EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

cuantica

Grupo Oesía exhibirá en Madrid sus últimos desarrollos en fotónica, IA, ciberdefensa y criptografía cuántica

Estas soluciones, subraya Grupo Oesía, están diseñadas para operar en entornos altamente exigentes y en misiones críticas donde la fiabilidad, la interoperabilidad y la ciberseguridad son factores clave.La oferta expositiva también incluirá sistemas de visión inteligente (sensores electroópticos) aplicables tanto a plataformas tripuladas como no tripuladas, soluciones de ciberdefensa para proteger activos estratégicos frente a amenazas complejas, y soluciones basadas en criptografía cuántica (QKD), un campo emergente que representa el futuro de la seguridad en las comunicaciones digitales.Con su participación en Feindef, Grupo Oesía destaca que refuerza su papel como actor clave del ecosistema tecnológico español y europeo, impulsando el desarrollo de tecnologías soberanas que sitúan a la industria nacional en la vanguardia de la defensa global.  

Fondo Europeo de Defensa, ¿España en declive?

De un total de 19 proyectos seleccionados en la categoría de apoyo a pymes, dos son liderados por empresas españolas, pero solo otras 6 empresas aparecen como partícipes en 7 de los proyectos seleccionados en esta categoría.En agosto de 2022, tras el éxito de las dos primeras convocatorias del fondo y de los buenos resultados obtenidos en su predecesor, el EDIDP, decíamos que era difícil llegar, pero que era más difícil mantenerse.

El Ministerio de Defensa participa en el desarrollo de la estrategia cuántica española

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el Ministerio para la Transformación Pública han organizado la primera mesa redonda sobre la estrategia de tecnologías cuánticas, acto en el que ha participado el Ministerio de Defensa.Los participantes han destacado la importancia de la participación y el compromiso del Gobierno para garantizar el impulso del desarrollo de las tecnologías cuánticas en España y garantizar que se convierta en un referente global en este campo.Los expertos han analizado el impacto de las tecnologías cuánticas en sectores clave, tales como el cifrado post-cuántico, la ciberseguridad, la privacidad, financiación e investigación, y han aportado propuestas para el futuro del sector cuántico en España.

Hensoldt quiere llevar la detección por radar a un siguiente nivel con ordenadores cuánticos

Más capaces En el caso de la teledetección por radar, en el que se utilizan ondas de radio para recopilar datos sobre objetos o terrenos a distancia, hay que tener en cuenta que las condiciones en el campo de batalla cambian en ciclos cada vez más corto y el tiempo es un factor importante.

P. Sierra (Monodon): "Buscamos un dron submarino bioinspirado que recolecte datos y pase desapercibido"

Al frente de este proyecto está Patricia Sierra.En una entrevista a Infodefensa.com, Sierra desvela las principales iniciativas en las que está inmersa la célula. Desde una modesta nave de aspecto industrial en el madrileño barrio Imperial, Monodon ya lidera nada menos que un proyecto del EDF, el fondo de la Unión Europa para desarrollar capacidades estratégicas en defensa, y además acaba de lanzar un desafío -challenge- a la comunidad científica internacional para crear un dron submarino bioinspirado capaz de operar a 250 metros de profundidad. ¿Qué es Monodon?

Tecnologías cuánticas aplicadas a sistemas de defensa y espacio

Recientemente el CSIC publicó en la revista Nature Physics, junto con otras entidades colaboradoras, un importante logro consistente en el desarrollo de una nueva arquitectura híbrida de bits cuánticos semiconductores y superconductores lo que se considera un paso crucial en el avance de la computación cuántica.

GMV y DAS Photonics participan en el primer gran proyecto español de computación cuántica

España no puede quedarse atrás, y tiene que ser capaz de liderar esta nueva carrera.Nuevas actuaciones de I+D+i y sostenibilidadUno de los objetivos del proyecto es posicionar al consorcio y a sus empresas como referentes en la computación cuántica en sus sectores de aplicación, que permita su participación en iniciativas internacionales como el Quantum Flagship, Horizonte Europa, Digital Europe, o el European Defence Fund.Asimismo, el proyecto CUCO, a través de la investigación en computación cuántica que se llevará a cabo, tendrá su impacto en la mejora de la sostenibilidad ambiental, puesto que la computación cuántica promueve algoritmos energéticamente más eficientes.