EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

china

Diputados comunistas solicitan antecedentes a la Cancillería de Chile sobre revisión de observatorio chino

El proyecto se encuentra bajo evaluación jurídica, ya que la normativa vigente en Chile establece que entidades privadas no pueden establecer acuerdos internacionales sin el consentimiento del Estado.ConsideracionesDe acuerdo al diario El Mercurio, los congresistas solicitaron en el oficio información acerca de "la existencia de revisiones o análisis jurídicos realizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores, anteriores a enero de 2025, respecto de la ejecución del proyecto contenido en el memorándum de entendimiento suscrito entre la Universidad Católica del Norte y la Academia de Ciencias China".Además consultan "si el Ministerio de Relaciones Exteriores estaba en conocimiento de las obras materiales ejecutadas por el Ministerio de Obras Públicas durante 2023 para construir una ruta al lugar donde se emplazará el observatorio astronómico en el cerro Ventarrones, Antofagasta".

Chile confirma congelamiento temporal de observatorio chino tras críticas de EEUU por eventual uso militar

El proyecto se encuentra bajo evaluación jurídica, ya que la normativa vigente en Chile establece que entidades privadas no pueden establecer acuerdos internacionales sin el consentimiento del Estado.En este sentido, el gobierno chileno apuntó que existen dos formas legales para canalizar iniciativas de cooperación internacional en el campo de la astronomía: mediante un acuerdo intergubernamental o a través de la Universidad de Chile, institución pública habilitada para estos acuerdos.La declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile también reiteró que el país mantiene una postura abierta para que más actores internacionales desarrollen proyectos de exploración astronómica en el país, siempre respetando los principios de neutralidad e igualdad de condiciones establecidos en la legislación chilena.Respuesta de la Embajada de ChinaEn respuesta al congelamiento del proyecto, la Embajada de China en Chile rechazó esa información, señalando que actualmente las partes involucradas en el proyecto “mantienen comunicaciones con las autoridades chilenas para estudiar conjuntamente los próximos pasos a seguir del proyecto.”La embajada subrayó que, “confiamos en que Chile persistirá en una posición independiente y autónoma para abogar por una cooperación científica internacional que sea abierta, equitativa, justa y no discriminatoria”, reafirmando su rechazo a cualquier tipo de injerencia externa en los acuerdos de cooperación científica y tecnológica entre ambos países.Previamente, la representación diplomática destacó la importancia científica de esta iniciativa, cuyo objetivo, indicó, es estudiar fenómenos como el origen de las estrellas, los agujeros negros y los elementos pesados en el universo, y repudió las recientes declaraciones del nominado embajador estadounidense para Chile, Brandon Judd, y de la senadora Jeanne Shaheen sobre la cooperación en astronomía entre ambos países.“Su verdadera intención de obstaculizar la cooperación tecnológica normal entre China y Chile, lo que constituye una pública injerencia en la elección independiente de Chile de sus socios de cooperación, tratándose de una pura y dura manifestación de una nueva Doctrina Monroe.

La fragata Méndez Núñez pondrá rumbo al Índico a finales de abril junto con el portaaviones británico Prince of Wales

El despliegue se enmarca en la iniciativa europea para la interoperabilidad de grupos aeronavales.Este grupo de combate estará integrado además por un buque de aprovisionamiento, un submarino nuclear de ataque, varios buques de escolta (fragatas y destructores) y el apoyo de aviones de alerta temprana y vigilancia marítima que operarán desde tierra.Así, durante las diferentes fases del despliegue participarán buques de distintas Marinas aliadas y de países amigos: británicos, australianos, canadienses, daneses, franceses, italianos, japoneses, neozelandeses, noruegos, suecos y estadounidenses.

La serenidad de estar

Solo desde la pedagogía pública se puede evitar el cortocircuito entre una ciudadanía pacifista —como la española— y las exigencias estratégicas del siglo XXI.Europa necesita una Defensa más robusta y soberana, construida desde la cooperación y no desde la confrontación.

