Representantes de las Fuerzas Armadas de Chile y Estados Unidos efectuaron en Santiago la Conferencia de Planificación Final (FPC, por su sigla en inglés) del ejercicio Estrella Austral que se desarrollará a mediados de este año y que reunirá a operadores de Fuerzas Especiales de estos dos países y de naciones invitadas.Según el Comando de Operaciones Especiales (Cope), la actividad marca el cierre de la planificación para este importante ejercicio militar que busca fortalecer la cooperación y la interoperabilidad entre las unidades de Operaciones Especiales de Chile y países amigos.Estrella Austral, como publicó Infodefensa.com, es un ejercicio de personal multinacional de nivel operativo organizado desde el año 2007 de manera conjunta entre las Fuerzas Especiales de Chile y de Estados Unidos en virtud de un acuerdo bilateral.La actividad, que contempla una capacitación conjunta y un seminario de liderazgo senior (SLS), está diseñado para mejorar la colaboración regional y multinacional, generar confianza mutua y mejorar la capacitación, preparación, operatividad y capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales.Entrenamiento de alto nivelEstrella Austral 2025 será una gran oportunidad para incrementar el nivel operacional de las Fuerzas Armadas de Chile y de otros países, permitiendo contar también con mejores herramientas para el apoyo de la comunidad en caso de emergencias y de catástrofes producto de la naturaleza.La última edición de Estrella Austral se realizó del 24 de julio al 11 de agosto de 2023 y contó con la participación de más de 1.700 efectivos de Fuerzas Especiales de las Fuerzas Armadas de Chile, Comando de Operaciones Especiales Sur de Estados Unidos (Socsouth) y Mando Conjunto de Operaciones Especiales de España (MCOE).En los 18 días de ejercicio, los efectivos se desplegaron en diferentes escenarios geográficos entre las regiones de Antofagasta y Magallanes, abarcando un área de operaciones de 3.700 kilómetros.
Los Comandos de Aviación de la FACh emplean el fusil de asalto FN Herstal SCAR L de 5,56x45 mm con el lanzagranadas FN40GL. Además, esta institución dispone del lanzagranadas sudafricano Milkor MGL de 40 mm y la ametralladora Browning M2 calibre .50 BMG en sus carros M113/AIFV.En cuanto a armamento de francotirador, tanto el Comfues de la Armada y los Comando de Aviación utilizan el fusil antimaterial Barret M82 A1 de 12,7x99 mm y las armas de precisión AXMC 338 y AX50 de Accuracy International.Producción y soporte nacionalFábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) tiene una experiencia bicentenaria en el desarrollo, producción, armado y mantenimiento integral de fusiles de asalto, subametralladoras y pistolas para las Fuerzas Armadas y el mercado policial, civil e internacional.El Ejército de Chile decidió a mediados de la década del ´80 incorporar el SIG SG 542-1 de 7,62x51 mm como un nuevo fusil de asalto y encomendó a Famae la producción del arma.
Los Comandos Infantes de Marina (IM) de la Armada de Chile conmemoraron el 28 de noviembre el 56° aniversario de esta especialidad de combatientes esencialmente anfibios y capacitados en técnicas y tácticas que les permiten infiltrarse por tierra, aire o mar, para ejecutar operaciones especiales bajo cualquier condición de tiempo y terreno.Según la Armada de Chile, la actividad, que se realizó en las instalaciones del Comando de Fuerzas Especiales (Comfues) en Viña del Mar, fue presidida por el comandante de Operaciones Navales (Comoper), contraalmirante Mauricio Arenas, y contó con la presencia de especialistas activos y en retiro.En la ceremonia de conmemoración del 56° aniversario de esta especialidad, el director de Inteligencia de la Armada y Comando IM, contraalmirante IM Marco Villegas, pronunció un discurso alusivo a la historia y actualidad de los Comandos IM. Entrega de reconocimientosEl comandante del Comfues, capitán de navío IM César Aguirre, destacó la importancia de celebrar esta fecha con los Comandos IM en retiro y con quienes portan estas piochas en el servicio activo, elevando un saludo y agradecimiento a todos quienes han formado parte de la historia de esta especialidad.La actividad contempló la entrega de un reconocimiento por parte del Comando IM más antiguo en servicio, contraalmirante IM Jorge Keitel, al capitán de navío IM Enrique Aguilera, por cumplir cien saltos en línea estática, una marca importante en la carrera de un paracaidista.
