Veinticinco oficiales y cuarenta y siete suboficiales recién egresados de las escuelas matrices del Ejército de Chile finalizaron con éxito en el mes de enero el curso de Paracaidista Básico Militar siendo ésta la primera generación que emplea el nuevo paracaídas T-11 de Airborne Systems.El programa, a cargo de la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales (Escpar y Fes), entregó a los alumnos la preparación física y las competencias técnicas para que puedan realizar saltos en paracaídas desde una aeronave en vuelo de manera diurna y nocturna.Según la institución, esta capacitación busca que los oficiales y suboficiales sean capaces de abandonar una aeronave realizando un salto en paracaídas y desarrollar operaciones en tierra como la infiltración.El jefe del curso, capitán Ignacio De la Cerda, indicó que este programa “es la puerta de entrada para el personal que, en un futuro, quisiera seguir esta línea de carrera de las Operaciones Especiales y ojalá estuvieran incentivados en que efectúen los distintos cursos de Comandos; Combate Especial, los que imparte la Escuela de Paracaidistas”.Fases tierra y aireEl curso contempló dos semanas de preparación física en tierra para que los alumnos adquieran las competencias técnicas que les permitirán realizar saltos en paracaídas desde una aeronave en vuelo de manera diurna y nocturna.En la fase tierra se realizan ejercicios de caídas de aterrizaje en plataforma, arnés de columpio, arnés suspendido, entrenamiento en tierra en avión simulado donde se practican los pasos previos al lanzamiento y durante la salida por puerta de una aeronave, conocimiento de material, equipamiento y salto desde torre que simula el lanzamiento desde un avión en vuelo.En la fase aire se ejecutan saltos administrativos diurnos además de un salto nocturno.
Los oficiales alumnos del Curso de Piloto 2022 de la Escuela de Aviación del Ejército de Chile (Escave) comenzaron su período práctico tras finalizar los tres meses de la etapa teórica en la que aprendieron aspectos como aerodinámica, meteorología, motores, sistemas de seguridad y emergencias, entre otras materias.En la nueva fase de formación profesional, los seis integrantes de la institución emplearán todo el conocimiento adquirido en la aeronave, además de familiarizarse con el material seleccionado, avión Cessna C-172S o helicóptero MD-530F Defender, y efectuarán los primeros vuelos correspondientes a la etapa de Reglas de Vuelo Visual (VFR).Estas normas establecidas en el Reglamento de Circulación Aérea permiten a los alumnos experimentar las condiciones suficientes para que el futuro piloto pueda dirigir su aeronave, navegar y mantener la separación de seguridad con cualquier obstáculo en esta modalidad.Operación en todo tipo de condiciónLos alumnos vivirán un periodo práctico cercano a más de un mes, en el cual vivirán fases como sobrellevar las posibles emergencias de un avión o helicóptero, manejo de la aeronave en diversas alturas y comunicación con la torre de control,Una vez cumplida esta etapa, los subtenientes y alféreces enfrentarán uno de los desafíos más importantes como futuros pilotos del Ejército de Chile, su primer vuelo solo al mando de una aeronave de ala fija o rotatoria de la Brigada de Aviación Ejército (Bave).Los oficiales adquirirán la capacidad de comandar y pilotar su aeronave sin la necesidad de tener visual del terreno, por lo que deberán ocupar solo los instrumentos del helicóptero o avión, por ejemplo si viaja de noche o en condiciones climatológicas adversas.Una vez completado el curso, podrán desempeñarse como comandante de una aeronave de ala fija o rotatoria, además con el tiempo tendrán la posibilidad de seguir especializándose pudiendo ser instructores de vuelo, combate a la extensión de fuego, entre otros.BaveLa misión de la Bave, que depende del Comando de Operaciones Especiales (Cope) desde finales del 2020, es proporcionar apoyo aéreo a las necesidades institucionales, tanto en tiempo de paz como de guerra, permitiendo así aumentar la movilidad, flexibilidad y seguridad de las fuerzas terrestres en el campo de acción táctico.La Bave realiza un amplio abanico de tareas, entre ellas, misiones de asalto aéreo, transporte de personal, reconocimiento y exploración aérea, apoyo a las unidades de paracaidistas y fuerzas especiales, enlace entre las unidades del Ejército, evacuaciones aeromédicas.y auxilio aéreo a población civil afectada por desastres naturales.El aeródromo La Independencia de Rancagua es la principal base de la Bave.
Luego, según los resultados obtenidos, se llenan los cupos disponibles, pasando a la sigueinte etapa.Módulos del cursoLos alumnos deben completar durante el curso la etapa teórica, técnicas de vuelo práctico en donde eligirán la aeronave en la cual se quieren especializar y técnicas de vuelo práctico con reglas de vuelo instrumental (IFR).En la etapa teórica se imparte, durante aproximadamente tres meses, el conocimiento de cómo funciona un avión y también sus elementos externos e internos en asignaturas como aerodinámica, reglamentación, meteorología, instrumentos de vuelos., entre otrosEn el segundo módulo conocen las reglas de vuelo visual (VFR) que corresponden a las normas establecidas en el Reglamento de Circulación Aérea y que permiten experimentar las condiciones suficientes para que el futuro piloto pueda dirigir su aeronave, navegar y mantener la separación de seguridad con cualquier obstáculo en esta modalidad.En la última etapa los alumnos deben ser capaces de comandar y pilotar su aeronave sin la necesidad de tener visual del terreno, por lo que deben ocupar solo los instrumentos del helicóptero o avión, por ejemplo si viaja de noche o en condiciones climatológicas adversas.Una vez completado el curso, los futuros pilotos podrán desempeñarse como comandante de una aeronave de ala fija o rotatoria, además con el tiempo tendrán la posibilidad de seguir especializándose pudiendo ser instructores de vuelo, combate a la extensión de fuego, entre otros.BaveLa misión de la Bave, que depende del Comando de Operaciones Especiales (Cope) desde finales del 2020, es proporcionar apoyo aéreo a las necesidades institucionales, tanto en tiempo de paz como de guerra, permitiendo así aumentar la movilidad, flexibilidad y seguridad de las fuerzas terrestres en el campo de acción táctico.La Bave realiza un amplio abanico de tareas, entre ellas, misiones de asalto aéreo, transporte de personal, reconocimiento y exploración aérea, apoyo a las unidades de paracaidistas y fuerzas especiales, enlace entre las unidades del Ejército, evacuaciones aeromédicas.y auxilio aéreo a población civil afectada por desastres naturales.El aeródromo La Independencia de Rancagua es la principal base de la Bave.
La Brigada de Aviación del Ejército de Chile (Bave) abrió una licitación para comprar repuestos para las aeronaves de transporte Airbus Defence & Space C212-300 y CN235-100, instrucción Cessna C-172S y transporte ligero Cessna C-208B Gran Caravan.El Batallón de Aviones de esta unidad, que integra el Comando de Operaciones Especiales (Cope) de la institución, requiere adquirir diversos repuestos de aviación por un monto estimado de 360.000 dólares para mantener operativo su material de vuelo.La Bave solicita para el C-172S cuatro neumáticos principales Tire 6.00-6 4 PLY (P/N C262003-0101) y cuatro neumáticos auxiliares Tire 5.00-5 6 PLY (P/N C262003-0202) mientras que para el C-208B Gran Caravan una batería (P/N 30994-001), un indicador de RPM (P/N RCA40A-03) y un radar meteorológico (P/N 071-01519-0101).La línea de vuelo C212-300 necesita dos SB 212-27-0057M (KIT 212270057K03B), un SB 212-27-0057M (UTIL 212-93049-0001), 10 bearing (P/N 18790), 10 cup (P/N 18790), dos generadores de RPM AG34 (AC420044 P/N alternativo) y un neumático auxiliar (P/N 247F86G1).El CN235-100 requiere un SB235-27-23M (P/N SB235-27-23K01), un SB235-57-0032M (P/N SB235570032K01), un SB235-27-20-M (P/N SB2352720K03), un SB235-27-28M (P/N SB235570028K01), dos herrajes de charnela III (P/N 35-14023-0003S01), dos palancas (P/N 35-22135-0101), dos cables de motor (P/N 35-56382-002) y cuatro cables de motor (P/N 7-44728-12).Fecha de cierre de ofertas: 13 de diciembreLos participantes deberán entregar los antecedentes administrativos, la oferta técnica y la oferta económica de acuerdo a las bases de la licitación.