La Armada Colombiana (ARC) dotará a sus futuras lanchas del tipo Whiskey Project Alpha y Bravo de drones de ataque, pero también de reconocimiento y comunicaciones.En caso de ser adquiridas, tanto las Alpha (fluviales) como las Bravo (costeras) contarán con un dron para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, con alcance de hasta 20 kilómetros, así como con un dron para comunicaciones (encriptadas) con alcance de hasta 100 kilómetros y con hasta ocho drones de ataque (con hasta dos kilogramos de explosivos) con alcances de 20 kilómetros.El objetivo es poder desplegar unidades que tengan pleno control de su entorno y del escenario de combate y que puedan apoyar con munición merodeadora el desarrollo de operaciones ofensivas.Coproducidas por CotecmarEs importante destacar que las lanchas de Whiskey Project han sido diseñadas con tecnología antirradar, que disminuye su señal en zonas costeras y las hace prácticamente invisibles y completamente blindadas al fuego de armamento menor.
El presente artículo busca examinar las principales tendencias en el mercado latinoamericano de OPV, identificando los actores más activos en su adquisición y fabricación, y proyectando su evolución en la próxima década.Panorama actual de las OPV en América LatinaDurante los últimos años, los países latinoamericanos han incrementado sus presupuestos en defensa naval, en línea con las transformaciones del contexto global, centrando su atención en las OPV. Este fenómeno responde a múltiples razones: desde el aumento de amenazas de carácter transnacional hasta la necesidad de actualizar flotas que en varios casos permanecen tecnológicamente ancladas en los años ochenta.
Además, se anunció la compra de un nuevo caza de combate en un proceso estimado en 2500 millones de dólares.Programas de adquisiciones pendientesNo obstante, a pesar de las inversiones ya realizadas, faltan por materializarse proyectos tales como la sustitución de la flota de aeronaves Lift´s (reemplazo de los Cessna A-37B); la financiación para las tres restantes fragatas de las clase Gran Almirante Padilla PES 10714CO; la renovación de la flota de helicópteros del conjunto de las Fuerzas Armadas (incluyendo la sustitución de los Russian Helicopters Mi-17-1V, Mi-17MD, Mi-17-V5).También queda pendiente la ejecución del proyecto Hades, que busca la incorporación de vehículos del tipo BAE Systems M2 Bradle, así como la adquisición de un vehículo cazacarros para sustituir los EE-9 Casacavel, en salida progresiva del servicio; la renovación de la flota de aviones de vigilancia y reconocimiento marítimo para la ARC, indispensables para la lucha contra el narcotráfico; la adquisición de un sistema de defensa antiaérea Vshorad móvil tanto para el Ejército como para la Infantería de Marina; la compra un sistema ATGM del tipo Rafael Spike ER para el Ejército y para la Infantería de Marina.En la misma línea, resta la adquisición de un sistema de lanzamiento múltiple de cohetes (MRLS); la renovación de la flota de vehículos mrap y de camiones tácticos del Ejército, y también —y muy importante por ser productos nacionales— está pendiente el desarrollo del proyecto de un nuevo fusil colombiano, diseñado por Indumil; la compra de los sistemas inhibidores de drones fabricados por Codaltec; así como la adquisición de más drones Coelum, Qimbaya y los nuevos Coelum VTL fabricados por la CIAC. Todos los anteriores proyectos y programas ya presentados, justificados y viabilizados por el Ministerio de la Defensa y a la espera de futuras implementaciones.
