Además, se contemplaría la asistencia técnica y el suministro de repuestos y piezas.Esta venta puede ser el primer paso de una futura asociación para la cooperación italiana en el diseño y construcción de las nuevas fragatas ecuatorianas, con las cuales se busca renovar la flota de embarcaciones mayores de la Armada de ese país, de cara a la protección de su espacio marino.Respecto a las capacidades de construcción naval local, Astilleros Navales Ecuatorianos (Astinave EP) tiene en marcha la construcción del primer buque multipropósito basado en el diseño MPV70 MKII de la empresa alemana Fassmer. El MPV le proporcionará a la Armada Ecuatoriana la capacidad de realizar operaciones logísticas, de transporte, asistencia y rescate, entre otras tareas.La institución tiene también en marcha la modernización de las corbetas clase Esmeralda para extender su vida útil por 20 a 25 años.
Con esta iniciativa, la compañía busca reforzarse como uno de los principales sellos globales en defensa, aeroespacio y tecnologías digitales avanzadas y ser el aliado tecnológico para la seguridad y soberanía de geografías estratégicas, como América Latina.El plan de Indra prevé una proyección en Colombia, con especial énfasis en el sector defensa, para posicionar a la compañía como un aliado estratégico de las Fuerzas Armadas nacionales, centrándose inicialmente en la recuperación, mantenimiento y extensión de la vida útil de sus equipos mayores.
La operación de carga de la unidad naval estuvo respaldada por efectivos del Batallón de Apoyo de Acción Integral No.1 del Ejército (EJC), que redujeron considerablemente el tiempo de acomodamiento de las ayudas en el BDA. Made in Colombia El Golfo de Urabá, fabricado en Colombia por el astillero Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial Colombiana (Cotecmar), entró en servicio en mayo de 2015 y hasta la actualidad se ha desempeñado con un excelente récord operacional, precisamente en el desarrollo de misiones humanitarias en el norte de esta nación.
El grupo armado organizado Jaime Martínez (disidencias de las FARC-EP) ha atacado con drones armados a una Patrullera de Apoyo Fluvial (PAF-Nodriza Fluvial) de la Armada Colombiana (ARC). Según informó la ARC a Infodefensa.com, la embarcación fue atacada con al menos tres drones pero las granadas estallaron a aproximadamente 20 metros de la Patrullera.Los hechos sucedieron en área del Río Tambor, en el departamento del Cauca, y han sido repelidos por los Infantes de Marina que tripulaban la PAF. Estos ataques se producen con drones del tipo DJI Technology Co Mavic 3 Pro, con dropping kit instalados (como sistema de lanzamiento de objetos) que abrazan el fuselaje y liberan la carga con una interfase en el RC. El experto colombiano en sistemas UAV, Luis Armas, confirmó a Infodefensa que estos drones tienen un Mtow de 1.150 gramos que les permite cargas útiles de hasta 300 gramos. Según el experto Javier Miranda, estas organizaciones estarían fabricando granadas hechas con materiales livianos (especialmente plásticos), usando envases PET con sus respectivos iniciadores con explosivos y metrallas para ser lanzadas sobre sus objetivos.
Como parte de esta iniciativa, se realizarán mesas de trabajo para definir una visión y estrategia de ciberseguridad adaptadas a las necesidades del país, así como un plan de capacitación dirigido al personal técnico, con el objetivo de fortalecer las capacidades en la gestión de incidentes cibernéticos.Seguridad Digital El alto consultor para la transformación digital, Saúl Kattan, destacó la relevancia de esta alianza al señalar que "el fortalecimiento de la seguridad digital del país puede llevarse a cabo tomando las mejores prácticas internacionales, de manera que permita adquirir mejores competencias y blindar infraestructuras críticas".
También puede transportar hasta 400 kilogramos de carga con dos configuraciones diferentes de armas, la primera de ellas de fuego pesado, montando dos ametralladoras (en proa y popa) Browning M-2HB QCB de 12.7x99 milímetros y siete tripulantes; y la segunda, montando una ametralladora BrowningM-2HB QCB de 12.7x99 milímetros, en proa y dos FN Herstal M-249 de 5.56x45 milímetros, a babor y estribor y ocho tripulantes.
Aunque no se ha confirmado, la firma seleccionada sería la española Indra Sistemas, que ofreció sus sistemas de comunicación encriptada, desplazando a la compañía Sistemas y Desarrollos Funcionales Limitada (Sisdef), empresa que ya había trabajado en el pasado con la ARC en el desarrollo del sistema Link-Co.
