Se trata además de un blindado único en Europa, del que no existen modelos similares en servicio.Está basado en la barcaza de la versión más avanzada de la plataforma Ascod de GDELS-Santa Bárbara Sistemas, una evolución, con mayor protección balística y antiminas, de la que ya utilizan los vehículos de cadenas de infantería Pizarro en servicio en el Ejército de Tierra.
El acto ha estado presidido por la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce. Con este lote, la compañía ha entregado 25 de los 36 vehículos Castor adquiridos por el Ministerio de Defensa dentro de la segunda fase del programa Pizarro. Las restantes 11 unidades saldrán de la fábrica antes de final de año para pasar posteriormente las pruebas pertinentes. Un total de 21 vehículos Castor ya están operativos en cinco regimientos del Ejército de Tierra distribuidos por toda España -Madrid, Burgos, Badajoz, Córdoba y Zaragoza- y han demostrado su eficacia, fiabilidad y diseño avanzado en despliegues internacionales, como el ejercicio multinacional Euretex 2024, organizado recientemente por HQ Eurocorps y llevado a cabo en el Centro de Entrenamiento de Combate en Drawsko Pomorskie (Polonia).
Ambas compañías forman actualmente parte de GDELS. El Castor es además la plataforma en la que se basa el modelo que Tess Defence, fabricante del Dragón 8x8 (formada por SBS, Indra, Sapa y Escribano), va a suministrar al Ejército, como se rubricó el pasado diciembre, para sustituir a sus viejos Trasportes Orugas Acorazados (TOA), y que es conocido como Vehículo de Acompañamiento al Combate (VAC).
La compañía española Navantia ha presentado esta semana en la feria Eurosatory, el evento más importante del mundo para el sector de la defensa, su Sistema de Exploración y Reconocimiento (SERT) en una nueva configuración diseñada para la arquitectura del Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 y el nuevo Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC) del Ejército de Tierra. Esta nueva configuración, explica la empresa, mejora notablemente las prestaciones del sistema, en aspectos como sensores para designación para blancos con munición guiada, pedestal giroestabilizado con protección balística, distribución de vídeos en tiempo real dentro y fuera del vehículo, o pantallas y consolas con más funcionalidades.
La compañía española Sapa trabaja para incorporar mejoras en las transmisiones SG 850 de los vehículos de combate de infantería Pizarro de la segunda fase en servicio en el Ejército de Tierra. Estas mejoras ya están implementadas con resultados positivos en la transmisión del mismo modelo del vehículo de combate de zapadores Castor -también incluido en la fase II del programa-, una plataforma con un peso superior -entre 33 y 35 toneladas- al Pizarro original.La actualización incluye modificaciones introducidas en la transmisión ACT 850, diseñada para vehículos militares de hasta 45 toneladas, que la empresa ofrece tanto para el programa español del Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC) como para el mercado estadounidense, donde cuenta con instalaciones y aspira a entrar en programas de vehículo militares del US Army.
El Ejército de Tierra señala que tiene una potencia de fuego "adecuada" proporcionada por este armamento y por los sistemas de adquisición de blancos todo tiempo (cámara térmica) que permite disparar con precisión en movimiento.
El Ejército de Tierra ha mostrado las primeras imágenes del nuevo vehículo de combate de zapadores Castor (Vczap) ya en servicio en un ejercicio.
Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad ya pueden visualizar el informativo semanal de Infodefensa TV que resume las noticias más relevantes del sector.El presupuesto del Ministerio de Defensa crecerá este año, pese a la prórroga de los presupuestos. El Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros una partida de casi 1.130 millones de euros para reforzar las capacidades militares de España.El ataque de Irán a Israel la madrugada del pasado domingo demuestra la importancia de contar con medios para neutralizar las amenazas.
Un vehículo con las últimas tecnologías El Castor está basado en la barcaza de la plataforma Ascod 2 de GDELS-Santa Bárbara Sistemas, una evolución, con mayor protección balística y antiminas, de la que ya utilizan los vehículos de cadenas de infantería Pizarro en servicio en el Ejército de Tierra.
Se trata en ambos casos de modelos de GDELS. Elbit emplea en el nuevo carro ligero la misma torreta Oto Melara Hitfact de 105 mm que se encuentra en el Ascod 2 MMBT, pero con el cañón y los subsistemas de Elbit Systems.
