EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

buque logistico

El último comandante del Contramaestre Casado: "El buque puede ser objetivo para ejercicios de tiro, vendido o desguazado"

Esto supone la inmovilización definitiva del buque y el inicio del proceso de «desmantelamiento», en el que se saca todo el combustible, munición, equipos y sistemas, en colaboración con la cadena logística del Arsenal.Todos los materiales, pertrechos y equipos que sean susceptibles de reutilizarse en otro buque se distribuirán en función de las necesidades de cada uno.

Así es el Carnota, el buque de la Armada capaz de remolcar al portaaeronaves Juan Carlos I

En su etapa civil tenía una tripulación de 19 personas y "hemos tenido que ampliar el espacio para las 36 que formamos la dotación, pero el total de capacidad se ha proyectado para 56 personas, para disponer de alojamiento extra en caso de necesidad de transporte de personal", detalla el comandante. Un remolcador de altura capaz de rescatar submarinos en alta marEl Carnota tiene como misión principal el remolque de altura de unidades de gran porte, en caso de una avería o cualquier otra necesidad, y para ello cuenta con una gran capacidad de tiro de hasta 65 toneladas, por lo que es capaz de remolcar a grandes unidades como el portaaeronaves Juan Carlos I, buque insignia de la Armada, a buques de asalto anfibio como el Castilla y el Galicia, así como a los buques de aprovisionamiento de combate Cantabria y Patiño. Además, funciona como buque de transporte logístico ligero con la función de trasladar personal militar y contenedores de material, combustible o agua entre diferentes plazas de soberanía nacional en el norte de África, o entre los distintos arsenales de la Armada en territorio español. Mariño explica que la embarcación "tiene un enorme potencial para ampliar sus capacidades, ya que dispone de preinstalación para el Sistema de Posicionamiento Dinámico nivel 2 (DP2), lo que le permitiría jugar un papel importante en misiones como rescate de submarinos, operaciones de buceo de gran profundidad y con unidades submarinas no tripuladas".Esa versatilidad se debe en parte a su potente maquinaria, pero también a su gran capacidad de navegación porque es un "barco bastante marinero, y con la mar de popa o aleta vamos literalmente surfeando las olas", detalla el teniente de navío Gonzalo García de Paredes, oficial de navegación y operaciones. Esto se debe también a los modernos sistemas de navegación que utiliza el remolcador, como las hélices que tiene en la proa o la Unidad de Propulsión Auxiliar (UPA), que utilizan en altamar, destaca el oficial de navegación, para "orientar la propulsión 360 grados, lo que permitirá permanecer en el sitio parados cuando estemos trabajando en las plazas de soberanía nacional en el norte de África".Su incorporación a la Armada marca una nueva etapa en la modernización de la flota auxiliar, porque renueva las capacidades de transporte logístico, salvamento y rescate, y de remolque, capacidades que habían quedado obsoletas por la falta de relevo.

Navantia y MAN finalizan las pruebas de fábrica de los motores del primer buque logístico de Reino Unido

El programa de los buques logísticos para Reino Unido Fleet Solid Support (FSS), liderado por Navantia, avanza con las pruebas de aceptación en fábrica FAT (Factory Acceptance Test) de dos motores propulsores del primero de los tres buques para la Royal Navy del Reino Unido, así como del primer diesel generador. Un equipo del negocio de Motores de Navantia participó en estas pruebas cruciales en las instalaciones de MAN en Augsburgo, Alemania.

Países Bajos bautiza el buque de 180 metros de eslora con el que ha comenzado la modernización de su flota

La princesa de Catalina Amalia de Orange ha sido la encargada de bautizar el nuevo buque de apoyo al combate (CSS) Den Helder, que el pasado diciembre completó sus primeras pruebas de mar, 48 meses después del primer corte de acero.La construcción de este buque, de 180 metros de eslora, evidencia “la exitosa colaboración” entre el Ministerio de Defensa de los Países Bajos y la industria naval del país, liderada por Damen Naval como contratista principal, ha explicado el director general de la empresa, Roland Briene, durante el acto en el que la princesa de Orange ha estrellado una botella de champán contra el casco del barco para bautizarlo, y que ha tenido lugar en las instalaciones que la compañía tiene en Flesinga, al suroeste del país.En su alocución, Briene ha explicado que el bautizo del nuevo CSS “marca el comienzo de un programa de sustitución y refuerzo de la flota a gran escala para nuestra Marina Real Neerlandesa”.

Navantia anuncia que ya es propietaria de la británica Harland & Wolff

Estas firmas han asistido a Navantia en las negociaciones y han elaborado documentos necesarios para la transacción.Navantia encabeza el consorcio empresarial Team Resolute, completado por H&W y la también británica BMT, que en 2022 obtuvo el contrato para el suministro de los tres buques del programa FSS, de 216 metros de eslora cada uno, por 1.600 millones de libras, lo que al cambio equivale a más de 1.940 millones de euros .