La lancha de acción marítima LAM-34 Angamos de la Cuarta Zona Naval de la Armada de Chile dio la bienvenida al patrullero ARC Victoria (PZE-48) de la Armada de Colombia y a la corbeta BAP Guise (CC-28) de la Marina de Guerra del Perú tras ingresar a aguas nacionales para participar en el ejercicio Unitas que se efectuará los próximos días en el país sudamericanoEstos buques, como publicó Infodefensa.com, comenzarán el 2 de septiembre la LXV edición del ejercicio naval combinado que en esta oportunidad desarrolla la Armada de Chile y que reunirá hasta el 12 de septiembre a 17 buques, dos submarinos, 19 aeronaves y 4.268 efectivos de 24 países del continente americano.Unitas (Unidad en latín) nace en la Primera Conferencia Naval Interamericana efectuada en Panamá en 1959 y busca el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad, optimizando el entrenamiento en operaciones con fuerzas aliadas o coaliciones en escenarios marítimos simulados, generando vínculos de confianza e incrementando la interoperabilidad regional.Capacidades combinadasEn su ingreso a las aguas jurisdiccionales de Chile, el comandante de la LAM-34 Angamos, capitán de fragata Carlos Fanta, entregó un cordial saludo de bienvenida a nombre de la Armada de Chile por via radial a las tripulaciones del ARC Victoria (PZE-48) y BAP Guise (CC-28).El oficial indicó: "Este encuentro en la mar es, principalmente, para dar una señal de confianza, cooperación internacional, entrenar nuestras capacidades de operación combinada y, finalmente, acercarnos como marinas amigas""Espero que sus expectativas en cuanto a su participación, en el ejercicio Unitas 2024, se cumplan a cabalidad, que obtengan excelentes experiencias operativas y pasen momentos inolvidables durante su estadía en nuestro querido puerto de Valparaíso", señaló.ARC Victoria (PZE-48) El ARC Victoria (PZE-48) es uno de los tres buques patrulleros de zona económica basados en el diseño OPV 80 de Fassmer desarrollados por la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial (Cotecmar) de Colombia.
Conocer su visión de futuro para poder saber cómo invertir en investigación y desarrollo y cómo innovar en función de los requerimientos que puedan tener, es importantísimo en esta era global”, afirmó Rodrigo Lobo, gerente general (a) de Fisa.Industria naval en un solo lugarExponaval 2024 tiene como objetivos promover la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los diferentes sectores de la industria de la Defensa, incluyendo fabricantes, proveedores, operadores y autoridades navales y de defensa que concurren a este evento internacional.Asimismo, busca ofrecer un espacio para discutir los desafíos y las tendencias actuales en la industria naval, como la construcción naval, la digitalización, la automatización y el desarrollo de nuevos sistemas e intercambiar experiencias y facilitar relaciones profesionales entre los asistentes junto a las más altas autoridades del país, entre otros.Como en cada edición, las empresas participantes exhibirán los últimos avances en diseño, construcción e integración de sistemas en buques de combate, submarinos, OPV y patrulleras; equipos de comunicaciones; radares; sonares; misiles; sistemas de propulsión; armamento terrestre además de aviones de exploración, helicópteros y UAV, entre otros.Entre las empresas confirmadas a la fecha, destacan Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar), Airbus, Aselsan, Cotecmar, DTS, Hensoldt, Kewatec, Lloyd´s Register, National Defense Group, MBDA, Saab, SAES, UK Defence and Security Exports y Unseenlabs, entre otras compañías.Exponaval 2024 contará, además, con un Congreso Internacional en el que participarán destacadas autoridades públicas y expertos de reconocida trayectoria nacional y global, quienes abordarán los temas claves para un análisis completo de los nuevos desafíos de las industrias naval y marítimo-portuaria.
Sin embargo, por un período de tiempo que se prolongó durante varias semanas, el jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares, almirante José Joaquín Amézquita, realizó una serie de visitas de carácter técnico por los principales astilleros (en Europa, Norteamérica y Asia) con el fin de determinar el estado respecto de los diferentes sistemas, equipos y armas que podrían desplegarse en las futuras PES. Cabe recordar que Amézquita fue en su momento JDaret del Plan Orión (2008), y por tanto conoce al detalle el PEMT 2042. Su opinión fue además fundamental en la selección (dentro del cambio de paradigmas) de los misiles antibuque sur coreanos C-Star.Ha sido precisamente a partir de este recorrido, que durante la tercera semana de marzo, el conglomerado surcoreano Hyundai Heavy Industries (HHI) presentó una oferta (a precios notoriamente inferiores a los conocidos) a Colombia para el diseño y construcción de las PES (a partir del modelo HDF 3200).
En concreto, la Armada del Ecuador (ARE) ha preguntado por las fragatas F 571 Grecale y F 572 Libeccio, las condiciones ante una posible venta, disponibilidad operacional de las embarcaciones, así como sobre la asistencia técnica y el suministro de repuestos y piezas para su mantenimiento.
Colombia cuenta en la actualidad con embarcaciones de los tipos Boston Whaler F25, así como con las fabricadas localmente por el astillero Cotecmar y de las clases Botes de Combate Fluvial Livianos (BCFL) y los Botes de Combate Fluvial de Bajo Calado (BCFBC).Visita a los Estados Unidos El comandante de las FFMM, general Helder Giraldo, se reunió en Estados Unidos con el comandante de la Infantería de Marina del Sur norteamericanode, general David Bellon, para solicitar la ayuda.
Las labores, que serán adelantadas en el departamento del Caquetá (sur del país, donde se encuentra desplegada), consistirán en pintura de la estructura, sandblasting, revisión y mantenimiento de bombas, revisión, cambio de repuestos y mantenimiento de la planta motriz y revisión de sistemas varios entre otros.