Firma Armada de Chile Los efectivos del Comfues realicen entrenamientos constantes junto a otras áreas de la institución, como lo son la Aviación Naval, las unidades de la Escuadra Nacional o la Fuerza de Submarinos, convirtiéndose el trabajo en equipo fundamental para lograr con éxito las misiones que les son encomendadas.Cabe destacar que el Comfues realizan periódicamente entrenamientos conjuntos y combinados con efectivos de los Navy Seals de Estados Unidos para actualizar procedimientos, intercambiar experiencias, mejorar la interoperatividad y forjar lazos de camaradería.
La Armada de Chile realizó el viernes 3 de noviembre en el patio principal del Campus Hyatt de la Academia Politécnica Naval (Apolinav) la ceremonia de graduación de los oficiales y gente de mar que egresaron de los cursos de Buzo Táctico, Comando Infante de Marina y operadores especiales de Policía Marítima.La actividad fue presidida por el director general del Personal de la Armada, vicealmirante Raúl Zamorano, acompañado por el director general de Finanzas, contraalmirante Klaus Hartung; el director de Ingeniería y Sistemas Navales, contraalmirante Pablo Cifuentes; el director de Educación, contraalmirante Sebastián Gutiérrez; y el director del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada, contraalmirante Arturo Oxley, entre otras autoridades navales.El jefe de la Escuela de Fuerzas Especiales, capitán de fragata Jaime Schiaffino, expresó en su discurso: “La historia comienza el pasado 7 de diciembre del año 2022, donde más de 86 jóvenes, con grandes anhelos arribaron a la Escuela Fuerzas Especiales, con un solo fin, egresar de los cursos que imparte nuestra organización”.
En su nueva edición, que se desarrollará desde el 24 de julio al 11 de agosto entre las regiones de Antofagasta y Magallanes, participan más de 1.700 efectivos de los tres países.En imágenes publicadas en redes sociales, se observa el abordaje de los operadores mediante la técnica fast rope desde un Airbus AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 de la Aviación Naval de la Armada de Chile en la cubierta de vuelo del petrolero AO-52 Almirante Montt, unidad que simuló estar tomada por hostiles.A esta operación, se sumaron efectivos del Grupo de Respuesta Inmediata (GRI) de la Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas (Dirsomar) de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) de la Armada de Chile quienes abordaron el buque empleando una embarcación Pumar de la fragata multipropósito FF-15 Almirante Blanco de la Escuadra Nacional.Interoperabilidad y confianza mutuaEl principal objetivo del ejercicio Estrella Austral es desarrollar un trabajo conjunto de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas y combinado con otros países con el fin de incrementar la interoperabilidad y el trabajo interagencial de las Fuerzas Especiales nacionales y de países amigos. Las unidades de Operaciones Especiales de Chile, España y Estados Unidos comenzaron Estrella Austral 2023 conformando la Fuerza de Entrenamiento Integrado (FIT, por su sigla en inglés), la cual consiste en una etapa previa que permite homologar procedimientos y técnicas para trabajar integrados en la fase de ejecución del ejercicio.Los operadores realizaron ejercicios de inserción con cuerda rápida (fast rope) desde helicópteros Airbus AS532AL Cougar de la Brigada de Aviación Ejército (Bave) en el aerodrómo La Independencia de Rancagua, AS332L Super Puma del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval en la base aérea de Quintero y Bell 412 del Grupo de Aviación N° 6 de la FACh en Punta Arenas.Los efectivos han ejecutado entrenamiento de paracaidismo empleando la modalidad de línea estática desde una aeronave Airbus Defence and Space C-212 de la FACh en Antofagasta y C-130J de la USAF y C-130H del país anfitrion en Quintero, como también salto libre militar de desde un avión de exploración y lucha antisubmarina Lockheed Martin P-3ACH Orion de la Armada de Chile en la Región de Valparaíso.Personal de Fuerzas Especiales del Special Operation Task Force (SOTF)-Centro desarrolló también en esta etapa inserciones costeras mediante botes neumáticos en la zona de Quintero.
Efectivos del Comando de Fuerzas Especiales (Comfues) de la Armada de Chile y personal de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile realizaron en el mes de julio la segunda versión del ejercicio Matatoa (Guerrero, en idioma Rapa Nui).Matatoa es un ejercicio conjunto que tiene como objetivo practicar, en un entorno costero, técnicas de Fuerzas Especiales para lograr interoperar, tener una integración conjunta y generar un conocimiento mutuo entre los operadores del Comfues y del Ejército de Chile.En el ejercicio Matatoa participaron operadores de Fuerzas Especiales del Ejército de Chile provenientes de Iquique, Punta Arenas y Temuco, además de efectivos del Comfues y helicópteros Airbus AS532 Cougar de la Brigada de Aviación Ejército (Bave) y un AS332L Super Puma de la Aviación Naval.En un video publicado en las redes sociales de la Marina de Chile, se puede apreciar los ejercicios realizados por los comandos, como prácticas con armamento, incursiones anfibias con embarcaciones neumáticas embarcadas en el remolcador ATF-65 Janequeo e infiltración y extracción mediante helicópteros.FFEE creíbles y potentesEl comandante del Comfues de la Armada de Chile, capitán de navío Hugo Edmunds, explicó que el ejercicio "toma el nombra Matatoa que significa guerrero en Rapa Nui.
Los alumnos del Curso de Comandos IM 2022 de la Escuela de Fuerzas Especiales (Esfues) de la Academia Politécnica Naval (Apolinav) realizaron un período práctico con el apoyo de la fragata multipropósito clase M FF-18 Almirante Riveros de la Armada de Chile.El Curso de Comandos IM 2022, como publicó Infodefensa.com, se inició en el mes de enero y sus alumnos son instruidos y capacitados para poder ejecutar misiones de alta, media o baja complejidad que se desarrollen en mar, aire y tierra contribuyendo al logro de los objetivos estratégicos previstos en la planificación institucional y conjunta vigente.El período práctico se desarrolló del 23 al 27 de mayo y contó con personal y material perteneciente al Comando de Operaciones Navales (Comoper) como el helicóptero de rescate costero Airbus H125 matrícula Naval 23, dependiente del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 de la Aviación Naval.Por su parte, la fragata FF-18 Almirante Riveros, unidad perteneciente a la Escuadra Nacional, participó con personal de la partida de cubierta de vuelo y buzos de salvataje para cooperar con el desarrollo de la actividad de la Esfues.En este período práctico, instructores y personal de apoyo logístico del Comando de Fuerzas Especiales (Comfues) materializaron un entrenamiento conjunto entre ambas fuerzas para demostrar habilidades y destrezas aprendidas en el transcurso del curso impartido.Comandos IMLa subespecialidad de Comandos IM fue creada el 28 de noviembre de 1968 con el propósito de disponer de personal especializado en técnicas y tácticas de infiltración por tierra, aire y mar, y ejecución de operaciones sobre objetivos de alto valor estratégico.Los Comandos IM están altamente preparados para poder ejecutar y llevar adelante misiones de alta, media o baja complejidad, que se desarrollen en mar, aire o tierra.
