La Fuerza Aérea de Chile (FACh) efectuó el 21 de abril en la bases aérea Los Cóndores de Iquique la ceremonia de conmemoración del 45° aniversario de la Iª Brigada Aérea en la que participaron en el desfile aéreo dos cazas Lockheed Martin F-16C y un F-16D Block 50 del Grupo de Aviación N° 3.Según la FACh, la actividad en la base aérea Los Cóndores comenzó con los honores a la delegada presidencial regional de Tarapacá, Ivonne Donoso, quien junto al comandante en jefe de la Iª Brigada Aérea, general de brigada Nelson Pardo, revistaron a la unidad de formación.En la oportunidad, el jefe del Estado Mayor de la Iª Brigada Aérea, coronel de aviación Luis Díaz, realizó en su discurso un recorrido sobre el trabajo que efectúa la unidad en condiciones geográficas y climáticas desafiantes y su estrecha relación con la comunidad en el Norte Grande del país que refleja el espíritu de servicio que caracteriza a la institución.“Siendo hoy la Brigada Aérea más poderosa del país y desde los inicios de la Fuerza Aérea en esta región nos hemos identificado con esta hermosa y extensa zona, con sus paisajes y costumbres, su cultura y su gente, y donde hoy, siendo parte íntegra de la comunidad iquiqueña y de las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá renovamos nuestro compromiso y lealtad hacia Chile y nuestros compatriotas”, expresó el coronel Díaz.En el acto, se entregó estímulos al mejor profesional civil, Karen Díaz, y al mejor profesional militar, sargento 1° Andrés Leyton, por el compromiso y esfuerzo en sus áreas de trabajo, y a los aviadores militares que cumplieron 10 y 20 años de servicios en la FACh.
Firma FAChEn su intervención, la autoridad destacó el importante rol que cumplen los aviadores militares en la zona austral del país y felicitó a la IVª Brigada Aérea por su destacada y relevante participación en la operación Estrella Polar III en la que dos helicópteros Sikorsky MH-60M Black Hawk del Grupo de Aviación N° 9 y dos aviones DHC-6 Twin Otter del Grupo de Aviación N° 6 aterrizaron en el Polo SurEfectivos de la IVª Brigada Aérea en la presentación del general Rodríguez.
El comandante de las Fuerzas Aéreas del Sur (Afsouth) de Estados Unidos, mayor general David A. Mineau, efectuó una visita profesional a la base áerea Los Cóndores de Iquique de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) para conocer las capacidades y el funcionamiento de las unidades tácticas de la Iª Brigada Aérea.Según imágenes de la FACh, el responsable de Afsouth, componente responsable de proporcionar capacidades aéreas, espaciales y ciberespaciales en toda América Latina y el Caribe al Southcom, arribó a Iquique en un avión Gulfstream GIV del Grupo de Aviación N°10 junto al comandante del Comando de Combate, general de aviación Máximo Venegas.La autoridad fue recibida por el comandante en jefe de la lª Brigada Aérea, general de brigada aérea Nelson Pardo, quien lo acompañó en su recorrido por esta instalación que cuenta con el Grupo de Aviación N°1, unidad táctica a cargo de la formación táctica de los pilotos de combate de la institución con el avión de entrenamiento avanzado y ataque ligero Embraer A-29B Super Tucano.Asimismo, el mayor general Mineau visitó el Grupo de Aviación N°2, unidad táctica de apoyo al combate que ejecuta misiones de vigilancia y exploración aeroespacial, salvamento y rescate, reconocimiento aeroespacial y operaciones de Comandos de Aviación.
Tres serán destinadas al Ejército y las restantes a la Fuerza Aérea Argentina, que recibió su primera aeronave (matrícula H-111) en octubre de 2023.La decisión de incorporar los Bell 407GXi se tomó tras un proceso de evaluación que consideró alternativas como los Airbus H125 y el HAL LUH Mk-1.
Se estima que cada aeronave realice un total de 300 horas anuales. Las nuevas aeronaves serán asignadas para su operación a las siguientes bases aeronavales: Base Aeronaval de La Pesca en Tampico Tamaulipas; Base Aeronaval de la Paz en Baja California Sur; Base aeronaval de Guaymas en Sonora; Base aeronaval de Campeche; Base Aeronaval de Chetumal en Quintana Roo; y Base Aeronaval de Tapachula en Chiapas.La Armada de México tambien planea incorporar cuatro helicopteros Bell 505 JR-X .
