La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) informó la detención de un piloto de un avión Cessna 182 que modificó su vuelo tras despegar desde Punta Arenas y que aterrizó posteriormente en el aeródromo Teniente Marsh en la Antártica sin respetar el plan autorizado ni dar aviso a los respectivos centros de control de tránsito aéreo.El detenido, cuyo aterrizaje se viralizó en un video publicado en redes sociales, fue identificado por medios de prensa de Chile como Ethan Guo, un joven de 19 años de Estados Unidos que inició el 31 de mayo un viaje por todo el mundo en un Cessna 182 con el objetivo de recaudar un millón de dólares para donarlos a una investigación contra el cáncer al St Jude Children Research Hospital.La DGAC indicó en un comunicado que la falta de información por parte del piloto de la aeronave, matrícula extranjera N182WT, "activó de inmediato los protocolos de alerta establecidos para este tipo de situaciones, incluyendo el despliegue de recursos aéreos destinados a su búsqueda, con el consiguiente empleo de medios estatales y riesgos para la seguridad operacional".Denuncia por infracción al Código Aeronáutico y Reglamento AntárticoAsimismo, explicó que la operación no autorizada por parte del piloto detenido en el aeródromo Teniente Marsh de la FACh, ubicado en la isla Rey Jorge de la Antártica también implicó "el incumplimiento del Estatuto Antártico".Por lo anterior y en virtud de estos hechos, la Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile anunció que "presentó una denuncia ante el Ministerio Público por una eventual infracción al Código Aeronáutico y Reglamento Antártico"."El piloto involucrado se encuentra actualmente detenido a la espera de que se determinen sus responsabilidades correspondientes", agregó el organismo dependiente de la Fuerza Aérea de Chile.La Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile finalizó su comunicado de prensa reiterando "su firme compromiso con la seguridad de las operaciones aéreas y el estricto cumplimiento de la normativa vigente”.
Se estima que cada aeronave realice un total de 300 horas anuales. Las nuevas aeronaves serán asignadas para su operación a las siguientes bases aeronavales: Base Aeronaval de La Pesca en Tampico Tamaulipas; Base Aeronaval de la Paz en Baja California Sur; Base aeronaval de Guaymas en Sonora; Base aeronaval de Campeche; Base Aeronaval de Chetumal en Quintana Roo; y Base Aeronaval de Tapachula en Chiapas.La Armada de México tambien planea incorporar cuatro helicopteros Bell 505 JR-X .
El Ejército de Chile desplegó un Cessna C208B Grand Caravan del Batallón de Aviones La Independencia de la Brigada de Aviación Ejército (Bave) para monitorear los incendios forestales y detectar la aparición de nuevos focos de fuego en la Región de La Araucanía.Esta zona del sur del país, que mantiene en toque de queda, desde las 22:00 horas hasta las 06:00 de la mañana, a las comunas de Angol, Collipulli, Ercilla, Traiguén, Lumaco y Galvarino, registraba al 13 de enero un total de 17.817 hectáreas quemadas y 12 incendios activos.El Grand Caravan arribó el 8 de febrero a la base aérea Maquehue de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en Padre Las Casas, Temuco.
El Ministerio de Defensa tiene previsto impulsar este año un programa con un presupuesto superior a los 120 millones de euros para la adquisición de nuevos aviones de calibración y reconocimiento fotográfico para el Ejército del Aire y del Espacio. El programa permitiría renovar la veterana flota de tres Citation V y dos Beechcraft C.90, en servicio en los escuadrones 403 y 409, respectivamente, del Centro Cartográfico y Fotográfico del Ejército del Aire y del Espacio (Cecaf), una unidad desconocida pero con un papel determinante.Esta licitación es una de las más importantes -por importe- del nuevo Plan Anual de Contratación del Ministerio de Defensa (Pacdef) 2025, que recoge todas las propuestas de contratos que el departamento prevé lanzar y adjudicar durante este año. El documento incluye la compra de "aviones de calibración y fotografía" a través de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), la entidad que gestiona los grandes programas del Ministerio de Defensa.
En el mismo sentido, se realizan operaciones aéreas como parte del “Programa de Operaciones para Reconocimientos Aéreos y de Seguridad (reducir la violencia)” con helicópteros Bell 407 y aeronaves tipo Cessna Skyline 182S y Turbo Stationair 206-H, para la localización de cultivos y verificación de los resultados de las operaciones de fumigación.