La Academia Politécnica Naval (Apolinav) de la Armada de Chile realizó el 19 de enero la ceremonia de bienvenida a los alumnos que efectuarán los cursos de Buzo Táctico y Comando Infante de Marina (IM) en la Escuela de Fuerzas Especiales (Esfues).Los alumnos que se integran a estos cursos serán instruidos y capacitados para poder ejecutar misiones de alta, media o baja complejidad que se desarrollen en mar, aire y tierra contribuyendo al logro de los objetivos estratégicos previstos en la planificación institucional y conjunta vigente.La actividad, efectuada en el patio de honor del Campus Charles y que marca el inicio de los cursos de Fuerzas Especiales 2022, fue presidida por el director de la Apolinav, capitán de navío Francisco Romero, y el jefe de la Esfues, capitán de fragata Jaime Schiaffino.El comandante Romero destacó en el acto la relevancia de los operadores de Fuerzas Especiales en el desarrollo de las operaciones navales y conjuntas, la importancia de su sólida formación y el valor del espíritu de cuerpo que los distingue, deseando éxito a cada uno de los alumnos recién transbordados.Por su parte, el jefe de la Esfues señaló a los instructores de ambos cursos que tendrán “el honor de dirigir a este grupo humano, entregándoles todos los valores cardinales institucionales, generando operadores de alto nivel para integrar las Unidades de Fuerzas Especiales del Comando de Fuerzas Especiales de la Armada de Chile”.Buzos TácticosLa especialidad de Buzos Tácticos nace el 5 de agosto de 1959, fecha en la que el comandante en jefe de la época, vicealmirante Leopoldo Fontaine, firma el decreto que crea la especialidad de Buceo Táctico de la Armada.
El Comando de Fuerzas Especiales (Comfues) realizó el viernes 26 de noviembre en sus instalaciones de Viña del Mar una ceremonia para conmemorar el quincuagésimo tercer aniversario de los Comandos Infantes de Marina de la Armada de Chile.La actividad fue presidida por el comandante del Comfues, capitán de navío Hugo Edmunds, y contó con la participación de autoridades navales y parte de la dotación del Comfues, cumpliendo las medidas sanitarias vigentes en el país.El segundo comandante del Comfues, capitán de fragata IM Julio Bustamante, destacó en su discurso el carácter y el espíritu de los operadores que integran las unidades de Comandos IM como sus principales fortalezas en estos 53 años de servicio al país."Si bien las unidades de Comandos IM se han mantenido en constante evolución, influenciados por los cambios tecnológicos, la aparición y desarrollo de nuevas capacidades y técnicas de combate, el espíritu y el carácter de estos se mantienen intactos desde sus inicios, manteniendo el más alto nivel de importancia, la voluntad de lucha, el desarrollo del arrojo, la fortaleza y el liderazgo entre los Infantes de Marina que intentan integrar esta hermandad, exigencias permanentes, donde el rendirse no es una opción.”, señaló el comandante IM Bustamante.En el acto se realizó un homenaje a los caídos en actos del servicio y se reconoció al personal que cumplió 10, 15, 20, 25 y 30 años en la institución como Comandos Infantes de Marina.
El Comando de Fuerzas Especiales (Comfues) de la Armada de Chile efectuó el viernes 5 de noviembre en sus instalaciones de Viña del Mar una ceremonia para conmemorar su decimosexto aniversario.El Comfues fue creado en el año 2005 para reunir en una solo fuerza tipo al Comando de Buzos Tácticos y al Comando de Infantes de Marina centralizándose la capacidad de operaciones de fuerzas especiales en una sola unidad.La actividad fue presidida por el comandante de Operaciones Navales (Comoper), vicealmirante Alberto Soto, y contó con la participación del comandante en jefe de la Escuadra Nacional, contraalmirante Pablo Niemann, y del comandante de la Aviación Naval, Claudio Maldonado, además de la dotación del Comfues.Eficaces, eficientes y victoriososEl Comando de Fuerzas Especiales, actualmente al mando del capitán de navío Hugo Edmunds, reúne en sus filas a un selecto grupo de marinos e infantes de marina que, poniendo a prueba tanto sus capacidades físicas como mentales, se encuentran altamente capacitados para poder desarrollar cualquier misión en agua, aire o tierra.Edmunds destacó en su discurso que "acá no hay diferencias, el Comfues lo integran Buzos Tácticos y Comandos IM, pero el equipo recién se completa con el trabajo del Estado Mayor que los conduce y sobre todo, con el abnegado y silencioso esfuerzo de la agrupación de apoyo logístico que día a día hace posible su entrenamiento y operación.