La IVª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) efectuó el domingo 9 de marzo el izamiento de la bandera nacional en la Plaza Muñoz Gamero de Punta Arenas con el que da inicio al Mes del Aire y del Espacio con motivo del 95° aniversario de la institución.La actividad fue presidida por el comandante en jefe de la IVª Brigada Aérea, comodoro Francisco Ramírez; y contó con el delegado presidencial regional de Magallanes, José Ruiz; el comandante en jefe de la V División de Ejército, general de brigada Ricardo Merino; y el comandante en jefe de la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile, contraalmirante Jorge Castillo.Según La Prensa Austral, en esta actividad, una unidad de formación de la FACh desfiló frente a las autoridades civiles, de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad, a los sones de la banda instrumental de la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile.En el marco de la ceremonia, pasaron sobre la Plaza Muñoz Gamero un helicóptero Bell UH-412 y un avión de transporte De Havilland Canada DHC-6 Twin Otter del Grupo de Aviación N° 6, cerrando el desfile aéreo un caza Northrop Grumman F-5 Tigre III del Grupo de Aviación N° 12.El comodoro Goñi expresó: “Son 95 años en los que la Fuerza Aérea de Chile ha estado presente en la Región de Magallanes, y el desafío es seguir conectando a la región y el país con la Antártica, actuando como el principal puente de entrada.
Los dos aviones UH-1H Huey estaban prestando apoyo cuando fueron alcanzados por fuego de fusilería y tuvieron que realizar un aterrizaje de emergencia en una zona militar de la Marina brasileña, en el Centro de Instrucción Almirante Alexandrino (CIAA).
El general de brigada aérea Vicente Donoso hizo entrega del mando de la IVª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) al comodoro Francisco Ramírez en una ceremonia efectuada el viernes 24 de enero en la base aérea Chabunco de Punta Arenas.Según la FACh, el acto fue presidido por el comandante del Comando de Combate y presidente de la comisión interventora, general de aviación Máximo Venegas, quien destacó la relevancia estratégica de la IVª Brigada Aérea para las operaciones antárticas, y contó con la presencia de autoridades civiles y militares de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.En la oportunidad, el general Venegas valoró la gestión del general Donoso, destacando el cumplimiento de la misión Glaciar Unión en la Antártica y la exitosa ejecución de la Operación Estrella Polar III. Asimismo, deseó una buena gestión al comodoro Ramírez en su nueva labor, subrayando la importancia de la continuidad y compromiso con las tareas estratégicas de la brigada.Como parte de la ceremonia militar, se efectuó la entrega simbólica del gallardete que acompañó en su gestión al general Donoso, quien se acoge a retiro después de 35 años de servicio en la institución,.y la firma de actas del cambio de mando de la IVª Brigada Aérea.La actividad finalizó con un desfile terrestre en el que participaron unidades tácticas, observadores terrestres y Fuerzas Especiales liderados por el comodoro Ramírez quien asumió el mando de una brigada aérea con un importante legado y desafíos, en una región estratégica para Chile.La unidad más austral de la FAChLa IVª Brigada Aérea es una unidad operativa del Comando de Combate cuya misión es mantener con los medios y recursos asignados, un estado de alistamiento operacional que permita la realización de operaciones aéreas y terrestres, conforme lo disponga la planificación superior.
En el mismo sentido, se realizan operaciones aéreas como parte del “Programa de Operaciones para Reconocimientos Aéreos y de Seguridad (reducir la violencia)” con helicópteros Bell 407 y aeronaves tipo Cessna Skyline 182S y Turbo Stationair 206-H, para la localización de cultivos y verificación de los resultados de las operaciones de fumigación.
El proceso, iniciado el 2 de diciembre de 2024 y con fecha de apertura prevista para el 13 de enero de 2025, quedó sin efecto debido a reasignaciones presupuestarias y la espera de la aprobación del Presupuesto Nacional 2025, lo que impidió disponer del crédito necesario para concretar la adquisición.Esta licitación formaba parte de un plan a largo plazo para renovar progresivamente la flota de helicópteros Bell UH-1H y Huey II, enfocándose en fortalecer las capacidades del Ejército en misiones de asalto aéreo, transporte táctico, búsqueda y rescate, evacuación aeromédica, lucha contra incendios y protección civil. El proceso de adquisición también estuvo rodeado de interrogantes, ya que no se especificaron las versiones exactas de los helicópteros UH-60 Black Hawk a adquirir, lo que generó dudas sobre su adecuación a las necesidades del Ejército.