Los dos nuevos buques sustituirán al hidrográfico Antares (en servicio en la Flotilla Hidrográfica de la Armada) y se construirán en el astillero del constructor naval en San Fernando (Cádiz).Navantia ha iniciado la construcción de la segunda Fragata F-110 para la Armada y comenzó este sábado el corte de la primera chapa de la Fragata F-112, la segunda de las cinco que construirá en este centro para la Armada.
Los nuevos vehículos aumentan las capacidades de apoyo de los zapadores y proporcionan a estas unidades la misma movilidad que los vehículos a los que acompañan, el carro de combate Leopardo y el vehículo de infantería Pizarro.
El Ministerio de Defensa, por su parte, difundirá las ofertas de empleo, formación y otras actividades a través de la citada plataforma y de los medios internos de información del departamento, además de facilitar la participación de los candidatos en las acciones de formación y gestionar las autorizaciones y permisos.A modo de curiosidad, compartimos en nuestro informativo semanal un vídeo en el que el Ejército del Aire y del Espacio muestra cómo ven los aviones sus controladores aéreos desde la torre de control de la base aérea de Torrejón.Los proyectos delFondo Europeo de Defensa han transformado la manera de trabajar de las empresas del sector.
El Castor está preparado para cargar hasta 13 toneladas y superar pendientes hasta un 60% de inclinación, según el fabricante.Mejoras en la transmisiónEl vehículo cuenta con un motor MTU 8V 199 TE20 de 720 cv y una transmisión lógica binaria SG850 (como la del Pizarro) de la española Sapa Placencia, pero con mejoras procedentes de la transmisión AC850 también de la empresa vasca para blindados de entre 35 y 55 toneladas, diseñada para vehículos con un empleo más exigente que el Pizarro.
El vehículo está basado en la barcaza de la plataforma Ascod 2 de GDELS Santa Bárbara Sistemas, una evolución, con mayor protección balística y antiminas, de la que ya utilizan los vehículos de cadenas de infantería Pizarro en servicio en el Ejército de Tierra. Con un peso de 35 toneladas, el Castor cuenta con una transmisión SG850 (como la del Pizarro) de Sapa, pero con mejoras procedentes de la transmisión AC 850 también de esta misma empresa para blindados de entre 35 y 55 toneladas, diseñada para un blindado con un empleo más exigente que el Pizarro. Personal del Ejército de Tierra ha completado ya en la planta de GDELS-SBS en Alcalá de Guadaira jornadas de formación de mantenimiento mecánico en el vehículo, como recogió Infodefensa.com.
Mediante esta formación, los especialistas de la Aalog 61 amplían aún más los conocimientos técnicos y la experiencia de que disponen en las actividades de mantenimiento que realizan sobre estos vehículos, lo que redunda en una optimización de la operatividad de las unidades que demandan de estos mantenimientos a agrupación, explica el Ejército de Tierra.El Ministerio de Defensa informó en junio en la visita de la ministra Margarita Robles a la planta de GDELS-SBS en Trubia (Asturias) que los primeros vehículos Castor se estaban entregando al Ejército de Tierra.
“Si tenemos en cuenta que en los tres programas se invertirán 8.750 millones de euros, se garantiza en Trubia la industria de Defensa y con ello el empleo en Asturias en los próximos 15 años”, ha subrayado Valcarce, porque esta inversión supone “consolidar una creación de empleo de alta cualificación de 2.000 puestos de trabajo, que en su cadena de valor se transforma en 8.000 empleos”.
La compañía General Dynamics European Land Systems-Santa Bárbara Sistemas presentará en primicia en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef), que esta semana se celebra en Madrid, dos nuevas variantes de la familia de vehículos de cadenas blindados Ascod: el carro ligero (Light Tank LT105) y el Recuperador Blindado de Ingenieros (ARV). El primero estará expuesto en el stand de la compañía (pabellón 10 stand D-01) mientras que el segundo podrá verse en la zona de exposición estática C.El carro ligero basado en el Ascod cuenta con una torre tripulada de 105 mm de la empresa israelí Elbit como arma principal (opcionalmente también disponible como torre no tripulada) que incorpora un cargador automático y tecnologías como, por ejemplo, la última generación de sistemas de puntería.Este desarrollo ha sido adquirido recientemente por Filipinas, que se ha convertido en el cuarto usuario del blindado sobre cadenas.