La Dirección de Logística de Carabineros de Chile adjudicó a Bertonati Vehículos Especiales la compra de 190 furgones policiales SUV 4x2 sin calabozo, a Vespek 88 cuarteles móviles, a Honda Motor Chile 544 motocicletas policiales todo terreno y a Motor Doo Chile un ATV cuatrimoto con kit de orugas por un monto estimado de 16,7 millones de dólares.La institución, como publicó en exclusiva Infodefensa.com, abrió el 10 de diciembre una licitación pública para la adquisición de 190 SUV 4x2 sin calabozo, 175 SUV 4x4 sin calabozo, 88 cuarteles móviles, 544 motocicletas policiales todo terreno, 30 camionetas policiales AP 4x4 y un ATV cuatrimoto con kit de orugas con el propósito de renovar y ampliar su flota vehicular.El proceso cerró el 29 de enero de 2025 con las propuestas de Astara Retail Chile SpA, Automotora Inalco, Bertonati, Comercial Raptor, Divespec y Kovacs para la línea de camionetas policiales AP 4x4; las ofertas de Automotores Gildemeister, Bertonati y Divespec para la línea de furgones policiales SUV 4x2 sin calabozo; y la propuesta de furgones policiales SUV 4x2 y SUV 4x4 sin calabozo de Automotores Gildemeister.Respecto a la otras líneas del concurso, Honda Motor Chile entregó una oferta en el ítem de motocicletas policiales todo terreno, Motor Doo Chile en la linea de ATV cuatrimoto con kit de orugas y Vespek para el íem de cuarteles móviles.La Comisión Evaluadora determinó adjudicar la compra de 190 furgones policiales SUV 4x2 sin calabozo a Bertonati, 88 cuarteles móviles a Vespek, 544 motocicletas policiales a Honda Motor Chile y un ATV cuatrimoto con kit de orugas a Motor Doo Chile por cumplir con los requerimientos administrativos y técnicos, obteniendo el mayor puntaje en su respectiva línea del concurso.Valores y plazos de entregaBertonati Vehículos Especiales suministrará 190 furgones policiales SUV 4x2 sin calabozo Hyundai Creta Grand Su2i 2.0 MT Plus o Nissan X-Trail Sense CVT 3R, según disponibilidad de stock, por un precio unitario estimado de 38.900 dólares, un precio total neto estimado de 7,3 millones de dólares, un precio total con IVA incluido de 8,8 millones de dólares y entrega para el 30 de octubre.Vespek proporcionará 88 cuarteles móviles Maxus Deliver 9 Cargo L3H3 por un precio unitario estimado de 40.300 dólares, un precio total neto estimado de 3,5 millones de dólares, un precio total con IVA incluido estimado de 4,2 millones de dólares y el plazo de entrega será el 31 de octubre de 2025.Honda Motor Chile suministrará 544 motocicletas policiales todo terreno Honda CRF300L por un precio unitario estimado de 8.800 dólares, un precio total neto estimado de 4,8 millones de dólares y un precio total con IVA incluido estimado de 5,7 millones de dólares.
La Compañía de Ingenieros Mecanizada N°9 Zapadores de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile efectuó una capacitación para perfeccionar las capacidades de conducción y mantenimiento de los motoristas que operan las nuevas cuatrimotos Can-Am Outlander 700 en tareas de seguridad en la Jefatura de Área Fronteriza de Arica y Parinacota.Las cuatrimotos, como publicó Infodefensa.com, entregan a las unidades de la Fuerza Terrestre del Ejército de Chile importantes ventajas operativas como versatilidad y velocidad en el agreste y complejo terreno desértico y de altura de las regiones del norte del país.Según imágenes publicadas en las redes sociales de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, Unidad de Armas Combinadas (UAC) de la VI División de Ejército, esta actividad de instrucción y entrenamiento se efectuó en las instalaciones del Campo de Instrucción y Entrenamiento (CIE) Pampa Chaca ubicado en Arica.El comandante del Compañía de Ingenieros Mecanizada N°9 Zapadores, mayor Álvaro Bustos, explicó que este entrenamiento "tiene como objetivo entregar los conocimientos de conducción y mantenimiento preventivo para alarhgar la vida útil del material y así cumplir con las labores de control migratorio dispuestas por el Decreto 78".La incorporación de las cuatrimotos Can-Am Outlander 700 y la capacitación efectuada al personal, demuestran el compromiso del Ejército de Chile por contar con las herramientas necesarias para operar en terrenos complejos y cumplir con las misiones encomendadas, especialmente en zonas fronterizas de difícil geografía.
