EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

bripac

​Esta semana en InfodefensaTV: Spain 2025, NH90, microdron Skydio X10 y novedades en el VCR 8x8

Por primera vez, los tres modelos del helicóptero multipropósito NH90 para las Fuerzas Armadas españolas comparten protagonismo.Apenas una semana después de firmar el contrato, Navantia ha iniciado la construcción en el astillero de San Fernando (Cádiz) de la primera de las tres corbetas que la compañía española construirá para la Marina Real de Arabia Saudí (RSNF).El Ejército de Tierra ha cerrado con la empresa Paukner un contrato con un presupuesto de 18 millones de euros para el suministro de al menos 450 microdrones X10, un modelo fabricado por la empresa estadounidense Skydio, especializada en el desarrollo de vehículos autónomos.El Ministerio de Defensa deberá buscar un nuevo jefe para el programa del Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón del Ejército de Tierra. El actual responsable del proyecto en la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), el coronel Vicente Infante, ha solicitado la baja en el destino a petición propia, según confirman a Infodefensa.com fuentes oficiales.El Gobierno ha dado luz verde a un programa con un presupuesto de 39 millones de euros para el mantenimiento y la compra de repuestos del cañón antiaéreo 35/90 mm en servicio en las unidades de artillería.La Armada ya ha recibido formalmente el nuevo buque logístico y de remolque A-62 Cartagena, adquirido de segunda mano el pasado octubre a través de la intermediaria española Navaleva por 15 millones de euros.Los grandes proyectos para modernizar el equipamiento de las Fuerzas Armadas o los contratos para reponer stocks de munición o misiles suelen ocupar los principales titulares.

La brigada Galicia toma el relevo de la Bripac en Eslovaquia, el mayor despliegue de las FAS en el exterior

El Emad también destaca que la participación en ejercicios conjuntos y el liderazgo en operaciones multinacionales han puesto de manifiesto la alta preparación y capacidad de adaptación de las Fuerzas Armadas españolas.

​Un día con la Brigada Paracaidista en Eslovaquia, al mando de la fuerza de la OTAN frente a Rusia

Prácticamente toda la bandera está encuadrada en la nueva brigada multinacional de la OTAN en el país centroeuropeo, que lidera España desde julio.

La Brigada Paracaidista participa en un lanzamiento masivo en Países Bajos por el 80 aniversario de la operación Market Garden

La Brigada Almogávares VI de Paracaidistas (Bripac) del Ejército de Tierra ha participado en un lanzamiento histórico masivo en Arnhem (Países Bajos) por el 80 aniversario de la fallida operación aliada Market Garden a mediados de septiembre de 1944.Cientos de paracaidistas de una docena de países aliados, liderados por las fuerzas aerotransportadas neerlandesas, formaron parte el pasado sábado de una serie de saltos sobre las zonas históricas de la operación en las cercanías de la ciudad de Arnhem, ante la atenta mirada de un pequeño grupo de veteranos de la Segunda Guerra Mundial y 60.000 espectadores.En el caso de los paracaidistas españoles, el Ejército de Tierra informa que con este lanzamiento pusieron el broche final al ejercicio Falcon Leap 24.

Las imágenes de la Brigada Paracaidista en el 80 aniversario del Levantamiento Nacional Eslovaco

También participaron en el desfile motorizado vehículos Vamtac, vehículos de reconocimiento y combate de caballería Centauro y piezas de artillería Light Gun de 105 mm.La participación del Ejército Español en el LXXX aniversario del Levantamiento Nacional Eslovaco no solo refuerza los lazos de amistad entre España y Eslovaquia, sino que también destaca la importancia de la colaboración y la solidaridad en la defensa de los valores comunes de libertad y paz, destaca el Emad.  España lidera la misión El pasado 1 de julio, España asumió el liderazgo de la brigada multinacional de la Alianza en Eslovaquia.

Esta semana en InfodefensaTV: la certificación del 8x8, la flota de seis S80 y El Camino Español al detalle

La empresa destaca que este trabajo resulta “crítico para asegurar la máxima operatividad de sus buques y el éxito de las misiones”.El Camino Español (A-07) es el nuevo buque de transporte logístico (BTL) tipo ro-ro del Ejército de Tierra. El buque fue adquirido de segunda mano en noviembre del 2023 por 19,5 millones de euros, y causó alta en la Lista Oficial de Buques de la Armada en enero de 2024.

