EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

contrato

Defensa contratará gas natural para los próximos dos años por 73 millones

El Plan Anual de Contratación Centralizada del Ministerio de Defensa para 2023 establece que el suministro de gas natural en territorio nacional es una categoría centralizada en el ámbito del departamento.El suministro de gas natural es esencial para Defensa al ser necesario para obtener, entre otros, agua caliente sanitaria y calefacción en determinadas instalaciones repartidas por el territorio nacional, explica la referencia posterior al Consejo de Ministros.

​La Audiencia Nacional condena a dos años de cárcel a un exdirectivo de Defex por sobornos en contratos con Camerún

Esta es una de las piezas del caso Defex que la Audiencia Nacional comenzó a investigar en 2014 por el supuesto pago de comisiones irregulares en acuerdos comerciales con Arabia Saudí, Angola, Brasil, Camerún y Egipto.

La española GMV actualizará la red de vigilancia marítima Marsur de la UE

La multinacional tecnológica española GMV ha logrado un contrato de la Agencia Europea de Defensa (EDA) para ampliar las capacidades de la red de vigilancia marítima Marsur (Maritime Surveillance), un proyecto de la Unión Europea del que forman parte en la actualidad una quincena de países del continente. GMV trabajará en una actualización de la tecnología del sistema de vigilancia que permitirá mejorar la cobertura y el intercambio de información en el ámbito marítimo y, por lo tanto, la interoperabilidad en red.

El Ejército del Aire cierra con Einsa contratos por 26 millones para renovar sus vehículos de apoyo a aeronaves

Hasta seis contratos ha cerrado el Ejército del Aire y del Espacio en los dos primeros meses del año con la empresa Einsa para renovar sus vehículos de apoyo a las aeronaves, en servicio en las bases aéreas.

La Guardia Civil compra a Tecnobit cámaras de vigilancia para sus embarcaciones por 2,1 millones

  La Guardia Civil persigue con los nuevos equipos un mayor alcance en la detección, mayor resolución para identificación o reconocimiento y mejoras en la calidad que conviertan a las embarcaciones “en herramientas muy eficaces en misiones de vigilancia marítima sobre objetivos de interés en el mar”. 

Sener Aeroespacial desarrollará los sistemas Data Link del Eurodrone

También participan Dassault Aviation y Leonardo.Las ventajas del programaEl desarrollo del Eurodrone garantizará a Europa la soberanía en el área de Istar (Inteligencia, Vigilancia, Adquisición de Objetivo y Reconocimiento) y fomentará la base tecnológica e industrial de defensa europea (Edtib) en los países participantes, reduciendo la brecha tecnológica con otros actores globales, que han dominado tradicionalmente en este campo.

​El 5G llegará a los buques y bases de la Armada y a la Infantería de Marina

 La empresa adjudicataria trabajará en la implantación de las redes 5G durante los dos próximos años. En concreto, se encargará del "suministro, instalación, puesta en marcha y pruebas de una infraestructura 5G privada, segura, homologada y certificada", según detalla la propia Armada.  Este contrato es uno de los proyectos para el Ministerio de Defensa dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que canaliza en España los fondos europeos del Next Generation EU. Implantación del 5G en las Fuerzas Armadas El Ejército de Tierra tiene también proyectos similares para la implantación de redes 5G. En la actualidad, tiene en marcha dos licitaciones para dotar con esta tecnología a sus unidades.

​Indra gana 172 millones en 2022, un 20% más, y dispara su cartera y contratación impulsada por el FCAS

La empresa que dirige Marc Murtra acabó el año con una cartera de 6.309 millones de euros, un 15,6% más, de los que 4.587 millones corresponde a la división de transporte y defensa, donde destaca la cartera de casi 2.953 millones del área de defensa y seguridad, prácticamente la mitad de la de toda la compañía.

Inetum pondrá a punto equipos del sistema de inteligencia Santiago por 8,2 millones

Programa Santiago El Programa Conjunto de Guerra Electrónica Santiago está integrado por varias plataformas y subsistemas (aéreos, terrestres y navales) equipados con sensores que actúan de forma interconectada en la banda radar, comunicación u optrónica, operados por los Ejércitos y bajo la dirección del Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (Cifas).

Airbus se adjudica el megacontrato de 100 millones para mantener los helicópteros NH90 españoles

El Ministerio de Defensa ha adjudicado a la empresa Airbus Helicopters España el contrato valorado en 106 millones de euros para el sostenimiento y la entrada en servicio de los helicópteros NH90 tanto de la la flota de la versión GSPA ya en servicio en el Ejército de Tierra y el Ejército del Aire y del Espacio como de la versión MSPT (naval para misiones de transporte) que llegará a la Armada a partir de este año en principio.

