EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

comunicaciones

El Ejército del Aire y del Espacio español prueba por primera vez un sistema 5G en vuelo en un avión C101

El Ejército del Aire y del Espacio español ha completado el primer vuelo de un sistema 5G stand alone aeronáutico instalado en un avión C101 de pruebas. El sistema, desarrollado por las compañías Airbus y Telefónica Defensa y Seguridad, ha sido incorporado en esta aeronave mediante una modificación diseñada por un equipo conjunto de ingeniería del Mando de Apoyo Logístico (Malog), Airbus Defence and Space y la Maestranza Aérea de Albacete (Maesal) e integrado en las instalaciones de esta última. El proceso completo se ha realizado en menos de seis meses y ha incluido las actividades de diseño, calificación, certificación experimental y pruebas funcionales en laboratorio, tierra y finalmente vuelo."El avión modificado, operado desde la base aérea de Getafe por una tripulación de ensayos del Centro Logístico de Armamento y Experimentación (Claex), ha alcanzado velocidades, distancias de comunicación y condiciones de maniobra récord hasta la fecha en sistemas análogos en los países de nuestro entorno", explica el Ejército del Aire y del Espacio. El sistema incorporado permite además el uso de otros tipos de enlaces de datos, sirviendo como una valiosa plataforma de ensayos que permitirá impulsar nuevos desarrollos en la materia y explorar la aplicabilidad de estas tecnologías a nuevos enlaces de comunicación y sistemas de control a distancia, tanto en el entorno aeronáutico como multi-dominio.El 5G es una de las nuevas tecnologías con un futuro más prometedor en el ámbito de la defensa.

GMV diseñará con Indra e Hisdesat un hub de comunicaciones por satélite para el programa Govsatcom de la UE

GMV lidera un equipo industrial constituido por varias empresas europeas y con un protagonismo esencial de los miembros del conocido como core team, donde destacan la capacidad de gestión y la capacidad técnica en sistemas espaciales y en ciberseguridad de GMV, el liderazgo tecnológico en sistemas de comunicación y mando y control de Indra, y la experiencia operacional de Hisdesat.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, C. Laborda (Aicox): "La información bien tratada se convierte en inteligencia"

destaca el CEO de Aicox. Laborda nos explica los últimos contratos de la empresa y el reto tecnológico de la industria española de defensa y seguridad en un nuevo episodio de Hablemos de Defensa y Seguridad, una producción de Grupo Metalia/Infodefensa y Tedae.Entre las últimas adjudicaciones de Aicox figura un contrato con la Agencia de Comunicaciones de la OTAN y un contrato para la modernización de equipos del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) con su sistema electro óptico Titán. Laborda señala la evolución del ecosistema de empresas que contratan con las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Seguridad.

El Ejército del Aire y del Espacio estrena un nuevo radar-transpondedor en el Clotra

El Ejército del Aire y del Espacio señala que "con la asignación al Clotra de este nuevo sistema, la unidad adquiere una nueva capacidad que modifica en parte la naturaleza logística con la que se creó, imprimiéndole un carácter más operativo a la misión asignada". Por lo tanto, el Clotra no es solo responsable del mantenimiento de la Estiff, sino también de su despliegue y operación. A partir de este mes de septiembre, personal del esta unidad desplegará y operará la estación en las ubicaciones que se determinen y durante el tiempo que establezca el mando. Su nueva misión será realizar los tests funcionales de interrogadores y transpondedores IFF Modo 5/S, tanto de los sistemas fijos (interrogadores) como en los transpondedores en las plataformas aéreas.Firma: Ejército del Aire y del Espacio

La española GMV refuerza su negocio de defensa y seguridad con la compra de Autek

La tecnológica española GMV refuerza su división de defensa y seguridad con la adquisición de Autek, empresa especializada en tecnologías cross-domain fundamentales para el intercambio seguro de información. Autek se integra en el conjunto de sociedades de GMV y su actual equipo directivo liderará el área de cross-domain en la multinacional a nivel global. Con 25 años de experiencia, Autek es referente en el desarrollo de productos, sistemas y soluciones cross-domain, que permiten el intercambio seguro de información entre diferentes dominios basándose en unas políticas de seguridad predeterminadas, sin comprometer la seguridad de los datos. Estas soluciones son esenciales en sistemas militares complejos y en todos los sistemas que requieren altos niveles de seguridad, ya sea en el ámbito espacial, como en el caso del sistema de navegación por satélite Galileo, o en el ámbito de la seguridad, como en aplicaciones para la protección de infraestructuras críticas.

República Dominicana crea destacamento para proteger una instalación estratégica de comunicaciones

El Ministerio de Defensa y la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana, inauguraron el Destacamento Mixto Militar ‘Alto de la Bandera’, ubicado en la cuarta montaña más elevada del país, dentro del Parque Nacional de Valle Nuevo, provincia de La Vega, que sirve de salvaguarda a las principales antenas de comunicaciones del país.

Esta semana en el podcast de Infodefensa recuperamos el programa de los satélites de comunicaciones militares Spainsat NG

"Puede identificarse desde qué punto de la Tierra se ha realizado el corte de la comunicación, geolocalizar, y se pueden reconfigurar las antenas activas para que se evite esa zona de la Tierra desde la que llegan las interferencias".Airbus es el contratista principal del programa SpainSat NG. La empresa se ha encargado del diseño e integración de elementos.

Lockheed Martin anuncia la compra de la empresa satelital Terran Orbital por 450 millones de dólares

Lockheed Martin ha utilizado los satélites de Terran Orbital en proyectos clave, incluidos los programas de la Agencia de Desarrollo Espacial (SDA) -una unidad de la Fuerza Espacial de Estados Unidos (USSF), especialmente el ambicioso programa Proliferated Warfighter Space Architecture (PWSA) para desplegar cientos de satélites en LEO para la detección de misiles, vigilancia y transporte de datos.

Defensa encarga a Inster la mejora de las comunicaciones en los peñones e islas frente a Marruecos

 El proyecto tiene un presupuesto de 420.000 euros y un plazo de ejecución de seis meses. Este contrato forma parte de las actuaciones del Ministerio de Defensa en todos sus centros de la geografía española para implantar la I3D (Infraestructura Integral de Información para la Defensa), la nueva red de comunicaciones, en la que el departamento ha hecho una fuerte inversión los últimos años. El objetivo principal es potenciar la capacidad para transmitir de los equipos de comunicaciones satélite instalados en las bases en las islas y peñones frente a las costas de Marruecos.

Indra y Celestia TTI desarrollarán juntas antenas satelitales de nueva generación para las comunicaciones del FCAS

Este será un concepto revolucionario para abordar los retos que afrontará la defensa a lo largo de este siglo.Celestia TTI es una empresa especializada en soluciones de radiofrecuencia, antenas y estaciones terrenas para comunicaciones por satélite con clientes en todo el mundo en el sector aeroespacial, la radioastronomía, el espacio profundo, la ciencia, la administración pública, la radiodifusión y la seguridad.

Colombia adquiere el sistema de comunicaciones de misión crítica Invisio V60

Según se informó, serán empleados por las Fuerzas Especiales de la FAC con el objetivo de optimizar las comunicaciones de los radios Harris y Motorola.

La flota de C295 de patrulla marítima española llevará terminales de comunicaciones satélite de Viasat

Airbus Defense and Space ha cerrado un nuevo contrato para equipar a los nuevos aviones C-295 de patrulla y vigilancia marítima adquiridos por el Ministerio de Defensa español. El fabricante aeroespacial europeo ha encargado a la estadounidense Viasat el suministro de terminales de comunicaciones por satélite para la nueva flota de C-295 que empezará a operar el Ejército del Aire y del Espacio a partir de 2027. Los aviones llevarán a bordo el terminal de doble banda (Ku/ka) GAT-5530 de Viasat, que proporcionará, según el proveedor de comunicaciones satelitales, un sistema "multibanda y multiórbita altamente flexible" y capacidad satcom para efectuar misiones con los nuevos satélites españoles Spainsat NG. La terminal brindará conectividad satelital segura y fiable al avión C295 MPA, destaca Viasat.

EEUU dona equipos a la Fuerza de Defensa de Jamaica valorados en dos millones de dólares

Estuvieron presentes en el acto la jefa del Estado Mayor de la Defensa, vicealmirante Antonette Wemyss-Gorman y el embajador de Estados Unidos en Jamaica, N. Nick Perry, así como oficiales de las fuerzas armadas de ambos países.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, los satélites de comunicaciones militares SpainSat NG

"La flexibilidad es la palabra clave en el SpainSat NG porque permite adaptar las características de comunicaciones a las necesidades de cada momento de las Fuerzas Armadas", señala Granell.Los nuevos satélites, cuya vida útil será de 15 años y reemplazarán a los que se usan en la actualidad, son agnósticos respecto a la carga útil, lo que permite adaptarlos al tipo de información que se pretenda transmitir (sonido, datos o lo que se necesite en años venideros).

Panasonic diseña una versión de su portátil Toughbook para vehículos militares VCR y TOA

"En comparación con los portátiles comerciales que utilizan puertos USB, las conexiones de grado militar aseguran menos fallos de componentes, especialmente en entornos difíciles", señala Panasonic. El nuevo portátil es compatible con todos los fabricantes de conectores militares habituales, "permitiendo que los conectores se adquieran localmente y cumplan con el protocolo de adquisición aprobado del país y la plataforma del vehículo respectivo".