​Drones Searcher y helicópteros Chinook, Tigre y NH90, así ha sido el último despliegue del Ejército en el flanco este

En total, el Ejército de Tierra ha desplegado 480 militares, de los más de 5.000 de diversas naciones de la OTAN. Además, el Ejército del Aire y del Espacio ha desplegado un A400M del Ala 31 para los lanzamientos en paracaídas.Foto: ETDurante el ejercicio, las operaciones con participación española han incluido lanzamientos desde la base aérea de Papa en Hungría hacia la zona de Turda en Rumanía, y desde la base de Aviano en Italia hacia Hagshult en Suecia.

El general Arrazola toma el mando de la División de San Marcial del Ejército de Tierra

Sustituye en el cargo al también general de división Juan Carlos González Díez, al frente de esta unidad desde finales de 2020, nuevo director del Gabinete de Planificación y Coordinación de la Casa Real.  Arrazola, hasta ahora jefe del Gabinete del Jefe del Estado Mayor del Ejército (JEME), ha tomado posesión del cargo este viernes en un acto en el acuartelamiento Diego Porcelos en Burgos, donde la división tiene el cuartel general, presidido por el teniente general Carlos Jesús Melero, jefe de la Fuerza Terrestre (Futer). El nuevo jefe de la San Marcial ascenderá a general de división en las próximas semanas.La División San Marcial está integrada por la Brigada Paracaidista, el Mando de Tropas de Montaña -con dos regimientos-, el Mando de Operaciones Especiales, las Fuerzas Aeromóviles del Ejército y el Regimiento de Operaciones de Información.

Gogoa completa el desarrollo del primer exoesqueleto de combate del Ejército de Tierra

Este sistema, evaluado recientemente por la Brigada Paracaidista (Bripac), consta de una estructura pasiva de cuerpo completo y una parte activa en el tronco y los brazos para mejorar la capacidad y resistencia de los soldados en situaciones de combate y en tareas logísticas.La compañía destaca que el exoesqueleto soporta no solo el peso del equipo completo durante las marchas, asistiendo al soldado en el levantamiento y transporte de cargas, sino que también reduce la fatiga y el estrés muscular, disminuyendo así las lesiones musculoesqueléticas.

La Legión se impone en el campeonato de tiradores de precisión del Ejército de Tierra

El equipo de la Brigada de la Legión ha quedado en primera posición en la clasificación general del X Campeonato Militar de Equipos de Tiradores de Precisión del Ejército de Tierra, celebrado entre el 8 de y el 12 de abril en el campo de maniobras y tiro Cerro Muriano (Córdoba).

La Brigada Paracaidista pone a prueba el exoesqueleto de combate de la firma vasca Gogoa

También aumentará la precisión del tiro, estabilizando y soportando el peso del arma, monitorizará el estado físico del soldado y su nivel de fatiga, soportará el peso de defensas y protecciones, reforzará el cuello ante impactos en el casco, evitando el desnucamiento y permitirá velocidades de marcha de entre 4 y 10 km/h, según el peso del equipo transportado.  Los requisitos fijados por el Ejército establecen que el exoesqueleto deberá estar integrado con un chaleco antifragmentos homologado y disponer de apoyo cervical, integrado con el casco para la absorción de impactos.

La Brigada Paracaidista prueba dos nuevos Vamtac ST5 diseñados para apoyar al obús Light Gun

Mientras que la versión pensada para el arrastre de la pieza tiene cabina doble que permite el traslado de la dotación de la pieza y dispone de los implementos necesarios para el transporte del obús.Los vehículos son prácticamente una réplica de los Vamtac ST5 SK95 para el traslado de la pieza y la munición del obús Light Gun. El concepto es el mismo.

Las noticias de la semana en Infodefensa TV: nuevo sistema de gestión ISR de las F110, el Eurofighter de combate electrónico de Airbus y las lecciones de Ucrania

Se tratarán temas como la importancia de los EDF para los países y lo que suponen para las empresas; las perspectivas de dos grandes compañías que participan en estos proyectos, como Thales e Indra; y el proyectos relacionados con el mando y control dentro de los EDF. En el evento intervendrán Juanjo Forteza, director de Proyectos de Thales; Pablo González Sánchez-Cantalejo, director de NATO & European Defence en Indra; el coronel José Antonio Albentosa Vidal, del Área de Cooperación Multilateral (UE) de la Subdirección General de Relaciones Internacionales; y Miguel Ortiz, coordinador de contratación pública innovadora del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).

​La Bripac encara el final del despliegue en Líbano y prepara ejercicios en Rumanía, Suecia y Eslovaquia en 2024

Misión en Líbano La misión de la ONU en Líbano tiene entre sus cometidos vigilar el cese de hostilidades entre Hezbolá e Israel, asistir al Gobierno de Líbano para el ejercicio de su soberanía en el sur del país y acompañar y apoyar a las Fuerzas Armadas libanesas para proporcionar estabilidad y seguridad a la región y a lo largo de la ‘Línea Azul’, así como garantizar el acceso humanitario a las poblaciones civiles y el regreso voluntario y seguro de las personas desplazadas.

A400M, Vamtac y casi 200 militares de la Bripac, MOE y EADA, las imágenes del rescate en Sudán

En la operación, dirigida por el Mando de Operaciones (Mops), han participado varios aviones de transporte A400M, más un A330, del Ejército del Aire y del Espacio. Destaca además el despliegue en tiempo récord de medios terrestres como Vehículos de Alta Movilidad Táctica (Vamtac) en distintas versiones junto con unos 200 militares. Cerca de 90 militares de la I Bandera Paracaidista y del Mando de Operaciones Especiales del Ejército de Tierra, así como 80 miembros del Ala 31, Grupo 45, Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo y la Unidad Médica de Aeroevacuación del Ejército del Aire y del Espacio, y un equipo de reconocimiento y enlace operacional del Mando de Operaciones y personal del Mando Conjunto de los Operaciones Especiales.

Dos aviones A400M del Ejército del Aire evacúan a los españoles en Sudán

Dos aviones de transporte A400M del Ejército del Aire y del Espacio han evacuado de Jartum, la capital de Sudán, a alrededor de un centenar de ciudadanos españoles, latinoamericanos y europeos. Las aeronaves despegaron este domingo en torno a las 23.00 horas en España de la ciudad envuelta en violentos combates desde el 15 de marzo entre el Ejército sudanés y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).El despegue de los aviones con destino a Yibuti ha sido el punto más crítico de una operación de Rescate de Personal No Combatiente (NEO), planificada al detalle por el Estado Mayor de la Defensa (Emad), que comenzó el pasado viernes 21 de mayo.En total, ha sido rescatados más de tres decenas de españoles y alrededor de 70 ciudadanos de otras nueve nacionalidades (portugueses, italianos, polacos, irlandeses, mexicanos, venezolanos, colombianos,  argentinos y sudaneses) en un operativo coordinado por los ministerios de Defensa y Exteriores.Junto con los evacuados, otro grupo de españoles decidió, voluntariamente, permanecer en Sudán o abandonarlo por otros medios, mientras que otros habían conseguido salir del país ya antes de la puesta en marcha de este dispositivo.El Ejército del Aire y del Espacio posicionó el viernes un primer avión A400M en el aeropuerto de Yibuti, al que se le sumaron un Airbus A330 y otros dos A400M más. Entre el sábado y el domingo, las aeronaves han operado entre Yibuti y España para transportar todo el material y personal militar implicado en la operación, que se ha llevado a cabo desde el aeropuerto de Jartum, informa el Ministerio de Defensa. Personal de la Bripac y el MOEPara ello, se ha implicado a cerca de 90 militares de la I Bandera Paracaidista y del Mando de Operaciones Especiales del Ejército de Tierra, así como 80 miembros del Ala 31, Grupo 45, Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo y la Unidad Médica de Aeroevacuación del Ejército del Aire y del Espacio, así como un equipo de reconocimiento y enlace operacional del Mando de Operaciones y personal del Mando Conjunto de los Operaciones Especiales.Igualmente, desde Yibuti, se ha contado con el apoyo del personal del Destacamento Orión, que se ha convertido en base avanzada para el despliegue de la Operación de evacuación de personal civil español en Sudan tras el estallido del conflicto armado."La operación de traslado desde el Embajada de España en Jartum se desarrolló sin ningún tipo de incidente gracias a un dispositivo de seguridad para garantizar la integridad del traslado para los miembros del convoy", confirma Defensa.

Vídeo: El A400M español, certificado para el salto de paracaidistas por las puertas laterales

Un total de 94 militares de la Brigada Almogávares VI de Paracaidistas del Ejército de Tierra han saltado de forma simultánea por las dos puertas laterales del avión de transporte A400M del Ejército del Aire y del Espacio, en servicio en el Ala 31.Con este salto, el A400M español ha certificado su capacidad máxima de lanzamiento de paracaidistas en la modalidad de apertura automática por ambas puertas.