También incluye el sistema de gestión de combate c4l 9VL, tanto para operaciones convencionales como asimetrías, y los sistemas de control de fuego 9LV y el sistema de reconocimiento de comunicaciones del tipo CRS 8000, de tecnología de banda ancha para el monitoreo y radiogoniometría, para la planificación de operaciones especiales.Tecnología e integraciónCabe recordar que la ARC analizó con detalle las ofertas realizadas tanto por Saab (división naval) como por Thales, y se decantó por la tecnología ofrecida por la primera firma, las facilidades para su integración, los parámetros de financiación del programa y la capacitación para la operación (y el mantenimiento) de los sistemas ofrecidos.Las nuevas PES 10714CO cuentan con 107.5 metros de eslora (largo) por 14.02 metros de manga (ancho), con un puntal de 6.5 metros y un calado de 3.93 metros.
La princesa de Catalina Amalia de Orange ha sido la encargada de bautizar el nuevo buque de apoyo al combate (CSS) Den Helder, que el pasado diciembre completó sus primeras pruebas de mar, 48 meses después del primer corte de acero.La construcción de este buque, de 180 metros de eslora, evidencia “la exitosa colaboración” entre el Ministerio de Defensa de los Países Bajos y la industria naval del país, liderada por Damen Naval como contratista principal, ha explicado el director general de la empresa, Roland Briene, durante el acto en el que la princesa de Orange ha estrellado una botella de champán contra el casco del barco para bautizarlo, y que ha tenido lugar en las instalaciones que la compañía tiene en Flesinga, al suroeste del país.En su alocución, Briene ha explicado que el bautizo del nuevo CSS “marca el comienzo de un programa de sustitución y refuerzo de la flota a gran escala para nuestra Marina Real Neerlandesa”.
Los buques zarparon el 10 de julio desde Pearl Harbor para iniciar la Fase de Integración de la Fuerza (FIT) con el fin de estandarizar procedimientos para desarrollar operaciones conjuntas.En la fase de mar, han participado en operaciones con el submarino nuclear North Carolina (SSN-777) de la clase Virginia, ejercicios antiaéreos con aeronaves de Estados Unidos, reabastecimiento en el mar (RAS) con buques como el USNS Washington Chambers (T-AKE-11) de la clase Lewis and Clark y el petrolero USNS Pecos (T-AO-197) de la clase Henry J.Kaiser.Cabe señalar que el lunes 22 de julio comenzó la fase táctica de Rimpac 2024 en donde se conformará una coalición multinacional la cual, en un escenario ficticio, permitirá entrenar a todas las unidades participantes en el amplio espectro de las operaciones militares.Raden Eddy Martadinata La KRI Raden Eddy Martadinata (331) es una fragata ligera diseñada para realizar una amplia variedad de misiones navales, incluida la guerra antiaérea, antisuperficie y antisubmarina, así como tareas de vigilancia marítima, búsqueda y rescate y patrullaje.Este buque está basado en el diseño modular Sigma 10514 de Damen Naval y fue contruido en el astillero PT Pal en Surabaya.
Efectivos del Batallón de Infantería Mecanizado del Regimiento de Infantería N°1 Buin del Ejército de Chile se trasladaron a Valparaíso para realizar una visita a la fragata multitpropósito clase M FF-18 Almirante Riveros en donde conocieron las capacidades y misiones que desarrolla esta unidad de la Escuadra Nacional de la Armada de Chile.Según las redes sociales de la II División Motorizada, el personal del Batallón de Infantería Mecanizado inició su recorrido en el Museo Marítimo Nacional, ubicado en el cerro Artillería de la ciudad puerto, en donde pudieron interiorizarse de la historia y el patrimonio cultural marítimo de Chile.Posteriormente, los efectivos se trasladaron al molo de abrigo de Valparaíso para conocer y recorrer la fragata FF-18 Almirante Riveros, una de las dos unidades de la clase M que opera la Escuadra Nacional y que fueron adquiridas de segunda mano a Países Bajos en el año 2004 en el marco del proyecto Puente II.En su visita al buque, el personal del Batallón de Infantería Mecanizado del Regimiento de Infantería N°1 Buin del Ejército de Chile interactuó con los oficiales y gente de mar de la dotación de la fragata que recientemente completó, junto al resto de las unidades de la Escuadra Nacional, su primera navegación de entrenamiento del 2024.Fragata Almirante RiverosLa FF-18 Almirante Riveros es una de las ocho fragatas multipropósito de la clase M o Karel Doorman construidas en Royal Schelde (hoy Damen Naval) por encargo de Real Armada de Países Bajos y comisionadas entre 1991 y 1996.
A ellos vaya nuestro sincero agradecimiento y reconocimiento".Peñaranda señaló el privilegio que representa desempeñarse en este buque indicado que "en estas cubiertas se forja y se mantiene la esencia de la Armada de Chile, que es la capacidad de defender los intereses de nuestra Patria, cuando y donde sea requerido"."Sientan la importancia de transmitir el espíritu de combate y la astucia del almirante Galvarino Riveros, honrando nuestra unidad tal como versa el himno, fragata Riveros, ¡Somos el orgullo de la Flota!", concluyó.Fragata Almirante RiverosLa FF-18 Almirante Riveros es una de las ocho fragatas multipropósito de la clase M o Karel Doorman construidas en el astillero Royal Schelde (hoy Damen Naval) por encargo de Real Armada de Países Bajos (Koninklijke Marine) y comisionadas entre 1991 y 1996.La Armada de Chile adquirió en el año 2004 la fragata HNLMS Abraham van der Hulst (F-832) y la HNLMS Tjerk Hiddes (F-830) siendo rebautizadas por la institución como FF-15 Almirante Blanco y FF-18 Almirante Riveros, respectivamente.La FF-18 Almirante Riveros tiene 123 metros de eslora, 14,4 metros de manga, 4,2 metros de puntal y 6,3 metros de calado.