EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Comando de Operaciones Navales

Contralmte IM F. Montagna (Chile): "Nuestros atributos de Fuerza Naval, Anfibia y Expedicionaria nos hacen propicios para el empleo conjunto y combinado"

En ese sentido, y en forma bien esquemática, respecto al personal: el principal objetivo fue proseguir con las capacitaciones que nos permitan mantener el potencial de nuestra organización junto con determinar con precisión la cuantificación y dimensión del recurso humano que se ajuste a las actividades tradicionales y aquellas que han emergido en el último tiempo donde nos ha correspondido un rol preponderante; en relación a logística: afianzar los planes de sostenimiento de nuestro material, acorde a las tareas que la Armada nos ha encomendado junto con determinar los recursos específicos asociados que permitan la preservación en el tiempo del mismo; finalmente, en el ámbito doctrinario: mantener los procesos de elaboración, modificación o adaptación de doctrina que den el marco normativo para la operación segura y eficiente de nuestras Fuerzas, haciendo énfasis en la modernización de la doctrina anfibia Institucional con el objeto de homologar y armonizar nuestras tácticas, técnicas y procedimientos con aquellos que imperan en el ámbito de las Operaciones Anfibias a nivel mundial.¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta la Infantería de Marina de Chile?Lograr contar con el mejor personal posible, indudablemente nuestro recurso más importante y principal factor de fuerza; mantener el alistamiento operativo exigible a la condición de “Listos para Actuar” y consolidar nuestra naturaleza anfibia y expedicionaria, que nos permita accionar en y desde el mar junto a los demás medios institucionales, como una fuerza que, arribando en forma rápida y lista para operar, es capaz de lograr el objetivo por sí sola o de generar las condiciones para permitir el empleo de otras fuerzas militares con posterioridad.

El submarino Carrera de la Armada de Chile retorna a Talcahuano tras un despliegue en Magallanes

El submarino SS-22 General Carrera de la Armada de Chile arribó a la base naval Talcahuano tras permanecer 25 días fuera de puerto base realizando patrullaje oceánico y operaciones con buques de la Escuadra Nacional en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.La unidad fue recibida en Talcahuano por el comandante en jefe de la Fuerza de Submarinos, contraalmirante Juan Pablo Zúñiga, realizándose una recepción con los familiares de la dotación, quienes agradecieron el reencuentro con sus familias después de esta navegación.El submarino, como publicó Infodefensa.com, se desplegó a comienzos de abril a las aguas jurisdiccionales de la Tercera Zona Naval para efectuar un período de entrenamiento y reforzar su preparación en el área austral, una de los espacios marítimos más complejos del país.El SS-22 General Carrera y la fragata antiaérea clase Adelaide FFG-11 Capitán Prat, la fragata multipropósito clase M FF-18 Almirante Riveros y el petrolero AO-53 Araucano desarrollaron distintos ejercicios navales como parte del plan de entrenamiento anual programado por el Comando de Operaciones Navales (Comoper).En el marco de la actividad, la unidad ejecutó además una fiscalización oceánica para resguardar los intereses marítimos nacionales y comprobar el efectivo cumplimiento de las medidas de conservación de los recursos pesqueros del país.Clase Scorpène El SS-22 General Carrera es uno de los dos submarinos diésel-eléctricos de la clase Scorpène de la Armada de Chile.