M como la plataforma más costosa (16,4 millones de dólares), seguido por el Bell 412 (13,4 millones de dólares), y en tercer lugar el H145 (11,9 millones de dólares).La administración del proceso formal de la selección queda a cargo de la Acffaa y sería convocado este mismo año para la compra de un primer lote de seis unidades, en función al presupuesto específico que tiene que transferir el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú.