Tiene una longitud total de 4.900 mm, un ancho total de 2.195 mm, una altura total de 2.320 mm y una distancia al suelo de 410 mm.
Firma Armada de ChileSegún la Armada de Chile, la ceremonia fue presidida por el comandante de Operaciones Navales (Comoper), vicealmirante Claudio Maldonado, quien además ofició como interventor en la firma de las actas del cambio de mando, y contó con la presencia de integrantes del alto mando naval e invitados especialesEn su despedida, el contraalmirante IM Keitel, se refirió a los primeros desafíos que tuvo al frente del CIM: "Recién ascendido a contraalmirante, debí asumir como jefe de la Defensa Nacional para la Región del Biobío, debido al Estado de Excepción Constitucional de Emergencia en la Macrozona Sur y, posteriormente, por la catástrofe ocurrida en la misma región producto de unos de los incendios más extensos en la historia de Chile”, expresó.Capitán de navío IM Daniel Opazo vicealmirante Claudio Maldonado y contraalmirante IM Jorge Keitel en la firma de actas de cambio de mando.
Firma Armada de ChileLa primera unidad del proyecto Escotillón Fase 1, que contempla dos buques de las mismas dimensiones y funcionalidades, alcanzó un 25% de avance en línea con lo planificado y con un nuevo bloque en la grada, el montaje de cuatro nuevos generadores y la próxima instalación de los motores principales.La unidad, que se espera lanzar al mar en marzo de 2026, tendrá 44 bloques y su construcción requiere un alto grado de tecnología y automatización para su operación como en sistemas de control de averías, análisis de data y propulsión, lo que desafía a Asmar a un mayor desarrollo interno, equipamiento e innovación.Proyecto Escotillón IVLa Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida) y Asmar firmaron en junio de 2020 un contrato para elaborar un diseño básico para la construcción de buques de transporte anfibio siendo adjudicado a Vard Marine. Posteriormente, Asmar y la institución suscribieron el 31 de agosto del 2022 el contrato de construcción de dos buques por una suma de 409,9 millones de dólares y con un plazo de ejecución de 100 meses.La construcción de las dos primeras unidades, de un total de cuatro proyectadas, permitirán a la institución incorporar una nueva generación de buques que modernizarán y mejorarán las capacidades de despliegue del Comando Anfibio y de Transportes Navales (Comanfitran) tanto en operaciones militares como humanitarias.Primer buque multipropósito en la grada de construcción de Asmar Talcahuano.
Firma Armada de Chile El CIM recibió ofertas de cinturones tácticos y guarnicionales de Bear Tactical Gear, sacos y fundas para sacos de dormir de Military Gear; cinturones tácticos, esposas y bastones retráctiles de SAT Internacional; sacos y fundas para sacos de dormir de Tacsol SpA y fundas para saco de dormir, cinturón táctico con hebilla Cobra y cinturones guarnicionales de Multipro SpA.La Comisión Evaluadora adjudicó la compra de sacos y fundas para sacos de dormir a Tacsol por 37.500 dólares; cinturón táctico, esposas con funda de transporte rígida y bastones retráctiles a SAT Internacional y cinturón táctico multipro con hebilla plástica a Multipro SpA.Tacsol recibirá 37.500 dólares por las fundas para sacos y 80.000 por los sacos de dormir; SAT Internacional obtendrá 38.500 dólares por los cinturones tácticos, 1.828 por las esposas y 1.095 por los bastones retráctiles y Multipro recibirá 3.700 dólares por los cinturones con hebilla plástica.
La ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, encabezó el lunes 16 de septiembre la Revista Preparatoria de la Gran Parada Militar, una tradicional ceremonia republicana que conmemorará el jueves 19 de septiembre el Día de las Glorias del Ejército de Chile que en esta edición contará con la participación de 7.959 efectivos, un 20% menos que en la edición 2023.Esta solemene ceremonia, como publicó Infodefensa.com, se efectuará a partir de las 11:00 horas en la elipse del Parque O´Higgins de Santiago y en esta oportunidad desfilarán 4.280 integrantes del Ejército de Chile, 1.297 de la Armada de Chile, 1.048 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y 1.334 de Carabineros de Chile.Respecto a la disminución del número de efectivos, el comandante general de la Guarnición de Ejército de la Región Metropolitana y comandante de Industria Militar e Ingeniería, general de división Alejandro Ciuffardi, confirmó hace unos días que es debido al despliegue de personal en labores de seguridad en la Macrozona Sur y tareas de vigilancia fronteriza en el norte del país.En cuanto a la presencia de tanques como el Leopard 2A4 y carros como el Marder 1A3, el general Ciuffardi señaló que en esta edición no participarán ese tipo de medios en la Gran Parada Militar 2024 pero si estarán presentes los vehículos multipropósito de alta movilidad AM General HMMWV (Humvee) de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro.Invitación a la ciudadaníaSegún el Ministerio de Defensa Nacional de Chile, la titular de la cartera fue acompañada en la Revista Preparatoria por los subsecretarios de Defensa, Ricardo Montero, y para las Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein; y el jefe del Estado Mayor Conjunto (Jemco), vicealmirante Pablo Niemann.Al término de la actividad efectuada en el Parque O´Higgins de Santiago, la ministra Maya Fernández señaló que "hoy hemos presenciado una impecable Revista Preparatoria para lo que será la Parada Militar de este 19 de septiembre”.La autoridad también realizó una invitación a la ciudadanía en esta ceremonia.
La Fuerza de Presentación de la Armada de Chile realizó el viernes 13 de septiembre una práctica de desfile en la base aeronaval Concón como parte de su preparación para la Gran Parada Militar 2024 del Ejército de Chile.La Gran Parada Militar 2024 se efectuará el día 19 de septiembre desde las 11:00 horas en la Elipse del Parque O´Higgins de Santiago y será encabezada por el presidente de la República, Gabriel Boric, quien estará acompañado por la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, y el comandante en jefe del Ejército de Chile, general Javier Iturriaga. Según imágenes y videos publicados en las redes sociales de la Armada de Chile, en la práctica de desfile participaron cadetes de la Escuela Naval Arturo Prat, alumnos de la Academia Politécnica Naval (Apolinav) e Infantes de Marina de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE).En las prácticas de infantería, se revisó cada detalle del paso y maniobra de los efectivos para que el desfile sea un éxito, reflejándose la marcialidad, la disciplina, la dedicación, el trabajo en equipo y el compromiso de quienes representarán a la institución en la tradicional ceremonia militar en honor a las Glorias del Ejército de Chile que fue instaurada oficialmente en 1915 por el presidente Ramón Barros Luco.Cabe señalar que la última edición de la Gran Parada Militar realizada en el año 2023 participaron un total de 3.597 efectivos del Ejército de Chile, 1.384 de la Armada de Chile, 1.040 de la Fuerza Aérea de Chile y 1.715 de Carabineros de Chile.
Estas acciones buscan poner a prueba las capacidades de ambas Infanterías en el trabajo conjunto.Las unidades se desplazaron el 2 de septiembre al Campo de Entrenamiento Almirante Beauchef del DIM N°4 Cochrane y a la Reserva Nacional Magallanes para ejecutar entrenamientos que incluyeron patrullaje en terrenos difíciles, procedimientos de evacuación, primeros auxilios, desplazamientos en nieve y la construcción de refugios, todo bajo condiciones de clima frío.Posteriormente, los efectivos del 1st Battalion del 24th Marine Regiment de la 4th Marine Division del USMC y del DIM N°4 Cochrane de la Armada de Chile efectuaron ejercicios anfibios en el que emplearon los botes de goma Pumar MI585 Asalto de Asmar y participaron en diversos procedimientos en el sector sur de Punta Arenas.Relaciones duraderasEl deputy commander de las Fuerzas de Infantería de Marina Sur de Estados Unidos (Marforsouth), brigadier general Omar J. Randall, arribó a la zona para evaluar las actividades y presenciar los ejercicios en la Reserva Nacional Magallanes, destacando la importancia de este tipo de entrenamiento en un entorno geográficamente diverso y meteorológicamente desafiante.El brigadier general efectuó en su estadía una visita protocolar al comandante en jefe de la Tercera Zona Naval, contraalmirante Jorge Castillo, instancia en la que subrayó la relevancia estratégica de Chile y de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena para las operaciones de tropas especializadas en ambientes de alta complejidad.
