EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Cooperación internacional

El Ejército de Chile impulsa los mecanismos bilaterales y multilaterales en conferencia de ejércitos americanos

Este acto formal reforzó el espíritu de colaboración de la CAA y la dedicación de cada nación miembro para promover la seguridad regional a través de la asociación, el respeto mutuo y la acción cooperativa.El oficial de enlace del Ejército de Chile ante la CEA explicó que “lo más importante de participar en esta actividad es que ayuda a fomentar las medidas de confianza mutua, a través de una instancia multilateral, y permite conocer, en este caso, cómo las legislaciones o los marcos legislativos de cada país permiten a que sus ejércitos puedan operar ya sea en situaciones de seguridad interior y además en operaciones fuera de cada uno de sus respectivos países”.Conferencia de Ejércitos AmericanosLa Conferencia de Ejércitos Americanos es una organización militar de carácter internacional creada en 1960 e integrada por países miembros de las Américas y del Caribe que tiene por finalidad promover la integración entre los ejércitos de América e intercambiar experiencias sobre materias de interés común en el ámbito de la defensa, bajo una visión futura integrada.La CEA contempla un conjunto de reuniones enmarcadas en un ciclo de dos años y tiene una Secretaría Ejecutiva Permanente (Sepcea) cuya finalidad es velar por el fiel cumplimiento del reglamento de la CEA y de los acuerdos firmados por los comandantes en el ciclo anterior a fin de estrechar lazos de cooperación entre las instituciones militares.En el Ciclo XXXVI de la CEA se efectuarán seminarios, debates académicos de alto nivel así como ejercicios especializados que permitirán el intercambio de ideas y experiencias, contribuyendo a la cooperación e integración entre los ejércitos que comparten retos similares tanto en aspectos de defensa y seguridad.La próxima conferencia especializada se realizará entre el 10 y 14 de febrero de 2025, en Madrid, España, y su tema será el Rol de los Ejércitos Miembros de la CEA Ante las Amenazas que Afectan la Seguridad Hemisférica en el Siglo XXI.

La Armada de Chile y la Fuerza Marítima de Autodefensa del Japón impulsan la cooperación naval

Según las redes sociales del Ministerio de Defensa del Japón, en la conversación abordaron las visitas de buques y el intercambio de personal mutuo, entre otros temas de la agenda bilateral.El comandante en jefe de la Armada de Chile se reunió con el teniente general Nagumo del Estado Mayor Conjunto del Japón, quien entregó su pésame al almirante chileno por los daños causados por los incendios forestales de febrero y manifestó su expectativa de fortalecer la cooperación entre las Fuerzas de Autodefensa del Japón y la Armada de Chile.Además de estas actividades, el almirante De la Maza se reunió con el comandante en jefe de la Flota de la Fuerza Marítima de Autodefensa del Japón, vicealmirante Akira Saito, y en el encuentro, ambas autoridades compartieron sus conocimientos en cuestiones de seguridad y concordaron en seguir fortaleciendo la cooperación por un Indo-Pacífico libre y abierto (FOIP).

El Ejército de Chile asumirá el puesto de segundo comandante de planificación de Panamax 2022

El comandante de la División de Logística (Divlog) del Ejército de Chile, general de brigada Ricardo Stangher, será el segundo comandante de planificación del ejercicio multinacional Panamax 2022 que se desarrollará del 1 al 12 de agosto en Estados Unidos.El Comando Sur de Estados Unidos (Southcom), entidad organizadora de Panamax, solicitó para esta edición que el puesto de segundo comandante fuese cubierto por un oficial general de las Fuerzas Armadas de Chile, asumiendo esta responsabilidad el general Stangher.Panamax es un entrenamiento marítimo, de control de seguridad y asistencia humanitaria que se realizó por primera vez en el año 2003 entre las Armadas de Chile, Estados Unidos y Panamá en defensa del Canal de Panamá.