EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro

La BOE Lautaro gana el primer lugar en campeonato de tiro de la Infantería de Marina de la Armada de Chile

La Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile obtuvo el primer lugar general por equipos en el tercer campeonato de tiro práctico de combate realizado por el Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile con motivo de su 207° aniversario.El torneo se efectuó en las instalaciones del Fuerte IM Contraalmirante Félix Aguayo Bastidas de la Infantería de Marina de la Armada de Chile ubicado en Concón y contó con la participación de seis instituciones y la presencia de más de 70 competidores.Según las redes sociales del Comando de Operaciones Especiales (Cope) del Ejército de Chile, el equipo de la BOE Lautaro obtuvo podios en las pruebas de duelo, arma corta, arma larga, clasificación individual general y competencia por equipos,El Cope felicitó al personal de la BOE Lautaro que representó a la institución por su compromiso, la disciplina y el alto nivel operativo demostrado, en particular al capitán Bravo, sargento 1° Naranjo y cabo 2° por su destacada participación en este campeonato de tiro práctico de combate.

El Ejército de Chile presenta las capacidades de la BOE Lautaro al comandante del Ejército Nacional de Colombia

El comandante del Ejército Nacional de Colombia, general Luis Emilio Cardozo Santamaría, participó en una presentación de las capacidades de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro en el marco de una visita profesional de cuatro días al Ejército de Chile.Según el Ejército de Chile, el motivo de la visita del general Cardozo es seguir estrechando los vínculos de amistad y profesionalismo entre ambas instituciones e incrementar las medidas de confianza mutua y de cooperación en diversos ámbitos.La agenda del comandante del Ejército Nacional de Colombia contempla visitas a unidades del norte y centro del país, como también reuniones bilaterales, con el propósito de intercambiar experiencias y compartir visiones acerca del desarrollo y desafíos de ambos ejércitos.En su actividad con la BOE Lautaro, la autoridad colombiana conoció aspectos de la organización, funcionamiento, equipamiento técnico, armamento y capacidades operativas de esta unidad, encargada de planificar y ejecutar operaciones especiales mediante fuerzas con alta flexibilidad, alistamiento, operacionalidad, interoperabilidad y disposición inmediata.Estas capacidades de la BOE Lautaro, unida dependiente del Comando de Operaciones Especiales (Cope), se integran a la estrategia conjunta, proporcionando una fuerza altamente entrenada y equipada, capaz de ser desplegada eficazmente tanto a nivel nacional como en contextos de crisis vecinales, internacionales o humanitarias.

FFEE finalizan Estrella Austral en Chile con 20 acciones directas, 15 de reconocimiento y 193 operaciones aéreas

El domingo 8 de enero se efectuó en la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile la ceremonia de cierre de la 12° versión de Estrella Austral, el ejercicio conjunto combinado más importante de Fuerzas Especiales de Latinoamérica.Estrella Austral es un ejercicio de personal multinacional de nivel operativo organizado desde el año 2007 entre las Fuerzas Especiales de Chile y de Estados Unidos.

Las FFEE de Chile y EEUU demuestran su interoperabilidad en ejercicio de rescate de rehén en Estrella Austral

El objetivo de esta edición, en el que participan efectivos de Argentina, Chile, Colombia, España, Estados Unidos y Paraguay, es potenciar las capacidades de las unidades de operaciones especiales, promover el entrenamiento conjunto y avanzar hacia la interoperabilidad con fuerzas armadas de otros países.La actividad se efectuó en la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile y fue presenciada por la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, quien se trasladó a Peldehue junto a los subsecretarios de Defensa y Fuerzas Armadas, Ricardo Montero y Galo Eidelstein, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, vicealmirante Pablo Niemann.La demostración de las unidades de Operaciones Especiales comenzó con un lanzamiento de paracaidistas desde un avión de transporte Airbus Defence and Space CN-235-100-M de la Brigada de Aviación de Ejército (Bave).

FFEE de Chile, Colombia, España y EEUU practican tiro de precisión y combate urbano en Estrella Austral 2025

Fuerzas Especiales de Chile, Ejército Nacional de Colombia, Ejército de Tierra de España y del Comando de Operaciones Especiales Sur (Socsouth) de Estados Unidos han efectuado entrenamiento avanzado de tiro de precisión y técnica de brechado en zona urbana en las instalaciones de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile en Peldehue como parte del ejercicio Estrella Austral 2025.El ejercicio, que actualmente se encuentra en su fase de Ejecución, contempla la acción integrada coordinada y el empleo combinado de fuerzas especiales multinacionales, ejecutando por una semana operaciones de combate, de tiro, de buceo, entre otras, en zonas de Antofagasta, Valparaíso, Santiago, O´Higgins y Magallanes.Respecto al entrenamiento avanzado de tiro de precisión, los operadores enfrentan condiciones exigentes y escenarios simulados de combate real.

2.760 efectivos de Argentina, Chile, Colombia, España, EEUU y Paraguay participan en el ejercicio de FFEE Estrella Austral 2025

Integrantes de unidades de Fuerzas Especiales de Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos, España y Paraguay iniciaron la Fase de Entrenamiento Integrado (FIT) de Estrella Austral 2025, ejercicio combinado y conjunto que se desarrollará del 1 al 8 de junio en diversas regiones de Chile.Estrella Austral, como publicó Infodefensa.com, es un ejercicio de personal multinacional de nivel operativo organizado desde el año 2007 de manera conjunta entre las Fuerzas Especiales de Chile y de Estados Unidos en virtud de un acuerdo bilateral.

El Ejército de Chile exhibe los Humvee con torreta de la BOE Lautaro en el Día del Patrimonio

La Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile presentó dos de sus vehículos multipropósito de alta movilidad AM General HMMWV (Humvee) configurados con nuevas torretas giratorias y escudos de protección en el Día del Patrimonio 2025.Vehículos Humvee con torreta de la BOE Lautaro en el Día del Patrimonio Firma Ministerio de Defensa Nacional de ChileEsta unidad, dependiente del Comando de Operaciones Especiales (Cope), exhibió este nuevo equipamiento en los Humvee, como publicó Infodefensa.com, en el 60° aniversario de la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales efectuado a comienzo de abril de 2025 en Peldehue.Los vehículos tácticos fueron expuestos a la ciudadanía en el frontis del Ministerio de Defensa Nacional, en el centro de Santiago, en esta celebración anual instaurada en 1999 y que busca relevar la preponderancia del país en distintas épocas, a través de sus 215 años de vida.Presentes de norte a surEl Ejército de Chile recibió a finales del 2005 sus primeros vehículos de la serie M1097 para misiones de exploración, reconocimiento de largo alcance, así como también para traslado de tropas, transporte de equipos de mando y comunicaciones, plataforma de misiles antiblindaje Rafael Spike, entre otras tareas.La BOE Lautaro cuenta con el modelo M1097A2 y la versión M1165.

Las Fuerzas Especiales de Chile y Estados Unidos fortalecerán su interoperabilidad en Estrella Austral 2025

Las Fuerzas Armadas de Chile y de Estados Unidos iniciarán el 24 de mayo la 18ª edición del ejercicio Estrella Austral, un entrenamiento de nivel operativo bilateral organizado desde el año 2007, que tiene como objetivo reforzar la interoperabilidad entre unidades de Operaciones Especiales y potenciar la preparación frente a escenarios complejos.Según Diálogo Américas, una publicación del Comando Sur de Estados Unidos (Southcom), participarán el Comando de Operaciones Especiales Sur de Estados Unidos (Socsouth) y la Brigada de Operaciones Especiales (BOE)  Lautaro, la Brigada de Aviación (Bave) y la Brigada de Inteligencia (Binte), además de unidades de apoyo logístico del Ejército de Chile.En Estrella Austral 2025 también estarán presentes operadores del Comando de Fuerzas Especiales (Comfues) de la Armada de Chile y personal de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), junto con delegaciones de países invitados.La versión 2025 del ejercicio Estrella Austral se desarrollará en distintas regiones del país anfitrión, desde el norte hasta el extremo sur, incluyendo la Región de Antofagasta, la Región Metropolitana, Rancagua y la Región de Magallanes y Antártica Chilena.Estos escenarios permitirán a las unidades simular operaciones en contextos variados como desiertos, ambientes marítimos, montañas y zonas urbanas, poniendo a prueba la preparación y capacidades de las fuerzas participantes.Técnicas y tácticas combinadasRespecto a la importancia de este ejercicio, el jefe de Estudios en Seguridad y Defensa del Centro de Investigación Athenalab, general (r) John Griffiths, señaló a Diálogo Américas que "en el ámbito de las Fuerzas Especiales, es mucho más importante tener un ejercicio real en terreno que leer 10 libros de teoría”.Griffiths destacó que “Estrella Austral es una oportunidad única para nuestras Fuerzas Especiales, para entrenar en un territorio tan particular y diverso como Chile, y para los países invitados de adaptarse a estos escenarios”.Además, resaltó el equilibrio entre tecnología avanzada y habilidades tradicionales: “Chile valora el despliegue tecnológico de las fuerzas estadounidenses en espacios abiertos como el desierto chileno.

Unidades de Operaciones Especiales del Ejército de Chile certifican habilidades de combate en acciones tácticas

El Batallón de Paracaidistas N°1 Pelantaru, las agrupaciones de comandos Leucotón, Galvarino y Lientur, la Agrupación de Fuerza Especiales y la Agrupación Especial de Montaña de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile fueron evaluadas para comprobar su disponibilidad operativa en función de las tareas asignadas a este tipo de unidades.Según el Ejército de Chile, el propósito de esta actividad fue validar los conocimientos y la ejecución de destrezas básicas de tiro, tratamiento médico, condición física, movilidad, así como diversas habilidades y competencias propias de los integrantes de la BOE Lautaro, unidad dependiente del Comando de Operaciones Especiales (Cope).Esta certificación permite al Ejército de Chile asegurar que las unidades de Operacionres Especiales tengan altos estándares de entrenamiento y capacidades para desenvolverse en diferentes condiciones y escenarios, reafirmando su compromiso con la excelencia y eficiencia profesional para cumplir misiones estratégicas.Rapidez, sorpresa y precisiónLas patrullas midieron su reacción, precisión y efectividad en la cancha de Tiro de Operaciones Especiales, la cual consideró tiro de polígono con blancos emergentes y móviles.

Operadores del Ejército de Chile perfeccionan técnicas HALO y HAHO en curso de Salto Libre Militar

La Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales (Escpar y Fes) del Ejército de Chile imparte anualmente el curso de Salto Libre Militar para capacitar a operadores en la ejecucion de inserciones aéreas hasta 15.000 pies de altura, en condiciones tácticas reales.Según la Escpar y Fes, los alumnos de esta especialidad de complementación desarrollan saltos desde aeronaves de transporte Airbus Defence and Space CN-235 y C-212 de la Brigada de Aviación Ejército (Bave), aplicando técnicas HALO y HAHO usadas por las unidades de Operaciones Especiales.En el curso de Salto Libre Militar de la Escpar y Fes, los alumnos se capacitan en saltos con apertura manual, navegación aérea y uso de altímetros barométricos, sistemas de oxígeno y trajes térmicos.En los saltos HALO (High Altitude – Low Opening), los paracaidistas caen en caída libre a alta velocidad y abren el paracaídas a baja altura para minimizar la exposición al enemigo, mientras que en los saltos HAHO (High Altitude – High Opening), los operadores saltan desde gran altura y abren el paracaídas de inmediato para planear largas distancias sin ser detectados.La formación de cinco semanas de duración exige máxima precisión, disciplina y dominio técnico, ya que está diseñado para operaciones como infiltración profunda no detectada, reconocimiento estratégico, apoyo a misiones de rescate o sabotaje, e inserción tras líneas enemigas.