En el marco de Colombiamar 2025, la compañía europea Leonardo anunció que suministrará las piezas principales del Patrullero Oceánico Colombiano (POC) y de las Plataformas Estratégicas de Superficie Colombianas (PES).En este sentido, para la POC se proveerá un cañón 76/62 Compact Naval Gun Moumt con casamata Stealth, y para las PES un 76/62 Super Rapid de 76x62 milímetros, y el sistema de lanzamiento de torpedos con afustes para tres tubos de torpedos livianos.MunicionesEn cuanto a municiones, Colombia recibió ofertas como las Vulcano (BER y GLR), las DART-RF (con espoleta de proximidad) y DART con espoletas 3AP multipropósito (la Armada Colombiana (ARC) probó en ejercicios de tiro real de fuego en el año 2019).Leonardo —que ha estado presente en Colombiamar 2025— equipa a la ARC con cuatro piezas 76/62 Strales en sus fragatas ligeras de la clase Almirante Padilla, una pieza 76/62 Compact en su OPV-80 ARC Victoria y dos 76/62 mm Compact Rapid-Fire en su corbeta ARC Almirante Tono, para un total de siete cañones de 76 milímetros y en el resto del continente con otras 70 piezas de diferentes calibres, desde México a Chile, pasando por Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela, Argentina y Brasil. Torpedos.
Este sistema ya es operado por la Armada en sus buques de los tipos OPV-80 y CPV-46, y cuenta además con la nueva generación del sistema electroóptico de giro estabilizado (infrarrojo) Escribano Apolo.Cabe recordar que para 2023, Escribano había adelantado un proceso para el suministro de sus sistemas Sentinel 2.0 y Sentinel 30 (para la POC) e incluso para la PES, decatándose finalmente la ARC por sus RWS Light.POC
Las compañías Saab y Damen han ratificado —a través de una firma protocolaria— el contrato para el suministro de sistemas para la nueva fragata ligera colombiana del tipo PES 10714CO clase Gran Almirante Padilla.La firma protocolaria se da en desarrollo de la feria Colombiamar 2025, como una muestra del apoyo y el compromiso de estas compañías con la industria naval colombiana a través de un proceso que apalancará e impulsará el sector marítimo de la nación sudamericana.En la rúbrica se hicieron presentes el comandante de la Armada Nacional (ARC), almirante Juan Rozo el director de negocios de sistemas de combate naval de Saab, Jonas Ottosson; y el director general de Damen Naval, Roland Briene.Cabe recordar que Saab proveerá el radar SEA Giraffe 4A IFF, con el objeto de poder realizar un monitoreo de 360 grados, con altas tasas de actualización y tiempos de revista de objetivos de un segundo; así como el EOS-500, director de tiro electroóptico ligero que se destaca por sus capacidades de observación, identificación y control de disparos.
como medidas de apoyo de guerra electrónica (ESM), mando y control (C2), simulación y entrenamiento, electrónica de potencia en fragatas y submarinos, así como reparaciones y modernización de sistemas de armas.Para la empresa chilena, la vasta experiencia y profesionalismo de ambas compañías permiten que, a través de este acuerdo, se dé el paso inicial para concretar interesantes proyectos cuyo impacto no solo beneficiará a las empresas involucradas, sino que también contribuirá al fortalecimiento del sector de la defensa y de las industrias en general.Además, este acuerdo entre DTS y el astillero Cotecmar de Colombia ofrece la posibilidad de intercambiar visiones, mejores prácticas y soluciones concretas a temas relevantes, lo que permitirá a ambas partes beneficiarse de la experiencia mutua y avanzar en la implementación de tecnologías innovadoras.Capacidades al servicio de la DefensaDTS fue creada en 1991 a partir de un joint venture entre Enaer e IAI/Elta Systems en el marco de los proyectos de modernización de los aviones de combate Dassault Mirage Pantera, Northrop Grumman F-5 Tigre y la plataforma de alerta temprana Boeing EB-707 (EC-707C) Cóndor.Sus áreas de negocio son el desarrollo y modernización de sistemas, guerra electrónica, mando y control, simulación y entrenamiento, sistemas electrónicos y control automático, calibraciones, soporte de sistemas, capacitaciones y equipos médicos, contando con una cartera de clientes compuesta por las principales empresas e instituciones privadas y las Fuerzas Armadas de Chile y compañías latinoamericanas.Uno de los programas en los que participa DTS en la actualidad es el desarrollo de los sistemas periféricos operacionales y logísticos del sistema integrado de instrucción Pillan II que reemplazará a la flota de aviones Enaer T-35 Pillan con 33 aeronaves fabricadas en Chile y cuya primera unidad será entregada a la FACh en 2028.