Además, se contempla la compra de dos buques logísticos portacontenedores. Aún está pendiente definir el destino de los aviones Super Etendard y los Super Etendard Modernisé (SEM) adquiridos en 2017, los cuales nunca han sido puestos en servicio.En términos de infraestructura, se continuará con las obras de la Base Naval Integrada en Ushuaia y se acelerará la adquisición de un buque polar para reforzar las operaciones antárticas.Arribo SEM. Firma: Armada ArgentinaPrefectura Naval ArgentinaLa Prefectura Naval Argentina proyecta renovar su flota mediante la adquisición de tres patrulleros oceánicos (OPV) clase Gowind, financiados por Francia.
Finalmente, tanto el Ejército como la Fuerza Aérea optaron por este modelo, destacando su capacidad para operar en entornos de alta montaña, su eficiencia y su adaptabilidad a múltiples roles.Los Bell 407GXi llegan en un contexto crítico para la aviación de montaña del Ejército Argentino, que actualmente cuenta con un único Lama operativo.
A pesar de su versatilidad, la cantidad limitada de unidades genera cuestionamientos sobre la capacidad para sostener operaciones de manera eficiente, especialmente en un contexto donde las necesidades operativas del Ejército suelen ser elevadas.La incorporación de estos helicópteros marca un avance en la modernización de las capacidades aéreas del Ejército Argentino, aunque se necesitarán futuras adquisiciones para consolidar una flota suficiente que responda a los desafíos operativos actuales y futuros.
Firma FAChDirigiéndose al nuevo comandante del Grupo de Aviación Nº 9, el general Iglesis le deseó mucho éxito: “Los nuevos desafíos del Grupo y las mejoras que pueda entregar siempre serán bienvenidos en beneficio de la unidad y de la Fuerza Aérea de Chile”.Este Grupo de Aviación -que también está integrado por una Unidad Táctica de Fuerzas Especiales (Utafe)- es la cuna de los helicopteristas de la Fuerza Aérea de Chile.
Firma FAChDe igual modo, se realizó la entrega de condecoraciones por 10 y 20 años de servicios efectivos en la institución, oportunidad en la que el coronel Crisóstomo junto al comandante del Grupo de Aviación Nº 2, comandante de grupo Luis Díaz impusieron las condecoraciones y felicitaron al personal por lograr esta importante etapa profesional.El coronel Crisóstomo durante su discurso en la ceremonia de conmemoración.
El presupuesto para 2025 incluye proyectos de modernización que responden a necesidades de largo plazo de las Fuerzas Armadas, aunque la mayoría de ellos dependen de financiación externa, ya que no se asignan fondos del tesoro para su ejecución. Muchos de estos proyectos de adquisición figuran recurrentemente en los sucesivos presupuestos, lo que no siempre garantiza el inicio de los procesos de compra, debido a la falta de recursos financieros o a la demora en la obtención de créditos internacionales.Para la Armada, se prevé la compra de helicópteros livianos para el Comando de Aviación Naval, destinados a operar desde los buques de la División Patrullado Marítimo (DVPM).
La Fuerza Aérea de Chile (FACh) cerró la investigación sobre la detección de tráfico aéreo no identificado ocurrida el 27 de agosto en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, señalando que el objeto pudo ser una aeronave volando a baja altitud y velocidad, pero que al generarse dentro de territorio nacional “no se puede afirmar que haya ocurrido una violación del espacio aéreo de Chile”.La institución informó a través de un comunicado que "el sistema de detección de la IVª Brigada Aérea, reveló la presencia de un tráfico no identificado en espacio aéreo nacional, situación que luego de aplicarse los protocolos establecidos para determinar su procedencia y naturaleza, generaron el despegue de una aeronave F-5E para realizar su identificación”.“La respuesta del avión F-5E se efectuó dentro de los tiempos y estándares establecidos para tal efecto.