Grupo Oesía expone en París su simulador para equipos JTAC y soluciones de comunicaciones seguras

Entre las soluciones destaca este año el simulador del JTAC (Joint Terminal Attack Controller) con un puesto de piloto y equipamiento militar emulado para la ejecución de las acciones CAS (Close Air Support) como radio de comunicaciones o binoculares. Este simulador forma parte del Simulador de Artillería de Campaña (Simaca) diseñado por la compañía para países como Emiratos Árabes Unidos o Brasil y en servicio también en la Academia de Artillería del Ejército de Tierra en Segovia. La compañía presenta también equipos MIC y Linpro, procesadores de enlaces tácticos (DLP) multi-red que garantizan la comunicación táctica entre plataformas, en cualquier escenario y en cualquier misión, bajo exigentes estándares OTAN y no-OTAN, de soberanía nacional.En el campo de comunicaciones seguras, el grupo español exhibe, a través de su marca Cipherbit, sus soluciones más destacadas como el gestor de claves multidominio Ermes que puede operar en distintos escenarios operativos (naval, terrestre y aéreo) y entornos OTAN, UE y Nacional, tanto tácticos como estratégicos.

El segundo satélite de comunicaciones Spainsat se traslada de Madrid a Toulouse para el montaje final

El módulo de comunicaciones del satélite SpainSat NG II, propiedad del operador Hisdesat, ha salido de la planta de Thales Alenia Space (joint venture entre Thales, 67%, y Leonardo, 33%) en Tres Cantos (Madrid) en un camión de transporte especial hacia la planta de Airbus Defence and Space en Toulouse (Francia), en la que se acometerán las actividades de ensamblaje, integración y pruebas (AIT) de todo el satélite.  El traslado del módulo de comunicaciones del SpainSat NG II, desde la sala limpia donde estaba alojado hasta el tráiler de más de 20 metros que lo ha llevado hasta Toulouse, requirió seis horas de maniobras y el trabajo de una docena de operarios.

La Legión experimenta con un novedoso puesto de mando formado por vehículos con red inalámbrica

En el concepto Brigada 2035 del Ejército de Tierra, la Brigada de Combate cuenta con dos puestos de mando tácticos de idénticas capacidades que se alternan en la conducción de las operaciones y un puesto de mando de apoyo a retaguardia de respaldo y seguimiento. La Brigada de la Legión, como unidad experimental de ese concepto, ha logrado la capacidad operativa plena de uno de los puestos de mandos tácticos, distribuyendo las células que lo componen en cinco vehículos de combate enlazados de forma inalámbrica durante el ejercicio Arredondo 24, realizado en el Centro de Adiestramiento San Gregorio (Zaragoza), entre el 18 y el 30 de mayo.¿Cómo funciona este puesto de mando?Desde el centro de transmisiones que da servicio al puesto de mando y mediante radioenlace, se proporcionan los servicios necesarios a uno de los vehículos que cuenta con una antena omnidireccional que los distribuye a cada una de las células de forma inalámbrica (radioenlace).El Ejército de Tierra detalla que "la ausencia de cable físico y las mayores distancias en el despliegue, permiten tener una menor huella logística y energética, mayor movilidad y, por tanto, mayor protección.

Indra trabaja en el diseño de sistemas IFF con encriptación reforzada para los buques de la Armada

Para ello se emplea un sistema de encriptación que evoluciona constantemente para adaptarse a las nuevas amenazas, que cada vez son más complejas, y evitar que el adversario pueda llegar a manipular la señal.  En este sentido, la última actualización introducida por la OTAN en los IFF ha sido el conocido como estándar Stanag edición 3 para el modo 5, que es a su vez el modo de interrogación más avanzado que existe.

Carro de combate europeo, comunicaciones e IA, Sener participa en tres nuevos programas del EDF

La estrategia de Sener encuentra el reconocimiento a través de la concesión de los programas financiados por los Fondos Europeos de Defensa”.Proyectos ya en marchaSener ya forma parte de otros proyectos del EDF. En la convocatoria anterior, la compañía entró en cuatro: Swat-Shoal (mejora de la colaboración entre activos tripulados y no tripulados en misiones submarinas), Odin's Eye II(para el desarrollo de una arquitectura europea de alerta temprana de misiles basada en el espacio), Latacc (mejora de capacidades de colaboración de las fuerzas armadas, desde el puesto de mando de la brigada, hasta los vehículos de combate en conflictos de alta intensidad) y Spider (estudio de viabilidad para el desarrollo de constelaciones de satélites multimisión asequibles dedicadas a inteligencia, vigilancia y reconocimiento).Primer misil interceptor europeo En total, Sener participa en 14 proyectos del EDF desde su inicio en 2021.