Su puesta en marcha entrega mayor eficiencia en la reducción del tiempo de diagnóstico y reparación, incremento de la disponibilidad del material acorazado y mayor independencia en la revisión y arreglo de grupos motopropulsores.El Ejército de Chile avanzó en la implementación de una nueva estrategia de mantenimiento según capacidades, en conjunto con las unidades logísticas de las Unidades de Armas Combinadas (UAC) a través de la metodología 9S que es un programa de mejora continua que permitirá acortar los tiempos de reparación y de mantenimiento de vehículos y armamento.Las unidades de Infantería recibieron nuevas miras nocturna Artemis de Theon Sensors para mejorar la precisión de la ametralladora FN Herstal Minimi y el puntero láser dual Mepro Sting de Meprolight para su empleo en los fusiles de asalto IWI Galil ACE 22 N-C en combate cercano y operaciones nocturnas La Brigada de Aviación Ejército (Bave) reincorporó en 2024 un avión de transporte Airbus CN-235-100M fuera de servicio desde 2018, el primero de tres helicóptero AS532AL Cougar que recibió una Gran Visita en Helibras para ampliar su ciclo de operaciones por 12 años y recibió a finales de año dos aviones de transporte Casa C-212-200 y un C-212-300 que fueron cedidos por la Fuerza Aérea de Chile (FACh).Helicópteros, submarinos, Antártica y EscotillónEl comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De la Maza, indicó en una entrevista a Infodefensa.com que la Aviación Naval tiene en marcha el proyecto Avutarda que contempla la compra de ocho helicópteros para reemplazar a los Airbus AS365 Dauphin (HH-65) por un nuevo modelo capaz de realizar búsqueda y rescate marítimo en condiciones extremas.El almirante señaló también a Infodefensa.com que su institución se encuentra en la fase inicial de preinversión para el reemplazo de los dos submarinos clase 209/1400L que este año cumplieron 40 años de servicio.
El Gobierno Regional (Gore) de Valparaíso aprobó en el mes de septiembre la compra de 19 vehículos para la Policía Marítima de la Armada de Chile por un monto estimado de 1,1 millones de dólares.Según el Gore Valparaíso, esta adquisición de equipamiento vehicular para la Autoridad Marítima de la Armada de Chile es parte de los compromisos en materia de seguridad y busca apoyar el trabajo de las policías en toda la región.El comandante en jefe de la Primera Zona Naval, contraalmirante Roberto Zegers, indicó que los vehículos "irán en beneficio del resguardo de las personas que están en las playas, del combate a los delitos que se cometen en el borde costero y de salvaguardar la vida humana en el mar”.El proyecto de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) fue presentado por la Gobernación Marítima de Valparaíso y contempla la adquisición de nueve camionetas Nissan Navara 4x4 con equipamiento de la Policía Marítima.El financiamiento del Gore Valparaíso incluye también cuatro cuatrimotos Can Am Outlander Max XT 1000, dos minibuses Mercedes-Benz Sprinter 417 Fénix y dos motos de agua Sea-Doo Wake Pro 230.
El escalón Ejército de Chile estuvo integrado por la Escuela Militar del Libertador Bernardo O´Higgins, unidades del subescalón Comando de Educación y Doctrina (Cedoc), subescalón Comando de Operaciones Terrestres (COT) y subescalón Fuerzas Especiales.La Armada de Chile estuvo representada por la Escuela Naval Arturo Prat, una sección de oficiales de la Reserva Naval (Cornav), Academia Politécnica Naval (Apolinav) y personal del Batallón de Infantería de Marina N° 21 Miller de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM).La FACh estuvo representada por la Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos Prado, Escuela de Especialidades Sargento 1° Adolfo Menadier Rojas, el Regimiento de Artillería Antiaérea y Fuerzas Especiales Escuela Táctica, y una compañía de Comandos de Aviación.La institución presentó en el desfile aeronaves de instrucción Enaer T-35B Pillan, aviones de combate Lockheed Martin F-16C/D Block 50 y F-16 AM/BM Block 15, cazas Northrop F-5 Tigre III, un avión de apoyo al combate Boeing 767-300ER y dos aviones de transporte Lockheed Martin C-130 Hercules.Para acceder a la galería de imágenes pinche aquí