El Ejército de Chile gradúa a la primera promoción de soldados conscriptos capacitados en asalto vertical

La Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales (Escpar y Fes) de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile efectuó en Peldehue la ceremonia de graduación de la primera generación de soldados conscriptos capacitados en asalto vertica tras completar la fase aireEste curso tuvo como objetivo principal aumentar la eficiencia operativa, capacidad de reacción inmediata y adaptabilidad al combate en terreno urbano y zonas de difícil acceso de los soldados conscriptos de segundo año del Servicio Militar del Batallón de Paracaidistas N°1 Pelantaru y Compañía de Policía Militar de la BOE Lautaro.Según la institución, la capacitación contempló una malla rigurosa en donde primó la seguridad y la progresión de aprendizajes para garantizar una adquisición de los conocimientos necesarios, tanto en lo cognitivo como en la aplicación, junto con fomentar el desarrollo de la confianza y el profesionalismo en cada uno de los más de 30 alumnos.La formación contempló una fase tierra en la que los jóvenes enfrentaron durante tres semanas exigentes pruebas como autodescenso, soga rápida con equipo, embarque y desembarque de un helicóptero y asalto a la posición, así como también técnicas de nudos, de freno, control del cuerpo en el descenso y medidas de seguridad.Por su parte, la fase aire consistió en aplicar las técnicas de embarque, autodescenso a 25 metros de altura y fast rope a 15 metros de altura aprendidas en este este período de instrucción desde un helicóptero de asalto Airbus AS532AL Cougar de la Brigada de Aviación Ejército (Bave) en el aeródromo La Independencia en Rancagua.

El Ejército de Chile capacita en asalto vertical a soldados conscriptos de la BOE Lautaro

Soldados conscriptos del Batallón de Paracaidistas N°1 Pelantaru y Policía Militar de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro están siendo capacitados en asalto vertical por instructores de la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales (Escpar y Fes) del Ejército de Chile.Según las redes sociales de la Escpar y Fes, esta instrucción tiene como objetivo principal aumentar la eficiencia operativa, capacidad de reacción inmediata y adaptabilidad al combate en terreno urbano y zonas de difícil acceso.Los soldados conscriptos de la BOE Lautaro desarrollan habilidades esenciales para el cumplimiento de misiones de alta complejidad a través del entrenamiento en técnicas de rapel, fast rope y desplazamiento en altura.Respecto a la técnica de fast rope, este método de inserción permite el despliegue rápido de personal desde helicópteros de asalto Airbus AS532AL Cougar sin necesidad de arneses, optimizando el tiempo de reacción y reduciendo la exposición al peligro.Este proceso de capacitación impartido por los instructores de la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales fortalece la confianza, cohesión de equipo y dominio técnico-táctico de los soldados conscriptos en el marco de su Servicio Militar en la BOE Lautaro.

Las FFAA de Chile y EEUU realizan la conferencia de planificación final del ejercicio Estrella Austral 2025

Representantes de las Fuerzas Armadas de Chile y Estados Unidos efectuaron en Santiago la Conferencia de Planificación Final (FPC, por su sigla en inglés) del ejercicio Estrella Austral que se desarrollará a mediados de este año y que reunirá a operadores de Fuerzas Especiales de estos dos países y de naciones invitadas.Según el Comando de Operaciones Especiales (Cope), la actividad marca el cierre de la planificación para este importante ejercicio militar que busca fortalecer la cooperación y la interoperabilidad entre las unidades de Operaciones Especiales de Chile y países amigos.Estrella Austral, como publicó Infodefensa.com, es un ejercicio de personal multinacional de nivel operativo organizado desde el año 2007 de manera conjunta entre las Fuerzas Especiales de Chile y de Estados Unidos en virtud de un acuerdo bilateral.La actividad, que contempla una capacitación conjunta y un seminario de liderazgo senior (SLS), está diseñado para mejorar la colaboración regional y multinacional, generar confianza mutua y mejorar la capacitación, preparación, operatividad y capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales.Entrenamiento de alto nivelEstrella Austral 2025 será una gran oportunidad para incrementar el nivel operacional de las Fuerzas Armadas de Chile y de otros países, permitiendo contar también con mejores herramientas para el apoyo de la comunidad en caso de emergencias y de catástrofes producto de la naturaleza.La última edición de Estrella Austral se realizó del 24 de julio al 11 de agosto de 2023 y contó con la participación de más de 1.700 efectivos de Fuerzas Especiales de las Fuerzas Armadas de Chile, Comando de Operaciones Especiales Sur de Estados Unidos (Socsouth) y Mando Conjunto de Operaciones Especiales de España (MCOE).En los 18 días de ejercicio, los efectivos se desplegaron en diferentes escenarios geográficos entre las regiones de Antofagasta y Magallanes, abarcando un área de operaciones de 3.700 kilómetros.

