EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Base Aérea Chabunco

Un A400M de la RAF aterriza en Santiago de Chile en un viaje por Sudamérica

Un avión de transporte Airbus Defence and Space A400M Atlas C.1 de la Royal Air Force (RAF) efectuó una escala técnica el 29 y el 30 de marzo en el aeropuerto internacional Comodoro Arturo Merino Benítez de Santiago de Chile en el marco de una visita a Sudamérica.La aeronave, matrícula ZM408, inició su viaje desde la base aérea RAF Brize Norton, en Oxfordshire, y antes de aterrizar en el terminal aéreo chileno realizó escalas en el aeropuerto internacional de Sal de Cabo Verde, aeropuerto internacional de Cayenne-Rochambeau de Guayana Francesa y aeropuerto internacional Viru Viru de Bolivia.La visita del A400M Atlas C.1 no es la primera que desarrolla ese modelo de la RAF a suelo chileno.

Un A400M de la RAF aterriza en Punta Arenas en Chile para efectuar operaciones logísticas en la Antártica

Puede aterrizar y despegar en pistas de 750 m de largo.Dispone de una bodega de 18 m de largo, 4 m de ancho y 4 m de altura.

La FACh apoya a la Fuerza Aeroespacial Colombiana en su VII Campaña Aérea y XI Expedición Antártica

Gracias a la colaboración internacional y el uso de tecnología avanzada, se garantiza que cada fase de la expedición cumpla con altos estándares de seguridad y eficiencia.De acuerdo al Ministerio de Defensa de Colombia, la fase de campo de la expedición se lleva a cabo gracias a la cooperación internacional, con el apoyo de los programas e institutos antárticos de Chile, Italia, Turquía, Bulgaria, Perú y Ecuador, destacando la importancia del trabajo conjunto en la exploración del continente blanco.La misión, que reúne a 10 investigadores y 24 proyectos científicos enfocados en el avance de las ciencias antárticas, la seguridad en las operaciones aéreas y la expresión artística, permite tambie´n fortalecer las capacidades de instituciones colombianas clave, como la Armada, la FAC y la Dimar, en apoyo a las actividades científicas colombianas en la Antártica.

Los F-16 Block 50 y F-5 Tigre III desfilan en los 44 años de las brigadas aéreas de la FACh

Firma FACh En el acto el general Iglesis impuso al estandarte de combate del Grupo de Aviación N° 10 la condecoración Al Mérito Aeronáutico de la República Oriental del Uruguay, por la sobresaliente actuación de los integrantes de este grupo, lo que permitió el rescate de 16 sobrevivientes de ese país en diciembre de 1972.Al sur de Chile y la AntárticaLa ceremonia militar del lunes 22 de abril, en dependencias de la base aérea El Tepual en Puerto Montt, el personal de dotación de la IIIª Brigada Aérea conmemoró el aniversario. La actividad fue presidida por el comandante en jefe de la unidad, general de brigada aérea Raúl Mera, junto a la delegada presidencial de la Región de Los Lagos, Giovanna Moreira, y la presencia del gobernador regional, Patricio Vallespín.Personal de la IIIª Brigada Aérea en la base aérea El Tepual en Puerto Montt.

La Fuerza Aérea de Chile renovará las instalaciones de la base aérea Chabunco

Los trabajos, que comenzarán el primer semestre del 2023 y que se esperan estén finalizados en el segundo semestre del 2025, consideran la construcción de un nuevo cuartel para el Servicio de Seguridad, Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI) y un hangar, dos bodegas y una torre de vigilancia en la base aérea Chabunco de la IV Brigada Aérea.Características de la nueva infraestructuraLa estructura del edificio de las nuevas bodegas de la FACh, también denominadas Comsec, tiene como objetivo principal albergar el bodegaje de material especial de la institución y se desarrollará como soporte funcional para el resto de sus dependencias La instalación tendrá un coste estimado de 1,7 millones de dólares y un plazo de construcción de 193 días corridos.Esta obra considera la construcción de dos bodegas que permitan disponer de un área de almacenaje suficientes para las necesidades de resguardo de material.

El comandante Noce asume los F-5 Tigre III del Grupo N° 12 de la FACh

Asimismo, se refirió al comandante Noce, indicando que “el desafío es grande y como lo he recalcado siempre, la seguridad de vuelo debe ser lo que nos inspira cada vez que hacemos y cumplimos nuestra misión”.Al culminar la ceremonia, la Unidad de Formación, ahora al mando de su nuevo comandante, desfiló ante las autoridades e invitados.55 años de los Tigres AustralesPrevio al cambio de mando, se efectuó la ceremonia de conmemoraron de los 55 años de vida del Grupo de Aviación N° 12, hogar de los Tigres Australes.Esta Unidad Táctica de Combate que realiza Operaciones Contra Aérea Ofensiva y Defensiva en el Teatro de Operaciones Austral, fue creada el 16 de diciembre de 1966 en la ciudad de Punta Arenas, siendo la unidad más austral del mundo hasta la fecha, y donde actualmente opera el material caza interceptor F-5 Tigre III en sus versiones mono (E) y biplaza (F), con 45 años de servicio en la FACh.Tras los honores de la unidad de formación, el coronel Cabrera señaló que "la historia ha llevado a los Tigres Australes a ser un equipo actualizado y eficiente, teniendo siempre al frente los valores de nuestra Fuerza Aérea”.Fotos: Fuerza Aérea de Chile.