Esta edición contó con 4.280 integrantes del Ejército, 1.297 de la Armada de Chile, 1.048 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y 1.334 de Carabineros de Chile,El desfile militar se desarrolló en la elipse del Parque O´Higgins de Santiago y fue encabezado por el presidente de la República, Gabriel Boric; la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández; y el comandante en jefe del Ejército de Chile, general Javier Iturriaga.A esta actividad asistieron, además, el comandante en jefe de la Armada, almirante Juan Andrés De la Maza; el director de Carabineros, Ricardo Yáñez; y el director general de la PDI, Eduardo Cerna.Ceremonia militarEl presidente Boric, quien arribó al parque O´Higgins a bordo de un Ford Galaxie 500 XL junto a la ministra Fernández y acompañado por lanceros del Regimiento de Escolta Presidencial N° 1 Granaderos, recibió los honores de reglamento por parte de las escuelas matrices de las Fuerzas Armadas y de Carabineros.El jefe de las Fuerzas de Presentación y comandante general de la Guarnición de Ejército de la Región Metropolitana (CGGERM), general de división Alejandro Ciuffardi, fue el encargado de solicitar la autorización al jefe de Estado para dar inicio al desfile militar.A continuación, se realizó el encajonamiento de la banda de guerra e instrumental de la Escuela Militar y el desfile del jefe de Fuerza con su Estado Mayor, una Agrupación Histórica conformada por cuatro secciones que representan la influencia de España, Francia y Prusia en distintos momentos de la institución y el paso de la Escuela Militar Libertador Bernardo O´Higgins.Posteriormente, encajonaron las bandas de guerra e instrumental y desfilaron la Escuela Naval Arturo Prat, la Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos Prado y la Escuela de Carabineros del General Carlos Ibáñez del Campo Escalón Ejército de ChileEl escalón Ejército de Chile estuvo integrado por unidasdes del subescalón Comando de Educación y Doctrina (Cedoc), subescalón Comando de Operaciones Terrestres (COT) y subescalón Fuerzas Especiales.En el subescalón del Cedoc participaron tres batallones de la Escuela de Suboficiales del Sargento 2° Daniel Rebolledo, siendo ésta la primera oportunidad en que desfila el nuevo Batallón de los Servicios del plantel.
en conmemoración del 214° aniversario de la independencia patria.El desfile militar, que reunió a más de 700 efectivos de unidades de Arica y Putre, fue presidido por el delegado presidencial regional, Ricardo Sanzana, acompañado por el gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, y el comandante de la Guarnición Ejército Arica y comandante de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, general de brigada Eduardo Valdivia.En esta ceremonia, se entregó la medalla 18 de Septiembre por sus virtudes militares, valor, constancia, patriotismo y espirítu de servicio a dos soldados conscriptos de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua, cinco de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, dos de la Brigada Motorizada N°24 Huamachuco y uno del Regimiento Logístico N°6 Pisagua.Desfile de unidadesEl jefe de las Fuerzas de Presentación, coronel Jaime Fernández, fue el encargado de solicitar al delegado Sanzana la autorización para comenzar el desfile.
La 2ª Brigada Acorazada Cazadores del Ejército de Chile efectuó un curso de capacitación para perfeccionar las capacidades de su personal en la conducción y mantenimiento de la cuatrimoto Can-Am Outlander 650.Estos vehículos proporcionan como principales ventajas operativas a las unidades de la Fuerza Terrestre versatilidad y velocidad en el agreste y complejo terreno desértico de las regiones del norte del país.Según las redes sociales de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores, Unidad de Armas Combinadas (UAC) de la VI División de Ejército, el objetivo del curso fue entregar los conocimientos necesarios para la conducción y empleo tanto en la llanura como en el altiplano.En esta actividad, los alumnos tuvieron una capacitación teórica y posteriormente aplicaron en terreno los conocimientos adquiridos en conducción como cruce de curso de agua y desplazamiento en terreno escarpado.Cabe señalar que además de su uso como medio de reconocimiento técnico de las actividades que realizan los ingenieros en terreno y en apoyo a la planificación del comandante, se planea emplear este vehículo en el futuro en la zona fronteriza de Colchane en labores de vigilancia y protección.