Las unidades son del mismo tipo a las recientemente adquiridas por el Cuerpo de Infantería de Marina de los Estados Unidos (US Marine Corps) en sus dos versiones, tanto para el combate en ríos (Alpha) y zonas selváticas, como en su versión misilera para el combate en zonas de costa (Bravo). El acuerdo incluye la fabricación de estas lanchas por parte de Cotecmar para su provisión a la Armada Nacional (ARC), pero también para su comercialización y venta a nivel Latinoamericano.
El evento, se llevará a cabo junto al Congreso Internacional de Diseño e Ingeniería Naval (Cidin) entre el 12 y el 14 de marzo en el Centro Internacional de Convenciones Julio César Turbay del puerto de Cartagena de Indias.Para esta ocasión se espera la llegada de al menos 5.000 visitantes, que comprende la participación de 88 empresas (48 internacionales y 40 nacionales), así como 29 delegaciones de países de América, Europa Asia y por vez primera África, asociadas todas a la industria marítima y fluvial internacional.Según s einformó, la feria recibirá delegaciones de Brasil, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Panamá, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, Jamaica, Guyana, Estados Unidos, Alemania, España, Francia, Reino Unido, Suecia y por Asia Corea del Sur y de África Marruecos.Cabe recordar que para la edición de 2023 se realizaron 911 reuniones comerciales, de las cuales 116 culminaron en acuerdos, generando negocios por aproximadamente 107.000.000 de dólares.Amplia muestra comercialEntre la amplia oferta comercial, se destaca la muestra de empresas tales como Naval Group, Ghenova Ingeniería, BAE Systems, Exail, Indra, Frizonia, ThyssenKrupp, SAAB, Damen, MBDA, Hendsoldt, Lurssen, Israel Aerospace Industries (IAI), Thales, ASDLE, CIAC, Fernández Jove, y Kongsberg, Anschuetz Do Brasil, entre muchas otras.De igual manera, en el Cidin, y en el marco del tema principal del congreso —Navegando hacia un futuro sostenible en la industria naval, marítima y fluvial— habrá ciclos de conferencias con ejes temáticos como Desafíos en los proyectos de diseño y construcción naval; Tecnologías emergentes aplicadas a procesos de transformación digital en la industria naval, marítima y fluvial y Avances y oportunidades de desarrollo enfocados a la transición energética en el sector astillero.Con esta nueva edición de Colombiamar, Cotecmar y la ARC buscan generar espacios para la promoción del desarrollo de la industria naval, marítima y fluvial colombiana, a partir de un escenario académico, científico, tecnológico y comercial, en donde confluyan las compañías del sector marítimo tanto nacionales como extranjeras, con el fin de compartir conocimientos, avances, experiencias y nuevas tecnologías.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció la designación del mayor general Pedro Sánchez como nuevo ministro de defensa. Sánchez, ascendido el diciembre pasado del grado de brigadier al de mayor general dentro la Fuerza Aeroespacial, reemplazará a Iván Velásquez como titular en la cartera de Defensa.
El Gobierno argentino y la provincia de Mendoza oficializan el traspaso de Industrias Metalúrgicas Pescarmona a un consorcio estadounidense. La reciente privatización de Impsa ha generado dudas sobre la continuidad del programa de modernización del Tanque Argentino Mediano al estándar TAM 2C-A2, uno de los principales proyectos de actualización del Ejército Argentino.
También incluye el sistema de gestión de combate c4l 9VL, tanto para operaciones convencionales como asimetrías, y los sistemas de control de fuego 9LV y el sistema de reconocimiento de comunicaciones del tipo CRS 8000, de tecnología de banda ancha para el monitoreo y radiogoniometría, para la planificación de operaciones especiales.Tecnología e integraciónCabe recordar que la ARC analizó con detalle las ofertas realizadas tanto por Saab (división naval) como por Thales, y se decantó por la tecnología ofrecida por la primera firma, las facilidades para su integración, los parámetros de financiación del programa y la capacitación para la operación (y el mantenimiento) de los sistemas ofrecidos.Las nuevas PES 10714CO cuentan con 107.5 metros de eslora (largo) por 14.02 metros de manga (ancho), con un puntal de 6.5 metros y un calado de 3.93 metros.
Según se informó, la fuerza se inclinó por la firma sueca por la tecnología ofrecida, las facilidades para su integración, los parámetros de financiación del programa y por la capacitación para la operación (y el mantenimiento) de los sistemas que serán provistos.Las nuevas PES 10714CO contarán con 107.5 metros de eslora (largo), por 14.02 metros de manga (ancho), un puntal de 6.5 metros y un calado de 3.93 metros.
Además, se contemplaría la asistencia técnica y el suministro de repuestos y piezas.Esta venta puede ser el primer paso de una futura asociación para la cooperación italiana en el diseño y construcción de las nuevas fragatas ecuatorianas, con las cuales se busca renovar la flota de embarcaciones mayores de la Armada de ese país, de cara a la protección de su espacio marino.Respecto a las capacidades de construcción naval local, Astilleros Navales Ecuatorianos (Astinave EP) tiene en marcha la construcción del primer buque multipropósito basado en el diseño MPV70 MKII de la empresa alemana Fassmer. El MPV le proporcionará a la Armada Ecuatoriana la capacidad de realizar operaciones logísticas, de transporte, asistencia y rescate, entre otras tareas.La institución tiene también en marcha la modernización de las corbetas clase Esmeralda para extender su vida útil por 20 a 25 años.
Con esta iniciativa, la compañía busca reforzarse como uno de los principales sellos globales en defensa, aeroespacio y tecnologías digitales avanzadas y ser el aliado tecnológico para la seguridad y soberanía de geografías estratégicas, como América Latina.El plan de Indra prevé una proyección en Colombia, con especial énfasis en el sector defensa, para posicionar a la compañía como un aliado estratégico de las Fuerzas Armadas nacionales, centrándose inicialmente en la recuperación, mantenimiento y extensión de la vida útil de sus equipos mayores.
La operación de carga de la unidad naval estuvo respaldada por efectivos del Batallón de Apoyo de Acción Integral No.1 del Ejército (EJC), que redujeron considerablemente el tiempo de acomodamiento de las ayudas en el BDA. Made in Colombia El Golfo de Urabá, fabricado en Colombia por el astillero Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial Colombiana (Cotecmar), entró en servicio en mayo de 2015 y hasta la actualidad se ha desempeñado con un excelente récord operacional, precisamente en el desarrollo de misiones humanitarias en el norte de esta nación.
El grupo armado organizado Jaime Martínez (disidencias de las FARC-EP) ha atacado con drones armados a una Patrullera de Apoyo Fluvial (PAF-Nodriza Fluvial) de la Armada Colombiana (ARC). Según informó la ARC a Infodefensa.com, la embarcación fue atacada con al menos tres drones pero las granadas estallaron a aproximadamente 20 metros de la Patrullera.Los hechos sucedieron en área del Río Tambor, en el departamento del Cauca, y han sido repelidos por los Infantes de Marina que tripulaban la PAF. Estos ataques se producen con drones del tipo DJI Technology Co Mavic 3 Pro, con dropping kit instalados (como sistema de lanzamiento de objetos) que abrazan el fuselaje y liberan la carga con una interfase en el RC. El experto colombiano en sistemas UAV, Luis Armas, confirmó a Infodefensa que estos drones tienen un Mtow de 1.150 gramos que les permite cargas útiles de hasta 300 gramos. Según el experto Javier Miranda, estas organizaciones estarían fabricando granadas hechas con materiales livianos (especialmente plásticos), usando envases PET con sus respectivos iniciadores con explosivos y metrallas para ser lanzadas sobre sus objetivos.