El Consejo Regional (Core) de Biobío aprobó de forma unánime la asignación de 4,3 millones de dólares para la adquisición de un avión policial multiprósito Cessna 208 Grand Caravan para la Sección Aérea Concepción de la Prefectura Aérea de Carabineros de Chile.Como diera a conocer Infodefensa.com, sobre el proyecto denominado Adquisición de Aeronave Multipropósito para la Sección Aérea Concepción, el gobernador regional, Rodrigo Díaz, había informado sobre la intención de asignar los recursos necesarios para la compra de la aeronave que contará con un kit de evacuación aeromédica.Ante la aprobación del Core, el jefe de Zona Bíobio de Carabineros, general César Bobadilla, expresó su agradecimiento al Gobierno Regional y al Consejo, destacando el compromiso con la seguridad pública de la región. “Hay un tremendo compromiso por parte de Carabineros de Chile de poder trabajar en pos de mayor y mejor seguridad para la ciudadanía.
La compañía suiza ultima además la apertura de una fábrica en Sevilla para producir aeroestructuras del PC-24, entre otros componentes. Con este avión, la Unidad Aérea de la Policía reforzar su flota de aviones forma en la actualidad por dos aparatos, un Cessna Citation II y un Beechcraft 200 que superan los 40 años de antigüedad y, aunque sus equipos han sido actualizados, la adaptación tecnológica a los nuevos requerimientos de aeronavegabilidad es compleja.El nuevo avión permitirá a la Unidad Aérea de la Policía Nacional operar vuelos en el espacio aéreo europeo cumpliendo las condiciones de seguridad aérea requerida por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA). Entre las misiones asumidas por la Unidad Aérea de la Policía Nacional están los traslados internacionales en las extradiciones concedidas por las autoridades judiciales europeas, así como el traslado de funcionarios de cualquier unidad operativa.
El Ministerio del Interior ha recibido el visto bueno del Consejo de Ministros a una inversión de 17,6 millones de euros para la adquisición de esta aeronave. El avión permitirá a la Unidad Aérea de la Policía Nacional operar vuelos en el espacio aéreo europeo cumpliendo las condiciones de seguridad aérea requerida por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA). La Policía Nacional, explica Interior, tiene dos aviones, un Cessna Citation II y un Beechcraft 200 que superan los 40 años de antigüedad y, aunque sus equipos han sido actualizados, la adaptación tecnológica a los nuevos requerimientos no puede ser completa. "Por ello, la adquisición de este nuevo avión resulta imprescindible para poder realizar vuelos en el espacio aéreo europeo cumpliendo las condiciones de seguridad aérea de la EASA", informa.
Hasta el minuto, son más de 20 los jóvenes que han logrado salir desde Pelotas hasta Santa María gracias a los vuelos que ha efectuado la aeronave, lo cual ha sido muy valorado por la comunidad.Dique de mantenimientoPasadas las 16:00 horas del viernes 17 de mayo, aterrizó en la base aérea de Santa María un avión Cessna Citation CJ1 del Grupo de Aviación N° 5 de la IIIª Brigada Aérea, el cual llegó con un dique de especialistas del Grupo de Mantenimiento N° 55, compuesto por cuatro personas, con la misión de ejecutar las inspecciones programas del DHC-6 Twin Otter que se encuentra operando en la zona desde el lunes 13 de mayo.El CJ1 y DHC-6 en la base aérea de Santa María de la FAB. Firma FAChEl trabajo, que se extendió por todo el fin de semana, permitirá a la aeronave prolongar su ciclo operacional para continuar prestando apoyo en materia de traslado de carga, de insumos médicos y evacuación de personas.El CJ1 aterrizó en suelo brasileño luego de seis horas de vuelo desde la base aérea El Tepual, en Puerto Montt, realizando escalas en Neuquén y Buenos Aires.
Raro es el día que uno o varios Cessna no están en el aire en apoyo a las fragatas en operaciones o a despliegues como el del Grupo Dédalo.Los drones cada vez tienen un mayor protagonismo en los conflictos, ¿está previsto reforzar la Undécima Escuadrilla con nuevos sistemas?La Undécima Escuadrilla, creada en 2014 y dotada con sistemas Boeing-Insitu Scan Eagle, tiene ya diez años.
La Escuela de Aviación del Ejército de Chile (Escave) efectuó una nueva versión del curso de instructor de vuelo graduándose siete oficiales tras cumplir un exigente proceso formativo de dedicación y trabajo en el plantel dependiente de la Brigada de Aviación Ejército (Bave).Según la institución, el curso tuvo una duración de tres semanas y entregó a los oficiales las herramientas docentes para formar y preparar a las nuevas generaciones de pilotos militares de ala fija y rotatoria del Ejército de Chile.Respecto a los conocimientos recibidos, el teniente Roberto Yáñez, uno de los nuevos instructores graduados, explicó que “el curso nos entregó las herramientas necesarias para desempeñarnos en dicha función, sean éstas las distintas técnicas para transmitir conocimientos, identificar los tipos de aprendizaje y aplicar una correcta metodología de enseñanza”.“Me siento orgulloso y afortunado de haber participado en este curso y así mejorar profesionalmente para poder desempeñarme de forma óptima y como la Institución demanda como instructor de vuelo en el material MD-530F en el futuro”, agregó el teniente Yáñez.Liderazgo y compromiso En la ceremonia de graduación, efectuada el 1 de abril, el director de la Escave, coronel David Mora, destacó la importancia de las competencias metodológicas y el liderazgo necesario para poder instruir tanto en tierra como en vuelo a los alumnos.