El Ejército de Chile conmemora el 60° aniversario de la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales

Los oficiales obtuvieron su piocha de paracadista en octubre de 1964 tras cinco saltos de calificación.Posteriormente, desde el 13 de abril al 7 de mayo de 1965, se graduaron 10 paracaidistas del Ejército de Chile en Panamá, los que posteriormente, en un entrenamiento conjunto con la FACh dispuesto el 23 de julio de 1965, saltan el 19 y el 20 de agosto en la base aérea de Colina desde un avión C-47 con paracaídas T-10.

El Ejército de Chile exhibe sus Humvee con nueva torreta en los 60 años de la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales

La Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile presentó en el 60°aniversario de la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales dos vehículos multipropósito de alta movilidad AM General HMMWV (Humvee) configurados con nuevas torretas giratorias y escudos de protección para los operadores de la ametralladora Browning M2 calibre .50 BMG.La actividad de conmemoración contempló un salto de paracaidista militar en la zona de Pequenco desde aviones de transporte Airbus Defence and Space CN-235-100M y C-212-300 de la Bave y un desfile en las instalaciones de la BOE Lautaro en Peldehue en la que se exhibieron los Humvee con torretas y escudos de protección, además de cuatrimotos de reconocimiento Can-AM Outlander 650.El Ejército de Chile recibió a finales del 2005 sus primeros vehículos de la serie M1097 para misiones de exploración, reconocimiento de largo alcance, así como también para traslado de tropas, transporte de equipos de mando y comunicaciones, plataforma de misiles antiblindaje Rafael Spike, entre otras tareas.La BOE Lautaro cuenta con el modelo M1097A2 y la versión M1165.

El Ejército de Chile entrega saludos protocolares a la FACh en su 95° aniversario

El comandante en jefe del Ejército de Chile, general Javier Iturriaga, entregó al comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), general de aire Hugo Rodríguez, saludos protocolares con motivo del 95° aniversario de la institución que se conmemora el próximo 21 de marzo.Este saludo protocolar, que refleja el espíritu de camaradería y unidad, destaca la relevancia de los lazos entre las distintas ramas de las Fuerzas Armadas, reconociendo el trabajo conjunto que ejecutan en beneficio de la Seguridad y Defensa Nacional de Chile.Según la FACh, el general Iturriaga, acompañado por una delegación integrada por efectivos de diferentes unidades como la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro, fue recibido por el general del aire Rodríguez, junto a integrantes del alto mando, en el cuartel general de la institución ubicado en la base aérea Cerrillos.En la actividad, el comandante en jefe del Ejército de Chile hizo llegar en representación de los miles de hombres y mujeres que conforman esta rama de la Defensa Nacional sus felicitaciones a todos los integrantes de la FACh por el destacado trabajo que realizan en el país.