La V División del Ejército de Chile presentó en la tradicional Parada Militar que se desarrolla cada 18 de septiembre en la ciudad de Punta Arenas los carros Mowag Famae Piraña 6x6 y el tanque Leopard 1V.El desfile militar fue presidido por el delegado presidencial regional de Magallanes, José Ruiz, acompañado por el gobernador regional de Magallanes y Antártica Chilena, Jorge Flies, y el comandante en jefe de la V División de Ejército, general de brigada Carlos Muñoz.La actividad comenzó con la revista del delegado presidencial a la unidad de formación y luego el general Muñoz efectuó un discurso en el que destacó la importancia de esta fecha para la institución.Posteriormente, se impusó la medalla 18 de Septiembre a soldados conscriptos de la 4ª Brigada Acorazada Chorrillos, Regimiento N°10 Pudeto, Regimiento Logístico N°5 Magallanes y Batallón de Telecomunicaciones N°5 Patagonia en mérito a sus destacadas virtudes militares demostradas durante el cumplimiento de su Servicio Militar.Asimismo, como parte de esta ceremonia militar desarrollada frente a la plaza Muñoz Gamero de Punta Arenas, se entregaron condecoraciones a oficiales y suboficiales por años de servicio en la institución.Desfile terrestreLa Parada Militar 2023 de Punta Arenas contó con la presencia de efectivos del Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Carabineros, y una unidad de formación de la XIª Brigada Mecanizada en representación del Ejército Argentino.
Carabineros de Chile proyecta incorporar un nuevo lote de All-Terrain Vehicle (ATV) BRP Can-Am Maverick X3 RS para patrullajes fronterizos en el norte del país.Can-Am Maverick X3 RS acondicionado para labores policiales. Imagen: Transmisión TV chilenaLas primeras cinco unidades, presentadas recientemente, debutaron en la Gran Parada Militar 2023, donde se informó que el nuevo material rodante se destinará a unidades policiales urbanas y rurales en diversas zonas.En un reportaje de Chilevisión Noticias -donde se entrevistó al jefe del Departamento de Transportes de Carabineros, coronel Nelson Merino- se mencionó que se espera que este tipo de vehículos puedan llegar prontamente al extremo norte, ya que juegan un rol clave en la frontera. Carabineros ya capacitó a diez conductores quienes podrán convertirse en instructores. Imagen: Transmisión TV chilenaEl coronel Merino también señaló al diario Las Últimas Noticias que de los primeros cinco todoterrenos, tres serán destinados a la Región de Aysén, y dos a la Región de Magallanes y Antártica Chilena.Los Maverick fueron personalizados para labores policiales.
Esta edición, como publicó Infodefensa.com, contó con 3.597 efectivos del Ejército, 1.384 de la Armada, 1.040 de la Fuerza Aérea y 1.715 de Carabineros de Chile.El desfile militar se efectuó en la elipse del Parque O´Higgins de Santiago y fue encabezado por por el presidente de la República, Gabriel Boric; la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández; y el comandante en jefe del Ejército de Chile, general Javier Iturriaga.A esta actividad asistieron, además, el comandante en jefe de la Armada, almirante Juan Andrés De la Maza; el comandante en jefe de la Fuerza Aérea, general del aire Hugo Rodríguez, quien participó por primera vez en esta ceremonia al mando de la institución; el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez; y el director general de la PDI, Sergio Muñoz, entre otras autoridades.Ceremonia militarEl presidente Boric arribó al Parque O´Higgins a bordo de un vehículo Ford Galaxie 500 XL junto a la ministra Fernández y recibió los honores de reglamento por parte de las escuelas matrices de las Fuerzas Armadas y de Carabineros.El jefe de las Fuerzas de Presentación y comandante general de la Guarnición de Ejército de la Región Metropolitana (CGGERM), general de división Cristián Vial, fue el encargado de solicitar la autorización al jefe de Estado para dar inicio al desfile militar.A continuación, se realizó el encajonamiento de la banda de guerra e instrumental de la Escuela Militar del Libertador Bernardo O´Higgins y el desfile del jefe de la Fuerza con su Estado Mayor y los alumnos del plantel formador de oficiales de la institución.Posteriormente, encajonaron las bandas de guerra e instrumental y desfilaron la Escuela Naval Arturo Prat, la Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos Prado y la Escuela de Carabineros del General Carlos Ibáñez del Campo.Escalón Ejército de ChileEl Escalón Ejército de Chile estuvo integrado por efectivos de los institutos de la División de Educación del Comando de Educación y Doctrina (Cedoc) y unidades de la II División Motorizada, III División de Montaña y BOE Lautaro del Comando de Operaciones Especiales (Cope).La II División Motorizada participó con 560 efectivos del Regimiento de Infantería N° 1 Buin, Regimiento de Artillería N° 1 Tacna y Regimiento N° 2 Maipo.