Personal de Infantería de Marina de Chile, Argentina, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Perú y República Dominicana efectuaron el martes 10 de septiembre un ejercicio de desembarco en la localidad de Puerto Aldea en el que demostraron la alta capacidad profesional del contingente que participó en la fase anfibia de Unitas Chile 2024.En la operación intervinieron más de 1.000 efectivos que se desplegaron desde el mar hacia la costa de la Región de Coquimbo a bordo del buque de desembarco USS Germantown (LSD-42) de la clase Whidbey Island de la United States Navy y el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea de la clase Foudre y la barcaza LST-95 Chacauco de la clase Batral de la Armada de Chile.Según la Armada de Chile, para llegar hasta la materialización de este gran desembarco, se desarrollaron entrenamientos previos orientados a la nivelación y estandarización de procedimientos que les permitiera a los países efectuar operaciones combinadas con eficacia y eficiencia, y que incluyó, como publicó Infodefensa.com, una práctica de incursión anfibia el 9 de septiembre.Dentro de las actividades, se realizaron ejercicios con munición, explosivos, operaciones aéreas y procedimientos de operación normal, lo que permitió la ejecución del desembarco anfibio extendiendo las operaciones marítimas hacia la consolidación de la playa en Puerto Aldea.
Firma Lance Cpl Payton Goodrich USMC Unitas, el ejercicio naval combinado más antiguo del mundo y que en su LXV edición tiene como anfitrión a la Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com, comenzó el 2 de septiembre y reúne a 17 buques, dos submarinos, 23 aeronaves y a 4.268 efectivos de 24 países del continente americano y al Reino Unido.Despliegue de vehículo Humvee desde una LCAC. Firma Lance Cpl Payton Goodrich USMC Según el U.S. Marine Corps Forces South (Marforsouth), la práctica de incursión anfibia, efectuada el sábado 7 de septiembre, tuvo como finalidad preparar a los Infantes de Marina de la Armada de Chile y al personal del 2nd Battalion del 7th Marine Regiment para el ejercicio de desembarco simulado que se efectuará en los próximos días en la Región de Colombia.Tras el desembarco, realizado en las cercanías de la Expeditionary Advanced Base North (EAB) en Puerto Aldea y en el que participaron además Infantes de Marina de Colombia, Perú y República Dominicana, los efectivos establecieron un perímetro de seguridad en el que se descargó material como vehículos Humvee y posteriormente avanzaron hacia un objetivo como parte de la incursión.Infantes de Marina de Chile Colombia y República Dominicana en la práctica de incursión anfibia.
Tripulaciones de carros LAV III 8x8 (NZLAV) del Cuerpo de Infantería de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile y de vehículos blindados ligeros LAV-25 del Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos (USMC) han demostrado sus capacidades de combate e intercambiado conocimientos en ejercicios efectuados en Puerto Aldea como parte de Unitas 2024.Unitas, el ejercicio naval combinado más antiguo del mundo y que en su LXV edición tiene como anfitrión a la Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com, comenzó el 2 de septiembre y reúne a 17 buques, dos submarinos, 23 aeronaves y a 4.268 efectivos de 24 países del continente americano y al Reino Unido.Los LAV-25 del 4th Light Armored Reconnaissance Battalion del 4th Marine Division arribaron al país en el buque de desembarco USS Germantown (LSD-42) de la US Navy y juntos a los LAV III del Batallón de Apoyo de Combate IM N°41 Hurtado de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) han entrenado en la Expeditionary Advanced Base (EAB) North de Puerto Aldea.En ese lugar, ubicado al sur de la Región de Coquimbo, las tripulaciones de LAV III y LAV-25 han compartido tácticas y técnicas de empleo y efectuado disparo con su armamento en el campo de tiro de la EAB North.