Estados Unidos aprueba la venta de 20 cazas F-16 a Filipinas por 5.400 millones de euros

Estados Unidos ha aprobado la posible venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.400 millones de euros, describiendo el acuerdo como un apoyo a las preocupaciones de seguridad y política exterior de Estados Unidos, al mejorar la capacidad de un "socio estratégico". El Departamento de Estado estadounidense anunció este martes que la operación había sido aprobada y que podría suponer la transferencia de 20 aviones de combate F-16 y equipo relacionado a Manila, definiendo a Filipinas como "una fuerza importante para la estabilidad política en el sudeste asiático".El objetivo de Estados Unidos es mejorar "la capacidad de la Fuerza Aérea de Filipinas para llevar a cabo misiones de vigilancia marítima y apoyo aéreo cercano, además de reforzar su capacidad de supresión de defensas aéreas enemigas", según afirmó el Departamento de Estado (Dod).Tensión en el mar de China MeridionalEsta posible compra por parte de Manila se produce en medio de meses de creciente tensión con Pekín y de enfrentamientos entre la Armada filipina y la Guardia Costera china en el disputado mar de China Meridional, donde el gigante asiático ha reclamado casi la totalidad del territorio, a pesar de una resolución legal internacional que determinó que tal afirmación carece de fundamento. La noticia también coincide con los ejercicios militares que China ha llevado a cabo recientemente alrededor de Taiwán, simulando un bloqueo de la isla.

China sondea apoyar la propuesta europea de enviar tropas para mantener la paz en Ucrania

Si finalmente China se adhiere habrá tenido lugar para Pekín una actuación de compromiso internacional de este calado sin precedentes, al tiempo que supondrá una clara señal frente a la nueva política de Washington, cuyo principal adversario en el mundo es precisamente China.Encuentro EEUU-RusiaEl próximo jueves está programada una reunión de la “coalición de voluntarios”, para avanzar en el apoyo a Ucrania frente a la agresión rusa, convocada por el presidente de Francia, Emmanuel Macron.

Chile suspende proyecto de observatorio chino tras inquietud de EEUU sobre posibles fines militares

El acuerdo pasra esa estación terrestre, gestionada por el General de Control de Lanzamiento y Seguimiento de Satélites del Ejército Popular de Liberación China, especifica que Argentina no puede “interferir [con] o interrumpir las actividades normales”.El 6 de marzo, AthenaLab, un centro chileno de investigación en seguridad, publicó un informe que citaba la investigación de Newsweek y afirmaba que estos observatorios suelen rastrear estrellas, pero también "monitorean satélites, recopilan inteligencia y apoyan operaciones espaciales militares".Acuerdo inválidoSegún el medio digital Ex-Ante, la alerta entregada en el mes de enero por la exembajadora Bernadette Meehan tomó por sorpresa al Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, que desconocía el acuerdo de la UCN y el NAOC, ante lo cual se comprometió a realizar averiguaciones sobre el caso.La Dirección Jurídica inició una revisión de las cláusulas que requieren los convenios firmados por universidades chilenas en aspectos estratégicos para el país y detectó que, por ley, que la UCN debía haber solicitado autorización antes de firmar el acuerdo y que de lo contrario no podía haberlo suscrito ni llevado adelante sin el consentimiento ni la validación de la Cancillería.Altas fuentes de gobierno señalan a Ex-Ante que las razones presentas en enero por el Gobierno del país norteamericano parecieron atendibles para el Gobierno de Chile, por lo que, conocido el análisis de la Dirección Jurídica, de inmediato se decidió poner fin al acuerdo entre la UCN con el Observatorio Nacional Astronómico de Chile, siendo informada esta decisión a Estados Unidos.El episodio abrió un debate sobre los criterios que debe tener Chile al momento de autorizar infraestructura de observación espacial, particularmente si proviene de potencias con proyección tecnológica global.