Carabineros de Chile recibió ayer 265 nuevos vehículos policiales, entre ellos, cinco All-Terrain Vehicle (ATV) BRP Can-Am Maverick X3 RS para patrullajes fronterizos.La ceremonia de entrega realizada en Santiago, fue encabezada por el presidente de la República, Gabriel Boric, acompañado por la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, y del general director de Carabineros, Ricardo Yáñez. Can-Am Maverick X3 RS con sistema de orugas. Foto: Subsecretaría de Prevención del DelitoEntre los 265 vehículos se encuentran pick up Ford New Ranger 4×4; SUV Toyota Corolla Cross; furgones Citroën SpaceTourer 4×2 con calabozo; camionetas blindadas Nissan Navara 4x4; los ATV Maverick y un Can-Am Outlander que se destinará a la isla de Juan Fernández.
El Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros de Chile se entrenó con los All-Terrain Vehicle (ATV) Can-Am Outlander Max 850 XT-P para la búsqueda y rescate en zonas nevadas, actividad que se desarrolló en la localidad de Las Trancas, Región de Ñuble.Según la policía uniformada, el personal de la unidad GOPE Maule desarrolló un período de instrucción en terreno, con la finalidad de aplicar los conocimientos teórico-prácticos relacionados con el rescate técnico en ambientes nevados de montaña, con la finalidad de disminuir los factores de riesgo insertos en cada operación para obtener una eficaz y eficiente productividad operativa.Los funcionarios emplearon técnicas de esquí, técnicas invernales, búsqueda y rescate de víctimas en avalanchas y rescate organizado en ambientes cordilleranos.Personal del GOPE en el período de instrucción en zonas nevadas.
Foto: Ejército de ChileEl curso, que se realizó en Pampa Chaca, comuna de Arica, contempló un total de 72 horas pedagógicas, certificándose diez nuevos motoristas quienes emplearán los conocimientos adquiridos en el cumplimiento de las tareas encomendadas a esa unidad en el norte del país.1ª Brigada Acorazada CoracerosLa 1ª Brigada Acorazada Coraceros del General José Joaquín Prieto fue creada por el Decreto Supremo N°131 de fecha 25 de mayo de 2007 tras la reconversión del Regimiento Reforzado N°6 Matucana en una Unidad de Armas Combinadas.
Las Fuerzas Armadas de Chile y Estados Unidos han efectuado en los últimos días la fase de concentración de medios terrestres y aéreos que serán empleados por unidades de operaciones especiales de ambos países en el ejercicio conjunto y combinado Estrella Austral 2023.Este entrenamiento, como publicó Infodefensa.com, se desarrollará desde el 24 de julio hasta el 11 de agosto y reunirá a más de 1.700 efectivos de las Fuerzas Armadas de Chile, integrantes del Comando de Operaciones Especiales Sur de Estados Unidos (Socsouth) y del Mando Conjunto de Operaciones Especiales de España (MCOE).Según un comunicado del equipo de comunicaciones del ejercicio Estrella Austral 2023, el ejercicio, que se lleva a cabo desde el año 2007, se desarrollará en esta edición en distintos escenarios geográficos del país sudamericano, abarcando desde las regiones de Antofagasta a Magallanes y se extenderá durante 18 días.En imágenes publicadas en las redes sociales del Ejército de Chile, se puede apreciar el proceso de carga de vehículos militares en las instalaciones del Grupo de Aviación N° 10 en la base aérea Pudahuel de la II Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).En la actividad, aviones de transporte Lockheed Martin C-130 Hercules de la FACh y Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) han embarcado pertrechos y material como vehículos de rueda multipropósito de alta movilidad (HMMWV) de AM General y cuadrimotos Can Am Outlander de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro, entre otros.Interoperabilidad y trabajo interagencialEl principal objetivo del ejercicio Estrella Austral es desarrollar un trabajo conjunto de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas y combinado con otros países con el fin de incrementar la interoperabilidad y el trabajo interagencial de las Fuerzas Especiales nacionales y de países amigos.Este ejercicio de personal multinacional de nivel operativo está diseñado para incrementar la cooperación multinacional y regional, generar confianza mutua y mejorar la capacitación, preparación, interoperabilidad y capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales participantes.La responsabilidad y dirección de este ejercicio recae en el Estado Mayor Conjunto de Chile (Emco).
Foto: Ministerio de Defensa Nacional de ChileJunto con ello, el general Iturriaga envió un mensaje al contigente de casi 1.000 efectivos desplegados en la Macrozona Sur en el marco del Estado de Excepción Constitucional de Emergencia vigente en las regiones del Biobío y La Araucanía desde mayo del presente año.Iturriaga expresó el "gran orgullo que siento de ser su comandante en jefe, el orgullo por ver en ustedes la gran vocación de servicio que día a día cumplen en su desempeño”.