Como parte de esta iniciativa, se realizarán mesas de trabajo para definir una visión y estrategia de ciberseguridad adaptadas a las necesidades del país, así como un plan de capacitación dirigido al personal técnico, con el objetivo de fortalecer las capacidades en la gestión de incidentes cibernéticos.Seguridad Digital El alto consultor para la transformación digital, Saúl Kattan, destacó la relevancia de esta alianza al señalar que "el fortalecimiento de la seguridad digital del país puede llevarse a cabo tomando las mejores prácticas internacionales, de manera que permita adquirir mejores competencias y blindar infraestructuras críticas".
También puede transportar hasta 400 kilogramos de carga con dos configuraciones diferentes de armas, la primera de ellas de fuego pesado, montando dos ametralladoras (en proa y popa) Browning M-2HB QCB de 12.7x99 milímetros y siete tripulantes; y la segunda, montando una ametralladora BrowningM-2HB QCB de 12.7x99 milímetros, en proa y dos FN Herstal M-249 de 5.56x45 milímetros, a babor y estribor y ocho tripulantes.
Aunque no se ha confirmado, la firma seleccionada sería la española Indra Sistemas, que ofreció sus sistemas de comunicación encriptada, desplazando a la compañía Sistemas y Desarrollos Funcionales Limitada (Sisdef), empresa que ya había trabajado en el pasado con la ARC en el desarrollo del sistema Link-Co.
La lancha de acción marítima LAM-34 Angamos de la Cuarta Zona Naval de la Armada de Chile dio la bienvenida al patrullero ARC Victoria (PZE-48) de la Armada de Colombia y a la corbeta BAP Guise (CC-28) de la Marina de Guerra del Perú tras ingresar a aguas nacionales para participar en el ejercicio Unitas que se efectuará los próximos días en el país sudamericanoEstos buques, como publicó Infodefensa.com, comenzarán el 2 de septiembre la LXV edición del ejercicio naval combinado que en esta oportunidad desarrolla la Armada de Chile y que reunirá hasta el 12 de septiembre a 17 buques, dos submarinos, 19 aeronaves y 4.268 efectivos de 24 países del continente americano.Unitas (Unidad en latín) nace en la Primera Conferencia Naval Interamericana efectuada en Panamá en 1959 y busca el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad, optimizando el entrenamiento en operaciones con fuerzas aliadas o coaliciones en escenarios marítimos simulados, generando vínculos de confianza e incrementando la interoperabilidad regional.Capacidades combinadasEn su ingreso a las aguas jurisdiccionales de Chile, el comandante de la LAM-34 Angamos, capitán de fragata Carlos Fanta, entregó un cordial saludo de bienvenida a nombre de la Armada de Chile por via radial a las tripulaciones del ARC Victoria (PZE-48) y BAP Guise (CC-28).El oficial indicó: "Este encuentro en la mar es, principalmente, para dar una señal de confianza, cooperación internacional, entrenar nuestras capacidades de operación combinada y, finalmente, acercarnos como marinas amigas""Espero que sus expectativas en cuanto a su participación, en el ejercicio Unitas 2024, se cumplan a cabalidad, que obtengan excelentes experiencias operativas y pasen momentos inolvidables durante su estadía en nuestro querido puerto de Valparaíso", señaló.ARC Victoria (PZE-48) El ARC Victoria (PZE-48) es uno de los tres buques patrulleros de zona económica basados en el diseño OPV 80 de Fassmer desarrollados por la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial (Cotecmar) de Colombia.