EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

corredor ferroviario

Movilidad militar: el talón de Aquiles de la Defensa Europea

Ejemplos como la Rail Báltica, que es un proyecto de infraestructura ferroviaria que tiene como objetivo conectar los Estados bálticos (Estonia, Letonia y Lituania), con el resto de Europa Occidental a través de Polonia, es uno de los proyectos ferroviarios estratégicos más importantes de Europa, ya que es una infraestructura crítica para la movilidad militar en caso de tensiones en el flanco noreste y que además de conectar con Polonia, su diseño en ancho de vía europeo (1435 mm) es una disrupción logística frente al legado soviético (1520 mm), lo que la hace aún más relevante para movilidad militar OTAN.O como el proyecto de la línea ferroviaria en ancho de vía internacional que unirá la ciudad de Oulu al norte de Finlandia con la de Narvik al norte de Noruega, enlazando también con poblaciones del norte de Suecia, que ayudará a garantizar que en caso de conflicto el personal militar y el material de la OTAN puedan trasladarse rápidamente desde los puertos noruegos a través del norte de Suecia y norte de Finlandia, a la vez que Finlandia planea adaptar el ancho de vía ruso de sus vías ferroviarias al estándar europeo, por motivos de seguridad, integración e interconexión con los trenes de otros países de la Unión Europea y la OTAN,Otro ejemplo es el de la línea ferroviaria Betuwe exclusiva para mercancías que conectará el puerto de Rotterdam con Duisburgo en Alemania, que es uno de los puertos interiores más grandes del mundo y que sin duda será un gran eje de uso dual.Las zonas fronterizas orientales han concentrado el grueso de las inversiones, dejando a un segundo plano los flancos suroccidentales, como España o Portugal, donde también existen amenazas latentes derivadas de la creciente inestabilidad en el Sahel y del acercamiento de varios países africanos a alianzas con Rusia.

La Travesía Central del Pirineo: una infraestructura estratégica para Europa

En este sentido, la TGC-P proporcionará una conexión segura y fiable entre la Península Ibérica y el centro de Europa, garantizando la movilidad militar y reduciendo vulnerabilidades como una alternativa en caso de interrupciones por ataques, sabotajes o desastres naturales en los pasos actuales existentes en los Pirineos en la red de transporte de la UE.Además, su construcción estará adaptada a lo establecido en el Reglamento de Ejecución (UE) nº 2021/1328, que define los requisitos de infraestructuras de doble uso para garantizar que puedan ser utilizadas tanto para fines comerciales como para necesidades de defensa.Retos y situación actual del proyectoExiste una falta de avances concretos:A pesar de los estudios realizados, aún no se ha definido el trazado definitivo. No existe un calendario claro, ni compromisos firmes de los gobiernos español y francés.La Agrupación Europea de Interés Económico hispanofrancesa, encargada de los estudios, está sin actividad conocida. Retrasos y riesgos asociados:La complejidad técnica y los plazos largos de construcción podrían impedir cumplir con el objetivo europeo de finalizarla en 2050.Existe riesgo de incumplimiento del reglamento para el desarrollo de la red transeuropea de transporte TEN-T, que exige priorizar los enlaces transfronterizos. Falta de financiamiento asegurado:Los Gobiernos de España y Francia no están aportado fondos para su desarrollo.Estos obstáculos ponen en riesgo la ejecución del proyecto dentro del calendario europeo, afectando a la competitividad, la conectividad ferroviaria y el cumplimiento de los objetivos de la Red Global TEN-T.La Comisión Europea ha establecido que a pesar de que actualmente se ha agotado el presupuesto de la UE destinado a la movilidad militar para el periodo 2021-2027, los Estados miembros deberían utilizar, de forma prioritaria, las convocatorias abiertas del Mecanismo Conectar Europa (MCE), en materia de transporte en el marco del actual Mecanismo Financiero Plurianual (MFP), para proponer proyectos de infraestructura que tengan un valor de doble uso civil – militar.Consideramos que los Gobiernos Español y Francés deberían de hacer uso de esta recomendación y solicitar financiación para iniciar el desarrollo del Travesía ferroviaria Central del Pirineos mediante túnel de baja cota (TGC-P) como infraestructura de doble uso.Por ello, la Alianza Europea corREDores.eu, defendió presencialmente este pasado 18 de Marzo ante Parlamento Europeo, su petición basada en que inste a los gobiernos de Francia y España a: Definir con urgencia el trazado definitivo de la TGC-P.Iniciar los estudios técnicos necesarios y solicitar financiación europea.Reconocer la TGC-P como infraestructura crítica de doble uso (civil y militar).Supervisar el cumplimiento de los plazos para evitar más retrasos y garantizar su inclusión en la Red Básica de la TEN-T.El Parlamento Europeo, tras esta intervención de la Alianza Europea corredores.eu , ha decidido mantener abierta la petición sobre la TGC-P, lo que supone una oportunidad para reactivar el proyecto y situarlo en el centro de la agenda de infraestructuras de la UE.Es urgente iniciar los estudios técnicos necesarios y solicitar financiación europea para garantizar que esta infraestructura se convierta en una realidad, en 2050 como fija la Comisión Europea como fecha límite para su finalización .Europa no puede permitirse seguir postergando un proyecto esencial para su competitividad, sostenibilidad, la seguridad y la defensa.