Este ejercicio internacional reunió a 40 buques, tres submarinos, más de 150 aeronaves y 25.000 hombres y mujeres de 29 países.La unidad, al mando del capitán de navío Carlos Ruiz, zarpó del puerto de Valparaíso la tarde del 27 de mayo con un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar (SH-32) del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 de la Aviación Naval para iniciar un despliegue de más de tres meses en el Pacífico Norte y representar al país en Rimpac 2024.La FF-06 Almirante Condell de la Armada de Chile lideró en Rimpac 2024 una Unidad de Tarea integrada por las fragatas Raden Eddy Martadinata (331) de la clase Sigma de la Armada de Indonesiay KD Lekiu (FFG30) Type F2000 de la Armada de Malasia. En la Fase de Integración de la Fuerza (FIT), la fragata FF-06 Almirante Condell de la Armada de Chile efectuó una serie de ejercicios con las otras unidades participantes de Rimpac para estandarizar procedimientos y desarrollar operaciones conjuntas.Posteriormente, estos buques y el resto de las unidades de Rimpac 2024 desarrollaron desde el 22 al 28 de julio la fase táctica del ejercicio internacional, en donde se conformó una coalición multinacional la cual, en un escenario ficticio, permitió entrenar a todas las unidades participantes en el amplio espectro de las operaciones militares.Un extraordinario desempeñoSegún la Armada de Chile, la unidad fue recibida en el molo de abrigo de Valparaíso por el comandante de Operaciones Navales (Comoper), vicealmirante Claudio Maldonado, y el comandante en jefe de la Escuadra Nacional, contraalmirante Mauricio Arenas.En su arribo a Valparaíso, el capitán de navío Carlos Ruiz, señaló: “Valparaíso nos recibe con un hermoso día soleado después de haber estado prácticamente tres meses representando al país y la institución en el ejercicio multinacional más grande del mundo, el cual fue llevado a cabo en las costas de Hawai".Respecto a las actividades efectuadas en Rimpac, el oficial explicó que "el buque inicialmente pasó por un período de pre entrenamiento en el área de San Diego, posteriormente navegó junto a buques de Estados Unidos al área de Hawai donde en la etapa de puerto y en la etapa de mar, la fragata Condell tuvo un extraordinario desempeño tanto en la competencias deportivas como en las actividades operativas".El Comoper destacó la labor desempeñada por la dotación del buque en el ejercicio, señalando que "es un tremendo orgullo poder estar a bordo recibir a su dotación todos con caras felices después de una satisfactoria comisión en la cual tuvimos solamente logros y afortunadamente nada que lamentar, así que estamos tremendamente orgullosos de poder estar a bordo, recibirlos y darles la bienvenida”.Por su parte, el comandante en jefe de la Escuadra Nacional, contraalmirante Mauricio Arenas, señaló que "lo recibimos con mucho cariño y con mucha satisfacción, la misma satisfacción que siente la dotación por haber hecho bien las cosas en un ejercicio internacional importante y, como siempre le hemos dicho, no hay mejor premio que la satisfacción del deber cumplido”.
Firma Estado Mayor Conjunto de ChileLos ministros de Defensa de ambos países, en conjunto con el secretario general de la ONU, suscribieron un Memorándum de Entendimiento el 14 de junio de 2011 que oficializó su constitución y puso a disposición del organismo mundial esta fuerza para ser desplegada en misiones de mantenimiento de la paz, previa aprobación de empleo de ambos países y de acuerdo a los parámetros y procedimientos del sistema.La FPC Cruz del Sur es dirigida por la Autoridad Militar Binacional y cuenta con un Estado Mayor Conjunto y Combinado (EMCC).
El subsecretario de Defensa de Chile, Ricardo Montero, efectuó una visita al Destacamento de Infantería de Marina (DIM) N°1 Lynch del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile para conocer las capacidades y el equipamiento de quienes hoy forman parte de esa unidad emplazada en el Fuerte Condell de Iquique.Según un video publicado en las redes sociales de la Subsecretaría de Defensa de Chile, la autoridad recorrió el DIM N°1 Lynch en el marco de su última visita al norte del país en la que analizó y evaluó en terreno el despliegue de las Fuerzas Armadas en el resguardo de zonas fronterizas.El DIM N°1 Lynch es una unidad especialista en operaciones de defensa de costa.
La ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, presenció una demostración dinámica del carro NZLAV 8x8 de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile durante una visita al Fuerte IM Contraalmirante Félix Aguayo Bastidas en Concón.Según institución, la actividad tuvo como finalidad que la autoridad conociera las unidades de mando y control, maniobra, apoyo de combate y de servicios de combate del CIM; destacando los atributos que la convierten en una herramienta vital, tanto para la defensa e integridad territorial del país, como también para la mitigación en estado de catástrofes y operaciones de paz de la ONU.La ministra, en compañía del jefe de Estado Mayor Conjunto, vicealmirante Pablo Niemann, y el comandante de Operaciones Navales, vicealmirante Claudio Maldonado, fue recibida en el Fuerte IM Contraalmirante Félix Aguayo Bastidas por el comandante general del Cuerpo de Infantería de Marina, contraalmirante IM Jorge Keitel.En la primera actividad de la jornada, el contraalmirante IM Keitel efectuó una presentación a la ministra Maya Fernández en la que explicó las principales tareas que desarrolla la Infantería de Marina a lo largo de Chile y que consiste en la proyección del poder naval de la nación en el lugar donde sea requerido.Equipamiento y demostración dinámicaLa autoridad se desplazó al patio 16 de Junio para conocer en una exposición estática el equipamiento que emplea el Batallón de Infantería de Marina N°21 Miller, el Batallón de Apoyo de Combate IM N°41 Hurtado y el Batallón de Apoyo Logístico de Combate IM N°51 Olave de la BAE como también el material del Comando de Fuerzas Especiales (Comfues).De acuerdo con imágenes publicadas por la institución y el Ministerio de Defensa Nacional, en esta demostración estática se presentaron a la ministra Fernández un puesto de mando, una pieza de artillería Hyundai WIA KH-178 de 155 mm, morteros Hirtenberg de 60 y 81 mm, carros NZLAV 8x8 y equipos de paracaidismo, buceo e infiltración del Comfues, entre otros materiales.Posteriormente la autoridad se trasladó a un área del Fuerte Aguayo para participar en una demostración dinámica que consistió en una acción ofensiva y una cadena de evacuación en la que pudo ver en acción a los Infantes de Marina operando en conjunto con los vehículos blindados NZLAV 8x8.Defensa y resguardo del paísLa ministra señaló que “es importante conocer de cerca todo el trabajo que realiza la Infantería de Marina, el día a día, pensando en la soberanía de nuestro país, pero también en las distintas tareas, a propósito de los despliegues en los Estados de Excepción Constitucional"."Además, quiero agradecerles, porque han dado seguridad en un momento que el país lo ha requerido, estoy hablando de la Macrozona Sur; pero también de todas las tareas propias que tienen sobre la defensa y resguardando nuestro país.
El comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De la Maza, efectuó el disparo de un obús remolcado G4 de 155/39 mm en el marco de una revista inspectiva al Destacamento de Infantería (DIM) N°1 Lynch y a otras unidades y reparticiones de la Cuarta Zona Naval ubicadas en Arica, Iquique, Taltal y Caldera en el norte del país.Según la institución, el objetivo de la visita del almirante De la Maza a la Cuarta Zona Naval fue reunirse con el personal para conocer en terreno las tareas en ejecución e informar las novedades institucionales, temas de interés enfocados en sus cuatro ejes de gestión y los principales desafíos que tiene en la actualidad la Armada de Chile.La autoridad naval, junto al comandante en jefe de la Cuarta Zona Naval, contraalmirante Marcelo Zoppi, se trasladaron el jueves 8 de agosto a las instalaciones del DIM N°1 Lynch emplazadas en el Fuerte Condell en el sector de Punta Gruesa de Iquique en la que realizó una exposición a las dotaciones de la institución en la Región de Tarapacá.Posteriormente, presenció un ejercicio de tiro por parte de la Batería de Artillería de Costa del DIM N°1 Lych en la que pudo observar las capacidades operativas de los Infantes de Marina desplegados en el norte del país y disparar uno de los obuses remolcados G4 de 155/39 mm con que cuenta esa unidad.Al respecto, el almirante expresó: "Estamos en una etapa del año en que están finalizando los entrenamientos de las unidades operativas.
Tras dos años de suspensión debido a la pandemia del coronavirus, el ejercicio se retomó en 2022 y su última versión se efectuó en agosto del 2023.Según las redes sociales de la Armada de Chile, los Infantes de Marina participantes han enfrentado la nieve y las desafiantes condiciones meteorológicas del invierno austral en ese lugar ubicado al poniente de la ciudad de Punta Arenas, capital de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.En este entrenamiento en la zona austral de Chile se han desarrollado actividades técnicas como navegación terrestre, desplazamiento con esquíes en terreno nevado, ejercicios de evacuación de heridos y transportes de equipos a través de técnicas con cuerda.
El buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea y el submarino SS-23 General O´Higgins de la Armada de Chile arribaron la tarde del 24 de julio a la bahía de Punta Arenas en el marco del ejercicio de clima frío que está desarrollando la institución en la Región de Magallanes y Antártica Chilena y que concluirá el próximo 5 de agosto.Este ejercicio, como publicó Infodefensa.com, se realiza en la zona austral para que al personal se pueda entrenar en sus complejas condiciones climáticas en el período invernal y participan más de 1.000 efectivos pertenecientes a unidades de la Escuadra Nacional, Comando Anfibio y Transportes Navales (Comafitran), Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) y Aviación Naval.La presencia del LSDH-91 Sargento Aldea y el SS-23 General O´Higgins en la capital magallánica no pasó desapercibida ya que estas dos unidades tienen su base en el puerto de Talcahuano, Región del Biobío, y en su recalada se unieron al remolcador antártico ATF-60 Lientur, buque que arribó y presta servicios desde finales de mayo en la Tercera Zona Naval.Cabe recordar que este despliegue de medios y personal al Teatro de Operaciones Conjunto Austral comenzó el 30 de junio en la zona central del país e incluyó a la fragata multipropósito clase M FF-18 Almirante Riveros de la Escuadra Nacional y el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea y la barcaza LST-95 Chacabuco del Comanfitran.Además, participan 300 efectivos de la BAE del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM), el submarino SS-23 General O´Higgins de la clase Scorpène y un helicóptero de transporte Airbus AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 y un AS365 Dauphin del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 de la Aviación Naval.
Firma Armada de Chile En la actividad en el Marine Corps Training Area Bellows, el comandante en jefe de la Armada de Chile fue recibido por el comandante de la 11ª Unidad Expedicionaria del Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos (USMC) y comandante adjunto de la Fuerza de Tarea Combinada 176 de Rimpac 2024, coronel Caleb Hyatt.Durante su visita, el almirante De la Maza, junto al comandante adjunto de la Fuerza de Tarea Combinada de Rimpac, comodoro Alberto Guerrero, observó un ejercicio de entrada y registro en un edificio del Entrenador de Inmersión de Infantería (IIT) por personal de la BAR de la Armada de Chile y posteriormente dialogó con los Infantes de Marina.Alto nivelEl Pelotón de Infantería de Marina de la Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com, efectuó una serie de actividades de capacitación en la primera fase denominada Force Integration Training destinadas a que los efectivos de los distintos países se conozcan, generen lazos de amistad y logren el nivel de interoperabilidad necesaria para ejecutar la fase táctica.Efectivos de la Bravo Company del Battalion Landing Team 15 del 15th Marine Expeditionary Unit e Infantes de Marina de Chile en el área de entrenamiento de Hawaii.
La Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile desplegó y operó por primera vez sus carros NZLAV 8x8 en la Región de Magallanes y Antártica Chilena en el marco del ejercicio de clima frío efectuado este mes en la zona austral.Según la Armada de Chile, el ejercicio de clima frío se desarrolla anualmente en esa región en el mes de julio o agosto para que los Infantes de Marina puedan conocer y desenvolverse durante el invierno en las condiciones geográficas y meteorológicas de la zona, únicas en el mundo y entre las más díficiles y completas para las operaciones navales.En la actividad participan también la fragata multipropósito clase M FF-18 Almirante Riveros de la Escuadra Nacional, la barcaza LST-95 Chacabuco del Comando Anfibio y Transportes Navales (Comanfitran) y un AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 y un AS365 Dauphin del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 de la Aviación Naval.Los vehículos del Batallón de Apoyo de Combate N°41 Hurtado, como publicó Infodefensa.com, fueron embarcados en Valparaíso a finales del mes de junio y arribaron al extremo sur del país a bordo del buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea del Comanfitran junto a personal del Batallón de Infantería de Marina N°21 Miller.En el ejercicio, que incluyó las islas Navarino, Nueva, Picton y Lennox; el Estrecho de Magallanes, el sector de Boquerón e Isla Dawson, los NZLAV 8x8 y otros vehículos como camiones Kia KM 250 y unidades Humvee de comunicaciones, han sido desplegados desde el LSDH-91 Sargento Aldea a tierra en la barcaza LCU Canave.El grupo de tarea que integran la FF-18 Almirante Riveros, el LSDH-91 Sargento Aldea y la barcaza LST-95 Chacabuco de la Armada de Chile concluirá sus operaciones en el Teatro de Operaciones Conjunto Austral el día 5 de agosto.NZLAV 8x8El NZLAV o New Zealand Light Armored Vehicle es un vehículo blindado ligero altamente móvil utilizado en el ejército del país de Oceanía en funciones de reconocimiento y observación avanzada.