Los cazas europeos Eurofighter y Rafale se enfrentarán en el programa austríaco
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Plataformas >

Los cazas europeos Eurofighter y Rafale se enfrentarán en el programa austríaco

Viena únicamente contempla opciones de aparatos bimotores, lo que solo deja con posibilidades a los dos contendientes del viejo continente
170216 eurofighter caza ministerio defensa austria01
Aviones de combate Eurofighter Tranche 1 de Austria. Foto. Fuerza Aérea de Austria
|

Austria quiere un bimotor para reemplazar a su actual flota de quince aviones de combate Eurofighter. Se trata de unos aviones de la primera generación de estos cazas desarrollados por Alemania, Reino Unido, Italia y España, denominada Tranche 1 (Tramo 1), que fueron entregados entre 2007 y 2009 y no es posible modernizar para cumplir con los requisitos actuales que exige el país, por lo que van a ser sustituidos. Y solo existen dos modelos potencialmente susceptibles de cumplir la premisa de los dos motores: el más reciente Eurofighter Tranche 4 y el avión francés Rafale F4. De este modo, los dos principales competidores europeos del sector se van a ver las caras en un programa en pleno corazón de Europa.

Los altos costes de operación y la escasa versatilidad de los viejos Eurofighter austríacos, sobre todo en sus carencias para realizar ataques al suelo, han sido esgrimidos por el Ministerio de Defensa del país para justificar la búsqueda de un sustituto. Se trata de unos aviones a los que no es posible incorporar la electrónica, los sensores y la aviónica de los más modernos Eurofighter Trnche 4, de acuerdo a las conclusiones de un informe del Tribunal de Auditoría de Austria de 2020, recoge Army Recognition. De ahí que se haya optado por retirarlos definitivamente y sustituirlos por un nuevo modelo.

El aparato de reemplazo, además, deberá contar con un doble motor, lo que deja fuera a un posible tercer competidor europeo, el Jas 39 E/F Gripen, de la firma sueca Saab, que inicialmente llegó a considerarse, y también el avión de quinta generación estadounidense F-35, del que casualmente estos días han trascendido los planes para dotarlo en el futuro con dos motores, lo que le transformará en un nuevo modelo denominado F-55.

Con estas premisas, únicamente el Eurofighter Tranche 4, desarrollado por la firma Eurofighter (formada por Airbus, BAE Systems y Leonardo) y el Rafale 4, de la compañía Dassault Aviation, están en disposición de competir por el programa austríaco.

Compras de Croacia y Serbia

El nuevo Eurofighter incluye un radar Aesa Captor-E, una electrónica modernizada y una amplia compatibilidad con nuevas municiones, además de suponer una transición más sencilla que si se adopta un avión totalmente diferente. Mientras que el Rafale supone una alternativa por la que ya han optado otros países europeos en sus pequeñas flotas (Croacia ha encargado una docena y Serbia se ha comprometido a adquirir otros tantos, recuerda el citado portal). Entre las bazas de la versión F4 de este avión, con la que ya opera Francia desde 2023 se encuentran su mejor conectividad, su procesamiento de datos tácticos avanzados y su capacidad para operar en todo tipo de entornos, además de la rapidez en las entregas, que podrían tener lugar antes de 2030.

De momento, el Rafale ha obtenido un mayor éxito exportador que el Eurofighter, si bien éste le supera en número de aviones encargados, ya que cuenta con cuatro países socios (Alemania, Reino Unido, Italia y España), frente al desarrollador único del aparato francés.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto