Historia de evolución, transformación y capacidades únicas, relatando su experiencia como comandante de esta unidad del país norteamericano.Experiencias reales y nuevos retosEn la oportunidad, el general Guedelhoefer detalló que el seminario también buscó reunir experiencias reales y de entrenamiento de los países que participaron en Estrella Austral 2023 que se desarrolló del 24 de julio al 11 de agosto entre las regiones de Antofagasta y Magallanes y Antártica Chilena y que reunió a más de 1.700 efectivos de Chile, España y Estados Unidos.General de división Cristian Guedelhoefer.
Foto: Socsouth Este entrenamiento de unidades de Operaciones Especiales, como publicó Infodefensa.com, comenzó el 24 de julio y y reunió a más de 1.700 efectivos de los tres países que se desplegaron en diferentes escenarios geográficos entre las regiones de Antofagasta y Magallanes y Antártica Chilena, abarcando un área de operaciones de 3.700 kilómetros.El principal objetivo del ejercicio, que se desarrolla desde 2007 entre Chile y Estados Unidos, fue realizar un trabajo conjunto de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas y combinado con otros países con el fin de incrementar la interoperabilidad y el trabajo interagencial de las fuerzas especiales nacionales y de países amigos.Ceremonia de cierre de Estrella Austral 2023 en la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales en Peldehue. Foto: Ejército de ChileAlgunas de las principales tareas planificadas en la ejecución de Estrella Austral 2023 fueron cumplir con los objetivos de entrenamiento, demostración y aplicación de capacidades y habilidades de combate, comprobar el alistamiento operacional y trabajar la interoperabilidad de las unidades de operaciones especiales y de sostenimiento involucradasMayor interoperabilidadSegún el Ejército de Chile, la magnitud de esta versión se ve representada en algunas de las cifras de los 18 días del ejercicio, en donde más de 35,4 toneladas de carga se transportaron, alrededor de 20 operaciones planificadas y ejecutadas, más de 150 lanzamientos de paracaidistas y 330 horas de vuelo, sumado al despliegue de los operadores de fuerzas especiales.Entrenamiento de tiro en Estrella Austral 2023.
Las unidades de Operaciones Especiales de Chile, España y Estados Unidos comenzaron Estrella Austral 2023 conformando la Fuerza de Entrenamiento Integrado (FIT, por su sigla en inglés), la cual consiste en una etapa previa que permite homologar procedimientos y técnicas para trabajar integrados en la fase de ejecución del ejercicio.Personal de Fuerzas de Operaciones Especiales Centro (SOTF- Centro) ejecutó inserciones costeras mediante botes neumáticos en la zona de Quintero, abordaje y captura de embarcación, inserción con cuerda rápida desde un AS332L Super Puma y salto desde un Lockheed Martin P-3ACH Orion de la Aviación Naval de Chile y C-130J de la USAF y C-130H de la FACh en la costa de la Región de Valparaíso.Finalizado el período FIT, las Fuerzas de Operaciones Especiales comenzaron la fase de ejecución que contempla acciones directas, reconocimientos y operaciones de rescate, con la finalidad de incrementar la interoperabilidad conjunto-combinada.Respecto a la Fuerza de Operaciones Especiales Sur (SOTF Sur), unidad que recibió los vehículos Humvee en Punta Arenas e integrada por efectivos chilenos y estadounidenses, participó en un entrenamiento conjunto de tácticas de guerra de montaña y unidades pequeñas a solo 400 millas al norte de la Antártica.
En su nueva edición, que se desarrollará desde el 24 de julio al 11 de agosto entre las regiones de Antofagasta y Magallanes, participan más de 1.700 efectivos de los tres países.En imágenes publicadas en redes sociales, se observa el abordaje de los operadores mediante la técnica fast rope desde un Airbus AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 de la Aviación Naval de la Armada de Chile en la cubierta de vuelo del petrolero AO-52 Almirante Montt, unidad que simuló estar tomada por hostiles.A esta operación, se sumaron efectivos del Grupo de Respuesta Inmediata (GRI) de la Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas (Dirsomar) de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) de la Armada de Chile quienes abordaron el buque empleando una embarcación Pumar de la fragata multipropósito FF-15 Almirante Blanco de la Escuadra Nacional.Interoperabilidad y confianza mutuaEl principal objetivo del ejercicio Estrella Austral es desarrollar un trabajo conjunto de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas y combinado con otros países con el fin de incrementar la interoperabilidad y el trabajo interagencial de las Fuerzas Especiales nacionales y de países amigos. Las unidades de Operaciones Especiales de Chile, España y Estados Unidos comenzaron Estrella Austral 2023 conformando la Fuerza de Entrenamiento Integrado (FIT, por su sigla en inglés), la cual consiste en una etapa previa que permite homologar procedimientos y técnicas para trabajar integrados en la fase de ejecución del ejercicio.Los operadores realizaron ejercicios de inserción con cuerda rápida (fast rope) desde helicópteros Airbus AS532AL Cougar de la Brigada de Aviación Ejército (Bave) en el aerodrómo La Independencia de Rancagua, AS332L Super Puma del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval en la base aérea de Quintero y Bell 412 del Grupo de Aviación N° 6 de la FACh en Punta Arenas.Los efectivos han ejecutado entrenamiento de paracaidismo empleando la modalidad de línea estática desde una aeronave Airbus Defence and Space C-212 de la FACh en Antofagasta y C-130J de la USAF y C-130H del país anfitrion en Quintero, como también salto libre militar de desde un avión de exploración y lucha antisubmarina Lockheed Martin P-3ACH Orion de la Armada de Chile en la Región de Valparaíso.Personal de Fuerzas Especiales del Special Operation Task Force (SOTF)-Centro desarrolló también en esta etapa inserciones costeras mediante botes neumáticos en la zona de Quintero.
Operadores de Fuerzas Especiales de Chile, España y Estados Unidos desarrollaron en los últimos días la Fuerza de Entrenamiento Integrado (FIT, por su sigla en inglés) con el propósito de homologar técnicas, tácticas y procedimientos para trabajar integrados en la fase de ejecución del ejercicio conjunto combinado Estrella Austral 2023.Este entrenamiento, como publicó Infodefensa.com, se desarrollará desde el 24 de julio al 11 de agosto entre las regiones de Antofagasta y Magallanes y reúne a más de 1.700 efectivos de las Fuerzas Armadas de Chile, Comando de Operaciones Especiales Sur de Estados Unidos (Socsouth) y Mando Conjunto de Operaciones Especiales de España (MCOE).El principal objetivo de Estrella Austral 2023 es desarrollar un trabajo conjunto de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas y combinado con el fin de incrementar la interoperabilidad y el trabajo interagencial de las Fuerzas Especiales de Chile y países amigos.La responsabilidad y dirección de este ejercicio, que se desarrolla desde 2007, recae en el Estado Mayor Conjunto de Chile (Emco).
Unidades del Comando de Fuerzas Especiales (Comfues), pelotones de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE), aeronaves de exploración y helicópteros de la Aviación Nacional y los petroleros de flota AO-52 Almirante Montt y AO-53 Araucano de la Escuadra Nacional están representando a la Armada de Chile en el ejercicio conjunto y combinado Estrella Austral 2023.Este entrenamiento, como publicó Infodefensa.com, comenzó el 24 de julio y reúne a más de 1.700 efectivos de Fuerzas Especiales de las Fuerzas Armadas de Chile, integrantes del Comando de Operaciones Especiales Sur de Estados Unidos (Socsouth) y una delegación del Mando Conjunto de Operaciones Especiales de España (MCOE) que participa por segunda vez en la historia del ejercicioEl principal objetivo de Estrella Austral, que se extenderá hasta el 11 de agosto, es desarrollar un trabajo conjunto de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas y combinado con otros países con el fin de incrementar la interoperabilidad y el trabajo interagencial de las Fuerzas Especiales nacionales y de países amigos.El comandante del Comfues e integrante del Estado Mayor del Componente de Operaciones Especiales de Estrella Austral, capitán de navío IM Marco Villegas, expresó que el ejercicio "ha sido una oportunidad para poder verificar el nivel en el que nos encontramos en términos técnicos y tácticos con respecto a países que son referentes en el ámbito de las Fuerzas Especiales".El oficial señaló también que este entrenamiento conjunto y combinado "nos ha podido permitir identificar que nuestras Fuerzas Especiales, tanto del Ejército de Chile, la Armada y la Fuerza Aérea, están en un muy buen plano táctico-técnico para poder integrarse a fuerzas multinacionales".Características del ejercicioEstrella Austral en un entrenamiento de Fuerzas de Operaciones Especiales en el marco de una situación ficticia de imposición de la paz, la que permite que los participantes ejecuten operaciones que incrementan la interoperabilidad conjunto combinada, tales como acciones directas, reconocimientos especiales, operaciones de rescate y de asistencia militar, entre otras.Este ejercicio de personal conjunto multinacional de nivel operativo, como publicó Infodefensa.com, se estableció en el año 2007 en virtud de un acuerdo bilateral suscrito entre las Fuerzas Especiales de Chile y de Estados Unidos, y en esta nueva edición se desarrollará entre la Región de Antofagasta a la Región de Magallanes y Antártica Chilena durante 18 días.La responsabilidad y dirección de Estrella Austral recae en el Estado Mayor Conjunto de Chile (Emco).
En esta etapa, aviones de transporte C-130 Hercules cargaron pertrechos y material como vehículos Humvee de AM General y cuadrimotos Can Am Outlander, entre otros.Interoperabilidad y confianza mutuaEl principal objetivo del ejercicio Estrella Austral es desarrollar un trabajo conjunto de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas y combinado con otros países con el fin de incrementar la interoperabilidad y el trabajo interagencial de las Fuerzas Especiales nacionales y de países amigos.Este ejercicio de personal multinacional de nivel operativo está diseñado para incrementar la cooperación multinacional y regional, generar confianza mutua y mejorar la capacitación, preparación, interoperabilidad y capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales participantes.La responsabilidad y dirección de este ejercicio recae en el Estado Mayor Conjunto de Chile (Emco).
Las Fuerzas Armadas de Chile y Estados Unidos han efectuado en los últimos días la fase de concentración de medios terrestres y aéreos que serán empleados por unidades de operaciones especiales de ambos países en el ejercicio conjunto y combinado Estrella Austral 2023.Este entrenamiento, como publicó Infodefensa.com, se desarrollará desde el 24 de julio hasta el 11 de agosto y reunirá a más de 1.700 efectivos de las Fuerzas Armadas de Chile, integrantes del Comando de Operaciones Especiales Sur de Estados Unidos (Socsouth) y del Mando Conjunto de Operaciones Especiales de España (MCOE).Según un comunicado del equipo de comunicaciones del ejercicio Estrella Austral 2023, el ejercicio, que se lleva a cabo desde el año 2007, se desarrollará en esta edición en distintos escenarios geográficos del país sudamericano, abarcando desde las regiones de Antofagasta a Magallanes y se extenderá durante 18 días.En imágenes publicadas en las redes sociales del Ejército de Chile, se puede apreciar el proceso de carga de vehículos militares en las instalaciones del Grupo de Aviación N° 10 en la base aérea Pudahuel de la II Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).En la actividad, aviones de transporte Lockheed Martin C-130 Hercules de la FACh y Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) han embarcado pertrechos y material como vehículos de rueda multipropósito de alta movilidad (HMMWV) de AM General y cuadrimotos Can Am Outlander de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro, entre otros.Interoperabilidad y trabajo interagencialEl principal objetivo del ejercicio Estrella Austral es desarrollar un trabajo conjunto de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas y combinado con otros países con el fin de incrementar la interoperabilidad y el trabajo interagencial de las Fuerzas Especiales nacionales y de países amigos.Este ejercicio de personal multinacional de nivel operativo está diseñado para incrementar la cooperación multinacional y regional, generar confianza mutua y mejorar la capacitación, preparación, interoperabilidad y capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales participantes.La responsabilidad y dirección de este ejercicio recae en el Estado Mayor Conjunto de Chile (Emco).