Durante la operación —que se extendió por 22 días— fueron entregados 280.000 litros de agua, así como alimentos y diversos kits, especialmente dirigidos a la población de niños, niñas y adolescentes, que son los más afectados por las consecuencias de la sequia y las altas temperaturas producto del fenómeno climatológico de El Niño.Los BDA made in Colombia El Golfo de Morrosquillo, fabricado en Colombia por el astillero Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial Colombiana (Cotecmar), entró en servicio en julio de 2016, desempeñándose hasta la actualidad con un excelente récord operacional, particularmente en el desarrollo de misiones humanitarias en el norte de esta nación.
La ceremonia se realizó este 14 de febrero y también se hicieron presentes el presidente de Cotecmar, vicealmirante Luis F Márquez y de José Nazar en representación del Hospital Luis Ablanque de la Plata.
El buque científico ARC 151 Simón Bolívar de la Armada Nacional de la República de Colombia recalará el domingo 11 de febrero en el muelle Arturo Prat de la ciudad chilena de Punta Arenas tras finalizar su primera expedición a la Antártica.La unidad, como publicó Infodefensa.com, zarpó el jueves 14 de diciembre desde Buenaventura en el marco de la X Expedición Antártica Colombiana para desarrollar investigaciones sobre cambio climático, biodiversidad, biología marina y otros temas de relevancia ecológica en el continente blanco.La unidad arribó el 24 de diciembre a Valparaíso en donde integrantes de su tripulación participaron en una capacitación en el simulador de puente del Centro de Instrucción Marítima (Cimar) de la Armada de Chile y efectuó una escala técnica en Punta Arenas, los primeros días de enero, antes de iniciar su primera travesía antártica.El buque colombiano podrá ser visitado por la comunidad magallánica en el muelle Arturo Prat de Punta Arenas el domingo 11 de febrero desde las 10:00 a las 17:00 horas y el lunes 12 de febrero desde las 09:00 a 15:00 horas.
En la oportunidad se han desplegado los Patrulleros de Zona Económica ARC Victoria (PZE-48) y La Combattante (P 735 FS).
En su momento se adelantó la concreción de proyectos de renovación de las capacidades estratégicas de las Fuerzas Militares, iniciado con la firma del proceso para la construcción de la primera Plataforma Estratégica de Superficie para la Armada Colombiana, que por medio del astillero Cotecmar y en asociación con Damen Shipyards Group, presentaron la que será su nueva fragata ligera: PES 10714C. Además, el comienzo de la construcción del nuevo Patrullero Oceánico (POC-OPV 93C) y la autorización del futuro armado de los nuevos buques de carga y cabotaje BCC 6012, proyectos todos con asignaciones aproximadas a los 430.000.000 de dólares.
Junto con Cotecmar, implementaron el sistema de enlace de datos tácticos y de comunicaciones Link-Co basado en el SP100 para las fragatas Almirante Padilla de ese país.En su portafolio cuenta con el Sistema de Control de Misión para Helicópteros Strike que permite explotar y controlar un panorama táctico de superficie con la máxima efectividad ya sea cumpliendo una misión de vuelo independiente o integrada a una Fuerza de Combate pudiendo realizar la designación transhorizonte de uno o más blancos hacia otras unidades.Otra de sus soluciones de misión aérea es el Sistema de Control de Misión SCM Avizor para aeronaves y en el ámbito marítimo dispone del Sistema de Mando y Control Móvil Poseidón para embarcaciones de patrullaje, el Sistema de Informaciones y Situación Marítima y el Sistema de Control del Dominio Marítimo Safemar, un moderno sistema informático de monitoreo y control de naves que permite la detección y análisis de amenazas en el dominio marítimo.Respecto a sistemas de misión terrestre, dispone del Sistema C4I Jupiter para la planificación, conducción y control de operaciones conjuntas; el Sistema de Gestión de Emergencias y Catástrofes EMMA; el Sistema de Mando y Control de Campo de Batalla Tacfinder desarrollado para unidades de Ejército e Infantería de Marina; y el Sistema de Control de Fuego para Artillería y Mortero Artymor.En cuanto a equipos de automatización, dispone del Sistema de Monitoreo de Motores Diésel PDM Neutrón y la consola de control de gobierno y propulsión Seabass para submarinos tipo 209/1400L, el Sistema Integrado de Monitoreo de Plataforma (IPMS) Minerva para patrulleros océanicos OPV-80 Fassmer, y en el área de comunicaciones ha desarrollado el sistema integrado ICS Hermes en sus versiones para puestos de mando y unidades navales.
En relación al uso dual, si bien hay una necesidad de Defensa y Seguridad, el desarrollo se propende a través del bienestar de la población, y en ese orden de ideas precisamente brindándose soluciones tanto en bienes y servicios para las necesidades en general de la población, por ejemplo para situaciones de búsqueda y rescate, en los temas de desminado humanitario, evacuación, protección del medio ambiente, soluciones de infraestructura, por ello no nos podemos limitar al desarrollo militar y tenemos que -de la mano con los clúster- promover soluciones duales.