EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Compañía Antiblindaje de Misiles

Delpiano conoce las capacidades del Leopard 2A4, Marder 1A3 y M109 del Ejército de Chile

Esta unidad dispone en la actualidad de medios acorazados de primer nivel y personal capacitado para ejercer tareas de alta complejidad.La unidad presentó a Delpiano las capacidades de combate del Leopard 2A4 del Grupo de Tanques N°9 Vencedores, el Marder 1A3 del Batallón de Infantería Blindado N°27 Bulnes, el obús autopropulsado M109 del Grupo de Artillería N°4 Miraflores y el vehículo de combate de ingenieros lanzapuente Leguan de la Compañía de Ingenieros Mecanizada Nº9 Zapadores.Personal de esta unidad de armas combinadas de la VI División de Ejército explicó a la ministra Delpiano las características, las funciones que pueden desarrollar y el entrenamiento que requieren para operar y lograr un alto nivel de preparación con estos subsistemas de maniobra en el teatro de operaciones norte del país.Rápida, potente y precisaLa 1ª Brigada Acorazada Coraceros del General José Joaquín Prieto fue creada por el Decreto Supremo N°131 de fecha 25 de mayo de 2007 tras la reconversión del Regimiento Reforzado N°6 Matucana en una Unidad de Armas Combinadas.Su nacimiento obedeció a la necesidad institucional de reunir a las Armas y Servicios en una sola organización militar bajo un mando centralizado para disponer de unidades rápidas y potentes con altos estándares de eficiencia y optimizar los procedimientos de entrenamiento.La 1ª Brigada Acorazada Coraceros es la unidad de armas combinadas más grande y mejor equipada de la Fuerza Terrestre del Ejército de Chile.

El Ejército de Chile fortalece su capacidad antiblindaje con certificación de operadores del sistema Spike ER

Rafael incorporó a esta familia el Spike LR2 de 5,5 km y el Spike ER2 de 10 km.OperaciónEl arma diseñada y desarrollda por la empresa israelí consta de una unidad de lanzamiento y comando (CLU), el contenedor de la munición, la mira térmica y el trípode. El misil dispone de un buscador que permite identificar y enganchar el objetivo durante la trayectoria del disparo; sistemas electrónicos de guiado; contenedor de gas de enfriamiento para el funcionamiento del buscador; batería térmica; superficies de control para el vuelo del Spike, giróscopo para la estabilidad y control de vuelo; sección de fibra óptica; motor de lanzamiento inicial; motor principal de sustentación para el vuelo y cabeza de guerra en tándem compuesta por una cabeza de guerra precursora y una cabeza de guerra principal.El misil tiene dos modalidades de operación: Dispara y Olvida y Dispara, Observa y Actualiza.

El Ejército de Chile capacita a su personal en la conducción de vehículos Humvee en Arica

Personal de la Compañía Antiblindaje de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros efectuó una capacitación de conducción y mantenimiento preventivo básico de vehículos de rueda multipropósito de alta movilidad (HMMWV) de AM General. a oficiales, suboficiales y soldados de tropas personal del Ejército de Chile.Según las redes sociales de la VI División de Ejército, el objetivo del curso, realizado en Arica, fue entregar competencias necesarias en el empleo del material de la unidad, también conocido como Humvee, para que los efectivos puedan desempeñarse como conductores de carros motorizados.En la capacitación participaron un total de 41 alumnos y contó con 80 horas pedagógicas, que incluyeron materias como historia del HMMWV y capacidades táctico y técnicas. para posteriormente aplicar los conocimientos aprendidos en un módulo práctico con recorridos urbanos, diurnos y nocturnos.El Humvee en el Ejército de ChileEl HMMWV es un vehículo militar multipropósito 4x4 desarrollado por AM General y adoptado por el Ejército de Estados Unidos a comienzos de la década de 1980.

La 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile se capacita con el misil Spike

El misil dispone de un buscador que permite identificar y enganchar el objetivo durante la trayectoria del disparo; sistemas electrónicos de guiado; contenedor de gas de enfriamiento para el funcionamiento del buscador; batería térmica; superficies de control para el vuelo del Spike, giróscopo para la estabilidad y control de vuelo; sección de fibra óptica; motor de lanzamiento inicial; motor principal de sustentación para el vuelo y cabeza de guerra en tándem compuesta por una cabeza de guerra precursora y una cabeza de guerra principal.El misil dispone de dos modalidades de operación: Dispara y Olvida y Dispara, Observa y Actualiza.

El Ejército de Chile incrementa la disponibilidad y eficiencia operacional de la Fuerza Terrestre

Polígonos de tiro virtual y campo de tiro en vivoFamae realizó la entrega en el segundo trimestre del 2022 de la última unidad de un total de 25 polígonos de tiro virtual (PTV) para fusil de asalto IWI Galil ACE 22 NC. Este sistema móvil, inalámbrico, escalable y modular brinda un aprendizaje práctico y eficiente en técnicas de tiro y complementa la preparación de tiradores novatos en aspectos como manipulación de un arma real, mecanismos y medidas de seguridad antes de ingresar a una cancha de tiro real.La incorporación de esta solución tecnológica, desarrollada por la Gerencia de Investigación de Famae y el Centro de Modelación y Simulación del Ejército (Cemse) ha permitido el aumento de la eficiencia y capacidades en combate del personal entregando un importante apoyo para quienes inician su proceso de formación, en términos de procedimiento y técnicas de tiro con este armamento.El grupo sueco Saab implementó en el primer semestre del 2022 un campo de tiro en vivo, integrado por blancos móviles y fijos, en la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Comando de Operaciones Especiales (Cope).La adquisición forma parte del proyecto Polígono de Tiro de Combate que facilitará la instrucción y el entrenamiento del personal potenciando la preparación del combatiente individual de la institución.Automatización de depósitos logísticosEl Ejército de Chile inició el viernes 5 de agosto en el Regimiento Logístico de Ejército (RLE) N° 1 Bellavista la puesta en marcha del sistema de automatización de operaciones para los depósitos de los regimientos logísticos divisionarios e institucionalesLa iniciativa, que forma parte de la mejora continua del Sistema de Información y Gestión Logística del Ejército, es dirigida por el Departamento de Sistemas de Información y Gestión del Sostenimiento (Dsigs) del Comando de Apoyo a la Fuerza (CAF) y ejecutada por S2T.Esta solución tecnológica permitirá efectuar todos los movimientos -como toma de inventarios, consultas, transferencias e informes- a través de aparatos de tecnología inalámbrica (PDA), que capturan los códigos de los productos.Su incorporación permitirá a los encargados de los regimientos logísticos divisionarios e institucionales obtener directamente la información de los bienes para realizar recepciones, transferencias y control de existencias, entre otros procedimientos, generando un mayor control de las existencias y más velocidad en el despacho de suministros a las unidades militares.Personal de S2T realizó a finales de diciembre la entrega de una versión denominada híbrida que funciona offline y online en bodegas automatizadas.

El Ejército de Chile efectúa el disparo de misiles antiblindaje Spike ER en Arica

El misil dispone de un buscador que permite identificar y enganchar el objetivo durante la trayectoria del disparo; sistemas electrónicos de guiado; contenedor de gas de enfriamiento para el funcionamiento del buscador; batería térmica; superficies de control para el vuelo del Spike, giróscopo para la estabilidad y control de vuelo; sección de fibra óptica; motor de lanzamiento inicial; motor principal de sustentación para el vuelo y cabeza de guerra en tándem compuesta por una cabeza de guerra precursora y una cabeza de guerra principal.