Estó se llevará a cabo para que las aeronaves sean capaces de monitorear comunicaciones, detectar emisiones y líneas de rumbo (LOB), decodificar señales, precisión en la detección y clasificación automática de emisores a partir de un nuevo sistema de señales (Sing) que le proporcionara hasta 16 nuevos canales paralelos para emisiones de señales digitales de alta frecuencia y escaneo de banda ancha.
Aquí se registran como horas válidas en la bitácora personal del alumno cinco horas para formación de piloto privado de avión; 20 horas para la habilitación de vuelo por instrumento y 10 horas para piloto comercial.
Estos, acompañados por el DHC-6 Twin Otter y Cessna CJ1 del Grupo de Aviación N° 5, y de los de instrucción Cirrus SR22T y Enaer T-35B Pillan de la Escuela de Aviación. Northrop Grumman F-5E Tigre III. Firma FidaeAdemás del helicóptero Bell UH-1H cuyas tripulaciones tuvieron una destacada y valerosa participación en el rescate de los rugbistas uruguayos en 1972, en el denominado Milagro de los Andes.
El acto de entrega, que tuvo lugar en la Base Aérea de San Isidro, fue encabezado por el ministro de Defensa, teniente general (Ejército) Carlos Luciano Diaz Morfa, y la encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, Patricia Aguilera.
Firma FAChEn la oportunidad, el comandante del Grupo de Aviación N° 5, comandante de grupo Víctor Gutiérrez, se dirigió a los presentes para resaltar el alto compromiso demostrado por los alumnos durante el período de instrucción, tiempo en el cual debieron sortear diferentes obstáculos que les permitieron adquirir competencias complejas en el área de vuelo, las cuales les permitirán seguir progresando y adquirir mayores responsabilidades a futuro.Tras la entrega de diplomas, se procedió a destacar a los oficiales que sobresalieron por su esfuerzo y rendimiento académico.
Este año será al fin el de la entrada en servicio del esperado blindado VCR 8x8 Dragón en el Ejército de Tierra y se espera la entrega de 29 vehículos de zapadores Castor. El Ejército del Aire y del Espacio espera la llegada del primer avión A330 MRTT (Multi-Role Tanker Transport); Airbus Helicopters continuará con las entregas de helicópteros de enseñanza H135, comenzarán a llegar los helicópteros NH90 de la segunda fase a las Fuerzas Armadas y las Famet completarán previsiblemente a lo largo del año su flota de 18 helicópteros de transporte pesado Chinook.
El jefe de la Flotilla de Aeronaves, capitán de navío José Emilio Regodón Gómez, explica en una reciente entrevista que estos aviones han dado "un magnífico resultado y siguen desarrollando una excelente labor de enlace y transporte logístico de personal y material.
El Hospital Militar de Santiago (HMS) del Ejército de Chile desarrolló el curso de Tripulaciones Aerosanitarias 2023 (TAS) con el objetivo de capacitar a personal sanitario en operaciones de evacuación aeromédica con aeronaves Airbus DS CN-235-100, Cessna 208 Grand Caravan y C680 Sovereign, y Airbus AS532AL Cougar de la Brigada de Aviación Ejército (Bave).La certificación del curso de Tripulación Aerosanitaria 2023 impartida por el Ejército de Chile se desarrolló en conjunto con el Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y efectivos de la Bave.Según el Comando de Operaciones Especiales (Cope), este tipo de actividad permite aunar los esfuerzos de los participantes de modo organizado y seguro, considerando que, durante las emergencias intervienen diferentes instituciones de la Defensa y organismos gubernamentales.El curso incluyó una fase teórica y posteriormente una etapa práctica realizada en las instalaciones de la Bave ubicadas en el aeódromo La Independencia de Rancagua que consistió en ejercicios de embarque y desembarque de pacientes en el material de vuelo CN-235-100, 208 Grand Caravan, C680 Sovereign y AS532AL Cougar.Los ejercicios prácticos culminaron con una evacuación simulada de un paciente desde Rancagua al helipuerto del HMS a bordo de un helicóptero de asalto AS532AL Cougar y el traslado de un paciente crítico en avión hasta el aeródromo Eulogio Sánchez de Tobalaba.
Con esta donación reafirmamos la sólida relación entre las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y El Salvador”.