Reino Unido confirma que ya se ha alcanzado el acuerdo de venta de los astilleros H&W a Navantia

“El acuerdo representa una importante inversión de Navantia UK en la base industrial del Reino Unido y brindará oportunidades para futuros trabajos navales en los astilleros de Harland & Wolff en todo el país, lo que podría crear nuevos puestos de trabajo y dar un impulso a las comunidades costeras del Reino Unido en todo el país”, añade la información facilitada por el Gobierno británico.

Navantia espera cerrar en enero el acuerdo para la compra del astillero británico Harland & Wolff

La compañía española detalla que "en virtud del acuerdo, que está sujeto a negociación y a las autorizaciones regulatorias pertinentes, la filial británica de Navantia gestionará las capacidades industriales de Harland & Wolff aplicando su experiencia en construcción naval, gestión de programas complejos y transferencia de conocimiento"."Navantia UK valora positivamente el compromiso del Gobierno británico con el programa de construcción naval FSS y garantiza su ejecución y el fortalecimiento de las capacidades industriales locales, de acuerdo con las necesidades de construcción naval y del mercado de defensa de Reino Unido", añade. 

Navantia ultima la compra de los astilleros H&W por 85 millones y a cambio de 360 millones más por los buques FSS

Y ese inversor está a punto de ser la firma española que lidera el consorcio Team Resolute, encargado de construir tres buques logísticos para aprovisionar a la flota británica (Royal Navy), y en el que figura H&W además de la también británica BMT. Las tres empresas obtuvieron en 2022 el contrato para el suministro de los tres buques del programa FSS, de 216 metros de eslora cada uno, por 1.600 millones de libras, lo que al cambio equivale a más de 1.940 millones de euros .

La Armada recibe el nuevo buque logístico y de remolque Cartagena

La primera unidad que da nombre a la clase está en servicio desde hace pocos meses. Como publicó Infodefensa.com, el Cartagena reemplazará al buque auxiliar Las Palmas y también permitirá la baja del veterano Contramaestre Casado. El acto de entrega contó con la presencia del coronel de intendencia representante del órgano de contratación de la Dirección de Gestión Económica de la Jefatura de Apoyo Logístico (JAL), el capitán de fragata jefe de programa responsable del contrato, y el coronel de la Jefatura Territorial de Intervención Nº 6, junto a un capitán de corbeta ingeniero del Área de Inspecciones Industriales de la Dirección General de Armamento y Material.Participantes en el acto de la entrega.

Navantia pide 360 millones más por los tres buques logísticos británicos para salvar el astillero H&W

Ahora, una de las cabeceras económicas de referencia del país, Financial Times, ha publicado que Navantia sí está dispuesta a esa compra, pero a cambio pide un incremento en el valor del contrato de los futuros buques, dentro del llamado programa FSS, de modo que pase de los 1.600 millones de libras (más de 1.900 millones de euros al cambio actual) por los que se valoró el proyecto a 1.900 millones (más de 2.285 millones de euros), 300 millones más (supera los 360 millones de euros al cambio).

Irlanda del Norte ve en Navantia "el tipo de empresa" que están buscando para que adquiera los astilleros H&W

Ésta está conformada por tres socios: Navantia, que actúa como contratista principal a través de su filial en el país Navantia UK, y las compañías británicas BMT, encargada del diseño, y H&W. H&W deberá ocuparse de parte de la construcción de los buques y su integración.

La prensa británica revela negociaciones "avanzadas" para que Navantia adquiera la británica H&W

Las negociaciones abiertas para lograrlo, explica, se encuentran “avanzadas”.Al ser consultados sobre esta información por Infodefensa.com, desde la empresa española explican que están tomando medidas para cumplir con el contrato y aprovechar las oportunidades de negocio y crecimiento que presenta la colaboración en el mercado de Reino Unido.La fuente detalla que la empresa española y su filial en Reino Unido, Navantia UK, han aprobado los mecanismos necesarios para apoyar a Harland & Wolff de modo que los astilleros puedan continuar sus operaciones mientras las compañías exploran opciones para asegurar el cumplimiento del programa FSS.En línea con el compromiso adquirido por Navantia UK, y su matriz Navantia, para que parte de la construcción de los buques y su integración se realicen en suelo británico, continúa la fuente, la empresa española se encuentra ahora estudiando alternativas para hacer posible que el astillero de HW en Belfast cumpla su papel en el programa FSS. Para ello está actuando conforme a criterios empresariales y con la asesoría de expertos independientes, precisa.El del programa FSS es el mayor contrato de exportación que ha suscrito Navantia hasta el momento.

Navantia UK encarga a la alemana MAN Energy Solutions la propulsión de los tres buques logísticos FSS para Reino Unido

Navantia UK es la filial británica de la empresa española Navantia, creada para trabajar con socios industriales del Reino Unido en construcción naval y energía eólica marina.

