EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

buques de patrulla oceánica

El informe del contraalmirante Musso y la guerra de (des)información

En el primer grupo de criterios y en lo correspondiente a Astilleros, solicita que el oferente tenga buques de “propósito similar” construidos y entregados, acreditar cartera de buques entregados en los últimos seis años, como así también el tonelaje construido y contratos finalizados en el mismo periodo de tiempo, y acreditar al menos un casco del tipo ofertado fabricado por el propio astillero. En lo que se refiere a los patrulleros, requiere que no sean prototipos con al menos un casco de su tipo construido y en servicio, con construcción del casco y superestructura en acero naval acorde a normas (no las detalla), casco subantártico reforzado con clasificación polar Hielo 1C, cubierta de vuelo para operar en condiciones de mar 4 durante el día o la noche, hangar para helicóptero AB 412, supervivencia de la plataforma con dos compartimientos adyacentes inundados, 6.000 millas náuticas de autonomía como mínimo, velocidad máxima mayor a 20 nudos, motorización Diesel con sus dos motores instalados en salas independientes y estancas entre sí, dos líneas de ejes con hélices de paso controlable, dos timones, tres generadores más uno de emergencia, una hélice en proa, sistema de estabilización activo con aletas móviles para la operación con helicópteros, dos rampas a popa para desplegar lanchas de interdicción con ambas embarcaciones rápidas incluidas en la propuesta, una embarcación de servicio o apoyo en una de las bandas de acuerdo a Solas, capacidad de remolque con grúa, apoyo a la lucha contraincendios de terceros con al menos un cañón de agua/espuma instalado, estación para reaprovisionamiento de agua y combustible, puente integrado con comando y control integral de la plataforma desde el puente, sistema de navegación, posicionamiento y comunicaciones acorde a Solas, puesto de control de máquinas, sala para CIC o CO con sistema de gestión de combate instalado separado del puente de mando, radar de exploración de superficie independiente de los de navegación, cámara optrónica de vigilancia independiente de los sistemas de armas, armamento principal de por lo menos 30mm giroestabilizado con cámara optrónica propia, armamento secundario de 12,7mm como mínimo y las mismas características que el anterior, dos contenedores abordo para distintas configuraciones del buque, grúa de manejo de cargas, repuestos para 10.000 horas de equipos y sistemas principales y asegurar la transferencia de conocimiento e interacción con el proyecto, y todos sus sistemas en idioma español a todos los niveles.

La compra de patrulleros para la Armada de Uruguay navega por aguas turbulentas

En definitiva, un proceso que se esperaba que fuese totalmente transparente y competitivo se ha convertido en un proceso oscuro, sin claridad tanto para el público en general como para los proveedores y con el riesgo de que los astilleros que tal vez pudiesen presentar los proyectos con mejores características técnicas para el país terminen desistiendo del proceso. Seria una pena, que tal vez persiguiendo las mejores intenciones de que la negociación se estableciera de una manera más política que comercial, se haya caído en el error de no comprender cómo funcionan los procesos competitivos entre un estado comprador y una entidad privada vendedora.

N. Viala (Naval Group): "Todos los países de América Latina tendrán que modernizar sus submarinos de aquí a 2035"

Entonces ves que hay un sondeo natural que se tiene que operar. Luego, obviamente este proyecto en Brasil no toca solamente el lado industrial, tecnológico de las empresas sino también un nivel académico porque hay que ver también la fuente nacional de conocimiento, los 'arquitectos' en construcción y diseño de buques, el sistema de combate, el mantenimiento, en soldadura, todos aquellos que trabajan cerca de la nave. Y el tercer pilar ha sido la parte de infraestructura porque el proyecto no se trata solamente de vender un proyecto de diseño de submarinos convencionales, sino también un submarino de propulsión nuclear, pero es es el requerimiento de Brasil, se trata también de una base naval, trabajos de construcción que tocan un ángulo grande del proyecto.