Con sus Fuerzas Armadas altamente capacitadas, que sirven como modelos del profesionalismo, Chile y Argentina son actores claves en la mejora de la seguridad en la región”.El comandante en jefe de la VI División de Ejército, general de brigada Guillermo Altamirano, expresó que SF24 ha permitido que "podamos desarrollar un ejercicio en cual empleamos nuestros conocimientos, nuestra experiencia y mejoramos la forma de interoperar, de tal manera que hemos logrado en el hemisferio llevar un ejercicio de un alto nivel de entrenamiento que nos permite comprobar capacidades y la posibilidad de emplearnos juntos en una tarea en común”.Disparo del M142 Himars, un hito en el Cono SurEl ejercicio Southern Fenix 24 fue el escenario elegido por el US Army para desplegar y disparar por primera vez el sistema de cohetes de artillería de alta movilidad M142 Himars en América del Sur lo que constituyó una iniciativa pionera en nuevos conceptos de combate en colaboración con el Ejército de Chile.En la actividad, el Grupo de Artillería N°6 Dolores de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua del Ejército de Chile y el 1° Batallón del 14° Regimiento de Artillería de Campaña (1-14 FAR) de la 75ª Brigada de Artillería de Campaña del US Army dispararon conjuntamente los sistemas de artillería de cohetes LAR 160 y M142 Himars.El comandante de lanzador LAR 160, sargento 2° Roberto Pérez, antes del disparo, expresó que "las tripulaciones están súper entrenadas, están súper consciente de la importancia que tiene esto para el Ejército de Chile, y ya que estamos a puertas van avanzando los días, la gente va practicando más para que el día D, cuando tengamos que cumplir la misión.
En SF24 participan 200 efectivos de Estados Unidos y más de 300 integrantes del Ejército de Chile.Los efectivos del 3rd Battalion del 509th Parachute Infantry Regiment del 2nd Infantry Brigade Combat Team (Airborne) de la 11th Airborne Division y fuerzas especiales del Ejército de Chile realizaron una serie de preparativos antes del salto que contemplaron ejercicios de caídas al aterrizar y simulacros de verificación de equipo, enganche de línea estática y control de seguridad.Por su parte, la Agrupación de Comandos N°6 Leucotón del Ejército de Chile demostró su profesionalimo con un salto de paracaidista básico militar al mar y una infiltración anfibia empleando en esa operación un avión de transporte CN-235-100M de la Bave.Special Operations Air Task Group Alicanto Según las redes sociales del Comando de Operaciones Especiales (Cope), en el ejercicio SF24 la Bave constituyó el Special Operations Air Task Group Alicanto conformado por 77 especialistas de Aviación del Ejército de Chile.que se entrenaron en tácticas, técnicas y procedimientos en ambiente desértico.En la actividad participan tripulaciones de Aviación de Operaciones Especiales (SOA) del Batallón de Helicópteros Germania y del Batallón de Aviones La Independencia, junto a un equipo de combate logístico del Batallón Logístico de Aviación, medios del Pelotón de Telecomunicaciones y de la Compañía Servicio de Base de la BAVELos efectivos de esta unidad del Comando de Operaciones Especiales han ejecutando tareas de evacuación aeromédica (Medevac), mando y control (C2), inserción de Fuerzas Especiales, reconocimiento e integración con medios como el material de vuelo UH-60 Black Hawk del 1st Battalion del 228 Aviation Regiment del US Army.En este marco, médicos y enfermeros de combate del Ejército de Chile y de la Guardia Nacional del Ejército de Texas realizaron una instrucción que contempló procedimientos de primeros auxilios, medidas inmediatas para salvar vidas y clasificación de heridos para evacuaciones aeromédicas.
La ceremonia de entrega del avión a las autoridades del Ministerio de Defensa de Nueva Zelanda y de las Fuerzas de Defensa de Nueva Zelanda se celebró en las instalaciones que Lockheed Martin posee en la localidad de Marietta, situada en Georgia (EE.UU).
El comandante en jefe del Ejército de Chile, general Javier Iturriaga, efectuó un salto en paracaídas el día 26 de abril con integrantes del 7th Special Forces Group (Airborne) del US Army en el marco de su visita al Mando de Operaciones Especiales de Estados Unidos (Ussocom).Salto en paracaídas desde un avión Lockheed Martin C-130J Super Hercules de la USAF. Firma 7th Special Forces Group (Airborne) del US Army El general Iturriaga, como publicó Infodefensa.com, se reunió a finales de abril con el comandante del Ussocom, general Bryan P. Fenton, en la base aérea MacDill, para discutir y explorar nuevas vías de colaboración en materia de defensa.Respecto a su actividad con el 7th SFG (A), según las redes sociales de esa unidad, el comandante en jefe del Ejército de Chile saltó en paracaídas desde un avión de transporte Lockheed Martin C-130J Super Hercules de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF).El general Iturriaga recibe las alas de salto.
Las unidades de Operaciones Especiales de Chile, España y Estados Unidos comenzaron Estrella Austral 2023 conformando la Fuerza de Entrenamiento Integrado (FIT, por su sigla en inglés), la cual consiste en una etapa previa que permite homologar procedimientos y técnicas para trabajar integrados en la fase de ejecución del ejercicio.Personal de Fuerzas de Operaciones Especiales Centro (SOTF- Centro) ejecutó inserciones costeras mediante botes neumáticos en la zona de Quintero, abordaje y captura de embarcación, inserción con cuerda rápida desde un AS332L Super Puma y salto desde un Lockheed Martin P-3ACH Orion de la Aviación Naval de Chile y C-130J de la USAF y C-130H de la FACh en la costa de la Región de Valparaíso.Finalizado el período FIT, las Fuerzas de Operaciones Especiales comenzaron la fase de ejecución que contempla acciones directas, reconocimientos y operaciones de rescate, con la finalidad de incrementar la interoperabilidad conjunto-combinada.Respecto a la Fuerza de Operaciones Especiales Sur (SOTF Sur), unidad que recibió los vehículos Humvee en Punta Arenas e integrada por efectivos chilenos y estadounidenses, participó en un entrenamiento conjunto de tácticas de guerra de montaña y unidades pequeñas a solo 400 millas al norte de la Antártica.
Cada uno de esos dos tipos de motores tiene ventajas comparativas sobre el otro, y su elección depende principalmente del rol en el que se utilizarán con mayor frecuencia las aeronaves que los integran, incluyendo contingencias imprevistas.
Foto: FACh Lockheed Martin trabaja con la Empresa Nacional de Aeronaútica (Enaer) en brindar apoyo integral para el mantenimiento de los aviones multirol F-16 y con la FACh en aumentar la asequibilidad, la comunidad y la compatibilidad en toda su flota.Respecto a la modernización de este material de vuelo, proceso que fue anunciado en 2019 y que fue paralizado en 2020 debido a la pandemia del Covid-19, Lockheed Martin indicó en su momento que estaba dispuesta a asociarse con Chile para la actualización y el desarrollo de capacidades de las aeronaves.Avión de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina P-3ACh Orion.