El acuerdo incluye unidades para el propio Ejército de Tierra y también para el Ejército del Aire y del Espacio y la Armada. En el caso del EADA, el sistema de mortero sobre vehículo permite incrementar la potencia de fuego de una unidad que es la primera en llegar a zona de operaciones y la última en replegar en cualquier despliegue del Ejército del Aire y del Espacio. El Eimos sobre Vamtac ST5 entró en servicio primero a la Infantería de Marina en 2021 y después, más recientemente, en el Ejército de Tierra, en concreto, en la Brigada Paracaidista y en la Brigada Galicia VII, como recogió Infodefensa.com.
Firma: Ejercito del Aire y del EspacioLa boina negra es heredera de las tradiciones paracaidistas del Ejército del Aire y del Espacio, y motivo de orgullo para todo el personal del este escuadrón. "Quienes la lucen, demuestran la aceptación por parte de la unidad y su compromiso con el cumplimiento de la misión que les sea encomendada", destaca el Ejercito del Aire y del Espacio.
Compuso la fuerza el Escuadrón de Honores, formada por Escuadra de Gastadores y dos Escuadrillas del Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo, así como los guiones de las unidades ubicadas en la base aérea de Zaragoza: Agrupación base aérea de Zaragoza, Ala 15, Ala 31, Escuela de Técnicas de Seguridad, Defensa y Apoyo, Grupo Norte de Mando y Control y UMAAD de Zaragoza.Firma: Ejército del Aire y del EspacioReconocimientosDurante la entrega de premios se reconocieron los 25 años de servicio en el EADA del suboficial mayor Ricardo Romero Gregorio y de los cabos primeros Nelson García Hernández y Óscar Cubero Ginés. Además, se valoró la disponibilidad y entrega a la unidad de Julio Jesús Torres Pinos, y el "ejemplo" de superacción física y mental del cabo primero Carlos Bello Morón, máxima expresión de la consigna paracaidista número 3, que dice: “La camaradería más profunda y el máximo espíritu de cuerpo, debe reinar en las tropas paracaidistas; de la unión y el compañerismo nace la fuerza y del espíritu de cuerpo el genio para arrastrar alegres y optimistas los riesgos y penalidades de la batalla”.Finalizado el acto militar se realizó un desfile terrestre del Escuadrón de Honores, con diez URO Vamtac en distintas configuraciones, incluido el novísimo modelo ST5 V-EOD. Como novedad, al cierre se incluyó una sección táctica de 19 componentes del escuadrón: siete de ellos equipados como miembros de los equipos AMPT (Air Mobility Protection Team); tres equipados con comunicaciones tácticas; seis con armas de apoyo, y, cerrando la sección, tres guías caninos juntos con sus perros.Posteriormente y como colofón de los actos conmemorativos se realizó un lanzamiento de 11 paracaidistas sobre la plataforma sur de la base aérea.
Los nuevos drones del Cecaf El Ejército del Aire también ha anunciado recientemente que el Centro Cartográfico y Fotográfico (Cecaf) ha completado el vuelo inaugural de sus nuevos sistemas no tripulados Matrice 300 RTK, desarrollados por la compañía china DJI. Para validar las capacidades de estas plataformas aéreas, la Sección de Inspección en Vuelo del Grupo de Fuerzas Aéreas realizó una serie de comprobaciones visuales de las luces PAPI (Precision Approach Path Indicator) de la pista 05 de la base aérea de Getafe.
El Ministerio de Defensa, por su parte, difundirá las ofertas de empleo, formación y otras actividades a través de la citada plataforma y de los medios internos de información del departamento, además de facilitar la participación de los candidatos en las acciones de formación y gestionar las autorizaciones y permisos.A modo de curiosidad, compartimos en nuestro informativo semanal un vídeo en el que el Ejército del Aire y del Espacio muestra cómo ven los aviones sus controladores aéreos desde la torre de control de la base aérea de Torrejón.Los proyectos delFondo Europeo de Defensa han transformado la manera de trabajar de las empresas del sector.
El Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA) del Ejército del Aire y del Espacio ha recibido en su base de Zaragoza su segundo sistema antidrón Crow, una solución diseñada por la empresa española Indra. El Ejército del Aire y del Espacio mete al sistema en la categoría C-suas (Counter-small unmanned aerial systems). Crow, conocido antes como Arms, es un sistema compuesto por diversos sensores de detección activos y pasivos, además de otros elementos de identificación y neutralización, que permiten detectar, identificar y neutralizar gran cantidad de drones de diferente naturaleza."Con este nuevo sistema, el EADA amplía su material en la lucha contra drones y, como unidad de referencia del Ejército del Aire y del Espacio en esta materia, se mantiene a la vanguardia de las Fuerzas Armadas en esta capacidad", destaca la Fuerza Aérea en una nota. El EADA ha participado con medios antidrón en despliegues de gran relevancia como los operativos de seguridad de la COP-25 (2019), cumbre de la OTAN en Madrid (2022) y la reciente cumbre de la UE en Granada celebrada este mismo año.
Un total de 17 hombres y mujeres han logrado superar el plan de instrucción de la unidad de doce semanas de duración.Los militares que han pasado al curso recibieron su boina reglamentaria en un acto celebrado hace unos días en la base aérea de Zaragoza, sede del EADA. El plan de instrucción tiene por finalidad conseguir una instrucción básica común y estandarizada para todo el personal destinado, demandando diferentes requisitos de mando, gestión y trabajo en equipo, posteriormente requeridos atendiendo al empleo, especialidad, y características propias de la unidad.Durante las 12 semanas, se ha adiestrado al personal tanto de forma teórica como práctica en numerosas actividades, diurnas y nocturnas, en las que cabe destacar los ejercicios de vida y movimiento en montaña; orientación nocturna; evasión y escape y actividades acuáticas, todos ellos enmarcados en las capacidades y conocimientos que han ido adquiriendo durante todo el plan de instrucciónSuperado el plan de instrucción, el personal instruido tiene la capacitación necesaria para ir destinado a cualquiera de las escuadrillas que forman parte del escuadrón e iniciar su fase de instrucción y perfeccionamiento específica.Como muestra de dicha capacitación, portarán a partir de este momento la boina negra de la unidad.
El Ejército del Aire subraya que “una vez más, el Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo hace honor a su lema Obviam Primus, con la adquisición de un equipo innovador y único en las Fuerzas Armadas, con el que se dota de mayor precisión, autonomía y capacidades tácticas a los equipos CCT”.
Este sistema ya está en servicio en el Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA) del Ejército del Aire situado en la base aérea de Zaragoza.
La unidad está dando apoyo a las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet) que, aprovechando el ejercicio Humble Flare, realizan su entrenamiento de protección de helicópteros previo al despliegue en operaciones.Humble Flare consiste en una serie de maniobras técnicas de autoprotección que tienen como objetivo mejorar los procedimientos de empleo de los sistemas de seguridad de helicópteros e instruir a los tiradores participantes.El EADA presta su apoyo con el sistema de entrenamiento UV LED Mallina (equipo iluminador de amenazas misil y láser) y dos operadores especializados que, en periodos diurnos y nocturnos, permiten que las Famet lleven a cabo la instrucción necesaria.Amenaza aéreaLos operadores del EADA, en coordinación con el mando del ejercicio, llevan a cabo el seguimiento e iluminación de aeronaves durante un simulacro de amenaza antiaérea.
El Ejército del Aire advierte que “la no culminación de un contrato en este expediente, ocasionaría una grave merma en la operatividad de las unidades destinatarias de estos repuestos”.