Posteriormente, el escalón aéreo hizo su paso al mando del comandante del Comando de Combate, general de aviación Pedro Nadeau, quien lideró la formación en elementos de aviones de combate Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon de las versiones C/D Block 50 y AM/BM Block 15 MLU de los Grupos de Aviación N° 3, N° 7 y N° 8 de la Iª y Vª Brigada Aérea, y aviones de combate Northrop F-5E/F Tigre III del Grupo de Aviación N° 12 de la IVª Brigada Aérea.Luego, sobrevolaron la elipse del Parque O’Higgins un avión de apoyo al combate Boeing 767-300ER y dos Lockheed Martin C-130H Hercules del Grupo de Aviación N° 10 de la IIª Brigada Aérea. La formación de helicópteros junto a los Comandos de Aviación.
una actividad de registros fotográficos y fílmicos de las unidades navegando en formación que demostró en una perfecta sincronía el poder naval de cada uno los países participantes.Unitas, el ejercicio naval combinado más antiguo del mundo y que en su LXV edición tiene como anfitrión a la Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com, comenzó el 2 de septiembre y reúne a 17 buques, dos submarinos, 23 aeronaves y a 4.268 efectivos de 24 países del continente americano y al Reino Unido.Según la Armada de Chile, el ejercicio Unitas busca fortalecer las relaciones diplomáticas y la cooperación internacional entre los países participantes y en esta oportunidad la institución podrá demostrar su capacidad para organizar, ejecutar y conducir operaciones navales complejas.La fase de mar contemplará en una primera fase operaciones orientadas a nivelar y establecer procedimientos comunes, para luego operar frente a una amenaza en común la cual es acorde a las amenazas y desafíos que se viven hoy.Unidades participantesEn esta edición, la Armada de Chile desplegó las fragatas FF-07 Almirante Lynch, FFG-14 Almirante Latorre y FF-18 Almirante Riveros; el petrolero AO-52 Almirante Montt; el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea; la barcaza LST-95 Chacabuco; el submarino SS-22 General Carrera y los patrulleros OPV-82 Comandante Toro y OPV-84 Cabo Odger.La institución también presenta un avión de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina Lockheed Martin P-3ACh Orion y un Airbus Defence and Space C295 Persuader del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1, dos helicópteros de ataque Airbus AS332F1 Cougar y uno de transporte AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 y un SA365 Dauphin II del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1.La US Navy participa con el buque de desembarco USS Germantown (LSD-42), el buque de combate litoral USS St.
Firma: Roberto CaiafaTres días de intensa agendaCon el objetivo de fomentar debates constructivos y compartir conocimientos, Enavseg 2024 presenta anualmente una amplia gama de actividades, que incluyen conferencias, mesas redondas, exposiciones de tecnologías y equipos de vanguardia, así como competiciones que ponen de relieve el talento y la experiencia de los profesionales participantes.Entre los principales temas abordados durante los tres días se encuentran la seguridad operacional, la operación en entornos ultraviolentos, las operaciones aeromédicas de rescate, la gestión de las Organizaciones Aéreas de Seguridad Pública y el uso de drones en la seguridad pública.La seguridad pública en todo Brasil utiliza cada vez más drones, como este DJI Matrice operado por la BPMOA-PMPR. Firma: Roberto CaiafaDurante el programa de conferencias y competiciones, ENAVSEG 2024 proporciona un ecosistema especialmente creado para que los participantes interactúen, intercambien experiencias y establezcan asociaciones estratégicas, ayudando así a fortalecer las redes de cooperación en el sector.Concursos de Tripulación Operativa y Mecánicos de AviaciónParalelamente al programa del evento, se celebra la cuarta edición del Concurso Nacional de Tripulaciones Operativas y del Concurso Nacional de Mecánicos de Aviación de Seguridad Pública de Brasil.El lugar elegido para acoger el evento, el Mabu Thermas Grand Resort de Foz do Iguaçu, ofrece a los asistentes un entorno favorable para las actividades programadas, con el añadido de una experiencia única de hospitalidad y ocio para los participantes y sus familias, incluido el acceso al célebre parque acuático Blue Park.La integración de aeronaves de ala fija y rotatoria por Aeromot es uno de los puntos fuertes de la empresa en Enavseg 2024.