​El Gobierno afirma que solo 87 de las 6.144 pistolas Ramon de la Guardia Civil tuvieron alguna incidencia

"No se tiene constancia de que se hayan producido accidentes como consecuencia de posibles defectos detectados en el funcionamiento de las mismas", recoge en su respuesta a VOX.Más allá de que el problema sea testimonial y ya haya sido resuelto, el Gobierno lanzó un mensaje de calma al recordar que el contrato existente cuenta con una garantía: "En el caso de que las incidencias no se resuelvan de un modo satisfactorio, se prevé la sustitución o reemplazo de dichas armas haciendo uso de la garantía suscrita".El Gobierno da el tema por zanjado El Ejecutivo cierra así el debate abierto sobre la fiabilidad de un arma que, según recuerda la empresa, "fue sometida a un riguroso y sistemático plan de pruebas durante la fase de evaluación del expediente de adquisición, al igual que las armas presentadas por otras empresas licitadoras".En las pruebas realizadas, la pistola Ramon consiguió 34,864 puntos de los 40 asignados, siendo la mejor valorada de todas las candidatas presentadas.

La Guardia Civil compra a Fecsa chalecos antibala por 1,5 millones

Cada chaleco irá acompañado de una bolsa de transporte, hoja de instrucciones para el adecuado empleo y conservación, dos paneles balísticos (frontal y dorsal) y una funda exterior, de acuerdo con los pliegos del contrato a los que ha tenido acceso a Infodefensa.com. La compañía proveerá a la Guardia Civil de 2.835 chalecos masculinos por 1,2 millones y 708 chalecos femeninos por 300.000 euros.

Defensa inyectará 80 millones al Ejército del Aire para tareas de ingeniería y sostenimiento

 La implementación de esta normativa, añade, incluye establecer una aproximación integral de las actividades de ingeniería y mantenimiento de los sistemas de armas del Ejército del Aire y del Espacio lideradas por el Mando de Apoyo Logístico (Malog). Contar con los recursos necesarios para las tareas de ingeniería y sostenimiento es clave para mantener el nivel de operatividad de los sistemas de armas.

Indra dotará a los nuevos Chinook del Ejército español con su sistema de misión Talium por 15 millones

Indra dotará a los nuevos helicópteros Chinook CH-47F de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet) con uno de los sistemas de planificación de misión más avanzados que existen, el sistema Talium, diseñado, explica la compañía, para multiplicar la eficacia y seguridad con la que los helicópteros intervienen en escenarios complejos.

Emtan mejora la pistola Ramon en colaboración con la Guardia Civil

La pistola Ramon, adquirida por la Guardia Civil en contrato público y competitivo como arma reglamentaria, ha sido mejorada en sus cualificaciones y fiabilidad en colaboración con el propio instituto armado, según explicaron desde la empresa propietaria, la israelí Emtan, y su representada en España, Guardian Homeland Security S.A. De acuerdo con estas empresas, la fiabilidad de las pistolas Ramon fue demostrada en el plan de pruebas técnicas de Aceptación del Servicio de Armamento de la Guardia Civil, uno de los más exigentes conocidos y que pocos países en el mundo aplican con tal grado de rigor, cubriendo todos los posibles fallos que pudieran producirse dentro de unos márgenes muy altos de seguridad y calidad.

España exportó material de defensa a Marruecos por 35 millones en la primera mitad de 2022

Las cifras están en la línea de las de 2021, un año más complejo con el asalto masivo a Ceuta y la polémica por la entrada en España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, para tratarse del Covid.

La Armada comprará vehículos submarinos no tripulados para misiones hidrográficas y cazaminas

La Armada señala en la memoria justificativa del contrato que “el empleo de vehículos no tripulados para disponer de capacidades que hoy únicamente proporcionan las grandes plataformas es el objetivo de múltiples proyectos e iniciativas en las que participa la Armada, tanto a nivel de la Unión Europea como de la OTAN”.

​El Ejército de Tierra busca un vehículo para sustituir a los veteranos Aníbal y Nissan

El documento no da más detalles sobre el proyecto y los plazos para el lanzamiento de la licitación y habrá que esperar a la publicación de la licitación para conocer más detalles de este esperado programa. El Ejército adquirió a principios de este siglo unos 2.000 vehículos en diferentes configuraciones del todoterreno Aníbal, fabricado por la extinta Santana Motor en su factoría de Linares (Jaén).

​Defensa prevé invertir 3.900 millones en casi 7.500 contratos en 2023

La previsión es la siguiente: Órgano Central, 1.179 contratos por un importe de 1.484 millones; Ejército de Tierra, 3.580 contratos por 1.058 millones; Ejército del Aire y del Espacio, 1.222 contratos por 700 millones; Armada, 1.322 contratos por 599,7 millones; y Estado Mayor de la Defensa (Emad), 172 contratos por 62,4 millones. Pacdef El Plan Anual de Contratación del Ministerio de Defensa (Pacdef) permite conocer los contratos que el Ministerio de Defensa pretende licitar en el ejercicio económico siguiente al de su elaboración.

Argentina adquiere a Invap tres radares de defensa antiaérea por 21,7 millones de dólares

La firma tecnológica argentina deberá entregar la totalidad de los sistemas contratados a lo largo de los próximos 42 meses, por lo que el Ejército contará con sus tres nuevos radares a mediados de 2026, aunque el plazo podría extenderse de mutuo acuerdo. Los sistemas que desarrollará Invap estarán montados en vehículos que deberá suministrar el Ejército, que tiene un plazo de 10 meses para seleccionar el modelo.