La lancha de patrullaje costero LCP-1823 Grumete Hudson de la Armada de Chile detuvo el 5 de marzo a una embarcación peruana sorprendida en faenas de pesca en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) nacional.La unidad de la Gobernación Marítima de Arica procedió a fiscalizar la lancha Nelson I, registrada en Chimbote y que opera en Ilo, tras detectarla en actividades de pesca que contravienen la normativa legal chilena.La embarcación peruana y su tripulación fueron retenidas y escoltadas a puerto para realizar los trámites correspondientes por infracción de la Ley General de Pesca y Acuicultura de Chile.Clase DaburLa LPC-1823 Grumete Hudson es una lancha de patrullaje costero de casco de aluminio de la clase Dabur desarrollada originalmente por Sewart Seacraft (hoy Switfships) y construida bajo licencia por Israel Aerospace Industries (IAI).Chile adquirió a Israel seis unidades en 1990 y cuatro lanchas en 1995 que conformaron la Agrupación Grumete en la Cuarta Zona Naval.
La Armada de Chile y la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) están trabajando en un proyecto de construcción de unidades menores para reemplazar a las embarcaciones de patrullajes costero que cumplirán su vida útil.El comadante en jefe de institución, almirante Juan Andrés De La Maza, indicó antecedentes de esta iniciativa el día 20 de octubre, en el marco de la presentación de la partida 11 del Ministerio de Defensa Nacional ante la Comisión Mixta de Presupuesto del Congreso Nacional.La autoridad naval explicó que las unidades menores de la Directemar están quedando también obsoletas por el paso del tiempo como es el caso de los patrulleros de servicio general (PSG) o las lanchas de servicio general (LSG) del proyecto Danubio construidas hace muchos años.Este nuevo proyecto, que permitirá renovar las unidades más antiguas de la Autoridad Marítima, se efectuará de manera paralela al Plan Nacional Continuo de Construcción Naval que la institución tiene en marcha..Al respecto cabe indicar que el director general de los Servicios de la Armada, vicealmirante Pablo Niemann, señaló en el seminario Desafíos de la Construcción Naval y su Aporte a la Industria Nacional de Exponaval que la construcción de unidades auxiliares y marítimas ofrece numerosas oportunidades para los astilleros civiles.Unidades marítimas de DirectemarLas unidades más antiguas que prestan servicio en Directamar son las lanchas de salvataje y rescate LSR de origen estadounidense construidas entre 1963 y 1973 en Curtis Bay, Maryland.
El director general de los Servicios de la Armada de Chile, vicealmirante Pablo Niemann, señaló que los astilleros civiles nacionales pueden contribuir al proceso de renovación de unidades auxiliares y marítimas como parte del Plan Nacional Continuo de Construcción Naval que impulsa la institución.La autoridad se refirió al aporte que podrían entregar los astilleros privados nacionales en esta iniciativa en el marco del seminario Desafíos de la Construcción Naval y su Aporte a la Industria Nacional que se desarrolló en la XII Exhibición y Congreso internacional de la Industria Naval para Latinoamérica, Exponaval 2022.El vicealmirante Niemann explicó que el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval de la Armada de Chile busca satisfacer la renovación oportuna de la fuerza naval impulsando la actividad industrial y la promoción del desarrollo científico y tecnológico nacional.Niemann señaló que "un plan nacional de fomento de la construcción naval local es el mejor camino para dotar a nuestra fuerza naval con capacidades operacionales que el futuro demanda, además de una oportunidad excepcional de fomentar la industrialización de nuestro país".Entre los beneficios sociales y operacionales que este plan ofrece, destacó una mayor disponibilidad logística operativa, disuación más robusta, más empleos y una significativa participación de la industria nacional, mencionando los logros de Asmar, Sisdef, Desa o DTS en integración de sistemas complejos, desarrollo de ingenierías de detalle y sistemas propios.Oportunidades para los astilleros civilesNiemann expresó "que no sería correcto ni justo sugerir que la construcción naval se limita solo a los proyectos que Asmar lleva.