Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad, Infodefensa.com presenta el informativo semanal que resume las noticias más relevantes del sector en la edición América.
En el marco de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España, el director de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar), contralmirante José Miguel Hernández Jacir, indicó a Infodefensa que la cuarta edición de Feindef ha sido una buena oportunidad para interactuar con el sector internacional de defensa. El titular del astillero chileno comentó que el evento desarrollado en Madrid la pasada semana ha significado una agenda apretada para la firma estatal y ha permitido encuentros con compañías como Navantia, Indra y con Grupo Fernández Jove, entre otros.
Perú también ha participado de Feindef 2025. Por primera vez, el Ministerio de Defensa nacional ha contado con un estand institucional. La delegación peruana estuvo encabezada por el director general de Recursos Materiales del Mindef, general de Brigada Paúl Vera Delzo. Según se informó, la presencia del contingente peruano en la feria de Madrid (España) permite posicionar a las empresas peruanas del sector en el mercado internacional, consolidando su presencia global y estableciendo relaciones estratégicas con los principales actores de la industria de defensa.
Asimismo, una delegación de Honduras recorrió la feria internacional de Madrid para acercarse a los avances tecnológicos mundiales en Defensa. Históricamente, los europeos han tenido un rol preponderante como proveedores de Honduras. En diálogo con Infodefensa, el gerente de la industria militar de las FFAA de Honduras y jefe de la delegación, general José Miguel Mejia Medina, indicó que la visita oficial del contingente tiene como objetivo buscar posibilidades de renovación de equipos, principalmente drones y carros de combate.
China ha ofrecido a Colombia su avión de combate multirol monomotor del tipo J-10CE, como opción de nuevo caza para la Fuerza Aeroespacial (FAC) de la nación sudamericana. La oferta se dio en el marco de la visita del presidente Gustavo Petro al país asiático y como parte de las conversaciones sostenidas con el presidente Xi Jinping. En este sentido, China ha ofrecido hasta 24 unidades de su modelo y armamento aire-aire, a precios que partirán desde una base de 40.000.000 de dólares, con facilidades de financiación y la posibilidad de acordar plazos de pago, y con tiempos de entrega de las aeronaves muy cortos gracias a las capacidades de producción del fabricante del avión, la compañía Chengdu Aircraft Corporation (CAP).
El buque escuela Cuauhtémoc de la Armada de México impactó contra el puente de Brooklyn en Nueva York (Estados Unidos) mientras realizaba la maniobra de zarpe como parte del Crucero de Instrucción Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en la Mar. Según indica el reporte oficial, se contabilizan dos tripulantes fallecidos; y 22 tripulantes lesionados (11 en estado delicado y nueve estables). Al momento de partir, se encontraban a bordo 277 personas. Durante la ceremonia de saludo en la arboladura, los cadetes estaban formados en los mástiles.
El astillero gallego Cardama ha dado un paso más en la construcción de los OPV para Uruguay. Este jueves, Infodefensa se hizo presente en el astillero vigués para cubrir la puesta de quilla del primer buque. Esta nueva meta alcanzada en la construcción de las naves reafirma el compromiso del astillero con la construccion de los nuevos OPV para Uruguay. La puesta de quilla del buque se ha concretado dos meses y medio antes de lo establecido en el contrato. A partir de ahora el proceso continuará con el desarrollo y ensamblaje de los distintos bloques que conformarán la primer patrullera oceánica de Uruguay, que según el contrato estará finalizada para el segundo semestre de 2026.
El Ejército de Chile suscribió con Comercial Kaufmann el contrato de compra de 33 camiones Mercedes-Benz Zetros 2036A 4x4 correspondientes a la línea de vehículos pesados Tipo B del proyecto Alfil segunda etapa por un monto de 10.423.776 dólares. La institución adjudicó el 24 de marzo a Kaufmann ese ítem del concurso el cual contemplaba además las líneas de vehículos de campaña medianos y vehículos de campaña pesados Tipo A. Ambas están pendientes de la resolución de los recursos presentados por Tata y Salfa quienes alegan que sus ofertas fueron rechazadas por requerimientos no excluyentes. Kaufmann fue la única empresa que presentó una propuesta para la línea de vehículos pesados Tipo B que establecía como requisitos un mínimo de 33 camiones para el transporte de 12 soldados, el traslado de una pieza de artillería Soltam M-71 de 155 mm y la instalación de un equipo de comunicaciones.