El plan de Harland & Wolff para construir los buques comprometidos con Navantia tras declararse insolvente

Y citan en particular las operaciones principales de sus astilleros, entre las que figura la construcción de los futuros buques logísticos del programa FSS. Constructora del Titanic De momento, revelan en la firma británica, varios candidatos “han expresado interés en adquirir algunas o todas las filiales del grupo y en breve vence el plazo para la primera ronda de ofertas”.

Navantia, expectante ante la caída de su socio en el programa de buques FSS británico Harland & Wolff: "Seguimos de cerca la situación"

Esta frase, pronunciada por una fuente de la industria conocedora de lo que está ocurriendo, resume el ánimo de la compañía española Navantia tras conocer que uno de los contratistas británicos con los que se ha embarcado en el ambicioso proyecto de construir tres buque logísticos de más de 215 metros cada uno, Harland & Wolff, se ha declarado insolvente, por lo que ha entrado en proceso de administración concursal.

La Royal Navy inspecciona el astillero de Navantia en Puerto Real donde se construirán bloques para sus buques logísticos

El almirante Sir Ben Key, jefe del Estado Mayor de la Royal Navy, ha realizado una visita al astillero de Navantia en Puerto Real (Cádiz), donde se construirán parte de los bloques de los futuros buques logísticos del programa Fleet Solid Support (FSS).El proyecto para la Royal Fleet Auxiliary (RFA) incluye tres buques para proporcionar munición y suministro a la Royal Navy, gracias a la colaboración entre Navantia UK, BMT, Harland & Wolff y Navantia.Sir Ben Key recorrió las instalaciones y talleres donde se construirán los bloques, así como el dique seco de 500 metros de longitud, junto al contralmirante Ivan Finn, director de Adquisición Marina, y Dan Bishop, director de Adquisiciones de Buques y Equipos de Defensa y Apoyo (DE&S).Tras una reunión en Madrid con el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, la delegación británica fue recibida en Puerto Real por el director de Operaciones y Negocios de Navantia, Gonzalo Mateo-Guerrero, junto al el CEO de Navantia UK, Juan de la Cueva y el presidente no ejecutivo de la filial británica, vicealmirante (Rtd) Sir Ala Masseyn .En Puerto Real estuvieron también el director de gabinete de Presidencia, vicealmirante (Rtd) Javier Romero; Alberto Cervantes (Director de Negocio de Corbetas y Buques de Acción Marítima de Navantia) y Manuel Braza (Director de Negocio de Subestaciones y Plataformas Off-Shore de Navantia Seanergies).Firma: Navantia

Vídeo: así es El Camino Español, el nuevo buque logístico del Ejército de Tierra

El Camino Español (A-07) es el nuevo buque de transporte logístico (BTL) tipo ro-ro (roll on-roll off) del Ejército de Tierra.

Fotogalería: las imágenes de la entrega del buque logístico El Camino Español a la Armada

Con este barco de 154 metros de eslora y 12.250 toneladas de desplazamiento, el Ejército de Tierra completa la renovación de la flota de buques de transporte logístico (BTL) que comenzó en 2021 con la compra del Ysabel. La Armada ha recibido esta semana el nuevo buque, después de unos meses de puesta a punto, en un acto celebrado en el Arsenal de Cartagena, donde El Camino Español tendrá su base.

Hensoldt equipará con radares Quadome los grandes buques logísticos que Navantia suministrará a la flota británica

La filial en Reino Unido de la constructora naval española Navantia, denominada Navantia UK, ha elegido a la filial en el mismo país de la firma alemana Hensoldt (Hensold UK) para dotar con distintos sistemas clave los futuros buques FSS de la flota auxiliar de la armada británica (RFA).

La Armada da de alta El Camino Español, segundo buque logístico del Ejército de Tierra

La previsión es que las obras iniciales de adecuación, que incluirán varada, pintado y acondicionamiento interior, se produzcan en Ferrol a lo largo del primer semestre de 2024. La Armada detalla además que el resto de las obras de navalización, para adaptar el buque a los estándares militares, se efectuarán posteriormente en el Arsenal de Cartagena, donde la nueva embarcación tendrá su base. El Ejército de Tierra destaca que El Camino Español es un buque tipo ro-ro, con una capacidad de transporte de 1.775 metros lineales, que complementará al Ysabel, “aportando al Ejército de Tierra mayor autonomía y flexibilidad en el sostenimiento y transporte de las unidades con plaza en las islas, Ceuta y Melilla, así como en los apoyos al Mando de Operaciones y a la Unidad Militar de Emergencias cuando sean requeridos”. El nuevo buque de transporte logístico del Ejército de Tierra debe su nombre a la ruta empleada para sostener las tropas desplegadas en los Países Bajos, entre 1567 y 1633, que supuso una hazaña desde el punto de vista logístico.