El astillero español Freire Shipyard ha firmado su primer contrato con la Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada para la construcción de una nueva Embarcación de Apoyo a Buceadores (EAB).
Su incorporación también optimizará recursos operativos, aligerando la carga de unidades más grandes y veteranas, como el BSR Neptuno y el futuro BAM-IS, que podrán enfocarse en misiones de mayor envergadura". La Armada adjudicó a Freire Shipyard la licitación para la construcción de esta embarcación hace una semana.
Formación de alumnos La Armada quiere dotar a la Escuela Militar de Buceo (EMB) y al Centro de Buceo de la Armada (CBA), situados en la Estación Naval de Algameca (Cartagena), con una embarcación que tendrá tres misiones principales: enseñanza y prácticas de buceo de la EMB, adiestramiento para buzos y buceadores de la dotación del EMB y CBA y complemento al futuro BAM-IS. De este modo, el nuevo buque complementará y aliviará de horas de mar al veterano BSR Neptuno, al final de su vida operativa, y al futuro BAM-IS, evitando el empleo de estas unidades para misiones propias del ámbito de la enseñanza y formación, con la consiguiente optimización de recursos.
La Armada acaba de lanzar la licitación para la compra de la nueva embarcación de apoyo a buceadores (EAB).
Entre los candidatos a construir la nueva embarcación aparecen varios astilleros españoles privados desde Freire a Gondán pasando por Armon, todos con una amplia experiencia en buques auxiliares y embarcaciones para la Guardia Civil, y también está el constructor naval público Navantia. Embarcación de apoyo a buceadores El objetivo es dotar a la Escuela de Buceo de la Armada de una Embarcación de Apoyo a Buceadores (EAB) de reducidas dimensiones y dotación, equipamiento correspondiente, preferentemente modular, para facilitar su interoperabilidad en la Armada, que contribuya a desarrollar sus funciones con mayor eficacia y autonomía.
El barco heredará el atraque del BSR Neptuno en la estación naval de La Algameca y será utilizado para un amplio rango de operaciones subacuáticas.
Un Equipo Especial de Desactivación de Explosivos (EDE) de la Unidad de Buceadores de Medidas Contraminas (Ubmcm) de la Armada, con base en Cartagena, especialista en desactivación de explosivos, ha intervenido un torpedo alemán G7 de ejercicio frente a Can Picafort (Mallorca).La colaboración ciudadana "dio el aviso inicial a la Guardia Civil de la situación de un posible artefacto explosivo sumergido en la Bahía de Alcudia". Entonces, el cuerpo procedió a destacar al Grupo de Actividades Subacuáticas (GEAS) de Palma de Mallorca, el cual "pudo confirmar e identificar el hallazgo como un posible torpedo, dando aviso al Centro de Operaciones y Vigilancia de Acción Marítima de la Armada (Covam) en Cartagena".El Cuartel General de la Fuerza de Acción Marítima, a través del Covam, "procedió a destacar un equipo de desactivadores de explosivos de la Ubmcm que procedieron a la intervención in situ mediante el empleo de cargas explosivas especiales, confirmando la identificación de un torpedo alemán G7 sin espoleta explosiva, despejando la duda de la existencia de peligro".La operación fue coordinada por el Sector Naval de Baleares en Porto Pi, para "la buena ejecución del operativo", en la que intervinieron la Policía Local y Protección Civil de Santa Margalida, el Club Nàutic C’an Picafort, el Regimiento Palma 47 del Ejército de Tierra y, se contó con el apoyo del Grupo de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil de Palma de Mallorca.