FFAA de Chile y EEUU comparten conocimientos en operaciones aéreas en preparación para Estrella Austral 2025

Representantes de las Fuerzas Armadas de Chile y de Estados Unidos se reunieron en Santiago para desarrollar un intercambio de expertos (SMEE) en operaciones aéreas previo al ejercicio Estrella Austral que se desarrollará a mediados de año.Estrella Austral, como publicó Infodefensa.com, es un ejercicio de personal multinacional de nivel operativo organizado desde el año 2007 de manera conjunta entre las Fuerzas Especiales de Chile y de Estados Unidos en virtud de un acuerdo bilateral.Según el Comando de Operaciones Especiales (Cope), en la actiividad participó personal del Estado Mayor Conjunto (Emco), Brigada de Aviación de Ejército (Bave), Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro, Brigada de Inteligencia (Binte), Aviación Naval de la Armada de Chile, FACh y 160th Special Operations Aviation Regiment (SOAR) del US Army.En el intercambio de expertos, los representantes de las diferentes unidades abordaron temas clave como el control del espacio aéreo, relaciones de mando y procedimientos de aeronaves de ala rotatoria.Interoperabilidad y confianza mutuaEstrella Austral 2025 será una gran oportunidad para incrementar el nivel operacional de las Fuerzas Armadas de Chile y de otros países, permitiendo contar también con mejores herramientas para el apoyo de la comunidad en caso de emergencias y de catástrofes producto de la naturaleza.La última edición de Estrella Austral se realizó del 24 de julio al 11 de agosto de 2023 y contó con la participación de más de 1.300 efectivos de Fuerzas Especiales de las Fuerzas Armadas de Chile, Comando de Operaciones Especiales Sur de Estados Unidos (Socsouth) y Mando Conjunto de Operaciones Especiales de España (MCOE).En los 18 días de ejercicio, los efectivos se desplegaron en diferentes escenarios geográficos entre las regiones de Antofagasta y Magallanes, abarcando un área de operaciones de 3.700 kilómetros.

El Ejército de Chile selecciona a los alumnos del primer Curso de Comandos año 2025

La Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales (Espar y Fes) efectuó en Peldehue la fase de postulación del primer Curso de Comandos año 2025 que permitirá a sus alumnos convertirse en integrantes de las uniidades de Operaciones Especiales del Ejército de Chile.El propósito del curso es formar oficiales y suboficiales con las competencias tácticas y técnicas y capacidades físicas y psicológicas que se necesitan para las misiones de operaciones especiales de guerra y distintas a la guerra, demostrando liderazgo y trabajo en equipo en su actuar.Según las redes sociales del plantel, que integra la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro, en la postulación para el Curso de Comandos participan oficiales del grado de alférez y teniente y suboficiales del grado de cabo a cabo 1°.Este proceso, a cargo del instituto formador de los soldados de Operaciones Especiales del Ejército de Chile, contempló diferentes pruebas de aptitud física y mental terrestres y anfibias, las que finalizaron con la selección del personal más apto para efectuar esta formaciónLos alumnos elegidos recibirán formación en habilidades como tiro avanzado de armamento, manejo de explosivos y supervivencia para poder operar en cualquier zona geográfica del país y actuar en los escenarios más diíciles que exige la guerra moderna.Solo los mejoresLos Comandos del Ejército de Chile son especialistas en diversas tácticas y técnicas de combate avanzadas y capaces de operar en forma diurna y nocturna en todo tipo de terrenos y ambientes bajo condiciones metereológicas adversas.El origen de la especialidad secundaria de Comandos se remonta a 1962, año en que se realiza en el país el primer Curso de Comandos en la Escuela de Infantería y que contó con la asesoría de personal de Rangers y Fuerzas Especiales del Ejército de Estados Unidos.Estos operadores de fuerzas especiales reciben especial instrucción, entrenamiento y equipamiento y son expertos en el empleo de medios terrestres, marítimos, aéreos o una combinación de ellos para infiltrarse en una zona determinada y lograr los objetivos trazados.Los Comandos son capacitados táctica y técnicamente por la Escpar y Fes para ejecutar operaciones especiales en la profundidad del dispositivo adversario.

El Ejército de Chile fortalece sus capacidades aerotransportadas con 49 nuevos paracaidistas militares

La formación tuvo una duración de tres semanas y contempló una fase tierra y una fase aire.Los alumnos aprendieron en la primera etapa técnicas y procedimientos en ambientes controlados que simulan las exigencias que les impondrá el saltar desde un avión.