Las adquisiciones chinas de armamento ruso pierden fuelle

Se trata de las cuotas correspondientes al citado periodo de 2020 y 2024, siguiendo la pauta del Sipri de ofrecer los datos que recopila por lustros, con el objetivo de representar una evolución del sector lo más fiel posible, huyendo de distorsiones momentáneas que podrían suponer alguna adquisición coyuntural de un año que no tuviese continuidad en los siguientes.Se da la circunstancia de que, como consecuencia de los vetos impuestos a Moscú tras el inicio de su invasión a Ucrania en febrero de 2022, las ventas de sus armas al exterior se han desplomado un 64%, lo que le ha llevado a perder, en favor de Francia, el segundo puesto que ocupaba en este mercado (tras EEUU).

La Marina tailandesa encarga a Navantia la actualización de su buque anfibio Chang construido en China

Según la información recogida por medios tailandeses, la división de Sistemas de Navantia instalará en el buque el sistema de combate Catiz, la versión de exportación del Scomba de la Armada, y el sistema de control de tiro Dorna, entre otras soluciones. Además está prevista la instalación de dos estaciones de armas remotas Sentinel 30 de la también español EME&E para dotar de armamento defensivo al buque de desembarco anfibio.

Panamá evita el tema de la supuesta influencia china en el Canal en su reunión con el Comando Sur de EEUU

Además, Mulino agregó que en la agenda con Estados Unidos hay muchos puntos importantes para impulsar y afirmó que las especulaciones no forman parte de las conversaciones. Influencia china en el CanalEl comandante del Comando Sur estadounidense visitó Panamá los días 19 y 20 de febrero para reunirse con autoridades del Gobierno panameño y del Canal, y abordar temas de seguridad. La visita se llevó a cabo tras las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de recuperar el Canal de Panamá por la supuesta influencia de China y —según EEUU— por las altas tarifas de la vía interoceánica.

¿Y por qué no el 25% del PIB?

Frente a China, un enemigo más lejano y con menores nichos de conflicto, deberíamos invertir en defensa en torno a un 80% de su nivel de gasto en defensa, especialmente para no perder el tren tecnológico; y con respecto a Estados Unidos, aliado disperso, como lo he definido, deberíamos gastar la mitad.Siguiendo estos parámetros, en el cuadro adjunto pueden ver en detalle cómo se han obtenido los datos, pero básicamente resultaría que China invirtió en Defensa en datos de 2024, 561.660 millones de euros (incluye efecto PPP); Rusia 178.433 millones de euros y Estados Unidos 875.000 millones de euros.

Turquía supera a Estados Unidos, Israel y China en la exportación de drones de combate

Gracias a esto, en 2023, el conglomerado se posicionó entre los 10 principales exportadores de Turquía, embolsándose una cifra muy similar a la que ha conseguido en 2024 y consolidando aún más su éxito.Habiendo representado por sí sola un tercio de las exportaciones de la industria aeroespacial y de defensa turca, las exportaciones de Baykar en 2024 representaron, por su parte, un cuarto del total de la industria, lo que según ha confirmado la empresa en un comunicado, "ayudó a Turquía a mantener su posición como el principal exportador de vehículos aéreos no tripulados de combate del mundo".Créditos: BaykarGracias a los logros del conglomerado, Turquía superó a Estados Unidos, Israel y China en las exportaciones de vehículos aéreos no tripulados.

Dinamarca revela la compra de tres buques de patrulla ártica en plenas presiones de Trump por Groenlandia

De hecho, en junio de 2023, la entidad danesa de adquisiciones militares (DALO) encargó al consorcio Danske Patruljeskibe K/S, formado por las firmas Terma, OMT y Pensiondanmark el diseño de unos barcos con los que se pretendía reemplazar a las clases Diana, Supply y Seatruck, además de al buque de transporte Sleipner, informa Janes.La firma Danske Patruljeskibe llegó a mostrar un diseño del denominado MRPV 90 de ese proyecto inicial en el que se representaba un buque de 90 metros de eslora y 18 de manga y con un desplazamiento de unas 1.720 toneladas.

Argelia también se alía con China para fabricar corbetas

El portal especializado Military Africa especula, tras el anuncio del Ministerio de Defensa de los planes de inicio de fabricación de los buques en el país, con que en los meses que ya han pasado desde la salida del primer Tipo 056 hacia Argelia (en marzo de 2023) no se han producido más noticias sobre la llegada de nuevos buques procedentes de China por que se estaba avanzando en los planes para trasladar la producción a Argelia.

Infantes de Marina chinos participan en curso de buceo militar en altura en Bolivia

25° aniversario En su discurso con motivo del 25° aniversario del CIBA, el capitán de fragata Aguilar Monroy, destacó que la ubicación de esa unidad en el lago Titicaca a 3810 metros sobre el nivel del mar “la convierten en un referente de buceo a nivel mundial, por ello las operaciones de buceo que ejecuta requieren de personal con excelente capacitación técnica, física y sólida formación militar capaces de resolver situaciones de riesgo en contextos altamente complejos en constante cambio’.

El fracaso de Occidente en África

En el caso de España, su presencia es decreciente, anecdótica; y sorprende saber que en el Líbano, donde no tenemos ningún interés estratégico, hay desplegado un importante contingente militar (Unifil/Fpnul) y sin embargo es el único Estado de la UE con soberanía en el norte de África, en las ciudades de Ceuta y Melilla.Está escrita por la periodista Beatriz Mesa, que es doctora en Relaciones Internacionales y especialista en geopolítica y conflictos en África.

Esta semana en el podcast de Infodefensa recuperamos la charla con los analistas Calvo y Fonfría sobre el informe Draghi

En el campo de la Defensa, evidencia que se requiere mucha financiación y claridad respecto hacia dónde vamos como UE. Pero tiene un pequeño talón de Aquiles: hasta qué punto están los países europeos dispuestos a asumir ese enfoque mucho más europeo con ciertas pérdidas, no sé si llamarlo de soberanía o pérdidas de capacidades", explica Antonio Fonfría.Carlos Calvo señala que el informe Draghi es atinado pero advierte de la principal debilidad de Europa en materia de Defensa: "Todavía dependemos de las políticas nacionales (...) El diferencial con EEUU y China y otras potencias se va agrandando y Europa tiene que reaccionar".El coronel advierte que el informe Draghi coloca la Defensa en la base de todas las políticas.

​Trump, la OTAN y la Armada del 2050

Tan pronto como se vieron libres, los miembros del Pacto de Varsovia y muchas de las repúblicas de la antigua URSS marcharon hacia el oeste… pero no arrastrados por las ambiciones de Washington, como asegura Putin, sino empujados por el miedo al supremacismo que se cultiva en Moscú.

La fragata Santa María de la Armada vigila un pesquero chino secuestrado por piratas en Somalia

Los piratas huyeron al final y un equipo de la Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE) liberó a la tripulación encerrada en la ciudadela del barco.En ambos casos, además de los boinas verdes de la Armada, intervinieron el helicóptero SH-60F y el UAV Scan Eagle embarcados en la fragata.Desde la creación de la operación Atalanta en 2008, la Armada participa de forma ininterrumpida en esta misión con al menos un buque.

La Armada pone rumbo al Pacífico, el nuevo centro de gravedad de la geopolítica mundial

Este interés creciente por el Pacífico también se traduce en una mayor presencia de representantes de la Armada en las principales ferias de navales del sector que reúnen a marinas y a las principales firmas de defensa del mundo en un escenario en ebullición.El giro de la Armada no es casual, como hemos visto, y el anuncio se produce curiosamente pocos meses después del despliegue en la región por primera vez de otra de las ramas de las Fuerzas Armadas españolas, el Ejército del Aire y del Espacio, junto con las fuerzas aéreas de Francia y Alemania en el ejercicio Pacific Skies.